Está en la página 1de 16

CAPÍTULO II

RÉGIMEN COLONIAL DE
LA PROPIEDAD AGRARIA
La violenta e intempestiva modificación de la base en que se desarrollaba la
cultura originaria provocó un cambio radical en el eje territorial que, de ser una
armónica malla capaz de articular distintos ecosistemas garantizando la variedad
productiva y la seguridad alimentaria de una sociedad agraria, pasó de pronto a
ser una ruta lineal minero – extractiva que determinó cambios profundos en el uso
de la tierra y concentraciones demográficas forzadas en las minas, despoblando
muchas unidades agrícolas y pecuarias que desaparecieron, lo que provocó el
desequilibrio y deterioro ecológico, así como una desorganización socio
económica perversa.
En efecto, las altas culturas agrícolas (en las que la tierra – dadora – de bienes,
era el fundamento de la producción, de la cultura, de la religión y de la política)
fueron superpuestas por una cultura mercantilista que tenía como lógica la
extracción de minerales preciosos, como el oro y la plata, para trasegarlos a
Europa y allá construir su señorío. Esto trastocó la lógica productiva y estableció
un nuevo eje económico.
El espacio articulado vertical, horizontal y transversalmente, de manera
ecosimbiótica, de reciprocidad y complementariedad, fue rediseñado y se
concentró la población y la producción alrededor de las minas, haciendo de los
circuitos socioeconómicos, simples subsidiarios de la ruta de la plata: del socavón
al mar – rumbo- a – España. La agricultura era sólo el surtidor de alimentos,
insumos y fuerza laboral, para las minas de plata.. Adicionalmente el monopolio
comercial de España, determinaba que no podía producirse bienes que la
metrópolis exportaba a las colonias. No es una excepción la “erradicación forzosa
“de viñedos y olivares de Mizque (Salinas del Río Pisuerga), para no menguar el
consumo de vinos y aceites españoles.

De esta suerte, el poder no estaba, como en otras partes, asentado sobre la


propiedad de la tierra, sino en la concesión de vetas argentíferas o auríferas. Por
eso la hacienda colonial es relativamente secundaria. Sin embargo, vale la pena
que la analicemos.

1. EL CONTRASTE TECNOLÓGICO Y LA SIMBIOSIS AGROALIMENTARIA


La arrogancia de los conquistadores no sólo se sustentaba en su poderío bélico
consistente en armas de fuego como las bombardas, culebrinas, mosquetes y
arcabuces; las tizonas de acero toledano, las armaduras, petos y cascos que los
protegían, el caballo y el perro de presa, sino y sobre todo en la estrategia de la
guerra total, destructiva y de aniquilación, al contrario de la lógica andino -
amazónica del tinku organizador de la reciprocidad. Tal arrogancia, también
estaba vinculada a la tecnología agrícola y pecuaria.
En el mismo puerto (Callao) que en 1532 se descargara de las naos hispánicas,
semillas de trigo, de guisantes, de arroz, lechugas, rábanos naranjas, plátanos,
azafrán, cominos, ajos, vides, cáñamos, etc., también descendieron ratas,
cucarachas, bacterias portadoras de viruelas, chancro, sífilis y otros habitantes del
torrente sanguíneo de los europeos que desembarcaron ávidos de riqueza pero
menospreciando a los originarios de estas tierras.
En materia tecnológica, impusieron el arado egipcio con reja de hierro y tracción
animal (bueyes y mulas), la rueda y el carruaje para transportar carga y personas,
sistemas de riego romanos de inmersión y chorro distribuidos por acueductos, etc.,
que siendo eficientes en un medio isotrópico homogéneo como la Mesopotamia,
Egipto y las planicies mediterráneas de España, sólo podían ser aplicadas con
éxito en pocos espacios de nuestro territorio. La lógica homogeneizante hizo que
se aplicaran tales técnicas sobreponiéndose a las originarias, determinando la
destrucción de ecosistemas y la eliminación del software y de los hardwares agros
ecológicos anteriores. Los despojos de nuestra alta cultura agrícola, son las
supervivencias que han permitido la subsistencia de nuestra población.
Pero lo que encontraron y aprovecharon los europeos, fue la tecnología
alimentaria, de productos que se han convertido en los más populares en las
mesas y naturalmente en el mercado de todo el mundo, al punto que se
convirtieron en una suerte de símbolo culinario de algunos países. Tal es el caso
de los chocolates suizos que son fabricados con el cacao originario de este
continente o comidas europeas de pome du terre o papa, cuya patente la tiene
una empresa polaca y la quinua una de cuyas variedades ha sido patentada por
una empresa estadounidense.
Es importante que cuando en Europa el alimento cotidiano consistía todavía en
raíces y frutos recolectados por hordas trashumantes, en las costas del Pacífico,
se había ya cultivado cucurbitáceas, de manera que el primer vegetal dominado
por la especie humana son las calabazas (4 a 5000 años A.C., según Engel y Bird)
mucho antes que el trigo mesopotámico.
La lista de vegetales alimenticios originarios, es casi interminable. Además de los
precitados, puede mencionarse el maíz en su infinidad de variedades, la cañahua,
el frijol, los pallares, el tarwi, la oca, la yuca, el yacón, la chirimoya, la palta, el
tumbo, el pacae, la piña, la guayaba, el pepino, el tomate, el ají, el locoto, el maní
y la coca de la que se extrae no solamente la cocaína alcaloide frecuentemente
usado criminalmente, sino la bebida planetaria por excelencia: la coca cola.
En materia de fibras para fabricación de telas, el algodón se cultivaba en esta
región del planeta 2.500 años A.C. (Engel).

