Está en la página 1de 22

INTRODUCCION

Dr. Fernando Flores y Dr. Alejandro Brewer

OBJETIVO DEL CURSO


Desarrollar métodos para el análisis (determinación de esfuerzos internos y desplazamientos) de
estructuras compuestas de barras articuladas (entramados) y/o vigas que transmiten fuerzas y
momentos (pórticos planos, emparrillados planos o pórticos espaciales en general), sometidos
a acciones externas. El estudio de la respuesta estructural dependerá de que las acciones sean
estáticas (permanentes) o dinámicas.
Los métodos de análisis son fuertemente dependientes de los modelos que se utilicen para
representar la estructura, lo que a su vez depende de dos aspectos:

La precisión que se desee obtener

La complejidad geométrica, del material y de la propia respuesta de la estructura.

La precisión es función de la etapa de diseño, si corresponde a un diseño inicial (o prediseño)


normalmente un método aproximado es suficiente. Por otro lado la verificación de la geometría
final se realiza con mayor detalle. Resulta además necesario destacar que la precisión en el
análisis no puede ser superior a la evaluación de las solicitaciones o acciones externas (normal-
mente fijadas por códigos) o el conocimiento del comportamiento mecánico de los materiales
componentes y los métodos y/o técnicas constructivas.

MODELOS ESTRUCTURALES
Cuando se realiza la descripción del comportamiento de un sistema se recurre a la formulación
de un modelo. Esta formulación se realiza describiendo al sistema mediante ecuaciones que
reflejan las propiedades del sistema e incluyen la geometría, los materiales y la interacción con
otros sistemas. Aparecen entonces distintos grupos de ecuaciones que pueden relacionarse entre
sí para lograr la formulación final:

Ecuaciones de equilibrio
Las ecuaciones de equilibrio establecen relaciones entre las fuerzas que actúan en el sistema
y es posible clasificarlas en ecuaciones de equilibrio estático y equilibrio dinámico

1
Por ejemplo en el primer grupo se han visto las ecuaciones de la estática de cuerpo rígido
que establecen las condiciones que deben satisfacer las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
para que este permanezca en reposo.
X
F=0 (1)

Las ecuaciones (1) permiten plantear 6 ecuaciones


P en el espacio;
P tres referidas
P al equilibrio
de fuerzas segúnP los tres ejes
P de referencia
P ( F x = 0, F y = 0, F z = 0) y tres
de momentos ( Mx = 0, My = 0, Mz = 0). Estas ecuaciones y la hipótesis de
indeformabilidad de los cuerpos (es decir que durante el análisis las distancias relativas de
los puntos que componen al sistema no se modifican) permiten resolver muchos problemas
simples.

Como ejemplo del segundo grupo tenemos la ecuación (2) representa la condición de
equilibrio dinámico de una masa en la que actúan fuerzas de inercia, disipativas, elásticas
y externas.
m ẍ + c ẋ + k x = P (t) (2)

En la mayoría de las situaciones reales la hipótesis de indeformabilidad (también


conocida como de cuerpo rígido) debe ser abandonada. Aparece entonces la necesidad
de establecer

a) Cuáles serán las deformaciones resultantes cuando los puntos del cuerpo se desplacen (ecuaciones
cinemáticas) y

b) Cuáles serán las tensiones asociadas a esas deformaciones (ecuaciones constitutivas).

Ecuaciones cinemáticas
Las ecuaciones cinemáticas relacionan desplazamientos con deformaciones. Antes de que ac-
túen las cargas el sistema queda definido por su geometría respecto de un sistema de referencia.
En este caso se dice que el sistema está indeformado y sin tensiones. Cuando actúan las cargas,
el cuerpo se deforma de tal forma que las fuerzas internas equilibran la acción de las fuerzas
externas. El cuerpo alcanza entonces el equilibrio en su posición deformada. Se llama
desplazamiento de un punto a la diferencia entre los vectores que identifican al punto en su
posición final e inicial. Conocidos los desplazamientos de la estructura se pueden determinar
las deformaciones. Como ejemplo de una ecuación cinemática (4) se considera el caso de una
barra de reticulado.
∆u • ∆u
| {z• }t +
e = ∆u (3)
lineal | 2L
{z }
no lineal
e
ε = ε (∆u) = (4)
L
La ec.(3), que será deducida posteriormente, expresa el alargamiento que sufre la barra de
longitud original L cuando se desplazan sus extremos. Se observa que el primer término es
lineal en los desplazamientos y su contribución al alargamiento se obtiene como proyección del
vector ∆u (diferencia de los desplazamientos de los extremos) según la dirección de la barra
en la posición indeformada (vector t). El segundo término se hace despreciable cuanto más
pequeño es el vector ∆u/L. Por otro lado, si la dirección de la barra en la posición deformada
coincide con la dirección en la posición indeformada (la barra no gira), el alargamiento exacto se
obtiene con el primer término. En este curso, se considera solamente la parte lineal de la ec.(4)

2
que conlleva la hipótesis de pequeños desplazamientos y pequeños giros. A su vez, esta
hipótesis nos permite plantear las ecuaciones de equilibrio en la posición indeformada
ya que la posición deformada podrá “confundirse” con la indeformada. De todos modos, si
bien se supone esto como hipótesis de trabajo, debe quedar claro que el equilibrio de la
estructura se produce en la configuración deformada.

Ecuaciones constitutivas
Las ecuaciones constitutivas relacionan tensiones con deformaciones. En este curso se adopta
como ecuaciones constitutivas las más simples en las que la fuerzas actuantes (normal, flexión,
corte, torsión) varían proporcionalmente con la deformación correspondiente. Los coeficientes
de proporcionalidad son los módulos de elasticidad longitudinal E (módulo de Young) para las
tensiones axiales asociadas al esfuerzo normal y la flexión y el módulo de elasticidad transver-
sal G para las tensiones de corte asociadas al esfuerzo de corte y la torsión, juntamente con
coeficientes que caracterizan geometricamente a la sección. Las expresiones que resultan son las
siguientes:

Esfuerzo Fuerza Defor. Específica Ley de Hooke


du N
Normal N ε= = N = AE ε
dx AE
dβ Mf
Flexión Mf κ= = Mf = IE κ
dx IE
dv Q
Corte Q γ= −β = Q = Ac G γ
dx Ac G
dα Mt
Torsión Mt θ= = Mt = Jp G θ
dx Jp G
Cuadro 1: Ecuaciones cinemáticas y constitutivas

Las ecuaciones en la última columna de la Tabla 1 son lineales. Ejemplos de ecuaciones cons-
titutivas no lineales son las correspondientes al endurecimiento (el módulo E aumenta con la
deformación), ablandamiento (el módulo E disminuye con la deformación) o comportamiento
plástico.

