Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA DE ECONOMIA

INVESTIGACIÓN SOBRE LA FILOSOFÍA DE IMMANUEL KANT

DOCENTE: LIC. SALVADOR MOLINA

MATERIA: FILOSOFIA GENERAL

INTEGRANTES:

KATHERINE LISSETH SALMERON RODRIGUEZ SR20003 #34

XIOMARA LISSETTE MORALES MARAVILLA MM99166 #39

NORMA LISSETH MELARA GRANADOS MG 20018 #55

FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 20 DE MAYO DEL 2020

1
TABLA DE CONTENIDOS

INDICE
INTRODUCCION.................................................................................................................................4
Objetivos...........................................................................................................................................5
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................6
TEORIA ETICA DE KANT...........................................................................................................9
POSTULADOS.................................................................................................................................9
METODO CRITICO.......................................................................................................................9
PEDAGOGIA.............................................................................................................................10
MORAL......................................................................................................................................10
RELIGION.................................................................................................................................10
JUVENTUD................................................................................................................................11
Silencio y crítica..........................................................................................................................12
Últimas obras de Kant...................................................................................................................14
Muerte.....................................................................................................................................15
Mitos y reconocimiento...........................................................................................................15
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA..................................................................................................16
La filosofía de Kant........................................................................................................................24
Primeras dudas.............................................................................................................................25
Ideología......................................................................................................................................25
Preguntas frecuentes..................................................................................................................26
¿Por qué es importante Kant?..................................................................................................26
¿A qué se dedicó la mayor parte de su vida?...........................................................................26
¿Aportes más importantes de Kant?........................................................................................26
Aportaciones...............................................................................................................................26
Teoría del conocimiento.............................................................................................................26
Clasificación del pensamiento...................................................................................................27
Proposición análitica................................................................................................................27
Proposición sintética.................................................................................................................27
Antropología pragmática.............................................................................................................28
Moral y la ética............................................................................................................................28
Últimos años................................................................................................................................29

2
Obras...............................................................................................................................................29
Época Precrítica.........................................................................................................................29
Época Crítica..............................................................................................................................30
El sentimiento de lo bello y lo sublime......................................................................................31
Frases..........................................................................................................................................32
Pensamiento filosófico....................................................................................................................33
“Crítica de la razón” pura es considerada una, por no decir la más importante, de las obras
kantianas y de gran repercusión en el pensamiento europeo. Además, tenemos “Crítica de la
razón práctica” y, además, cabe hablar de su concepción del derecho y del estado......................33
1. Crítica de la razón pura............................................................................................................33
2. Crítica de la razón práctica...................................................................................................34
3. El Derecho y el Estado..........................................................................................................34
FRASES DE KANT.......................................................................................................................35
El problema ético en la filosofía de Kant......................................................................................47
CONTEXTO: LA EDAD MODERNA.........................................................................................55
Los escritos políticos......................................................................................................................58
Kant como pensador político.........................................................................................................59
Las ideas políticas de Immanuel Kant..........................................................................................61
Principales obras de Kant..............................................................................................................76
Crítica de la razón práctica.......................................................................................................76
Prolegómenos a toda metafísica futura.....................................................................................78
Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?........................................................................80
Fundamentación de la metafísica de las costumbres...............................................................82
Critica de la razón pura.............................................................................................................94
Critica del juicio.........................................................................................................................97
La religión dentro de los límites de la mera razón.................................................................100
La paz perpetua........................................................................................................................101
ANALISIS.....................................................................................................................................105
Conclusión....................................................................................................................................113
Bibliografía.....................................................................................................................................114

3
INTRODUCCION

Los espejismos mentales causados por las aparentes inteligencias políticas y los sofismas
producen el eclipse de la sensatez humana, en la que el hombre se vuelve contra el hombre,
como sucedió en los tiempos de Immanuel Kant Reuter, en la que el hombre fue un medio,
un objeto más entre las cosas. La adquisición de la mentalidad crítica nos debe llevar a
comprender que el hombre es un fin en sí mismo, vale por ser persona humana.

En la primera parte presentamos las fuentes y los contemporáneos que influyeron en la


meditación kantiana, la que sirvió para escribir una serie de textos con orientación crítica.
La segunda parte está dedicada a recoger pasajes significativos de la Crítica de la razón
pura que han de ser útiles para nuestra meditación y, así obrar el bien y ser feliz, aunque la
felicidad es una conquista asidua que hay que trabajarlo para darle densidad a
la dignidad humana.

4
Objetivos

Objetivo General:

Comprender los problemas, conceptos y argumentos filosóficos sobre la base de la lectura


directa y análisis que tenía Kant a través de sus comentaristas y algunos críticos.

Objetivo Específico:

Identificar las tesis y argumentos de las porciones del pensamiento Kantiano que se
comprende en las obras de dicho filósofo.

Comprender algunos aspectos de la epistemología, la ética kantiana y la importancia que


tena para la filosofía posterior

5
BIBLIOGRAFIA

Emmanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804,


filósofo alemán.1 Nacido en Königsberg (ahora,
Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724,
Immanuel Kant fue bautizado como Emanuel pero
cambió su nombre a Immanuel tras aprender hebreo,
Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales solo
cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó toda su vida
dentro o en los alrededores de su ciudad natal, la
capital de Prusia Oriental en esa época, sin viajar
jamás más allá de 150 km de Königsberg. Su padre,
Johann Georg Kant (1682-1746), era un artesano
alemán de Memel, en aquel tiempo la ciudad más al noreste
de Prusia (ahora Klaipėda, Lituania). Su madre Anna Regina Reuter (1697-1737), nacida
en Núremberg, era la hija de un fabricante alemán de sillas de montar.

Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En


la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas. Tras la
muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como
tutor privado. En 1755, ayudado por un amigo, reanudó sus estudios y obtuvo el doctorado.
Después, enseñó en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencia y
matemáticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de
la filosofía 1

Aunque las conferencias y escritos de Kant durante este periodo le dieron reputación como
filósofo original, no se le concedió una cátedra en la universidad hasta 1770, cuando se le
designó profesor de lógica y metafísica. Durante los 27 años siguientes continuó dedicado a
su labor profesoral y atrayendo a un gran número de estudiantes a Königsberg. Las
enseñanzas religiosas nada ortodoxas de Kant, que se basaban más en el racionalismo que

1considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna

6
en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia y en 1792 Federico
Guillermo II, rey de esa nación, le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos
religiosos. Kant obedeció esta orden durante cinco años, hasta la muerte del rey, y entonces
se sintió liberado de su obligación. En 1798, ya retirado de la docencia universitaria,
publicó un epítome donde se contenía una expresión de sus ideas de materia religiosa.
Murió el 12 de febrero de 1804.

Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que no llegó a


alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en Arnsdorf
como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento luego de la muerte de
su padre, en 1746. Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años,
ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener
una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, fue nombrado por
último profesor ordinario de lógica y metafísica.

La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y


rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino a diario, a la misma hora y
con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal
horaria para sus conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que
la lectura de Emilio o De la educación, de Jean-Jacques Rousseau, lo absorbió tanto como
para hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma de sus conocidos.

Immanuel Kant fue un filósofo alemán de la Ilustración. Fue el primero y más importante


representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Además se trata del
penúltimo pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza
en 1831 tras la muerte del pensador Hegel.

Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura, calificada
generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía. En ella se investiga
la estructura misma de la razón. Asimismo se propone que la metafísica tradicional se
puede reinterpretar a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas
metafísicos cuando entendemos y relacionamos la fuente con los límites del conocimiento.

7
Sus otras obras principales son la Crítica de la razón práctica, centrada en la ética;
la Crítica del juicio, en la que investiga acerca de la estética y la teleología y La metafísica
de las costumbres que tiene dos partes, una centrada en la ética, la doctrina de la virtud, y la
otra centrada en el ius, la doctrina del derecho.

Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la moral, la


religión y la historia habiendo logrado, inclusive, un compromiso entre el empirismo y
el racionalismo.2 Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo
de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón
pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a
ilusiones teóricas.

El pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de su tiempo, puesto que


proyectó la filosofía más allá del debate entre el empirismo y el racionalismo. Fichte,
Schelling, Hegel y Schopenhauer se vieron a sí mismos expandiendo y complementando el
sistema kantiano de modo que con él justificaban el idealismo alemán.3

En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Creció en un


hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal y
una interpretación literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió una educación tan
severa —estricta, punitiva, disciplinaria, polarizada y excluyente— que favorecía la
enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias

Fue uno de los filósofos que más influencia logró tener en la historia de
la filosofía occidental. Sus grandes contribuciones a la metafísica, epistemología, la ética y
la estética han tenido un profundo impacto en el área de la filosofía 4 Kant fue uno de los
2

principales pensadores de la Ilustración y fue uno de los más grandes filósofos de todos los
tiempos. En él se incluyeron nuevas tendencias que habían comenzado con el racionalismo

22 Aceptando que si bien todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo procede de ella,
dando a entender que la razón juega un papel importante.

3 Hoy en día, Kant continúa teniendo una gran influencia en la filosofía analítica y continental.
4 Fue un filósofo de origen alemán cuyo trabajo integral y sistemático en epistemología, la ética y
la estética influyeron enormemente en toda la filosofía posterior, especialmente en las diversas escuelas de
kantianismo e idealismo.