Y si en cuanto a carnes Europa aportó la res, la gallina, el cerdo, el carnero, las


ocas o gansos, tan apreciados en cualquier mesa, nuestra cultura aportó al mundo
la carne de llama (sin colesterol) el cui, el guajolote o pavo que es ya ritual para
las grandes ocasiones en cualquier parte del planeta.
Al analizar la “gran olla “del mestizaje, la historiadora Beatriz Rossels, reflexiona
así:
“La invasión de productos nativos en las añejas recetas de los españoles de
Potosí y de otras regiones de la América indígena, y su portentosa unión
con aquellos traídos de Europa y aclimatados en las huertas y tierras está
cuidadosamente registrada en cada cambio, sustitución, aditamento y
mezcla.

No es pues sólo la “olla “la generosa receptora. Son numerosas las comidas
del recetario potosino que han admitido prestamente los ingredientes
nativos. Así encontramos por lo menos en una receta, los choclos, la
chicha, las agipas, locotos, achojchas. El maíz blanco (pelado y harina) se
usa en diversos compuestos. En la mencionada olla, ingresan los zapallos,
papa, ocas, plátanos, yucas, los chuños y camotes (…) Asimismo son
utilizados el tomate, la tuna y el ayrampo. La pepita de zapallo “. (ROSELS,
1995, p. 69)
Según la autora citada, el proceso de aculturación que significa la colonización, es
de ida y vuelta. Y tiene razón pues indígenas y chapetones degustan con el mismo
placer las exquisiteces mestizas aunque los primeros lo hagan sólo en días de
fiesta y los segundos en su mesa cotidiana. Lo mismo ocurre con pobres y ricos
en cualquier parte del mundo, pero las comidas se tornan en expresión de
identidad sociocultural.
De manera que los contrastes culturales, en términos de tecnología agricola y
pecuaria, los desastres ecológicos y sociales que provocan, no lo son en materia
de sabores y gustos ya que se produce un enriquecimiento mutuo que puede
asumirse como una simbiosis agroalimentaria.
2. CAPITULACIONES Y REPARTIMIENTOS

Los capitanes de la conquista tomaron como botín de guerra todo el oro y la plata
que encontraron a su paso, apropiándose de los objetos ceremoniales o
arrancando el metal precioso de monumentos, templos y palacios, profanando
wakas, despojando a vivos y muertos de esa riqueza que, para unos y otros tenía
un valor diferente: mientras que, para los originarios no era sino el revestimiento
decorativo de sus objetos rituales, para el aventurero ávido de fortuna, era el
tesoro más preciado con el que soñaba convertirse en poderoso caballero a su
retorno a España, comprando no sólo bienes materiales, sino prosapia y señorío.

