Está en la página 1de 2

II.

Bien jurídico protegido de las menores de edad: Indemnidad sexual o Libertad


Sexual

2.1 Definición

Cuando hablamos de Indemnidad sexual, hablamos de la imposibilidad de dar libre


consentimiento; a través de un sujeto pasivo por su incapacidad, especialmente con una
mujer menor de 14 años, que no tiene derecho a tomar una decisión sobre el
consentimiento a la actividad sexual; por lo tanto, no es la libertad sexual lo que se
viola, sino la Indemnidad sexual; la cual significa que los menores deberían poder
desarrollar la libertad sexual sin interferencias de terceros.

La libertad sexual se configura como una materialización de la libertad personal


independiente de variables relacionadas con el ámbito social en el que se desenvuelve,
es decir, el comportamiento sexual.

2.2 La indemnidad sexual de los menores de edad

Los menores carecen de la capacidad de asegurar su participación en las relaciones


sexuales, a pesar de su capacidad para participar o dar su consentimiento; es decir,
incluso si la persona en cuestión ha dado su consentimiento, el acto sexual en sí es
sancionado, al proteger las condiciones físicas y psicológicas para la libre participación
en actividades sexuales.

La protección sexual de los menores como objeto de protección jurídica se incluye en la


preservación del futuro invisible y el normal desarrollo de la libertad sexual, esta
libertad será reconocida cuando el menor alcance la mayoría de edad. "El
comportamiento sexual está prohibido si afectará el desarrollo y evolución de su
personalidad y provocará cambios importantes que afectarán su vida futura o su
equilibrio psicológico.

2.3 Leyes a favor de la indemnidad Sexual

1) Ley N° 30838: “Ley que reforma delitos con índice sexual”:

La ley faculta al poder ejecutivo para promulgar legislación sobre temas como
gobernanza económica y competitividad, integridad y anticorrupción, prevención y
protección de personas en situaciones de violencia y vulnerabilidad, y modernización de
la administración pública. En concreto, el apartado 4 del artículo 2, b) del citado
instrumento jurídico, la potestad legislativa para fortalecer el marco jurídico contra las
mujeres y los grupos familiares, así como para la prevención y protección de las
víctimas de acoso, acoso en lugares públicos, tentativa de asesinato de mujer, asesinato
de mujeres, violación y agresión sexuales a menor de edad, así como la pena efectiva
por la comisión de dichos delitos

También podría gustarte