8
de René Descartes y el empirismo de Francis Bacon y fue de esta forma como inició una
nueva era en el desarrollo del pensamiento filosófico.

TEORIA ETICA DE KANT


Su teoría ética se fundamentaba en la diferencia que había entre el bien y el mal, ya que
para él esto era real. Según Immanuel Kant, todos los seres humanos tienen la capacidad
de razonar las situaciones y determinar si algo es bueno o si algo es moralmente erróneo.
La razón práctica es parte de la moral y la libertad era parte importante de ella pues es la
posibilidad para poder actuar moralmente, pues sin la capacidad de elegir no puede haber
ninguna obligación moral.

POSTULADOS
Los postulados de Kant para lograr alcanzar el bien supremo eran los siguientes:

 Libertad: los hombres tienen la necesidad de libertad.


 Inmortalidad del alma: cuando se alcanza el bien supremo se alcanza la santidad.
 La existencia de Dios: necesaria para alcanzar la felicidad aunque no sepamos si en
realidad existe.

METODO CRÍTICO
Kant creía en la crítica de la razón pura que era capaz de brindar los principios del
conocimiento a priori. Esta razón pura tenía los principios por medio de los cuales
podíamos conocer las cosas y que los principios no dependían de la experiencia, sino que
era la experiencia la que determinaba los principios.

PEDAGOGIA
Para Immanuel Kant, el hombre es la única criatura que ha de ser educada. Dice que la
educación es un arte y que necesita ser razonado para que pueda alcanzar su destino.5 La
moral era también parte importate de la pedagogía y creía en que la educación podía
ser pública o privada, mientras que en ambas se educara para la vida. La Pedagogía o

9
teoría de la educación es una teoría física o práctica y que la educación práctica o moral
era la llave por medio de la cual el individuo debía de ser formado para poder vivir, como
un ser que actúa con libertad.

MORAL
La teoría moral de Kant gira en torno a la idea de que actuar moralmente y actuar de
acuerdo con la razón son lo mismo. En virtud de ser un agente racional, uno está obligado
a seguir la ley moral que la razón práctica prescribe. Cuando se hace lo contrario entonces
el hombre actúa irracionalmente. Debido a que Kant pone su énfasis en el deber de ser un
agente racional que tiene conocimiento de la ley moral,6

RELIGION
A pesar de que Immanuel Kant era un teísta, criticó los argumentos sobre la existencia de
Dios. Rechazó el argumento ontológico, porque pensaba que la existencia no es un
predicado y que no existía una prueba ontológica de la existencia de Dios. En la actualidad
su objeción es considerada como la objeción más fuerte al argumento ontológico, que
cuenta decisivamente en su contra. Pero también realizó una contribución positiva a
la religión por medio de un argumento moral que probaba la existencia de Dios y el cual
estaba basado en términos de justicia, en el cual nos decía que la moralidad podía ser una
empresa racional solo si la bondad tenía una recompensa y el mal era castigado, y que
estas dos cosas únicamente eran posibles únicamente si hay un Dios; y que por lo tanto, hay
un Dios 3

35 No se debe educar a los niños conforme al presente, sino pensando en el futuro. Pensaba que por medio
de la educación el hombre debía de ser disciplinado, cultivado, preciso y prudente adaptándose a la
sociedad humana.

6 la teoría de Kant se considera una forma de deontología.


10
Silencio y crítica
A la edad de 46 años, Kant era un conocido erudito y un filósofo cada vez más influyente.
Se esperaba mucho de él. Como respuesta a una carta de su alumno Markus Herz, Kant
llegó a reconocer que en la Disertación inaugural no había logrado dar cuenta de la
relación y conexión entre nuestras facultades intelectuales y sensibles. También reconoció
que David Hume lo despertó del «sueño dogmático» (alrededor de 1770). Kant no publicó
ningún trabajo de filosofía en los once años siguientes.

Kant dedicó su década silenciosa a trabajar en una solución para los problemas planteados.
Aunque amante de la compañía y la conversación, Kant se aisló, pese a los intentos de sus
amigos de sacarlo de su aislamiento. En 1778, en respuesta a una de esas peticiones de un
antiguo alumno, Kant escribió:

Cualquier cambio me hace aprensivo, aunque ofrezca la mejor promesa de mejorar mi


estado, y estoy convencido, por este instinto natural mío, de que debo llevar cuidado si
deseo que los hilos que las Parcas tejen tan finos y débiles en mi caso sean tejidos con
cierta longitud. Mi sincero agradecimiento a mis admiradores y amigos, que piensan tan
bondadosamente de mí hasta comprometerse con mi bienestar, pero, al mismo tiempo, pido,
del modo más humilde, protección en mi actual estado frente a cualquier alteración.

Cuando Kant salió de su silencio en 1781, el resultado fue la Crítica de la razón


pura (Kritik der reinen Vernunft). Aunque hoy sea reconocida unánimemente como una de
las más importantes obras en la historia de la filosofía, fue ignorada en el momento de su
publicación inicial. El libro era largo, más de 800 páginas en la edición original en alemán,
y escrito en un estilo seco y académico. Fue objeto de pocas reseñas, las cuales, además, no
concedían importancia a la obra. Su densidad hacía de ella un «hueso duro de roer»,
oscurecida por «...toda esta pesada telaraña», según la describió Johann Gottfried Herder en
una carta a Johann Georg Hamann.

Esto contrasta intensamente con el elogio que Kant había recibido por obras anteriores,
como la citada memoria de 1764 y otros opúsculos que precedieron a la primera Crítica.
Estos tratados bien recibidos y legibles incluyen uno sobre el terremoto de Lisboa, que fue
tan popular que se vendía por páginas. Antes de su giro hacia la crítica, sus libros se
vendían bien, y para cuando publicó Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo

11
sublime en 1764, se había convertido en un autor popular de cierto renombre .7
Reconociendo la necesidad de clarificar el tratado original, Kant escribió los Prolegómenos
a toda metafísica futura (Prolegomena zu einer jeden künftigen Metaphysik, die als
Wissenschaft wird auftreten können) en 1783, como un resumen de sus principales puntos
de vista. También animó a su amigo Johann Schultz, a publicar un breve comentario sobre
la Crítica de la razón pura.

La reputación de Kant aumentó gradualmente durante la década de 1780, gracias a una


serie de obras importantes: el ensayo Respuesta a la pregunta: ¿Qué es
Ilustración? (Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung?) de 1784; la Fundamentación
de la metafísica de las costumbres (Grundlegung zur Metaphysik der Sitten), de 1785 (su
primera obra sobre filosofía moral), y Principios metafísicos de la ciencia
natural (Metaphysische Anfangsgründe der Naturwissenschaft), de 1786. Pero el
reconocimiento final de Kant llegó desde una fuente inesperada. En 1786, Karl Leonhard
Reinhold comenzó a publicar una serie de cartas públicas sobre la filosofía kantiana. En
estas cartas, Reinhold enmarcaba la filosofía de Kant como una respuesta a la principal
controversia intelectual de la época: la Disputa sobre el Panteísmo. Friedrich Heinrich
Jacobi había acusado al recientemente fallecido Gotthold Ephraim Lessing (distinguido
dramaturgo y ensayista filosófico) de spinozismo. Esa acusación, equivalente a la
de ateísmo, fue desmentida rotundamente por Moses Mendelssohn, amigo de Lessing, y
surgió una amarga disputa pública entre ellos.8 Reinhold mantenía en sus cartas que
la Crítica de la razón pura de Kant podía resolver esta disputa defendiendo la autoridad y
los límites de la razón. Las cartas de Reinhold fueron ampliamente leídas e hicieron a Kant
el filósofo más famoso de su época 4

Últimas obras de Kant


Kant publicó una segunda edición de la Crítica de la razón pura en 1787, revisando en
profundidad las primeras partes del libro. La mayoría de sus posteriores obras se centraron
en otras áreas de la filosofía. Continuó desarrollando su filosofía moral, especialmente en
la Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunft, conocida como la
47 Kant se decepcionó con la recepción de la primera Crítica.
8 La controversia gradualmente escaló hasta convertirse en un debate general sobre los valores de
la Ilustración y de la razón en sí misma.

12
segunda Crítica) de 1788 y la Metafísica de las costumbres (Metaphysik der Sitten)
de 1797. La Crítica del juicio (Kritik der Urteilskraft, la tercera Crítica) de 1790 aplicaba
el sistema kantiano a la Estética y la teleología.9 Estas obras fueron bien recibidas por los
contemporáneos de Kant y confirmaron su posición preeminente en la filosofía del siglo
XVIII. Había varias revistas dedicadas únicamente a defender y criticar la filosofía
kantiana. Pero, a pesar de su éxito, las tendencias filosóficas se movían en otra dirección.
Muchos de los discípulos más importantes de Kant (incluyendo a Reinhold, Beck y Fichte)
transformaron la posición kantiana en formas de idealismo cada vez más radicales. Esto
marcó la aparición del Idealismo alemán. Kant se opuso a estos desarrollos y denunció
públicamente a Fichte en una carta abierta en 1799. Fue uno de sus últimos actos
filosóficos.

Muerte
Su salud empeoró desde hacía mucho tiempo. Tuvo arteriosclerosis cerebral y en invierno
de 1803, Kant tenía dolores estomacales, pérdida de memoria y sueño.