También el territorio les interesa como fuente de riqueza y poder, pero sobre todo
sus habitantes cuyo trabajo gratuito en las minas o en las haciendas hará estable
y creciente el poderío de los conquistadores.

Las capitulaciones son contratos en los que el Rey otorga tierras, indios y
autoridad a cambio de extender la soberanía hispánica. Cada conquistador
obtiene ventajas diferentes, de acuerdo a su influencia o inversión. A su vez, los
jefes titulares de tales capitulaciones ceden a sus subordinados derechos
concesionales sobre segmentos del territorio conquistado. A ello se denomina
repartimiento de tierras.

Se asume lo que en el Derecho Romano sería la propiedad pretoriana, que sólo es


concedida a los particulares bajo condición de la enphiteusis. Es decir que el
Emperador conservaba el imperium y el dominium al mismo tiempo.
El Rey de España, como se tiene dicho, decidió restablecer su “derecho originario”
implantando el regalismo sobre ellas.
Felipe Il mediante Cédula Real de 1574 proclama el Patronato del Rey y su corona
sobre todas las Indias.
Posteriormente así lo determina la Ley XVI, del Título XII, Libro Cuarto de la
Recopilación de Leyes de Indias, promulgadas en 1578 cuando dice:
“Que toda la tierra poseída sin justos y verdaderos títulos se restituye al Rey,
según y cómo le pertenecía para que, ante todas cosas lo que éste y a los
virreyes, audiencias y gobernadores pareciese necesario para plazas, ejidos
propios, pastos y baldíos de los lugares y consejos de estos poblados”.

La aplicación de esta norma, reavivó las propuestas que hicieron los " repartidos "
para consolidar su pleno derecho propietario sobre las tierras poseídas por el
derecho de conquista.

El regalismo que se asienta en el presunto derecho de dominio del Rey sobre


hombres y haciendas de su imperio, se basa en el Regio Patronato por el cual los
reyes de España y Portugal actuaban como vicarios del Papa para propagar la en
tierras de infieles. Este patronato es muy antiguo, pero para el caso que nos
ocupa, tiene expreso fundamento en la Bula Inter. Coetera del Papa Alejandro VI
emitida el 4 de mayo de 1493, por la cual se delimitan los territorios que
pertenecerían a España y Portugal. Dicha Bula expresa:
“… os requerimos que cuando intentares emprender y proseguir del todo
semejante empresa, querais y debais con ánimo pronto y celo de verdadera fe,
inducir a los pueblos que moran en tales islas y tierras, a que reciban la fe católica
…”

Por lo tanto las capitulaciones suscritas entre el rey y los conquistadores no sólo
tenían fuerza de ley sino carácter sagrado.
3. LA ENCOMIENDA

El régimen de la encomienda fue una enmascarada forma de constitución de la


hacienda colonial, porque mientras su propósito manifiesto era poner en práctica
el regio patronato espiritual, en verdad fue aplicada como un derecho de conquista
material.

Bajo el criterio de que los habitan s de nuestro continente eran “gentiles “es decir,
neófitos se “encomendaba “a una persona la misión de proteger y cristianizar a
determinado grupo de ellos como lo haría un buen padre. Naturalmente como
retribución por tan piadosa encomienda, quienes la recibieran, podían utilizar a sus
pupilos en las faenas productivas que le dieran provecho y permitieran cobrar el
tributo de “capitación” o por cabeza de cada encomendado que les había cedido el
Rey de España.
En efecto, Felipe II mediante Cédula Real de 1576 define la encomienda como un
premio a sus servidores y no como una obra pía concedida a piadosos voluntarios
que salvarían del infierno a los indios. De esta suerte es el:

