Está en la página 1de 6

Curso de ondas y óptica - Cerp Centro

Gastón Hugo

March 26, 2022

1 Sistemas oscilatorios de un grado de libertad


1.1 Oscilaciones libres: Movimiento armónico simple (MAS)
Consideremos como primer sistema oscilatorio un sistema masa-resorte. Este
es un ejemplo de fuerzas elásticas caracterizadas por ser directamente pro-
porcionales a la distancia, cuyo movimiento nos resultará familiar siendo
solución de la ecuación de movimiento una oscilación precisa y estable a
lo largo del tiempo. Este tipo de movimiento se conoce como movimiento
armónico simple (MAS) y es algo ası́ como el ladrillo fundamental para la
construcción de movimientos más complejos como veremos más adelante me-
diante el Teorema de Fourier. Este teorema establece que es posible construir
una función periódica mediante una combinación lineal de este movimiento
(MAS). Desde el punto de vista matemático este resultado se puede expre-
sar diciendo que estas funciones constituyen una base del espacio vectorial
de las funciones periódicas, de la misma forma que los vectores de la base
canónica î, ĵ, k̂ generan los vectores del espacio de forma única. Este con-
cepto está ı́ntimamente relacionado a la Mecánica Cuántica y su descripción
estadı́stica y no local de la realidad que surge de las propiedades de este
espacio vectorial de las funciones periódicas, que sustituyen a la trayectoria
y velocidad de la Mecánica Clásica. Muchos conceptos que estudiaremos en
este curso son de utilidad para entender procesos de interacción cuántica
asociados al comportamento ondulatorio en particular el de interferencia y
el de resonancia.
El estudio cuántico de este mismo sistema constituye las bases de la teorı́a
del sólido de Einstein, una de las primeras descripciones de las propiedades
termodinámicas de los sólidos como un conjunto de osciladores cuánticos
acoplados, como los que estudiaremos en su versión clásica en este curso.
La fuerza elástica para un oscilador armónico masa-resorte está dada por la
ley de Hooke:


F (x) = −k →−
x (1)
Es decir que la fuerza es en dirección opuesta al desplazamiento respecto a
la posición de equilibrio del sistema. La segunda ley de newton para este

1
sistema resulta en
mẍ = −kx (2)
Otro ejemplo de esto es el péndulo donde si realizamos un estudio del sistema
mediante la segunda cardinal (ecuación de movimiento para la coordenana
angular a través del momento angular) encontraremos que la aceleración
angular resulta proporcional a sen(θ),
g
ml2 θ̈ = −lmg sin θ ⇒ θ̈ = − sin θ (3)
l
sin embargo es de interés analizar el movimiento de pequeñas oscilaciones
alrededor del ángulo θ = 0 (posición de equilibrio). En este caso es posible
aproximar sen(θ) ' θ de lo que resulta nuevamente en una ecuación donde
la derivada segunda de la coordenada de posición es proporcional a sı́ misma
, es decir en general:
q̈ = −ω 2 q (4)
p p
En el oscilador armnico ω = k/m mientras en el pédulo simple ω = g/l.
Este tipo de ecuación donde la derivada primera, segunda, etc, ası́ como una
combinación lineal de las mismas, con coeficientes que pueden ser funciones
a su vez, se denominan ecuaciones diferenciales, en este caso de segundo
orden por involucrar la derivada segunda respecto al tiempo. Una expresión
más general de este tipo de ecuación se expresa de la siguiente manera:

ẍ(t) = f (x, ẋ, t) (5)

Luego volveremos a esta expresión general al analizar y aplicar métodos com-


putacionales para la obtencı́on de la solución mediante integración numérica.
Sin embargo para nuestro actual problema esta forma general claramente se
reduce a
ẍ(t) = f (x) (6)
Conocemos desde hace mucho tiempo dos funciones que cumplen la carac-
terı́stica de la ecuación 4 frente a la operación de derivación, las funciones
sin(θ) y cos(θ). La derivada respecto a θ de la primera da como resultado
la segunda, mientras que la segunda resulta en menos la primera. Por tanto
en la segunda derivación ambas vuelven a la original con signo opuesto. Es
decir:
d sin θ d2 sin θ
= cos θ ⇒ = − sin θ (7)
dθ dθ2
d cos θ d2 cos θ
= − sin θ ⇒ = − cos θ (8)
dθ dθ2
que es justamente lo que muestra la ecuación 4 excepto que en la misma
aparece un factor ω 2 de proporcionalidad. Esto no es problema ya que al