Murió a las once de la noche del domingo del 12 de febrero de 1804 en Königsberg,
murmurando la palabra «Genug» («suficiente», «basta») antes de expirar. Su inacabada
obra final, el fragmentario Opus postumum, fue (como su título sugiere) publicada
póstumamente.10

Algunos años después de su fallecimiento, en 1827, la Iglesia católica incluyó su Crítica de


la razón pura en el Índice de Libros Prohibidos, continuando así en las sucesivas ediciones
del Index 5

De 1879 a 1881 se recolectó dinero para construir una capilla a modo de monumento.


La tumba de Kant se encuentra fuera de la Catedral de Königsberg —actual Kaliningrado—
en el río Pregolya y es uno de los pocos monumentos alemanes conservados por
los soviéticos después de que conquistaran y anexionaran la ciudad en 1945. La tumba
original de Kant fue demolida por las bombas rusas a comienzos de aquel año. Una réplica

59 También escribió varios ensayos algo populares sobre historia, religión, política y otros temas.
10 Su entierro fue un acontecimiento en el que asistieron una multitud de personas de todas las clases
sociales.

13
de una estatua de Kant, ubicada en frente de la Universidad, fue donada por una entidad

alemana en 1991.11

Cerca de la tumba se halla una placa con la siguiente inscripción en alemán y ruso, tomada
de la «Conclusión» de Crítica de la razón práctica: «Dos cosas me llenan la mente con un
siempre renovado y acrecentado asombro y admiración por mucho que continuamente
reflexione sobre ellas: el firmamento estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí».

Mitos y reconocimiento

Han surgido una variedad de creencias populares con respecto a la vida de Kant. A menudo
se sostiene, por ejemplo, que Kant maduró tardíamente, que sólo se convirtió en un filósofo
importante a sus cincuenta y tantos años, después de rechazar sus anteriores puntos de vista.
Aunque es cierto que Kant escribió sus mejores obras relativamente tarde en su vida, existe
una clara tendencia a infravalorar sus obras anteriores. Los estudios recientes sobre Kant
han dedicado más atención a estos escritos «precríticos» y se ha reconocido una cierta
continuidad con sus obras maduras.

Muchos de los mitos comunes acerca de las peculiaridades personales de Kant se


enumeran, explican y refutan en la introducción del traductor inglés Goldthwait de
las Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime 18. A menudo se sostiene que
Kant vivió una vida muy estricta y previsible, lo que lleva a la historia, a menudo repetida,
de que sus vecinos ponían los relojes en hora cuando daba sus paseos diarios 19. De nuevo,
esto es cierto sólo en parte. Mientras fue joven, Kant fue una persona muy sociable y un
apasionado de los convites durante la mayor parte de su vida. Era delicado, de baja estatura,
apenas salió de su ciudad natal y no se casó nunca. Entre sus aficiones, le gustaba jugar
al billar y bebidas alcohólicas como el vino.20 Sólo en una época más avanzada de su vida,
la influencia de su amigo, el comerciante inglés Joseph Green, hizo que Kant adoptara un
estilo de vida más regular 6

611 Los recién casados llevan flores a la capilla, como hicieron antes para el monumento de Lenin.

14
Hans Vaihinger fundó en 1905 la Sociedad Kantiana en Halle, que fue desmantelada por
los nazis pero reabierta en 1945. A día de hoy existen varias sociedades kantianas en
distintos países del mundo como los Estados Unidos12

FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
Los escritos de Kant sobre filosofía de la historia forman tan solo una parte menor de su
amplia producción. Sin embargo, su impacto será importante, especialmente por su
influencia sobre las filosofías de la historia de pensadores posteriores de gran importancia
como Marx y Hegel. El aporte decisivo de Kant a la filosofía de la historia es su Idea para
una historia universal en clave cosmopolita (Idee zu einer allgemeinen Geschichte in
weltbürgerlicher Absicht) de 1784.

La concepción histórica de Kant está inspirada por la idea aristotélica de la fisis, es decir,
por la concepción de una naturaleza de las cosas, una esencia que se despliega y que
contiene en sí tanto la necesidad como las leyes básicas del desarrollo. Se trata de la idea de
una potencialidad (potentia) que a través de su propio proceso natural de desarrollo (fisis)
llega a hacerse realidad o actualidad (actus). De esta manera se alcanza la entelequia o fin
del desarrollo. Kant transformará esta idea en la base de una visión progresiva de la historia
totalmente ajena al pensamiento griego clásico. Según Kant, una ley inmanente del
progreso, dictada por la necesidad de la naturaleza de alcanzar sus fines, rige la historia
aparentemente absurda y antojadiza de la especie humana, elevándola sucesivamente
“desde el nivel inferior de la animalidad hasta el nivel supremo de la humanidad” La tarea
del filósofo es, justamente, “descubrir en ese absurdo decurso de las cosas humanas una
intención de la Naturaleza, a partir de la cual sea posible una historia de criaturas tales que,
sin conducirse con arreglo a un plan propio, sí lo hagan conforme a un determinado plan de
la Naturaleza”.
7

712 Immanuel Kant influenció amucho filósofos


entreellos: Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger, Foucault, Jean-François
Lyotard y Jacques Derrida.

15
Según Kant, el hombre comparte, como especie, el destino teleológico o determinado por
su fin que Aristóteles vio como la ley de desarrollo de todo lo natural: “Todas las
disposiciones naturales de una criatura están destinadas a desarrollarse alguna vez
completamente y con arreglo a un fin […] En el hombre aquellas disposiciones naturales,
que tienden al uso de la razón, deben desarrollarse por completo en la especie, mas no en el
individuo” Esta es la fuerza que actúa entre bastidores con el fin de desplegar todas las
potencialidades humanas y los individuos o los pueblos no son más que sus instrumentos
inconscientes: “Poco imaginan los hombres (en tanto que individuos e incluso como
pueblos) que, al perseguir cada cual su propia intención según su parecer y a menudo en
contra de los otros, siguen sin advertirlo, como un hilo conductor, la intención de la
Naturaleza, que les es desconocida, y trabajan en pro de la misma”

Esta idea de una fuerza oculta que actúa como motor e “hilo conductor” de una historia
cuyo verdadero sentido no es comprendido por sus protagonistas directos no es sino una
“naturalización aristotélica” de la idea de la Providencia y será central tanto en la visión de
la historia de Hegel como en la de Marx.13 Ahora bien, el parentesco entre estos tres
pensadores va mucho más allá de esto. Kant concibe también la historia como un
proceso triádico o dividido en tres fases, que va desde el estado de animalidad, pasando por
un largo desarrollo lleno de dolor, conflictos y luchas hasta llegar al fin de la historia, que
será un estado de perfección que el mismo Kant define como quiliasmo, que no es sino el
sinónimo de raíz griega de milenio (el Reino de Cristo sobre la Tierra que, según el
Apocalipsis bíblico, durará mil años ): “Se puede considerar la historia de la especie
8

humana en su conjunto como la ejecución de un plan oculto de la Naturaleza para llevar a


cabo una constitución interior y –a tal fin– exteriormente perfecta, como el único estado en
el que puede desarrollar plenamente todas sus disposiciones en la humanidad […] Como se
ve, la filosofía también puede tener su quiliasmo” En un pasaje de otra obra, Kant se
expresa de una forma aún más cargada de simbolismo milenarista: «Cuando la especie
813 Hegel reemplazará las leyes de la naturaleza de Kant por las de la lógica o razón y
Marx pondrá a las fuerzas productivas en su lugar, pero la estructura mental diseñada por
Kant permanecerá, en su esencia, intacta.
16
humana haya alcanzado su pleno destino y su perfección más alta posible, se constituirá el
Reino de Dios sobre la tierra»

De lo hasta aquí dicho sería, sin embargo, un serio error sacar la conclusión de que el gran
filósofo de Königsberg hubiese sido un pensador milenarista en el verdadero sentido
militante y revolucionario de la palabra. Para ello le faltan muchos de los elementos más
esenciales y dinámicos del pensamiento milenarista tal como se estructuraba en el
pensamiento medioeval o se estructurará en el marxismo venidero. El anuncio del milenio
es algo distante en Kant, casi teórico. Siempre que proclama su fe en un estado venidero de
perfección o quiliasmo agrega frases como la siguiente: “si bien solo cabe esperarlo tras el
transcurso de muchos siglos”. La adhesión a lo que el mismo Kant en otro escrito
caracteriza como “la concepción quiliástica de la historia” va unida a una sobria y a veces
sombría descripción de la situación y posibilidades actuales de hombre y, más importante
aún, sobre su naturaleza esencialmente imperfecta tal como nos lo recuerda su famosa frase
sobre el madero torcido del cual está hecho lo humano y del cual nada recto puede tallarse.
El de Kant no es, por tanto, sino un “utopismo light”, suave y lejano, una premisa
metodológica más que otra cosa, y por ello incapaz de despertar las esperanzas y energías
revolucionarias de sus contemporáneos. Sin embargo, su herencia no tardaría en
evolucionar hacia la actualización (con Hegel) y el intento de realización revolucionaria
(con Marx) del sueño de una realización plena de las potencialidades humanas en una
sociedad sin conflictos ni contradicciones.