“Derecho concedido por gracia Real a los servidores de América, para ellos los
tributos de los indios que son encomendados en conjunto por toda una vida y la
vida de un descendiente, con cargo de proveer al bienestar espiritual y material de
los indios”.
Los encomendados aportaban su trabajo, pero también las tierras en que lo
hacían. Es decir que la encomienda era onerosa y le daba al encomendero el
derecho sobre vidas y haciendas de los encomendados.
Ese es el comienzo de un proceso de despojo de las tierras originarias. Es cierto
que la encomienda se otorgaba “por una sola vida” o a lo sumo “por dos vidas” o
sea a perpetuidad para el titular y eventualmente para sus hijos, extinguiéndose
después. Pero la reasignación de la encomienda,

Por el cumplimiento eficaz del objeto o la simple posición pacífica de las tierras de
los encomendados hasta que llegará la composición de tierras ,Fue consolidando
una Hacienda y derechos formales pero como propiedad indiscutida de los
encomenderos y sus descendientes una suerte de derecho voluntario legitimado
por la tradición

el censo realizado en 1570 por ley del virrey Toledo presentó los siguientes datos
sobre la encomienda

Lima 32 encomenderos 2500 españoles sin indios


cusco 80 encomenderos 500 españoles sin indios
Arequipa 35 de comederos 400 españoles sin indios
la plata 32 encomenderos 300 españoles sin indios
un manga 30 en comedero 250 españoles indios
la paz 30 encomenderos 200 españoles indios
piura 35 encomenderos 200 españoles indios
quito 50 encomenderos 250 españoles indios
Trujillo 35 encomenderos 300 españoles sin indios
Potosí 800 españoles casi todos
Mineros

El número aproximado de indios encomendados superaba el millón de personas.

Los rendimientos de la encomienda eran enormes además de los productos


agropecuarios son tributos pagados por los indígenas encomendados según los
datos del mismo sexo se obtenía 1384228 pesos, mientras qué para el mismo año
según Vázquez de Espinosa como productos de los quintos del Rey 20% impuesto
por la explotación de plata en Potosí se remitió a España 325467 pesos y un real
es decir la cuarta parte A fines del sigloXVI , ese momento ya se había triplicado y
siguió creciendo para el sigloXVII obteniendo su Cota más alta de 1611 con
6229.52 Pesos y dos reales de esta manera la minería se torna mejor negocio que
la encomienda
la distribución del tributo de los indígenas de acuerdo al virrey Toledo era la
siguiente

Monto promedio tributacion anual 1984.228


pesos

Pago a los doctrineros ( curas a adoctrinado) 280.849


pesos

Pago a los corregidores 181.305 pesos

Estipendio a los caciques 53.920 pesos

Subvención a hospitales de indígenas 3.3033 pesos

Aporte Estatal para la construcción de Iglesias 5.541 pesos

Renta de los encomenderos 859.540 pesos

4. Composición de tierras

Durante mucho tiempo los encomenderos y las autoridades coloniales como el


propio virrey Toledo buscaron obtener el título de propiedad sobre la precariedad
de las encomiendas y repartimientos

Según Ots Capdequi (p41-42) cuando la corona española percibió la importancia


que tenía la tierra en un proceso de migración masiva a nuestro continente y para
solventar sus guerras dispuso la venta de tierras realengas en pública subasta
pero también exigió a los poseedores antiguos que exhibieron sus “títulos de
dominio anulando apropiaciones indebidas o las realizadas con exceso de
Amparo de un título legítimo si el poseedor no legaliza va su situación con el pago
de una cantidad en concepto de composición”

De acuerdo a Zenón Mansilla , citado por Alejandro antezana El virrey de Perú


Hurtado de Mendoza otorgó al obispo de Quito Luis López la comisión de repartir y
componer las tierras de la audiencia de charcas a partir de 1559 y este

“llenos o cometido; señaló la propiedad la sujeto a demarcaciones y


mediante pagos de dinero expidió cédula de composición”
Felipe II mediante cédula del 27 de mayo de 1581 determinó una nueva
composición en la provisión del Perú encomendando a José de la Vega Alvarado
su ejecución.

