Está en la página 1de 10

HIPERTENSIÓN

ARTERIAL
Santiago Restrepo
Maria Alejandra Otavo
Isabella Rivera
Sergio David Umaña
Isis Juliana Aguirre
INDICE
01 03 05
DEFINICIÓN CUADRO CLÍNICO
SÍNTESIS

02 04

ETIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA
DEFINICIÒN
Patología crónica en la que los vasos
sanguíneos tiene una tensión persistente alta,
lo que puede ocasionar daños.

Se caracteriza por valores de presión arterial


sistólica igual o superior a 140mmHg y/o
presión arterial diastólica igual o superior a
90mmHg.
ESCALAS DE PRESIÓN ARTERIAL
ETIOLOGÍA
Puede ser causada por varios factores como:
Edad.
Obesidad.
Consumo excesivo de alcohol.
Tabaquismo.
Dieta inadecuada.
Herencia familiar.
CUADRO CLÍNICO
Visión borrosa o cambios en la visión
Ansiedad
Apenas uno de cada cinco adultos hipertensos
Confusión
tiene controlado el problema.
Pitidos en los oídos
Hemorragia nasal
Cambios en el ritmo cardiaco
Hormigueo o adormecimiento del cuerpo, causa un deterioro progresivo en la pared arterial
brazos o manos
Fatiga
Mareos al levantarse o cambiar de posición

A veces no causa síntomas y la única


forma de detectarla es tomarse la tensión
arterial.
FISIOPATOLOGÍA
SÍNTESIS
La hipertensión arterial es una condición médica
caracterizada por una presión arterial elevada en
las arterias, lo que puede aumentar el riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Se debe a varios
factores, como el estilo de vida, la genética y
problemas de salud subyacentes. El control de la
presión arterial a través de cambios en la dieta, el
ejercicio y, en algunos casos, medicamentos, es
crucial para prevenir complicaciones graves.
Gracias
REFERENCIAS
«2007 Guidelines for the management of arterial hypertension».
Journal of hypertension 25 (2007): 1105-1187.
López López R. Etiología y riesgos de la hipertensión. Offarm 2001;20:88–95.

También podría gustarte