En el mismo sentido faltan en Kant los componentes esenciales de los mitos movilizadores
centrales del milenarismo y las utopías revolucionarias en torno a una “Edad de Oro”
perdida y a una especie de paraíso venidero. A la famosa Edad de Oro le dedica todo un
ensayo en 1786 titulado Probable inicio de la historia humana (Muthmaßlicher Anfang der
Menschengeschichte), calificándola allí de un “espectro” que solo sirve para alentar el
“vano anhelo” de su restauración. El comienzo de la historia es para Kant algo tan alejado
de toda quimera como lo es la pura y bruta animalidad. La verdadera historia –la historia de
la lenta y difícil humanización del hombre, es decir, de su auto constitución en un ser moral
y libre– comienza con el primer paso desde esta animalidad hacia la moralidad o, lo que es
lo mismo, con la irrupción de la libertad, que saca al hombre de la existencia meramente

17
instintiva propia del estado puro de naturaleza. Pero con la libertad llega no solo el bien
sino también el mal y, según la enumeración de Kant, “la discordia”, “la propiedad del
suelo”, “la desigualdad entre los hombres, el “constante peligro de guerra”, “la más abyecta
esclavitud” y “los vicios”. Tan desolador es este panorama que Kant, en el mismo ensayo,
debe hacer grandes esfuerzos para combatir aquel “descontento con la Providencia” y la
desesperanza a que toda esta evidencia puede llevar. Finalmente está, si bien “en un
horizonte muy lejano”, el “fin final” de la historia y de la naturaleza humana, el estado de
perfección o el Reino de Dios sobre la tierra, pero la descripción de Kant del mismo es un
verdadero anticlímax: se trata de la moralidad y la legalidad, del hombre que vive de
acuerdo al imperativo categórico y ata definitivamente su animalidad con las cadenas de
una conducta moral voluntariamente asumida. Esto está, obviamente, a años luz de los
sueños mesiánicos de la mayoría de los partidarios más utópicos de la idea del progreso
acerca del advenimiento de una sociedad de total libertad, hermandad y comunidad. Nada
hay en Kant que de manera alguna se acerque al delirio de los “espíritus libres”
del milenarismo medieval, al “hombre nuevo” del comunismo venidero o al
sueño nazi del Tercer Reich como una comunidad superior sobre la base de una “raza
superior”.

Kant y la pedagogía

El énfasis en la subjetividad humana es un principio básico de la pedagogía universal


actual. En virtud de tal principio, se define como sujetos a los implicados en los procesos
educativos y formativos, que no pueden instrumentalizarse recíprocamente.14 La pedagogía
europea moderna en su dimensión universal le está, por ello, reconocida Pero quien, en 9
.

consecuencia, pedagogiza la filosofía de Kant, quien se interroga por su significación


pedagógica, no tiene ante sí únicamente las manifestaciones pedagógicas inmanentes de la
filosofía de Kant. Puede también remitirse a escritos específicamente pedagógicos. 15 Se
desarrolló entre ellos un intenso intercambio de ideas sobre todas las cuestiones del
momento, entre las que figuraban temas relativos a la formación y a la escuela. En 1776-77,

914 La tesis de que todos los hombres son sujetos que no deben utilizarse unos a otros como medios está
considerada como la quintaesencia de la filosofía de Kant.
15 Los grandes intelectuales alemanes del siglo XVIII disponían de diversos medios de publicación y, en
particular, la Berlinische Monatschrift.

18
en Königsberger Gelehrten und politischen Zeitungen, se pronuncia Kant sobre la conocida
reforma educativa de los filántropos en Dessau.16 "A todo ser normal, a todo ciudadano
particular le interesa conocer un centro de enseñanza en el que se fomente un nuevo orden
de cosas" Basedows, uno de aquellos filántropos, "tuvo por fuerza que estimular la atención
de los europeos. Entre los europeos civilizados tenía que ponerse en marcha una "rápida
revolución" de la reforma escolar pendiente. En el "Instituto (filantrópico) educativo de
Dessau" se emprendió y materializó dicha reforma en modo admirable. Kant señaló
explícitamente la relevancia académico-didáctica de sus tareas docentes universitarias. Se
esforzó por mantener ante sus alumnos una actitud pedagógica, como se echa de ver
claramente en el anuncio descriptivo de sus lecciones de 1765/66. Los oyentes debían ser
formados para hacer de ellos personas sensatas, racionales y cultas. Los jóvenes a él
confiados "habían de formarse con miras al desarrollo de un criterio propio y maduro en el
futuro"

Kant impartió lecciones Sobre pedagogía en el semestre invernal de 1776/77, en el semestre


estival de 1780 y, de nuevo, en los semestres de invierno de 1783/84 y 1786/87. No fueron
publicadas por él mismo, sino por el Dr. Friedrich Theodor Rink en 1803, en Nicolovius
(Königsberg). En ellas puede decirse que se discuten las ideas básicas de Kant sobre
pedagogía. Como profesor de la Facultad de Filosofía, estaba aquél obligado a impartir
lecciones de pedagogía con carácter alterno. Pudo, para ello, servirse del Lehrbuch der
Erziehungskunst [Manual de técnica educativa] del Dr. Bock, consejero consistorial y
antiguo colega suyo. En qué medida se sirvió de él es una cuestión meramente académica, a
la que será preciso responder considerando, asimismo, la figura intelectual en su conjunto.
Según la recopilación de la Pedagogía de Kant efectuada por Rink, cabe señalar, en forma
simplificada, varios niveles de exposición. La propia lectura suscita el problema de cuáles
de estas lecciones cabe atribuir al período precrítico y cuáles al período crítico En ellas, en
10

cualquier caso, aparecen modélicamente reflejadas, tanto las ideas pedagógicas básicas del
Kant filósofo en relación con su proyecto, como sus conversaciones con intelectuales de la
época. Resulta interesante comparar los asertos pedagógicos de las lecciones Sobre
pedagogía con las explicaciones adicionales que acerca del tema aparecen en escritos
coetáneos o posteriores de Kant. Con tal fin son relevantes, sobre todo, las correspondientes

1016 Le atribuye un carácter cosmopolita, revolucionario y continental.


19
publicaciones sobre ética y sobre estética, y los trabajos históricos, antropológicos y
teológicos de mayor o menor importancia. Entre ellos cabe señalar, además de algunos
fragmentos de sus obras clásicas - las tres “Críticas”-, los siguientes: “Ideas para una
historia universal en sentido cosmopolita” (Berlinische Monatsschrift, 1784), “Supuesto
comienzo de la historia de la humanidad” (Berlinische Monatsschrift 1786), “¿Qué es la
Ilustración?” (Berlinische Monatsschrift, 1784), “La paz eterna” (1795) y “Antropología en
sentido pragmático” (1798). Son siempre interesantes, también, los comentarios contenidos
en su obra fundamental sobre filosofía de la religión, La religión dentro de los límites de la
mera razón (1793)- por ejemplo, sobre el problema del mal y del bien en el ser humano, o
sobre la respuesta de la educación-. Sobre ese particular, puede leerse en esta obra lo
siguiente:

Que el ser humano sea o deba ser en sentido moral bueno o malo, es algo que debe hacer- o
haber hecho- él mismo.

La forma textual de la recopilación que ha llegado hasta nosotros de los cursos de


pedagogía de Kant (1776/77, 1780, 1783/84 y 1786/87) es diferente en su forma literaria a
la de otras obras de Kant. En vez de una presentación estructurada sistemáticamente, Rink
los expuso en forma de lemas y tesis vinculados a un axioma. De una tal exposición
temática, más bien acumulativa, es también posible extraer hoy ideas constructivas sobre
educación/pedagogía, en las que se puede apreciar, además, la confrontación con las
opiniones educativas más representativas de la época. Expondremos seguidamente, por
consiguiente, algunos temas, hipótesis y reflexiones pedagógicas que puedan, al menos,
aportar un impulso positivo por lo que se refiere a la estructura educativa global requerida
hoy día. En principio, efectuar una ordenación interna de estas proposiciones sería pedir
demasiado del original y es, más bien, labor de intérprete. Se plantean, con todo, algunas
cuestiones temáticas que cabría responder a partir de dicho texto16; así, por ejemplo:

1) ¿Qué es la educación?

2) ¿Quiénes son los beneficiarios de la educación?

3) ¿Cómo sería posible educar- o ser educado- en pro de una razón ilustrada y propiciadora
de paz?

20
Kant: más allá del filósofo Regresemos al Kant de carne y hueso.

Ideología
¿Lo que pensamos es solo nuestra fantasía? Kant dijo «No», aunque sin esas
limitaciones sensuales y racionales, no podemos pensar en nada, él estaba convencido de
que habría algo que no podríamos saber directamente detrás de nuestras limitaciones, e
incluso con limitaciones podríamos saber algo.
Tampoco puede ser una fantasía personal, ya que esas limitaciones eran comunes a toda
razón humana antes de nuestra experiencia particular. Kant llamó a lo que no podíamos
saber directamente Ding un sich – «cosa en sí misma». Podemos pensar «cosa en sí», pero
no podemos tener ninguna experiencia al respecto, ni saberlo. Dios, la eternidad del alma,
vida después de la muerte, tales cosas pertenecen a la «cosa misma», por lo que no eran
objetos filosóficos correctos según Kant, aunque a la gente le había gustado discutirlas
desde la antigüedad.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante Kant?