Por su parte en 1591 Felipe II rey de España ordenó al virrey de Lima García de
Mendoza a proceder a la composición de las tierras Qué es una suerte de
“saneamiento” que legitimaria la propiedad agraria Tal descomposición decía:

“Por el desorden grande que ha habido en la distribución y repartición de


los baldíos y tierras de esta provisión del Perú que como es notorio son más
y también por la necesidad de allegar recursos para el sostenimiento de la
armada debe procederse a la composición ordenada”

Sin embargo un requisito que debería cumplirse es el tiempo de Posesión: 40


años que muy pocos podían probar por ello Es que en 1646 cuando se constató
que ya no había nadie que pudiera cumplir dar requisito celos rebajo a 10 años
pero.

“este proceso solo no habría de ser bastante y que las comunidades de


indios sean admitidas a composición con prelación a las demás personas”

Sin duda se trata de un obstáculo que los viejos “repartidores” y en comendadores


se dieron mañas para eliminar con la complicidad de los funcionarios encargados
de la composición es decir del saneamiento sólo en Casos excepcionales
comunidades de indios acudieron antes o pusieron en duda el derecho de los
españoles y Criollos que de esta manera resultaron propietarios definitivos de las
tierras demandadas

Se trata de un proceso político pero, cómo se ve también Financiero para combatir


a los corsarios que por encargo de las coronas rivales de España ,hundían las
naves que transportaban oro y plata de las colonias a España y violentaron el flujo
de comercio monopólico de la metrópolis (Sir Francis Drake ,Fue famoso pirata
inglés de esta corte).

5.Estructura de la propiedad agraria en la Colonia


Cinco son las formas fundamentales de propiedad agraria que tuvieron vigencia
en la Colonia:

1. propiedad realenga. o sea propiedad del Rey derecho originario respaldado


en bulas papeles
2. propiedad de los españoles( por capitulaciones repartimientos
Encomiendas etc…)
3. propiedad eclesiástica
4. propiedad de los indígenas lanzas de Perú( para algunos nobles incaicos
fieles a España comunidades y algunos parcelas a propietarios individuales
5. propiedad comunitaria (reducciones o misiones)

Esta es la hacienda Española y la propiedad de las comunidades que sobrevive


hasta la independencia y que la República no modificaría en términos de
ensanchar la propiedad privada y reducir las comunitarias

6. LA HACIENDA COLONIAL Y EL AYLLU ANDINO

Hacia el siglo XVIII se consolida la hacienda colonial principalmente en las


regiones productoras de maíz alimento andino por antonomasia aún en la época
colonial. la Demanda agregada de alimentos Qué provocó la concentración
poblacional en las minas sobre todo en Potosí estímulo la producción extensiva
con tecnología europea adecuada(bueyes y arado con reja de hierro )Azuelo de
cierta uniformidad y su típica cómo los valles abiertos y relativamente grandes de
Cochabamba y chuquisaca en los que los ayllus fueron despojados y sus
miembros convertidos en siervos o colonos para trabajar la hacienda.

La composición de tierra permitió a españoles y Criollos sanear títulos originados


en repartimientos temprano o adquirirlo usucapión En tierra de los encomenderos
y otros indígenas obligados a ceder la “voluntariamente “Oh Ah no reclamar
también legalizó la transferencia de tierras de indios que para pagar sus tributos al
rey corregidor mediante las vendían a españoles ricos o a las mismas autoridades
colonial cuando la venta de su trabajo no alcanzaba para cubrir tales obligaciones.

De esta manera fue conformándose tortuosamente la hacienda colonial diversa en


su origen precaria es su legalidad por eso no era tan importante precisar Linderos
y medir su extensión sino la cantidad de indios que la trabajaban.
Los encomendados pagaban tributos al encomendero pero los comunarios y
campesinos libres, debian tributar al rey en metálico en productos, incluido el de la
Mita en las minas y por debajo de la monarca estaban otros personajes que los
exacciónaban: el corregidor, el cacique(KURAKA Asimilado el estado colonial) el
cura doctrinero por lo que muchas veces preferían abandonar sus tierras y
convertirse en trashumantes forasteros Que muy pronto se enganchaban como
yanakonas o sea siervos de las Haciendas, los que se liberaba de la persecución
tributaria qué pasaba hace responsabilidad de latifundista español o criollo de los
que los asimilara .Por tal razón este sometimiento voluntario a un patrón
entrañaba la pérdida de todo derecho y la explotación más inicua , ya de huir de
era volver mita o al tributo múltiple imposible de ser cubierto con él solo trabajo de
sus antiguas tierras en muchos casos ya ocupadas por otros.