Ecuaciones de Compatibilidad
Las Ecuaciones de compatibilidad relacionan deformaciones con desplazamientos. El plan-
teo sistemático de estas ecuaciones son el motivo del Método de las Fuerzas. Estas ecuaciones
son necesarias para garantizar la “continuidad“ de la estructura cuando esta se divide en
partes para su análisis.

Principio de Superposición.
De lo indicado hasta aquí en este curso se trabajará con sistemas lineales. Recordemos que
una ecuación es lineal cuando la o las incógnitas o sus derivadas tienen exponente 1, es decir,
no aparecen productos de la o las incógnitas entre sí, o de las incógnitas con sus derivadas, etc.
De lo visto anteriormente, el origen de la no linealidad puede provenir de utilizar ecuaciones
constitutivas no lineales y/o de problemas con grandes desplazamientos que requieran el uso de
ecuaciones cinemáticas no lineales.
Cuando los sistemas son lineales, es válido utilizar el Principio de Superposición (inde-
pendencia de causas y superposición de efectos).

3
Ejemplos:
E1: Consideremos el siguiente sistema de ecuaciones de equilibrio dinámico:

[M ] ü (t) + [C] u̇ (t) + [K] u (t) = P (t) (5)

La ec.(5) se estudia en la dinámica estructural. Baste decir que [M ] , [C] y [K] son
matrices cuadradas de coeficientes constantes que representan la masa, amortiguamiento
y rigidez de un sistema, u es un vector que contiene los desplazamientos, u̇ es el vector
que contiene las velocidades y ü las aceleraciones; P (t) un vector de fuerzas externas.
Entonces si el vector de cargas Pı tiene como solución al vector uı , se satisfacen las
siguientes expresiones.

P1 → u1 entonces αP1 → αu1


P2 → u2 entonces βP2 → βu2
......... .......... .........
P =αP1 +βP2 +γP3 +... → u =αu1 +βu2 +γu3 +...

Cuadro 2: Superposición lineal

La conclusión en la última fila de la Tabla 2 es consecuencia del principio de superposición.

E2: Se utiliza en el Método de las Fuerzas, cuando un sistema hiperestático se descompone en


la suma de sistemas isostáticos.

E3: En el Método de Rigidez cuando las cargas en el interior de los tramos se transfieren a los
nudos.

E4: Finalmente en Dinámica justifica el estudio de sistemas bajo cargas armónicas (ya que
cualquier carga periódica puede descomponerse en sus componentes armónicas). La in-
tegral de Duhamel para el cálculo de sistemas bajo cargas impulsivas se basa en este
principio. Aparece también en el método de descomposición modal y en los proble-
mas de desplazamientos de apoyo absoluto y relativo y en el método de respuesta
en frecuencia.

REVISION DE CONCEPTOS DE ESTÁTICA


Desplazamientos y Apoyos.
Consideremos un cuerpo rígido en el espacio referido a un sistema ortogonal. Este cuerpo puede
desplazarse según los ejes x y y z y puede girar según estos tres ejes, Fig. 1. Se dice que
el cuerpo posee (como rígido) 6 grados de libertad. Se llaman grados de libertad a las
variables que se deben fijar para definir la posición de un cuerpo. Asociado a los grados de
libertad, aparece el concepto de coordenada, que se utiliza para identificar al grado de libertad
y cuantificarlo. Por ejemplo la posición de todo punto del cubo rígido queda unívocamente
definida conocidas la posición del centro del cubo (las 3 coordenadas) y la dirección de la terna
asociada (definida por 3 parámetros). Los grados de libertad dependen de hipótesis que a priori
realiza el analista.
Volviendo a la Fig. 1, inicialmente el cuerpo se encuentra en (a) con sus caras paralelas al
sistema de referencia (x, y, z) y a una distancia rG (vector) del origen de coordenadas. El
cuerpo se traslada y rota a una nueva posición (b). El centro de gravedad pasa a la posicion
G’. La traslación del cuerpo se mide con el vector desplazamiento uG que tiene componentes

4
ux , uy , uz (respecto del sistema x, y, z) que une las posiciones G y G’. Para medir la rotación
se fija al cuerpo un nuevo sistema de referencia (x”, y”, z”) y se miden las rotaciones de este
respecto a otro sistema (x’, y’, z’) con origen en el centro de gravedad y paralelo al primer
sistema de referencia (x, y, z). En (c) se muestran las componentes (φx’ , φy’ , φz’ ) del vector
rotación φ (usar regla de la mano derecha). Como los sistemas de referencia x, y, z y x’, y’, z’
son paralelos, las componentes φx’ , φy’ , φz’ miden la rotación del cuerpo respecto de x, y, z; es
decir que φx = φx’ ; φy = φy’ ; φz = φz’ .
Se llama desplazamiento generalizado al vector (cuyas componentes son desplazamientos de
traslación y giros) que permite encontrar la posición final de un cuerpo que ha partido desde
una posición de referencia.

Z Z’
Z" φz
(a) (b) (c)

Y" φy
G’
Y’
G rG’ φx

rG X"
X’

Y
X

Figura 1: Desplazamientos de un cuerpo rígido

(a) ( q
P

u
φ
φ=0

Figura 2: Desplazamientos

Estos conceptos pueden trasladarse para describir los desplazamientos que sufre cada punto de
una estructura. En este curso se toma como posición de referencia la de la estructura indeforma-
da. En la Fig 2.a se muestran los desplazamientos (descenso y giro) que sufre un punto de una
viga cargada puntualmente. En la Fig 2.b se muestra el desplazamiento de un empotramiento
deslizante. Se observa que en la posición deformada la tangente en el empotramiento no ha
sufrido giro como corresponde a este tipo de apoyos.