2
derivar respecto al tiempo utilizando θ(t) = ωt, siendo dθ/dt = ω y debido
a la regla de la cadena en la derivada, dos soluciones posibles son:

x1 (t) = A sin(ωt) (9)


x2 (t) = B cos(ωt) (10)

Por ejemplo para el caso 1


d sin(wt) d sin(θ) d(wt)
= = w cos(wt) (11)
dt dθ dt
Luego

d2 (sin(wt)) d(cos(wt)) d cos(θ) d(wt)


2
=w =w = − sin(wt)w2 (12)
dt dt dθ dt
Resta verificar si con esto logramos cumplir las condiciones iniciales, de
ser ası́, el teorema de unicidad de la solución de ecuaciones diferenciales nos
asegura que esta solución es única, es decir no existe otra solución posible,
por lo tanto la solución es:

x(t) = A sin(ωt) + B cos(ωt) (13)

Por separado cualquiera de ellas verifica la ecuación diferencial mas no es ca-


paz de cumplir todas las condiciones iniciales, solamente pueden reproducir
un conjunto acotado de posibilidades. La solución x1 solamente contempla
los casos donde el desplazamiento inicial de la variable de posición (esti-
ramiento, ángulo) tine su valor máximo mientras la velocidad es cero ya que
la velocidad corresponde a la función coseno. En el otro caso lo opuesto,
pero no podemos verificar soluciones intermedias donde la partı́cula presente
valores arbitrarios (x0 , ẋ0 ). Ahora realizaremos un experimento numérico
donde un código en Python encontrará la solución numérica de la ecuación
4 evolucionando la misma de a pasos pequeños mediante el algoritmo de
Euler que estudiaremos en una próxima oportunidad (como complsemento
del curso y no como tema de evaluación) pero que en esencia es realizar
la evolución utilizando la definición de derivada en su versión discreta es
decir x(t) = xn , x(t + ∆t) = xn+1 , donde ∆t el paso de integración es una
pequeña fracción de la unidad de tiempo, cuanto más pequeña, más precisa
la integración.
xn+1 − xn
ẋ = (14)
∆t
Si adoptamos esta definición de la derivada en formato discreto y lo apli-
camos a las ecuaciones de movimiento

ẋ = v (15)
mv̇ = F (x) (16)

3
donde el tiempo en el caso discreto el tiempo t es tn = n∆t con n el número
de pasos, podemos evolucionar las ecuaciones y estas se transforman en su
versión discreta:
1
vn+1 = vn + F (x)∆t (17)
m
xn+1 = xn + vn ∆t (18)

a partir de los valores iniciales x0 , v0 .


Tomemos un par de valores para los parámetros del sistema, por ejemplo
k = 8.0N/m, m = 1.5kg, con valores iniciales x0 = 2.0m, v0 = 8.5m/s.

Sistema masa-resorte (MAS)

x(t)=A*sen(w*t)+ B*cos(w*t)
simulacion numerica
6
x(m) - estiramiento respecto a la long natural

-2

-4

0 2 4 6 8 10 12
t(s)

La figura es resultado de la simulación numérica del sistema masa resorte


para los parámetros mencionados, esta gráfica se obtiene en segundos con
lo cual es una herramienta útil para ilustrar conceptos en clase complemen-
tando al laboratorio como alternativa experimental emulando la realidad que
mostrarı́a un experimento a través de una computadora, pudiendo modificar
parámetros como m, k, x0 , v0 y principalmente para estudiar sistemas más
complejos. El programa está disponible en el drive del curso como euler.py.
Es inmediato verificar que las condiciones iniciales para la solución general
(10) que combina ambas soluciones es:

x0 = B (19)
v0 /w = A (20)