Pero las haciendas no solamente Fueron constituidas por los españoles y Criollos
sino también por los caciques que a decir de matienzo aparecieron cuando la
colonia repuso “En el señorío de sus tierras a los reyes, que son los caciques( o
curacas que asi llaman en esta tierra a los señores)”.se les reconoció el derecho a
poseer tierras e indios y en muchos casos ,recibieron también encomiendas .

Roberto Choque, resume asi la adquisicion de hacienda por los caciques


(“mallkus”) aymaras en el altiplano y regiones aledañas al lago Titikaka.

a) Por contrato de compra y venta


b) Por apropiación ilegal usurpación de tierras y haciendas de la comunidad
c) Mediante las donaciones( en casos excepcionales)

Algunos caciques encomenderos y dueños de haciendas coloniales como los


Ayaviri ,Guarachi,Paxispati,Cupi,Ticona,Cusikanki,etc…Fundaron verdaderas
dinastías de terratenientes En Los Andes

por su parte Brooke Larson ,en su enjudioso estudio sobre el régimen agrario
colonial ,registra la disputa judicial y política entre los caciques Pedro Condori y
Juan Guillermo Liro Cordoba entre 1740-y 1760 Por el control de las tierras del
pueblo de Tapacarí (Cochabamba) en circunstancias en que había en esa época
una creciente preocupación de los caciques Y corregidores se estaban
construyendo Hacienda con las tierras de la comunidad y reteniendo a los
Indígenas ocultandolos De los recaudadores de impuestos y obstruyendo el flujo
de mitayos a Potosí igual que los españoles y Criollos.

Los Allyus Es decir aquella unidad consanguínea, sociocultural Y territorial que


era la célula de la sociedad andina como la atenta en el trópico y otras
colectividades en el Chaco soporto las cargas de la Mita y de otros tributos para
sobrevivir. lo que a”hacerse la

América”Buscaban riquezas fácil y rápida: oro y su subsidio on y señorío ya que


estos los deseaba en España a la que soñaban retornar para disfrutar de Su
riqueza obtenida en estas tierras la unidad ecosistemicas,Agrícolas tan
Heterogénea y distribuidas frecuentemente en pequeñas parcelas de distintos
pisos ecológicos no representaban la imagen de los grandes Prados feudales de
Europa.

Bastaba con que los Allyus produjeran los alimentos para surtir las minas De oro y
plata y sus integrantes pagarán el impuesto de capitación el diezmo y recibieron
los repartos de bienes( mercado Coactivo que obligaba a recibir anualmente
mercancías de desecho traídas de los deudores perpetuos)De esta manera los
excedentes eran trasladados a España o a las faltriqueras de los colonizadores
.Por eso el territorio del Allyu fue botin secundario para los peninsulares.

La colonia impulso el nombre de comunidad al Ayllu, la tenta y otras unidades


originarias empadronandolas para efectos tributarios . Pero ese cambio de
nombre no modificó las relaciones sociales al interior del mismo .Se trata de
colectivos agropecuarios y culturales en los que la producción es una obligación
de todos sus integrantes en la medida de sus capacidades y su distribución del
excedente es equitativa ,atendiendo necesidades y no aportaciones individuales
.No existe la lógica de la propiedad privada del suelo y mucho menos de la
individual .