Por ser uno de los principales pensadores de la Ilustración. Su trabajo exhaustivo y
sistemático en epistemología (teoría del conocimiento), ética y estética influyó
enormemente en toda la filosofía posterior, especialmente en las diversas escuelas de
kantismo e idealismo
¿A qué se dedicó la mayor parte de su vida?
Trabajó como tutor familiar durante nueve años antes de terminar la universidad. Trabajó
durante 15 años como Privatdozent, o profesor, en la Universidad de Königsberg hasta que
fue nombrado presidente de lógica y metafísica, un puesto en el que permaneció activo
hasta unos años antes de su muerte.

¿Aportes más importantes de Kant?


La crítica de la razón pura, se publicó en 1781 y se revisó en 1787. Es un tratado que busca
mostrar la imposibilidad de un tipo de metafísica y sentar las bases para otro. Sus otros
libros incluyen la Crítica de la razón práctica (1788) y la Crítica del juicio (1790).

21
Teoría del conocimiento
En su Teoría del conocimiento, Kant clasificó lo tangible y lo abstracto en dos grupos:

1. Lo que podemos saber


2. Lo que es desconocido para ti
Las cosas que podemos saber son cosas que las personas pueden presenciar, tocar, ver y
experimentar, como una mesa o un perro. Por otro lado, hay cosas que son desconocidas en
sí mismas, como Dios y el concepto de libertad, cuyas existencias, según Kant, se basan en
presuposiciones necesarias.

Kant afirmó que el área de conocimiento se limita al mundo de la experiencia y que es


inevitable que una persona no intente saber cosas que son desconocidas. Kant presenta esta
línea de pensamiento en su libro Crítica de la razón pura, estableciendo que los tres grandes
problemas de la metafísica son Dios, la libertad y la inmortalidad, ya que no pueden
resolverse mediante el pensamiento especulativo.17 
Clasificación del pensamiento
Dividió el conocimiento humano en dos categorías: proposiciones analíticas y sintéticas 11

Proposición analítica
Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto,
como en la afirmación «ninguno de los solteros está casado». La verdad de esta
afirmación es evidente, está presente en el concepto y se descubre simplemente analizando
los términos otorgados sin la necesidad de experiencia avanzada.
Creía principalmente en el conocimiento previo, a priori, que se obtiene sin la necesidad de
experiencia. Un ejemplo de una proposición a priori es «dos más dos es igual a cuatro».
Entendemos este concepto sin tener que juntar físicamente dos y dos.18

Proposición sintética
1117 Según Kant, la existencia de Dios y los conceptos de libertad e inmortalidad no pueden afirmarse ni
negarse en el campo teórico, ni pueden demostrarse científicamente.

22
La proposición sintética no puede lograrse mediante un simple análisis: requiere
experiencia. Un ejemplo de este concepto es evidente en la frase «la niña es rubia». Para
saber si la niña es realmente rubia, se necesita una experiencia, porque no podemos estar
seguros de esta afirmación sin verla primero.
A través de estas declaraciones, Kant intentó explicar la estructura del conocimiento. De
Kant, surgieron varias discusiones sobre la existencia de conocimiento a priori.19

Antropología pragmática
La antropología, para Kant, es simplemente el estudio de la naturaleza
humana. La antropología pragmática es un conocimiento útil y práctico que los
estudiantes necesitarían para navegar con éxito el mundo y superar la vida.
La antropología es interesante de dos maneras muy diferentes. Primero, Kant presenta
discusiones detalladas de sus puntos de vista sobre temas relacionados con la psicología
empírica, la psicología moral y el gusto estético que completan y dan sustancia a las
presentaciones altamente abstractas de sus escritos en filosofía teórica pura 12

Moral y la ética
La filosofía moral de Kant afirma que la base de toda razón moral es la capacidad del
hombre para actuar racionalmente. La base de esta ley de Kant es la creencia de que una
persona debe comportarse tal como esperaría que otra persona se comportara en la misma
situación, convirtiendo así su propio comportamiento en una ley universal.
La ley moral de Kant se basa en la idea de que los seres humanos son racionales e
independientes. En su trabajo, Metafísica de la ética (1797), Kant propone que la razón
humana es la base de la moralidad. Según Kant, cada acción debe tomarse con un sentido
de responsabilidad dictado por la razón.20

1218 Kant hizo hincapié en la importancia del conocimiento a priori, alegando que es una parte esencial del
conocimiento que no puede ser adquirido directamente por la experiencia.

19 Las definiciones de conocimiento de Kant fueron de fundamental importancia en el estudio de la filosofía.


23
Obras
Hay muchas obras en la cual ha dejado plasmando su espléndido pensamiento, inclusive se
pueden clasificar en dos épocas significativas: pre crítica, crítica. Lógicamente tiene que
ver con el desarrollo de su filosofía del criticismo.

Época Precrítica
 Del año 1747: “Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas”.
 Del año 1755: “Historia general de la naturaleza y teoría del cielo” y “Nueva
dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico”.
 Del año 1758: “Nuevo concepto del movimiento y el reposo”. Y en el año 1762:
“La falsa sutileza de las cuatro figuras del silogismo”.
 Del año 1763: “Ensayo para introducir el concepto de magnitudes negativas en la
filosofía” y “El único fundamento posible de una demostración de la existencia de
Dios”.
 Del año 1764: “Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime” y
“Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y de la moral”.
 Del año 1766: “Los sueños de un visionario explicados por los sueños de la
metafísica” y “Sobre el fundamento primero de la diferencia entre las regiones del
espacio”.
 Del año 1770: “Disertación inaugural”. Y entre los años 1776 y 1777: “Ensayos
sobre el filántropo”. 13

Época Crítica
 Del año 1781: “Crítica de la razón pura”. Segunda edición en el año 1787.
 Del año 1783: “Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como
ciencia”.
 Del año 1784: “Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración?” y “Idea para una
historia universal en sentido cosmopolita”.

1320 Kant también declaró que ninguna acción basada únicamente en la obediencia a la ley debe
considerarse como moral.

24
 Del año 1785: “Fundamentación de la metafísica de las costumbres” y “Recensiones
de las Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad de J. G. Herder”.
 Del año 1786: “Principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza”; “Probable
inicio de la historia humana” y “¿Qué significa orientarse en el pensamiento?”
 Del año 1788: “Sobre el uso de los principios teleológicos en la filosofía” y “Crítica
de la razón práctica”. (Ver también: Charles Chaplin).
 Del año 1790: “Crítica de Juicio” y “Respuesta a Eberhard”. Al año siguiente:
“Sobre el fracaso de todos los ensayos filosóficos de Teodicea”.
 Entre los años 1791 y 1795: “¿Cuáles son los progresos reales que la metafísica ha
realizado en Alemania desde los tiempos de Leibniz y Wolff?”.
 Del año 1793: “La religión dentro de los límites de la mera razón” y “Sobre el
dicho: Esto puede ser correcto en la teoría, pero no vale para la práctica”.
 Del año 1794: “El fin de todas las cosas”. Y el año siguiente: “La paz perpetua” y
“Metafísica de las costumbres”.
 Del año 1797: “Revisión de la pregunta: si el género humano progresa
continuamente hacia lo mejor”.
 Del año 1798: “El conflicto de las facultades”; “El poder de las facultades
afectivas” y “Antropología en sentido pragmático”
 Del año 1800: “Lógica. Un manual para conferencias”.
 Del año 1802: “Geografía física”.
 Del año 1803: “Pedagogía”.
 Del año 1920 (después de muerto): “Opus postumum”, constituye una selección
de obras de Immanuel Kant que fueron terminadas.
 Del año 1990 (después de muerto): “Antropología Practica”, está compuesto por un
manuscrito elaborado por Kant en el año de 1785, el cual no se publicó sino hasta
esa fecha.

El sentimiento de lo bello y lo sublime


Immanuel Kant explica en esta obra que la belleza y lo sublime poseen la capacidad de ser
placenteros, según él, ninguno de ellos causa una idea determinada ni lógica, más bien
esconden una idea reflexiva.

25
Él marca varias la diferencia entre ellas, para poder identificarlas:

 Explica que la belleza de la naturaleza viene dada por la forma de algún objeto,
limitándola de algún modo, al contrario de lo sublime, la cual puede estar en un
objeto sin forma.
 Los factores que intervienen en la belleza vendrían siendo la imaginación y el
entendimiento; por otro lado en lo sublime también interfiere la imaginación, pero
no el entendimiento, en este caso sería la razón.
 En cuanto la satisfacción que generan, la belleza despierta una pasión hacia la vida
jugando vívidamente con la imaginación del ser; con respecto a lo sublime nace
solo el placer, adueñándose completamente de la imaginación e inclusive puede
decirse del ser.
 La máxima diferencia radica en lo expuesto anteriormente, es decir lo sublime
atrapa completamente la imaginación, logrando que se imaginen cosas inexistentes.

Cabe destacar que lo sublime hace referencia a solo ideas provocadas por la razón, que
aunque no sean reales, pueden venir a la imaginación vívidamente, precisamente por su
origen; es decir que la creación de esto es netamente hecha por la persona y el cómo le
afecte también depende de ella. Lo bello, por el contrario es algo “constante”, pues es algo
con lo que se tiene contacto frecuentemente, una experiencia que viene de afuera hacía
adentro del individuo.21 14

Frases

1421 Existen diferentes tipos de sublime, que viene acompañado por lo general del sentimiento que el
individuo tiene en ese momento. También tiene una categorización más que lo bello: lo sublime matemático y
dinámico.