5
OBSERVACIONES:
1. Los desplazamientos traslacionales pueden sumarse vectorialmente siendo la suma
vectorial conmutativa en cualquier orden. En el caso de las rotaciones se observa que
la posición final cambia al cambiar el orden en que se efectúan los giros. Las rotaciones
de sistemas de referencia siguen el algebra matricial (no conmutativa). Solamente en
el caso de pequeñas rotaciones los vectores que representan giros pueden componerse
vectorialmente. Debido a la hipótesis de pequeños desplazamientos y giros que se
adoptan en este curso, tanto los desplazamientos como giros pueden sumarse
vectorialmente.
2. El término desplazamiento no sólo se utiliza para hacer referencia al vector desplaza-
miento sino que también se utiliza para designar a cada componente (o grado de libertad)
que definen al vector desplazamiento de un punto.

Apoyos
Cuando se modela una estructura se deben hacer definiciones a priori, es decir antes del análisis
de la misma. Estas definiciones incluyen la geometría, el tipo de material y las cargas actuantes.
La definición de la geometría incluye el especificar en cuales puntos y en qué grados de libertad
(cada punto posee 6 grados de libertad) se conoce el valor del desplazamiento.
DEFINICION: se llama APOYO a todo punto en el cual SE CONOCE el valor que toma
uno o más de sus grados de libertad. Atendiendo a la observación 2 anterior también se
puede decir que se llama apoyo a todo punto de desplazamiento conocido. Este valor puede
ser nulo o distinto de cero. Cuando el valor es distinto de cero se dice que el apoyo tiene
un DESPLAZAMIENTO PREFIJADO.
Al especificar las condiciones a priori, deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:
En todo punto de una estructura, se conoce el desplazamiento o se conoce la
carga. Si se conoce el desplazamiento (apoyo) no se conoce la carga (reacción
de apoyo). Si en un punto no se conoce el desplazamiento, entonces se conoce
la carga (esta puede ser nula o no).
Una estructura está isostáticamente apoyada cuando se han impedido todos sus des-
plazamientos de cuerpo rígido y no más que estos. Si la estructura es espacial, deberán
restringirse 6 grados de libertad. Si es un pórtico plano o un emparrillado plano
deberán restringirse 3 grados de libertad. Más adelante se tratan este tipo de estructuras
con mayor detalle.
En la Tabla 3 se muestran algunos apoyos.
En la Tabla 3 no se han incluido los denominados apoyos elásticos (resortes). Estos pueden
restringir la traslación o la rotación de un punto de la estructura. Se entiende por apoyo elástico
un punto donde el desplazamiento depende de la magnitud de la fuerza o reacción.
Los que restringen la traslación, tienen asociada una fuerza (F = k u) cuya dirección coincide
con el eje del resorte y es proporcional, a través de su rigidez, al desplazamiento del extremo
libre del resorte. Por lo tanto, desde el punto de vista de la estructura los resortes se comportan
como los apoyos de 1ra especie, es decir representan una fuerza incógnita según la dirección
del resorte. En realidad, lo que se representa, es la fuerza interna que aparece o reemplaza la
accion del resorte sobre la estructura.
Si el resorte restringe la rotación, lo hará respecto de un eje, y en consecuencia el giro según ese
eje debe considerarse como incógnita. Desde el punto de vista de la estructura debe aplicarse un
momento incógnita según la dirección (dada por el vector que representa al giro que se rigidiza)
en que actúa el resorte. En este caso el momento es proporcional al giro (M = kθ θ) .

6
Apoyos Grados de Lib.→ ux uy uz φx φy φz
1 Empotramiento dato dato dato dato dato dato
2 De 1ra espec en x dato ? ? ? ? ?
3 De 1ra espec en y ? dato ? ? ? ?
4 De 1ra espec en z ? ? dato ? ? ?
5 De 2da especie dato dato dato ? ? ?
6 Empot. Desliz en x dato ? ? ? dato dato
7 Empot. Desliz en y ? dato ? dato ? dato
8 Empot. Desliz en z ? ? dato dato dato ?

Cuadro 3: Tipos de apoyos

Apoyos en reticulados
Por definición, una barra de reticulado posee sus extremos articulados y las cargas están
aplicadas en los nudos de la estructura. En consecuencia, los únicos esfuerzos que aparecen
son normales (axiales) y las fuerzas de extremo en cada barra tienen una resultante cuya
dirección coincide con la dirección de la barra.
Respecto de los apoyos, no tiene sentido hablar de empotramientos (en el sentido de que hay
restricción a girar) ya que los nudos están articulados. Lo mismo puede decirse de apoyos
elásticos que impliquen restricción a la torsión.

Si el reticulado es espacial la estructura es isostática si satisface las siguientes condi-


ciones:

1. Es estable, es decir que no se deforma como mecanismo.


2. Posee los apoyos necesarios para que no rote o se desplace como rígido.
P
en las barras se obtienen utilizando las ecuaciones de equilibrio ( Fx =
3. LosPesfuerzos P
0, Fy = 0, Fz = 0) que se plantean en los nudos de la estructura. Esto significa
que para poder resolver el sistema de ecuaciones de equilibrio, en cada nudo que se
vaya resolviendo deben concurrir como máximo tres barras con fuerzas incógnitas.
4. La reacciones de apoyo se evalúan sumando los esfuerzos de las barras que concurren
a ellos, o cuando la estructura está isostáticamente apoyada usando condiciones
globales de equilibrio.

Si el reticulado es plano, son válidas las consideraciones 1 y 2. Las ecuaciones P para


calcular
P lasPreacciones de apoyo, supuesta la estructura en el plano xy, son 3, P Fx = 0,
P Fy = 0, Mz = 0, y las ecuaciones de equilibrio por nudo se reduce a dos Fx = 0,
Fy = 0, (en cada nudo sólo pueden concurrir 2 barras con fuerzas incógnitas para poder
resolver el problema con las ecuaciones de la estática). En el plano, la menor estructura de
barras de reticulado que puede presentar comportamiento de cuerpo rígido es un triángulo.
En la Fig. 3.a se muestra un reticulado isostático. En la Fig 3.b, se observa un mecanismo
(hipostático) y en la Fig.3.c una estructura de dos barras isostática.