En el Ayllu ,las tierras de origen eran trabajadas por las familias ,en la proporción
que se describió al analizar el régimen agrario precolonial pero también poseian
una parcela en la que se construia la casa familiar ,los corrales y trojes ,asi como
huertos tal parcela era conocida como la soyaña ,mientras que las tierras
comunales conocidas como aynuqa eran cultivadas atendiendo un sistema de
rotación y barbecho que Permitía su sostenibilidad en el aynuqa Las familias
recibían una parcela liwa qallpa Qué no siempre eran la misma ni el mismo piso
ecológico
en ayllu además de las familias originarias se reconocía a los agregados y
forasteros adscritos a una familia con los mismos derechos de tierras de los
originarios no es posible calcular la proporción territorial entre haciendas y ayllus
por la ausencia de datos precisos pero tomando en cuenta las referencias
demográficas y productivas de los censos realizados en las visitas y revistas que
permitían tener un padrón actualizado con fines tributarios es posible afirmar que
los ayllus superaban a las haciendas en términos de población distribuida a Unas
y otras tomaremos para ejemplo el cuadro de elaboración de Herbet S. Kelin ,
Sobre la población es en haciendas y ellos en los principales distritos de la
provincia de la paz en 1786

Poblacion de haciendas y ayllus

(la paz 1786)

Distrito Población Porcentaje


Hacienda Ayllu
Pacajes 39.206 20 80
Larecaja 39.979 37 63
Omasuyos 42.750 53 47
Sicasica 30.789 37 63
Chulumani 29.863 63 37
TOTAL 182.597 42 58
No se incluye los tres parroquias de la paz ni Caupolicán

Fuente: elaboración propia sobre la base de Herbet S. Kelin , Poblacion de


haciendas y ayllus

7.- Régimen social Agrario

El trabajo gratuito fue el primer tributo exigido a los vencidos . Las reducciones y
conquistas que eran el sometimiento de la población originaria a la soberanía
hispana determinaban a su vez el reparto de aquella entre Los Conquistadores y
colonizadores para su utilización faenas productivas militares y de servicio.
Cómo la actividad fundamental era la extracción de riqueza aurífera y argentifera
los repartimientos de indios entre las Conquistadores y colonizadores tenían el
objetivo principal de proveer de mano de obra a las minas de esta manera se
instituyó la Mita manera que constituía un tributo en trabajo temporal impuesto a
los ayllus

En 1573 , el virrey Francisco Toledo suscribió una capitulación con el


cacique(Kuraka) Juan Colque Guaqrachi , Por lo cuál 16 comunidades pacajes
omasuyos chiquito ,Pancarcullo ,Lampa,Azangaro,Canas ,Canches o Tinta
,Quispe,Canche,y Chayanta comprendido en 139 ayllus Se comprometían a
enviar por turno a los hombres entre 18 y 50 años a trabajar en tres puntas
semanales recibiendo a cambio protección doctrina salud y justos jornales.

El primer repartimiento por la mitad en 1578 recayó sobre 13500 pobladores


originarios y en 1603 tenía la siguiente composición.

1.- Indios de repartimiento Mita a 4 reales por día

- el interior mina 40000

- en los ingenios 600

- en las salinas 180

2.- Indios mingados( mineros libres) a contrato a siete reales por día

- el interior mina 600

- en los ingenios 4000

- en las salinas 1000

3.- Mujeres y niños

-(pallas y lamas )a 1real por dia 4400


4.-Arrieros conductores de viveres combustible ,maderea etc….

(a contrato ) 13220

Cómo podrá observarse la población minera proveniente de la Mita no era la


mayoritaria y se dedicaba a las faenas más duras e insalubres el interior mina pero
quedaba una mano de obra calificada y otra de actividades secundarias a la
producción y también se de servicios que casi sextuplica A los mitayos y
permanecía por más tiempo en Potosí muchos de ellos eran ex mitayos que
habían cumplido su turno y no retorna van a sus comunidades como Afirma René
Moreno” volvían pocos a su lugar de origen” y Los que no eran devorados por la
mina se convertían en forasteros trashumantes que aveces se incorporaban a las
haciendas como verdaderos ilotas

El fiscal Villabalba es un patético sobre Mita minera Afirma:

“Tontos sollozos ital dolor que más parece que hacen exiquias a un muerto
que la despedida de un vivo “

Arrastra consigo toda su familia abandonó su lugar y todos los medios de


subsistencia que en trabajo personal adquirió deja arrendados por dos o tres
años las tierras que goza por asignación o vende sus ganados en el precio
que quieran darle los compradores para poder costear su viaje y su venir al
preciso alimento durante su residencia en el destino