22 A través de estas frases, se podrá apreciar de forma más precisa su ideología.

26
Es mucho lo que se ha dicho de este personaje tan importante para la historia en general,
rico de pensamiento, de criterios y de teorías, Immanuel Kant siempre será uno de los
hombres más nombrados en la filosofía moderna.22 Vive tu vida como si cada una de tus
acciones fuera a convertirse en ley universal.

 La voluntad de Dios no es simplemente que seamos felices, sino que nos hagamos
felices a nosotros mismos.
 Si el hombre se hace a sí mismo un gusano, no debe quejarse cuando lo pisoteen.
 La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación.
 Un hombre es culpable ante la ley cuando viola los derechos de otro, en ética es
culpable sólo por pensar hacerlo.
 Ten coraje de usar tu propia razón. Ese es el lema de la iluminación.
 No somos millonarios por lo que tenemos, sino por lo que podemos hacer sin tener
ningún recurso material.
 El que es malo con los animales también se convierte brusco en su trato con los
hombres. Podemos juzgar el corazón de un hombre por su trato a los animales.
 Los pensamientos sin contenido están vacíos, las intuiciones sin concepto son
ciegas.
 Todos los intereses de mi razón, especulativos y prácticos, se combinan en las tres
siguientes preguntas: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?
 Incluso los filósofos alabarán la guerra como ennoblecedora para la humanidad,
olvidando a los griegos que decían: mala es la guerra que engendra más mal del que
elimina.

FRASES DE KANT

Algunas de sus frases más importantes fueron:

 El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.


 La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.
 En las tinieblas la imaginación trabaja más activamente que en plena luz.

27
 Lo único que es un fin en sí mismo es el hombre, nunca puede ser utilizado como
medio.
 Dormía y soñaba que la vida era bella; desperté y advertí que la vida era deber.
 Con las piedras que con duro intento los críticos te lanzan, bien puedes erigirte un
monumento.
 La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación.
 Cuanto más ocupados estemos, más agudamente sentimos que vivimos, cuanto más
conscientes somos de la vida.

CONTEXTO: LA EDAD MODERNA


No nos interesa aquí presentar un amplio estudio de la edad moderna, sino ubicar a
Immanuel Kant dentro de su época. En este sentido dejamos de lado el debate que existe
entre las diferentes historiografías sobre los límites de la modernidad, también nos alejamos
del detalle de hechos y acontecimientos que sucedieron en las emergentes naciones, y nos
concentramos, en cambio, en aquellos elementos generales que caracterizan dicha
modernidad:
 
 Dimensión religiosa
En el ámbito de las creencias, el hecho más elocuente del inicio de la modernidad es la
quiebra de la unidad cristiana en Europa central y occidental, precedido del agitado caldo
de cultivo de las herejías y las contestaciones críticas a la Iglesia romana en la baja edad
media y que culmina en la Reforma protestante y el inicio de un largo ciclo de las guerras
de Religión desde principios del siglo XVI. Asimismo, la secularización del saber, la
consolidación de la ciencia y el avance del librepensamiento, basados en el pilar de la
razón, generarán actitudes críticas hacia las religiones reveladas.
 
Dimensión cultural
El nuevo marco cultural perfilado en el renacimiento y el humanismo generarán un
escenario en el desarrollo del saber donde el hombre ocuparía un lugar central, cuya
proyección alcanzaría su más elocuente forma de expresión en el espíritu de la Ilustración
en el siglo XVIII y la configuración de Europa como paradigma de la modernidad.

28
 
Estos cambios en la atmósfera cultural y su manifestación en los avances tecnológicos
revolucionarán los hábitos materiales de las sociedades europeas y su visión y relación con
el entorno a escala planetaria. Los nuevos inventos, en la navegación y en el campo militar,
por citar dos ejemplos, facilitarán los descubrimientos geográficos y la apertura de nuevas
rutas de navegación hacia los mercados de Extremo Oriente y hacia el Nuevo Mundo.
 
Dimensión económica
Desde una perspectiva socioeconómica, la lenta pero progresiva implantación de formas
protocapitalistas, vinculadas al desarrollo del mundo urbano desde los siglos XII y XIII, y
el creciente peso de la actividad mercantil y artesanal en unas sociedades todavía agrarias,
irán definiendo los rasgos de la sociedad capitalista. Aquellas transformaciones económicas
transcurrirán paralelas al proceso de expansión de la actividad económica de los europeos
en otros mercados mundiales, bien ejerciendo unas relaciones de explotación sobre sus
dependencias coloniales o bien en un plano más igualitario, en primera instancia, en otras
áreas del globo, como expresión de la emergencia mundial de las potencias europeas.
 
Dimensión social
Las transformaciones económicas transcurrieron parejas e indisociables a ciertos cambios
en la estructura social del Antiguo Régimen. Entre éstos, el protagonismo de nuevos
grupos sociales muy dinámicos en su comportamiento, tradicionalmente asimilados al
complejo concepto de burguesía, los cuales recurrirán a distintas estrategias tanto de corte
reformista como revolucionario para su promoción social y política y la salvaguardia de sus
intereses económicos. Movimientos que no convienen simplificar y superponer a otros
fenómenos sociales que atañen a otros sectores de la población, tanto agraria como urbana,
de carácter más revolucionario, como se pueden observar en el siglo XVII en el marco de
la revolución inglesa; o las estrategias de los grupos tradicionales de poder para frenar o
neutralizar esos movimientos mediante la cooptación de esa burguesía emergente o
mediante el recurso a prácticas represivas.23 
Dimensión política

29
Desde la perspectiva política, el fenómeno más relevante es la configuración del Estado
moderno, las primeras monarquías nacionales, las cuales se irán abriendo paso a medida
que se diluya la idea medieval de imperio cristiano a lo largo de las luchas de religión del
siglo XVI. El nacimiento del Estado moderno concretará la expresión de nuevas formas en
la organización del poder, como la concentración del mismo en el monarca y la concepción
patrimonialista del Estado, la generación de una burocracia y el crecimiento de los
instrumentos de coacción, mediante el incremento del poder militar, o la aparición y
consolidación de la diplomacia, conjuntamente al desarrollo de una teoría política.
Fórmulas que culminarían en el Estado absolutista del siglo XVII o en los despotismos
ilustrados del siglo XVIII, pero que no pueden ocultar la complejidad de la realidad política
europea y el desarrollo de modelos de gobierno alternativos, como las formas
parlamentarias que se fueron implantando desde el siglo XVII en Inglaterra, y que vaticinan
en la práctica y en sus teorizaciones el posterior desarrollo del liberalismo .15

Dimensión internacional
En su dimensión internacional, la emergencia y la configuración de la Europa moderna
perfilarán una nueva visión y una inédita actitud hacia el mundo, y en esa perspectiva la
modernidad implica el inicio de los encuentros, y también desencuentros, con otras
civilizaciones a lo largo del globo.
 
Los descubrimientos geográficos y las nuevas posibilidades habilitadas por las
innovaciones técnicas transformarán radicalmente la visión que del mundo
tendrían los europeos.24 En ese proceso, los europeos entrarán en contacto con
otros mundos y con otras civilizaciones, no siempre con un ánimo dialogante, sino con la
pretensión de imponer sus formas de civilización, o dicho de otro modo, con la intención de
crear otras Europas, siempre que encontraran las circunstancias adecuadas para hacerlo. Es

1523 De cualquier modo, estas pautas de transformación social conducirían con mayor o menor celeridad y
con las peculiaridades propias de cada sociedad a la antesala del ciclo de revoluciones burguesas que se
iniciaría desde finales del siglo XVIII y que supondría, en términos generales, el desmantelamiento del
Antiguo Régimen.

30
cierto que en el caso de América, el Nuevo Mundo se convirtió en el punto de destino de
las utopías del viejo continente, pero en el plano general de la política europea hacia estas
áreas, como más adelante ocurriría con la expansión europea por otros continentes, se
plantearía en términos de desigualdad en favor de las metrópolis europeas.
 
Por último, la emergencia y la progresiva hegemonía mundial europea acabaría influyendo
en el desarrollo de las relaciones internacionales, en la misma proporción que su expansión
por el globo, aún lejos a finales del siglo XVIII de lo que sería la culminación de las
prácticas imperialistas y de la hegemonía europea en vísperas de la I Guerra Mundial. La
crisis del universalismo imperial y pontificio (la cristiandad medieval) entre los siglos XIV
y XVI dejará paso a una nueva realidad internacional europea definida por el protagonismo
de los estados modernos, la pluralidad de los estados soberanos, y la configuración del
‘sistema de estados europeos’, cuya acta de nacimiento bien puede datarse en la Paz de
Westfalia de 1648. Los estados, y concretamente las grandes monarquías europeas de los
16

siglos XVII y XVIII, serán el elemento predominante en las relaciones internacionales de la


edad moderna y al designio de éstos quedará relegadas la suerte de las posesiones europeas
de ultramar y las posibilidades de penetración en otros mercados extraeuropeos.
 