Notar que las ecuaciones de equilibrio global de las fuerzas externas y las ecuaciones de
equilibrio nodal no son independientes entre si. Cada ecuación de equilibrio global en
una dirección coordenada (por ej. en la dirección x) resulta de la suma de las ecuaciones
nodales de equilibrio en la misma dirección. Por otro lado la ecuación global de momentos
puede también verse como una combinación lineal de las ecuaciones de equilibrio nodales.

7
P P
P

(a) (b) (c)

Figura 3: Reticulados planos

Apoyos en Pórticos Planos


Se define como pórtico plano a una estructura plana cargada en el plano que contiene a la
estructura. Las barras presentan nudos rí}gidos (transfieren esfuerzos de corte, normales y de
flexión). Como consecuencia de que la estructura es plana y las cargas actuan en el plano, cada
punto de la estructura presenta 3 grados de libertad: ux , uy y φz (supuesta la estructura en
el plano xy). En concordancia con esto, en cada punto tendremos las fuerzas Fx , Fy y momento
Mz . En la Fig. 4 se muestra un pórtico plano con carga distribuida y un momento flector. Se
observa la estructura en un sistema tridimensional, y una vista en planta.

Y
Y
Z
q
M
q
M
X X

Figura 4: Pórticos planos

Los apoyos más frecuentes en los pórticos planos son los indicados en la Tabla 4.

Apoyos Grados de Lib.→ ux uy φz


1 Empotramiento dato dato dato
2 De 1da esp en x dato ? ?
3 De 1da esp en y ? dato ?
4 De 2da especie dato dato ?
5 Empot. Desliz en x dato ? dato
6 Empot. Desliz en y ? dato dato

Cuadro 4: Tipos de apoyos en pórticos planos

Los resortes que restringen la traslación se encuentran en el plano de la estructura. Los apoyos
elásticos que restringen el giro, sólo tendrán componente segun el eje z.

8
P
En
P el caso de
P pórticos planos, las ecuaciones de equilibrio que se pueden plantear son Fx = 0,
Fy = 0, Mz = 0.
La Fig.5 muestra los apoyos más utilizados en pórticos planos y las reacciones asociadas.

R3 R2
R1 R1

R2

R1

R2 R1
R2

K R1 R1

Figura 5: Apoyos en pórticos planos

En la Fig.6 se muestra una barra en el plano y las sucesivas restricciones en los grados de
libertad de cuerpo rígido que permiten pasar de sistemas hipostaticos (Fig6.a, b, y c) a uno
isostático (Fig.6.d).

Y ux
φz φz φz
(a) (b) (c) (d)

Z X

Figura 6: Apoyos en pórticos planos

Apoyos en Emparrillados Planos


Se define como emparrillado plano a una estructura plana cargada perpendicularmente
al plano que contiene a la estructura. Las barras presentan nudos rígidos (transfieren corte,
flexión y torsión). Como consecuencia de que la estructura es plana y las cargas actúan perpen-
dicularmente al plano, cada punto de la estructura presenta 3 grados de libertad: uz , φx y
φy (asumiendo que la estructura se encuentra en el plano xy). En concordancia con esto, en
cada punto tendremos las fuerzas Fz , Mx y momento My .
En la Fig. 7 se muestra un emparrillado plano con carga distribuida y un momento flector.
Los apoyos más frecuentes son los siguientes:

9
Y
Z
P

Figura 7: Emparrillado plano

Apoyos Grados de Lib. → uz φx φy


1 Empotramiento dato dato dato
2 De 1ra espec dato ? ?
3 De 2da especie dato ? ?
4 Chapa en x dato dato ?
5 Chapa en y dato ? dato
6 Empot. Desliz en x ? dato dato

Cuadro 5: Tipos de apoyos en emparrillados planos

Los resortes que restringen la traslación están ubicados perpendicularmente al plano de la


estructura. Los apoyos elásticos que restringen el giro, tendrán componentes según los ejes x e
y.
En el casoPde emparrillados
P planos,
P las ecuaciones de equilibrio que se pueden plantear se
reducen a Fz = 0, Mx = 0, My = 0.
La Fig.8 muestra alguno de los apoyos utilizados en emparrillados planos y las reacciones
asociadas. En la Fig.8.a se observa que no existe diferencia entre apoyos de primera o sengunda
especie o resortes traslacionales, que representan una sola reacción de apoyo. En la Fig.8.b se
muestra un empotramiento y sus correspondientes reacciones de apoyo. Existe una variante de
este apoyo que no restringe el giro segun el eje y (puede pensarse fisicamente como una bisagra),
y en tal caso el apoyo presenta dos reacciones de apoyo (Rz y M̄y ).

Observaciones
Se observa que el pórtico plano posee en cada punto 3 grados de libertad ( ux , uy y
φz ). El emparrillado plano también (uz , φx y φy ). Además se observa que entre los dos
estructuras suman los 6 grados de libertad que presenta una estructura plana cuyas cargas
presentan cualquier orientación en el espacio.

Debido a la hipótesis de linealidad el comportamiento frente a acciones en el plano de la


estructura resulta desacoplado de la respuesta frente a acciones normales al plano de la
misma.

Lo anterior sugiere que en una estructura plana (E.P.), con carga arbitraria, es posible
descomponer las cargas Pı (i=1,2,3...n) y momentos Mj (j = 1,2,...m) en sus componentes
y resolver un pórtico plano y un emparrillado plano. El problema original tendrá los esfuer-

10
(a)
K R1
Z
Z
Y
Y
R2
(b)

R1
X
X

Figura 8: Apoyos en emparrillados planos

zos y desplazamientos que resultan de la suma de las dos estructuras (superposición).


 
E. P. (Pı , Mj )= E. P. Pıx , Pıy , Mjz +E. P. Pız , Mjx , Mjy (6)
| {z } | {z } | {z }
c arg a arbitraria pórtico plano emparrillado plano

Respecto de los apoyos, las Tablas 3,4 y 5 indican los grados de libertad dato. Por
consiguiente dichas tablas contienen en forma implícita las fuerzas y momentos
incógnitas (reacciones de apoyo) que están asociados según la estructura y el tipo de
apoyo.