La actividad minera de su organizó la economía agraria y provocó migraciones


forzadas que dejaron virtualmente despobladas las comunidades unidas a la mitad
Solamente porque su fuerza de trabajo era trasladarse a Potosí sino porque la
restante huía para no ser parte de la leva obligatoria

Y aun asi la Mita era insuficiente ,por que la trata de esclavos se impulso como
una suerte de beneficio adicional de los encamoendadores o titulares deun reparto
de indios. Humberto Vasquez Machicado Desvela ese proceso en Santa Cruz pero
nada hace suponer que solo haya se producía ese infame tráfico el ilustre
historiador cruceño Afirma
“Producto agrícola en Santa Cruz Aún no podía colocarse por razón de
distancia y más por estar aún en sus primeras siembras lo que no existía por
ahí era plata ni oro al menos en cantidad comerciable”

“En este estado el único artículo exportable el único material sustentable de


comercio lucrativo era nada más que el brazo humano el mismo que se
colocaba a buen precio en el mercado clásico de Potosí en donde la
frecuente este infame trató el cubo de la mitad de los pueblos indígenas
andinos era insuficiente y cualquier ayuda en este orden recibía y aún más
muy bien pagada”.

Similar tributo a la Mita minera fue el de las Yankonas Por las haciendas que se
producían alimentos para el mercado potosino una suerte de actividad forzada
subsidiaria a la minería para abastecer de la demanda de está de suerte que
también tenía los mismos rasgos

La institución de la YANAKONAZGO Fue el verdadero cimiento de la Hacienda


colonial pues la única riqueza de los latifundistas era la creada por los indios
sometidos a tal servidumbre fue el estímulo para los españoles que no tenían
Minas ya que el trabajo agrícola gratuito si bien no rendía tanto como la plata era
seguro y permanente y no dependía de azar como la extra extracción de rosicler

Un ejemplo de la crecimiento de la población sometida a esta forma de trabajo es


de chuquisaca donde en 1570 de acuerdo a la información obtenida de las vistas
del virrey existían 554 yanaconas y que 30 años después como la evidencia del
empadronamiento ordenado por el Odir Afaro eran 9141 es decir veces más.

Pero tambien las Yanakonas podían ser vendidos por trabajos en las minas de
Potosi.

Las capitulaciones del Gobernador Lorenzo Suarez de Figueroa el de septiembre


de 1590 con Gonzalo Solis Holguin para la fundacion de San Lorenzo donde se
instituyo la Barranca hoy Santa cruz de la Sierra ,establecia :

Clausula 18 .- Todas las yanaconas y de servicio personal que a este


pueblo se redujeron y trajeron el reparten en cualquier manera o en el
pueden visitado sean de dar y sus mujeres y descendientes para siempre
jamás por yanaconas de la chacra casa o Estancia o Hacienda dónde
fueron visitadas o empadronadas de La cual Hacienda sus dueños en
cualquier tiempo puedan disponer o enlazar con el derecho y la evaluación
de los dichos indios y servicios de ellos cómo se hace en la provincia de las
charcas.

Esta es otra prueba de que Yanakonazgo No era simplemente el sometimiento de


los originarios a la condición de los siervos de la gleba en términos feudales sino a
las verdaderos esclavos.

Además los a senderos consiguieron que los indios libres de los años tributen en
servicio de transporte de carga gratuita para la hacienda Mediante los amenes
trabajadores de con sus bestias que periódicamente debía proporcionar a la
comunidad aldeña a los hacendados.

En los yungas la paz se aplicó el sistema de la Mita de coca tributo en el trabajo


por turno de 24 días y bajo condiciones más benignas que en las minas ya que la
coca era fundamentalmente para que los mitayos de Potosí soportarán las
penalidades que conllevaba su condición y no se quería corregir riesgos de fuga
más fáciles donde se cultiva esta planta Posteriormente se introdujo una población
en las antillas y en las regiones tropicales de la colonia eran la principal mano de
obra gratuita los esclavos africanos que en el territorio de la audiencia de charcas
solo fueron asados en el trópico y en algunas haciendas y ciudades para el
servicio doméstico.

También podría gustarte