Los escritos políticos

Para exponer los escritos políticos de Immanuel Kant me ceñiré a la selección de textos que
propone Hans Reiss en su libro Kant’s Political Writings. Desgraciadamente esta selección
de “escritos políticos” no se haya reunida y editada en español. De hecho, la edición de
Hans Reiss es la primera que aparece en lengua inglesa y consiste en aquellos escritos que
tratan explícitamente la teoría política y que fueron publicados en vida de Kant. Reiss ha
excluido aquellos ensayos que tratan marginalmente lo político, tales como Probable inicio
de la historia humana, El fin de todas las cosas, e Ideas para una filosofía de la historia de
la humanidad, pero ha incluido una breve pero esencial parte de la Crítica de la Razón
Pura, la primera parte de Teoría y práctica, que corresponde a la ética, y algunos
1624 Un cambio de actitud que conjuntamente con las transformaciones socioeconómicas, culturales y
políticas llevará a los europeos a expresar su extroversión hacia ultramar y concretar en el plano internacional
la emergencia de Europa.

31
fragmentos de Metafísica de las Costumbres y del Conflicto de las Facultades, en lo que se
refiere a la relación entre filosofía y política, excluyendo lo referente a las otras facultades
25
(teología y ciencias). Reiss también ha excluido los pasajes políticos de la Crítica del
Juicio y de La religión dentro de los límites de la mera razón, así como un breve apéndice
de Los elementos metafísicos del bien. A esta exclusión se refiere así: “en ninguno de los
casos se ha omitido algo substancial. Kant solamente está repitiendo puntos que ha hecho
en otra parte”. A su vez, ha excluido las notas sobre política que aparece en los estudios
preliminares de Kant que aparecen en los volúmenes XXII y XXII de Akademieausgabe y
en Kant-Studien LI, debido a que Kant no los había publicado, sino que son publicaciones
póstumas26. 17

Kant como pensador político

Immanuel Kant no es conocido como pensador político 27.En filosofía política no hay un
lugar para él. Esto se debe, en parte, a que efectivamente sus tres Críticas absorben casi
totalmente la atención de la tradición filosófica. Otra cosa fuera si Kant hubiese escrito una
obra grande y completa sobre teoría política, pero no hizo sino pequeños ensayos. Incluso,
ha dado más reflexión a la Filosofía del derecho con su obra Elementos metafísicos del
bien.28

Si nos fijamos en las fechas de publicación podemos constatar que los ‘escritos políticos’
de Kant pertenecen a la madurez de su pensamiento. Kant estaba sobre los sesenta años
cuando empezó a publicar sobre algunos elementos de teoría política y, en la medida en que
envejecía, aumentó este tipo de publicaciones. Sin embargo, es una aberración pensar que
Kant se preocupó de la política únicamente en la última década de su vida. Esto no es así, y
la prueba de ello es que se conocen notas donde sostuvo por largos años preocupaciones
teóricas sobre acontecimientos políticos y sobre teoría política en general. La nota más
remota data aproximadamente a 1760 cuando estudiaba Rousseau y el derecho natural.29

1725 La razón que da de ello es porque “de lo contrario, hubiera distraído la atención hacia el objetivo
principal de este volumen”.
26 Reiss señala que en todo caso no ofrecen nada diferente de lo dicho en lo publicado y que son a menudo
borradores, notas, comentarios en libros que estaba leyendo, etc.
27 Normalmente suele ser identificado a sus tres Críticas y es estudiado sobre todo en Metafísica,
Epistemología y Filosofía de la religión.

32
Por otro lado, el pensamiento político de Kant está fuertemente influenciado por dos hechos
históricos propios de la época: la Revolución Francesa (1789) y la Independencia de los
Estados Unidos (1776). No de valde ha sido calificado por Heine, primero, y luego por
Marx y Engels como el filósofo de la Revolución Francesa. Hay cierta analogía entre
ambas revoluciones y el pensamiento kantiano: la independencia del individuo frente a la
autoridad y el problema de la libertad, que yacen en el centro de su pensamiento, guardan
coherencia con la reivindicación de ambas revoluciones de la realización de los derechos
del ser humano. Sin embargo, ya hacia 1784 Kant venía pensando sobre estos temas
propiamente políticos. Es posible considerar, con todo, que la Revolución Francesa lo
estimuló a seguir escribiendo. Esto se infiere porque tanto la Revolución Francesa como la
Independencia de Estados Unidos abrieron la mente política de la época, secularizándola.30 18

Las ideas políticas de Kant se enfrentan a los clásicos iusnaturalistas como Hobbes, Locke,
Hume y Rousseau, y al realismo político de Maquiavelo. También se enfrentan las tesis de
sus contemporáneos, J. Hamann y J. Gottfried, quienes sostenían una crítica al clamor de la
Ilustración de descubrir principios universales válidos y el ver la historia y la sociedad en
términos de regular uniformidad. Para ellos, el individuo era más revelador y no se podía
subsumir a leyes generales. Kant les responde en forma científica y lógicamente riguroso lo
que ellos criticaron, defendiendo la Ilustración  como un proceso dinámico, como una
31
negación a todo tipo de estancamiento. Tras Kant, Friedrich Schiller y Wilhelm von
Humbolt sostuvieron que su teoría política no prestó atención a la base psicológica de las
decisiones políticas y que necesitaba complementarse con un estudio del carácter humano.
Kant fue tenido por los románticos alemanes como su archi-enemigo. Fighte y Schelling, y

1828 Otra razón para considerar la poca popularidad de Kant es su estilo de no fácil lectura.

29 Es importante considerar que el pensamiento político kantiano se halla en total correspondencia con sus
tesis epistemológicas y éticas suscritas en las Críticas

30 es cierto que en muchos casos Kant se acerca a los ideales de la Revolución Francesa, su demanda de paz
perpetua va mucho más lejos que ella.

33
después Hegel, fueron totalmente en contra de las tesis políticas de Kant, y pusieron encima
del individuo un yo-puro y un yo-absoluto que devenía en la historia. El joven Marx, más
adelante, se dejó impactar por las ideas políticas de Kant, sobre todo en aquella que señala
que el hombre es un proceso inacabado de ilustración.

 Las ideas políticas de Immanuel Kant


 

En primer lugar, considero lo enormemente sugerente que es la lectura de los escritos


políticos, sobre todo en el actual contexto de guerra, pero también de globalización y de
poner en tela de juicio la idea de progreso de la humanidad hacia mejor. La reflexión
kantiana sobre estos temas no han perdido actualidad.

Sobre la base de lo leído, desarrollaremos las siguientes temáticas:

(a) las disposiciones de la Naturaleza; 19

(b) antagonismo e ilustración;

(c) el problema de la libertad y la necesidad del derecho;

(d) revolución y evolución;

(e) relaciones internacionales y paz;

(f) Utopismo crítico.

(a)   Las disposiciones de la Naturaleza 

“¿Hay que amar al género humano en su totalidad o es éste un objeto que se ha de


contemplar con enojo, un objeto al que ciertamente se desea todo bien (para no
convertirse en misántropo) pero sin esperarlo jamás de él, por lo cual será mejor
apartar de él la vista? La respuesta a esa pregunta depende de la que se dé a esta
otra: ¿Hay en la naturaleza humana disposiciones de las cuales se puede
desprender que la especie progresará siempre mejor, y que el mal del presente y del
pasado desaparecerá en el bien del futuro?”

1931 el pensamiento de Kant se suscribe a dicha Ilustración. Kant es su madurez, pero también su mejor
crítica.

34
Kant se preocupa por encontrar una base firme para echar a andar su sistema político-
filosófico. Frente la postura de los contractualistas, Kant sostiene que esta base no puede
ser definitivamente el fin particular de cada ser humano, como tampoco el fin general,
debido a la dificultad del consenso.32 En Ideas para una historia universal en clave
cosmopolita, escrito en 1784, Kant se propone explicar cómo, independientemente de
consideraciones metafísicas sobre la libertad, las acciones humanas se hallan determinadas
a leyes universales de la Naturaleza. Para ello el filósofo deberá intentar descubrir “en este
absurdo de las cosas humanas una intención de la Naturaleza”. A lo largo de los nueve
principios del ensayo en mención irá determinando cómo la naturaleza dispone sus
designios para hacer que la historia progrese: el primer principio sostiene el carácter
teleológico de la Naturaleza, todo responde según la Naturaleza a una finalidad; el segundo
principio hace ver que en el ser humano, el único ser racional, la plenitud de su naturaleza
no se desarrollará en el individuo, sino en la especie, y esto sobre la base de experimentos,
20

tanteos y errores de los seres humanos, de donde también se sigue que la razón es una
herencia de la especie, más que del individuo; el tercer principio propone que el hombre
autónomamente tiene que hacerse la vida, esto por designio de la Naturaleza;
el cuarto subraya el carácter antagónico (la insociable sociabilidad, que abordaremos mejor
en el siguiente apartado) que ha propiciado la Naturaleza para desarrollar las disposiciones
humanas; el quinto principio es cómo la naturaleza le fuerza al hombre (debido a su
problemática libertad) a vincularse recíprocamente mediante la instauración de la sociedad
civil y la validez universal del derecho; el sexto principio pone un realismo utópico al
señalar lo tardío y efímero de esa constitución civil y derecho universal; el séptimo sugiere
de nuevo que la Naturaleza ha dispuesto en su antagonismo el medio para instaurar la paz;
el octavo principio dice que la historia es la ejecución del plan oculto de la Naturaleza, que
poco a poco va emergiendo la ilustración y que la Naturaleza alberga un estado
cosmopolita; por último, el principio noveno lo dedica a considerar el uso práctico de esa
intención de la Naturaleza como “hilo conductor” que alumbra el caminar, es decir como
una construcción utópica válida y necesaria.