La expresión 6 explica porqué un empotramiento en la Tabla 3 representa 6 incógnitas


(3 fuerzas y tres momentos) y sólo 3 en las Tablas 4 y 5. Lo mismo pasa con un
apoyo de segunda especie: representa tres fuerzas incógnitas en el pórtico espacial,
2 en el pórtico plano y 1 en el emparrillado plano. Es decir para que el apoyo
represente una fuerza incógnita deben suceder simultaneamente:

a) Que el apoyo sea capaz de restringir el desplazamiento en un grado de libertad.


b) Que dicho grado de libertad sea solicitado por las cargas actuantes.

Es habitual asociar al tipo de apoyo con algún mecanismo físico que reproduce la res-
tricción que se asocia a dicho apoyo. Esto no es estrictamente necesario para el
análisis. El apoyo queda perfectamente definido cuando se especifica el grado de liber-
tad que afecta y el valor que toma (nulo o prefijado), más allá de que podamos o no
imaginar un mecanismo que lo represente.

Hiperestaticidad Externa e Interna.


Hiperestaticidad Externa
En la tabla siguiente se presentan distintos tipos de estructuras y las ecuaciones de equilibrio
que se pueden plantear para encontrar las reacciones de apoyo.

11
 P P P
Pórtico Espacial P Fx = 0
P F y = 0
P Fz = 0 (7)
Reticulado espacial Mx = 0 My = 0 Mz = 0
 P P
Pórtico Plano Fx = 0 Fy = 0 P
(8)
Reticulado Plano Mz = 0
P
Fz = 0
Emparrillado Plano P P (9)
Mx = 0 My = 0
Entonces para determinar si la estructura es hiperestática se procede como sigue:
Se determina la cantidad de reacciones incógnitas según las Tablas 3, 4 y 5
Suponiendo que la estructura es indeformable:
1. Si los apoyos restringen los desplazamientos de cuerpo rígido, entonces:
a) si el número de incógnitas es igual al número de ecuaciones la estructura es
isostática;
b) si el número de incógnitas es mayor que el número de ecuaciones (en función
del tipo de estructura: Ecuaciones 7, 8 y 9) la estructura es hiperestática.
El grado de hiperestaticidad externa queda determinado por la diferencia
entre las fuerzas incógnitas planteadas y el número de ecuaciones que pueden
plantearse.
2. Si los apoyos no restringen los desplazamientos de cuerpo rígido, entonces la es-
tructura es hipostática.

Hiperestaticidad Interna
Este tipo de hiperestaticidad se presenta en las estructuras cerradas. En estos casos no es posible
resolver los esfuerzos internos (diagramas). El grado de hiperestaticidad queda determinado por
el número de esfuerzos internos incógnitas que presenta la estructura.
El grado de hiperestaticidad total es la suma de la externa e interna.
En la Fig.9.a, se muestra un pórtico plano que presenta hiperestaticidad externa de 2do orden
e interna de 3ro. Grado de hiperestaticidad total 5. En la Fig.9.b se observa un pórtico plano
de 2do grado de hiperestaticidad, y en la Fig.9.c un emparrillado plano externamente isostático
e internamente hiperestático de 3er grado.

LIMITACIONES DEL CURSO


Resumiendo las hipótesis introducidas, básicamente los métodos de análisis a desarrollar se
ajustarán a lo siguiente:
Pequeños desplazamientos y rotaciones.
Pequeñas deformaciones o deformaciones elásticas
Validez de la ley de Hooke.
En consecuencia supondremos que:
La estructura en su configuración deformada no difiere de la configuración sin tensiones
y es posible plantear el equilibrio en la configuración inicial. Esto a su vez nos limita a
que no trataremos problemas de inestabilidad (pandeo).
Validez de la superposición de causas y efectos (solicitaciones y respuesta estructural)

12
Y
R1

q (a)

R5
X R2 R8
R6
R3 R4 R7
Y
R1
(b)
R5
P P
X R2

R3 R4
Z
P
P
Y R2
R3
R6 R5

R4
X
R1

Figura 9: Estructuras hiperestáticas

EJERCICIOS RESUELTOS
Ejercicio N° 1:

y ~
z P P = 100 kg
cm 100 cm
150
~
Mx = 4000 kgcm
My
C D ~
My = 3000 kgcm
Mx α
α = 53, 13
A B x ~
q = 2 kg/cm
100 cm
Para el emparrillado plano de la figura, se pide trazar diagramas de Mf , Q y Mt

Planteo de las ecuaciones de equilibrio:


Sabiendo que los apoyos representan reacciones segun el eje z y asumiendo que el sentido de
las mismas es positivo, se pueden plantear las siguientes ecuaciones de equilibrio:

13
X
Fz = 0 → RA + RB + RD + P + −q (100 + 150) = 0
X
Mx = 0 → Mx − q × 150 × 60 + 120 × P + 120 × RD = 0
X
My = 0 → −My + q × 100 × 50 + +q × 150 × 145 − 190 × P −
−290 × RD − 100 × RB = 0

La solución de las ecuaciones anteriores conduce a los siguientes valores para las reacciones de
apoyo:RA = 116, 67 kg~ ; RB = 266, 67 kg
~ ; RD = 16, 67 kg
~
Trazado de diagramas:

TramoAB: se presentan las reacciones de apoyo y fuerzas actuando desde la izquierda


y se supone la existencia de un ampotramiento a la distancia x desde el punto A.
Asumiendo que el Mf es positivo si comprime la fibra superior, resulta la siguiente
ecuación de momento flector:
q 11667
1 2
4000 Mf (x) = 116, 67 x − 2 q x
A B para 0 ≤ x ≤ 100 A B
x
10000
116, 67
Q(x) = 116, 67 − q x Mt (x) = 4000
A B 200 40000
A B
116, 67 A B

Para el trazado de los diagramas del tramo BC se deben trasladar todas las fuerzas (momentos,
cargas y reacciones) que actuan en el tramo AB para encontrar sus efectos sobre el extremo B
de la barra BC. Para ello, es necesario ubicarse inmediatamente despues del punto B (es decir,
que de esta manera tambien se incluye la reaccion en B). Tambien resulta conveniente realizar
una vista en planta y utilizar una representacion vectorial de los momentos:

116, 67 − 200 + 266, 67 = 183, 34 4000 × 0, 6 + 1667 × 0, 8 = 3733, 6


11667 − 10000 = 1667 −4000 × 0, 8 + 1667 × 0, 6 = −2200

y C y C

α α
s

4000 B 183, 34 x B
183, 34 x
2200
,6
33

1667
37

14
El próximo paso consiste en encontrar las componentes de los momentos según la dirección, y
perpendicular, a la barra BC. En la parte superior de la figura se encuentran los cálculos que
permiten encontrar dichas componentes. Luego se debe rebatir la barra BC de tal modo de
verla en verdadera dimensión. Para ello la coordenada s se mide sobre las abscisas y el eje z
se adopta como eje de ordenadas. En este sistema de ejes, los momentos y cargas de la figura
anterior se representan como:

z B C
Mf (s) = −2200 + 183, 34 s − 12 q s2
2200
para 0 ≤ s ≤ 150
Q(s) = 183, 34 − q s Mt (s) = 3733, 6 27501
3733, 6 q
B C
Bs C s
22500
2200 183, 34
B C 3733, 6
183, 34
B C 300 B C

A partir de esta representación, los momentos flectores, corte y momento torsor se pueden
obtener y graficar en forma inmediata.
Por último, los diagramas del tramo CD pueden obtenerse, expresando los esfuerzos desde el
extremo D:

3000
Mf (t) = 3000 + 16, 67 t 3000
D para 0 ≤ t ≤ 100
C t
Q(t) = 16, 67 C D
16, 67 1667
16, 67

C D C D

Fuerzas que actuan en cada barra:


A partir de los diagramas de esfuerzos para cada tramo, es posible, especificar las fuerzas de
extremo de cada una de las barras. Estas fuerzas de extremo satisfacen el equilibrio de cada
tramo. Esto significa que cada tramo esta enPequilibrio y en consecuencia, cada tramo,Psatisface
en su plano, las condiciones
P de equlibrio: F z = 0 (fuerzas segun la direccion z); Mf = 0
(momentos flectores) y Mt = 0 (momentos torsores):

q q 2801 4667 3000


1667
B C
B C D
4000

3733, 6

3733, 6

A
4000

2200
116, 67 83, 33 183, 34 116, 66
16, 67 16, 67

15
Verificación del equilibrio en los nudos B y C:
A continuación, y como una forma de verificar los resultados encontrados, se analizará el equi-
librio de los nudos. Primero, se representarán las fuerzas de extremo de barra (figura anterior)
pero utilizando una vista en planta, usando los ejes x e y:

y 28

,6
01

33
16, 67 16, 67

37
C C D
,6
Nudo B 37
33 116, 66 4667 3000
4000 183, 34 q
83, 33 22 4667
00 28
1667 α 01
16, 67
116, 66

,6
1667 Nudo C
B 183, 34

33
37
4000 A B 4000 22
00
,6

116, 67 83, 33
33

x
37

Se han incluido también los diagramas de cuerpo libre de los nudos B y C . A cada nudo
se le aplican las cargas de los extremo de las barras que concurren al nudo pero (por acción
y reacción) cambiadas de sentido. Para verificar el equilibrio de cada nudo, resulta Pnecesario
verificar paraPcada uno de ellos que se satisfagan las ecuaciones de equilibrio:
P Fz = 0,
Mx = 0 y My = 0. Ecuaciones de equilibrio Nudo B:
X
Fz = −83, 33 − 183, 34 = −266, 67 ¡¡ que no satisface equilibrio !!!!
X
Mx = 4000 − 2200 × 0, 8 − 3733, 6 × 0, 6 = −0, 16 ' 0 satisface equilibrio
X
My = 1667 + 2200 × 0, 6 − 3733, 6 × 0, 8 = 0, 12 ' 0 satisface equilibrio
P
Observación: La ecuación de equilibrio Fz = 0 no se satisface para el nudo B, simplemente
porque no se ha incluido (exprofeso) la reacción de apoyo en dicho punto que como se recordará
~ En consecuencia, deben incluirse como cargas en el nudo no sólo las
vale:RB = 266, 67 kg.
fuerzas y momentos que provienen de las barras vecinas, sino también las reacciones
(que de hecho actuan sobre los nudos) de apoyo que hubiere. Ecuaciones de equilibrio Nudo
C:
X
Fz = −116, 66 + 16, 67 = −100 ¡¡ que no satisface equilibrio !!!!
X
Mx = −2801 × 0, 8 + 3733, 6 × 0, 6 = −0, 64 ' 0 satisface equilibrio
X
My = −4667 + 2801 × 0, 6 + 3733, 6 × 0, 8 = 0, 48 '∴ 0 satisface equilibrio

Observación: en este caso se ha “olvidado” la carga P = 100 Kg ~ actuando en el nudo C.


Conclusión: al analizar el equilibrio del nudo deben incluirse las cargas que provienen de las
barras, las reacciones de apoyo y las cargas nodales.\therefore

16
Ejercicio N° 2:

y ~
~
P = 1000 kg Kθ = 8 × 106 kgcm
cm
A q ~
B ~
Mz = 30000 kgcm kg
K = 1000 cm
β ~
q = 3 kg/cm β = 53, 13
Kθ M

160 cm
Para el pórtico plano de la figura se pide:
a) Plantear ecuaciones de equilibrio.
80 cm

P
b) Calcular las reaccines de apoyo.
C c) Trazar diagramas de Mf , Q y N
x d) Calcular el giro del punto A, el descenso del punto B.
K 120 cm
e) Plantear el equilibrio del nudo B.