Aplicando esto último


p a nuestro ejemplo resulta en A = 3, 68m , B = 2, 0m
−1
y recordando ω = k/m = 2, 31s obtenemos el ajuste que se muestra en

4
la gráfica y coincide con el resultado numérico. Esta solución es conocida
en general como un comproortamiento oscilatorio, presente en un número
de situaciones fı́sicas conocida por ustedes como puede ser la oscilación en
cuerdas. En el estudio de este tipo de comportamiento es común que la
descripción del mismo sea mediante la siguiente función:

x(t) = C cos(wt + φ) (21)

Donde las condiciones iniciales también quedan satisfechas a través de

x0 = x(0) = C cos(φ) (22)


v0 = v(0) = Cw(− sin(φ)) (23)

Con lo cual despejando C, φ

(x0 )2 + (v0 /w)2 = C 2 (24)


v0
= − tan(φ) (25)
w.x0

1.2 Aplicacion de la función exponencial compleja: identi-


dades trigonométricas
En el material anexo sobre nú meros complejos definimos la exponencial
compleja y en particular será de gran utilidad en este curso la siguiente
identidad que se obtiene en ese material: sea z = a + bi un número complejo

ez = ea (cos b + i sin b) (26)

Utilizando este resultado podemos obrtener dos identidades trigonométricas,


una de ellas resulta en la demostración de que la solución (ecuación 17) es
equivalente a la ecuación 13, veamos

ei(wt+φ) = cos(wt + φ) + i sin(wt + φ) (27)


iwt iφ
e e = (cos wt + i sin wt)(cos φ + i sin φ) (28)

A partir de desarrollar la distributiva en la segunda ecuación y luego igua-


lando la parte real e imaginaria obtenemos las identidades,

cos wt cos φ − sin wt sin φ = cos(wt + φ) (29)


sin wt cos φ − cos wt sin φ = sin(wt + φ) (30)

De la primera de ellas se desprende la equivalencia de las ecuaciones 17 y


13, con B/C = cos φ y −A/C = sin φ.

5
1.3 Resolución de la ecuación diferencial del MAS mediante
números complejos
Luego de observar la facilidad con la que se obtienen identidades trigonométricas
mediante el uso de la exponencial compleja, resulta natural que la obtención
de la soluciı́on de ecuaciones diferenciales que involucran estas funciones
pueda obtener amplias ventajas mediante esta extensión, la cual consiste en
extender la ecuación al plano complejo y pensar en la ecuación: z̈ + w2 z = 0,
buscando soluciones del tipo z(t) = eαt siendo α y z números complejos.

d2 eαt
= α2 eαt (31)
dt2
con lo cual α2 = −w2 , donde en el plano complejo tiene solución y esta es
α = ±iw. Se obtiene la ecuación para z(t) como solución de esta ecuación

z(t) = c1 eiwt + c2 e−iwt (32)

con c1 y c2 complejos z(t) = (c1 +c2 ) cos wt+i(c1 −c2 ) sin wt, recordando
las constantes AyB de nuestro enfoque inicial, observemos que si c2 = c1

A = c1 + c2 = 2Re(c1 ) (33)
B = (c2 − c1 )i = 2Im(c1 ) (34)

Resultando ambos coeficientes AyB reales. Es decir nuestra solución es un


subconjunto de las soluciones en el plano complejo en el cual los coeficientes
de la solución son uno el complejo conjugado del otro, un detalle interesante
desde el punto de vista matemático.

x(t) = ceiwt + ce−iwt (35)

donde x(t) resulta ser una función real. Sean x+ (t) = ceiwt , x− (t) = x+ =
ce−iwt ,
x(t) = x+ (t) + x+ (t) = x+ (t) + x− (t) (36)
Claramente hemos encontrado propiedades matemátias de la solución del
problema de MAS mediante el enfoque en el plano complejo, esto nos sug-
iere la posibilidad del estudio de sistemas más complejos, ecuaciones de
movimiento que involucren más tipos de interacción.

También podría gustarte