Ecuaciones de equlibrio, reacciones de apoyo, y diagramas de esfuerzo:

y Ecuaciones de Equilibrio:
q P
A Fx = 0 → −R1 = 0
B
P
R1 R2 Fy = 0 → R3 − P − q × 120 = 0
M
P x2
MA = 0 → R2 − M − P × 60 − q =0
160 cm

~
De donde: R1 = 0 R2 = 111600 kgcm ~
R3 = 1360 Kg
80 cm

P
C Diagramas de esfuerzos en la barra AB
x M (x) = −R2 − q x2
para 0 ≤ x ≤ 120
K 2
120 cm
Q(x) = −q x
Esfuerzo en el resorte
R3
1360 360 111600 21600
(-)

Diagramas de esfuerzos en la barra BC


1202 β = 53.13
360 R2 + q 2 − M = 103200
8

103200
6

216
28

21

103200
0

288
60
81

00

600
00
32

1360
10

21

β 800
1000
816
6
88

81

1088
10

17
Giro en A Descenso en C Equilibrio del nudo B
A 111600 1360 R2 q × 120
2
C u q 120 M
θ 2

Kθ K
R3 × 120 R3 − P
Kθ × θ = R2 K × u = R3
R3
P × 60
θ=K R2
= 0, 014 rad u= K = 1, 36 cm P
Fy = R3 − P − q × 120 = 0
θ
P 2
M = q 120
2 + R2 + P × 60 − M − R3 × 120 = 0

Ejercicio N° 3:

A B
~
P = 100 kg
P
~
100 cm

Q = 80 kg

Todas las barras estan articuladas en sus extremos,


C salvo la barra DE que se encuentra empotrada en E.
D 120 cm
100 cm

Trazar diagramas de esfuerzos Normales, Corte y Flector.


E

A B Ecuaciones de Equilibrio en el reticulado ABCD:


R1 P P
Fx = −R1 + R2 + P = 0
P
Fy = R3 − Q = 0
P
D C MD = (R1 − P ) × 100 − Q × 120 = 0
R2 ~ R2 = 96 kgcm
~ ~
R3 Q De donde: R1 = 196 kg R3 = 80 Kg

Equilibrio Nudo A: Equilibrio Nudo C: Equilibrio Nudo B:


R1 A FAB FCB 196 B 100 B
96
FDC C
FAD FAD = 0 FDC = 0 80 FDB
FDB 80
~ Q ~ √
FAB = 196 Kg FCB = 80 Kg FDB ~
= 962 + 802 = 125 Kg

18
Diagramas de Esfuerzos Normales, Corte y Flector:

R3 196
R2 96 A B
80
D 80
0 5
12
E
9600 9600 D 0 C

Ejercicio N° 4

Para la estructura isostática se pide analizar distintas


hipótesis de carga y esquematizar los diagramas de cuerpo
libre y la estrategia para obtener las reacciones y fuerzas
internas que permitan encontrar los diagramas de esfuerzos
internos del sistema.

A continuación se tratarán esquematicamente distintos estados de carga. Como el sistema es


lineal, se puede utilizar el principio de superposición, es decir que dada una única estructura
con todas las cargas actuando simultaneamente, se las puede tratar una a una, (resolviendo la
estructura para cada una) y luego superponer los esfuerzos en cada barra.

1)
A F1 1 F1 D T4 A 1 D T6
D F1
3 1 F1 3 T7
y 5 3 F2 2 F2 F5 F5 B T5
2
5
B E F5 T3 T8
2 E
T1 4 6 F2 5 F2 E T 10 6
T1 4 6 T2 4 T9
F F5 F
C C
R5
x R1 R2 R3 R4 2)

En la figura 1) se muestra la estructura cargada con T1 a la mitad del tramo 4. Se supone


conocida la carga y su inclinación, como así también el material y la geometría de la estructura.
A la derecha se han esquematizado los diagramas de cuerpo libre de las partes componentes.
Se pueden hacer las siguientes observaciones:

1. Las barras 1 y 5 están articuladas y no tienen carga en el tramo por lo que son barras
de reticulado y las fuerzas en sus extremos tendrán la dirección de la barra (indicadasF1
y F5 ). También se muestra el nudo D al que concurren dichas barras. Como el nudo
está descargado, la única Pforma de satisfacer
P las dos ecuaciones de equilibrio que pueden
plantearse en este nudo ( Fx = 0 y Fy = 0) es queF1 = F5 = 0.

2. La barra 2 también es una barra de reticulado y la fuerza en sus extremos (en la dirección
de la barra) está indicada comoF2 . Por acción y reacción F2 aparece también sobre la
barra 3-4 (que es una única barra) y sobre el nudo E.

19
3. La barra 3-4 tiene una fuerza conocida T1 y 3 fuerzas desconocidas (se conoce la dirección
de R1 , R2 yPF2 pero noPsus módulos). P Sobre esta barra se aplican las tres ecuaciones de
equilibrio ( Fx = 0 , Fy = 0 y Mz = 0 ) y se obtienen R1 , R2 y F2 .
P P
4. Conocidas
P F 2 y F 5 , se analiza el equilibrio de la barra 6 haciendo F x = 0 , Fy = 0
y Mz = 0 y se obtienen R3 , R4 y R5 .
5. Conocidas todas las fuerzas, se pueden trazar los diagramas de esfuerzos de cada barra.
FIN.
En la figura 2) se proponen 9 cargas más. Las cargas T2 , T3 y T4 , se pueden tratar individ-
ualmente en forma idéntica a lo mostrado para T1 . FIN.
1 F1 1 F1
3) R2 R1 4) F1 T6
A R2 T5
F5 F1 D
R1 F5 3 F2 F2 F5
3 F2 F5 2 F5
2 F5
F2 E
F2 F2
6
F2 5 F2 E
5 4 6
4 F5
F5 R7
R5 R5
R6 R1 R2 R3 R4
R3 R4

En la figura 3) se representa la estructura con la carga T5 .


1. La barra 1 cuyos extremos están articulados y que ahora se encuentra cargada al medio
del tramo ya no se comporta como barra reticulada sino como una barra de pórtico plano.
En el extremo D, la barra 5 (que si trabaja como reticulado) provee la fuerza F5 que tiene
la dirección de la barra 5. En el extremo A la articulación provee 2 fuerzas desconocidas
R1 y R2 (situación que es propia
P en la P
unión de 2 barras
P de pórtico articuladas). Con
las ecuaciones de equilibrio Fx = 0 , Fy = 0 y Mz = 0 aplicadas a la barra 1, se
obtienen R1 , R2 y F5 .
2. En la barra 3-4 se conoce R1 yPR2 y no sePconocen FP2 , R3 y R4 . Estas 3 incógnitas se
obienen de plantear equilibrio Fx = 0 , Fy = 0 y Mz = 0 en la barra 3-4.
3. Conocidos F2 y F5 , es posible plantear equilibrio en la barra 6 y determinar R5 , R6 y R7 .
FIN.
En la figura 4) se representa la estructura con la carga T6 .
1. Las barras 1 y 5 están articuladas y cargadas en el nudo D, por lo tanto se comportan como
reticuladas. Luego, las fuerzas F1 y F5 , tienen la dirección de cada barra respectivamente.
Los módulos y sentido de cada una se obtienen de plantear el equilibrio en el nudo D.
2. En la barra 3-4, conocida F1 , se plantea equilibrio y se obtiene F2 , R1 y R2 .
3. Conocidas F2 y F5 , el equilibrio de la barra 6 provee las reacciones R3 , R4 y R5 . FIN.
F1 1 F1 1 D
5) F1 6) F1 F1
F1 F1
F1 F5
3 R2 T7 5 3 F2 2 F2 F5
F2 2 R1 F5
F2 F2 E R2 R1 F2 T8
F2 5 F2 E
4
4 6 F5 6
R7 R1 R2 R5
R3 R4 R5 R3
R6 R4

20
En la figura 5) se representa la estructura con la carga T7 .

1. La barra 1 se comporta como de reticulado y provee las fuerzas F1 en la dirección de la


barra. La barra 5 cargada con T7 se comporta como de pórtico y la articulación E con la
barra 6 representan 2 reacciones R1 y R2 . Planteando las 3 ecuaciones de equilibrio de la
barra 5 se obtienen R1 , R2 y F1 .

2. Conocido F1 , el equilibrio de la barra 3-4 permite encontrar F2 , R3 y R4 .

3. Por último, conocidos F2 , R1 y R2 y planteando equilibrio de la barra 6 se obtienen R5 ,


R6 y R7 . FIN.

En la figura 6) se representa la estructura con la carga T8 aplicada en el nudo E.

1. Las barras 1 y 5 son reticuladas y proveen F1 y F5 . El equilibrio del nudo D muestra que
ambas fuerzas son nulas.

2. Siendo nula F1 , el equilibrio de la barra 3-4 muestra que también son nulas R1 , R2 y F2 .

3. Se conocen F2 , F5 y T8 . El equilibrio de la barra 6 permite obtener R3 , R4 y R5 .FIN.

F1 1 D F1 D
7) F1 F1 8) A 1 F1
F1 F1 F1
F5 F5
3 F2 2 F2 F5 3 R3 R2 R2
F5 2 F5
R3 F5
F2 E R1
5 F2 E R1
4 B T 10 6 5
F5 T9 4
6 F5
R5 C R7
R1 R2 R3 R5 R8
R4 R4 R6

En la figura 7) se representa la estructura con la carga T9 aplicada a la mitad de la barra


6. El comportamiento se describe del mismo modo que la situación planteada en la figura 6).
FIN.

En la figura 8) se representa la estructura con la carga T10 aplicada a la mitad de la barra 2.

1. Las barras 1 y 5 están articuladas y el equilibrio del nudo D implica que F1 y F5 son
nulas.

2. La barra 2 se comporta como de pórtico. El punto E, que está articulado, provee 2 reac-
ciones una horizontal (R1 ) y otra vertical (R2 ). El punto B, que también está articulado,
restringe a la barra 2 sólo en el sentido vertical (R3 ). Esto es, la barra 2-4 se comporta
como de reticulado. Para visualizar estas restricciones debe analizarse la barra 2 de la
siguiente manera: en primer lugar ambos extremos están articulados, es decir que la barra
2 esta vinculada mediante 2 pasadores (o pernos), uno en B y otro en E. Entonces, si se
quita el pasador en B, la barra 2 puede rotar alrededor de E, pero no moverse libremente
en la dirección x ni en la y, porque la barra 6 está empotrada y lo impide, por ese motivo
aparecen R1 y R2 . En cambio, si se quita el pasador en E, la barra 2 puede girar alrede-
dor de B, y puede desplazarse en x porque la barra 3-4 está articulada en C, y en A, y
vinculada por barras reticuladas con los nudos D y E. Lo que no puede hacer la barra
2 es desplazarse en la dirección y y en consecuencia la articulación en B sólo representa
una sóla restricción en la dirección de la barra 3-4. Asi las cosas, planteando equilibrio
en la barra 2 se determinan R1 , R2 y R3 .

21
3. El equilibrio en la barra 3-4 conduce a que R4 = 0 y que R5 es igual y opuesta con R3 .

4. El equilibrio de la barra 6 permite encontrar R6 , R7 y R8 . FIN.

Conclusión final: para cualquier carga, se pueden obtener las reacciones y fuerzas internas
de la estructura por lo que también es posible trazar los diagramas de esfuerzos correspondi-
entes. Es decir, la estructura es isóstatica. No obstante, se observa que de acuerdo a la carga
que se analice, las barras pueden comportarse como de reticulado (solo esfuerzos de tracción-
compresión) o como barras de pórtico plano (normal, corte y flector).
Ejercicios Propuestos:

300 cm 150 cm 150 cm Q

150 cm
~
P = 1000 Kg ~
Q = 800 Kg
P ~
q ~ cm q = 4 kg
M = 150000 Kg cm
M ~
kg
K = 950 cm
K Para el pórtico plano de la figura se pide:
Trazar diagramas de Momento Flector, Corte y Normal

z
P Q
y β

250 cm
P
2 My
L/
β = 36.87
Mx x
L L/3
150 cm 250 cm
~ cm My = 150000 Kg
Mx = 200000 Kg ~ cm
~
~
kg ~
P = 150 Kg ~
Q = 200 Kg
P = 1500 Kg q = 3 cm L = 360 cm
Para el emparrillado plano de la figura se pide: Para el reticulado plano de la figura se pide:
Trazar diagramas de Momento Flector, Corte y Torsor Trazar diagramas de esfuerzo Normal

22

También podría gustarte