2032 La Naturaleza es para Kant esta base desde donde se garantiza, por ejemplo, que la historia
humana progrese hacia mejor y que la paz sea perpetua. Pero no nos apresuremos.
35
Como hemos podido apreciar, este ensayo (Ideas para una historia universal en clave
cosmopolita, 1784) precede a la Crítica de la Razón Práctica y a la Crítica del Juicio, y
lleva en sí la gran variedad de temas que Kant profundizará en sus escritos posteriores. Su
preocupación por demostrar que en la base están los designios ocultos de la Naturaleza, lo
lleva a argumentar a favor de la razón humana, de la historia que evoluciona realizando
tales designios, el carácter antagónico de esa praxis y la necesidad de la razón de pensar
este horizonte utópico para ayudar a la misma Naturaleza.

En el artículo Una respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?, publicado también en


1784, dice que el uso de la razón es una disposición de la Naturaleza a los seres humanos y
que ir en contra de esto es ir en contra del fin que la Naturaleza le ha prescrito al hombre. 33

De nuevo el tema de la Naturaleza será tratado en el ensayo titulado En torno al tópico:


“Tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve para la práctica”, escrito en 1793, sobre
todo en la tercera parte cuando propone que la naturaleza es la que garantiza el progreso de
la historia humana: “Si preguntamos ahora por qué medios cabría mantener, e incluso
21

acelerar, este incesante progreso a mejor, pronto se ve que tal éxito no dependerá tanto de
lo que hagamos nosotros (por ejemplo, de la educación que demos a la juventud) y del
método con que nosotros hemos de proceder para conseguirlo, cuanto de lo que haga
la naturaleza humana en nosotros y con nosotros para forzarnos a seguir una vía a la que
difícilmente nos doblegaríamos por nosotros mismos”. Esta garantía que ofrece la
Naturaleza para el progreso de la historia humana a mejor, también lo ofrece para la
consolidación de la paz perpetua, tal y como lo vemos en el artículo de ese nombre. En el
suplemento segundo del artículo recién mencionado, Kant se propone “examinar el estado
que la naturaleza ha organizado para la paz perpetua” y “el modo en que suministra tal
garantía”. Aunque estos temas serán abordados en apartados siguientes, podemos
adelantarnos a decir que la Naturaleza garantiza la paz perpetua mediante tres instituciones:
la legislación universal (algo así como el gobierno de los derechos humanos), la diversidad
de culturas y creencias, y las relaciones comerciales. Sirva la siguiente cita para dejar claro
a qué se refiere Kant cuando dice que la garantía del progreso y la paz es la Naturaleza:

2133 Kant utiliza la Naturaleza como instrumento de valoración ética, por ejemplo cuando dice: “constituiría
esto un crimen contra la naturaleza humana, cuyo destino primordial radica precisamente en este progreso”.

36
“Cuando digo que la naturaleza quiere que ocurra esto o aquello no significa que la
naturaleza nos imponga un deber de hacerlo (pues esto sólo puede imponerlo la
razón práctica libre de coacción) sino que ella misma lo hace, querámoslo nosotros
o no”.

En resumen, la Naturaleza en la teoría de Kant cumple básicamente tres funciones: primero,


lleva en sí misma el designio teleológico de realizarse a plenitud (lo cual podría debatirse,
es decir, es un presupuesto injustificado pensar que el plan oculto de la Naturaleza –si lo
hubiere- debe realizarse; la práctica capitalista del último siglo ha demostrado que se puede
caminar irracionalmente consumiendo todos los bienes de la Naturaleza y acabar
completamente con la misma, esto sin pensar en un apresuramiento mediante la utilización
de bombas atómicas, por ejemplo); segundo, como valoración ética en el sentido que no se
debe ir en contra de la Naturaleza, ni siquiera es permitido estancarse; y tercero, como
garantía del progreso humano hacia mejor y de la paz perpetua.

(b)   Antagonismo e ilustración 

Entiendo aquí por antagonismo la insociable sociabilidad de los hombres, esto es,
el que su inclinación a vivir en sociedad sea inseparable de una hostilidad que
amenaza constantemente con disolver esa sociedad. Que tal disposición subyace a
la naturaleza humana es algo bastante obvio. El hombre tiene una tendencia a
socializarse, porque en tal estado siente más su condición de hombre al
experimentar el desarrollo de sus disposiciones naturales. Pero también tiene una
fuerte inclinación a individualizarse (aislarse), porque encuentra simultáneamente
en sí mismo la insociable cualidad de doblegar todo a su mero capricho.

Para Kant el antagonismo es el medio del que se sirve la naturaleza para hacer que los seres
humanos lleguen a un orden legal donde puedan realizarse como fines en sí mismos, y no
solamente como medios. Por antagonismo, como se lee arriba, se refiere a la “insociable
34
sociabilidad” de los seres humanos. Desde esta noción, Kant argumentará cómo desde
tiempos primitivos el hombre ha venido desarrollándose a través de guerras y competencia,
hasta alcanzar la ilustración y el discernimiento ético. De no haber sucedido así, y de no
disponer la Naturaleza de tal antagonismo, los talentos hubieran quedado ocultos y los seres

37
humanos serían animales domésticos nomás y jamás “hubieran llenado el vacío de la
creación respecto de su destino como naturaleza racional”. Tal antagonismo además revela
bien “la organización de un sabio creador, y no algo así como la mano chapucera de un
genio maligno que arruinaría su magnífico dominio por pura envidia”.

El antagonismo es el motor del progreso de la historia en Kant, pero también lo será


posteriormente en Hegel, donde la negatividad es un momento del desarrollo del Absoluto,
y en Marx, que acuña el término de “lucha de clases”.

Para Kant el último estadio de este antagonismo es la ilustración. 35 La ilustración es sobre


todo “la liberación del hombre de su culpable incapacidad”, es pasar a la edad adulta y
dejar la infancia como algo del pasado, es arriesgarse a pensar, permitirse tal aventura. 22

De la ilustración también se puede decir de lo que se ha dicho de la Naturaleza, es decir,


que constituye en sí mismo un fin teleológico (todos caminamos hacia la ilustración,
aunque no vivamos en una época ilustrada) y una obligación ética (a cuya realización
estamos obligados y no podemos permitir su estancamiento).

En resumen, para Kant, en virtud de la insociable sociabilidad humana, han sido necesarias
las guerras y las disputas sociales para que el hombre comprenda que debe basar sus
acciones en la razón que ordena a priori los imperativos categóricos del deber ser. 36 Así
nace el derecho, la constitución civil, la confederación de estados y la paz perpetua. Estos
son producto de mentes ilustradas, del acuerdo de personas que se dejan guiar por los
preceptos que le dicta su razón.

(c)    El problema de la libertad y la necesidad del derecho

Esta necesidad que constriñe al hombre –tan apasionado por la libertad sin
ataduras- a ingresar en ese estado de coerción, es en verdad la mayor de todas,
esto es, aquellas que se infligen mutuamente los hombres, cuyas inclinaciones
hacen que no puedan coexistir durante mucho tiempo en salvaje libertad. Sólo en el

2234 Para Kant la resistencia a la sociabilidad despierta todas las fuerzas del ser humano y las desarrolla,
“dejando la inclinación a la pereza e impulsándolo a la ambición, al afán de dominio o a la codicia”.
35 Poco a poco va emergiendo la ilustración, “como un gran bien que el género humano ha de obtener”.
38
terreno acotado de la asociación civil esas mismas inclinaciones producirán el
mejor resultado…

Kant concibe la sociedad como “libertad bajo leyes externas”. Es decir que el antagonismo
en que se encuentra el ser humano lo obliga a entrar en una constitución civil que ejerza
coerción cuando las exageraciones de mi libertad empiecen a dañar la libertad de los
demás. La naturaleza, siguiendo el argumento kantiano, ha dispuesto en el hombre de tal
libertad, que su exceso sería el conflicto entre unos y otros hasta el acabose, por lo que hay
que seguir los dictados de la razón (de la ilustración) y acordar mutuamente en pro de una
sociedad civil regida por leyes, cuyo papel sea contener y ejercer coerción contra esos
excesos de la libertad. Ya desde la Crítica de la Razón Pura, en 1781, lo ha dicho :23

“Una constitución que permita la máxima libertad humana de acuerdo a leyes que
establezcan que la libertad de cada cual pueda coexistir con la de los demás (no de
la máxima felicidad, pues ésta ya vendría por sí misma como consecuencia), es por
lo menos una idea necesaria que tiene que servir de base, no sólo en el primer
proyecto de una Constitución del Estado, sino también en todas las leyes”. 

Más adelante, en Hacia la paz perpetua, Kant se ceñirá a las elaboraciones teóricas de
Hobbes y Locke y dirá que el estado de naturaleza del hombre es el de la guerra: “El estado
de paz entre hombres que viven juntos no es un estado de naturaleza, que es más bien un
estado de guerra, es decir, un estado en el que, si bien las hostilidades no se han declarado,
sí existe una constante amenaza de que se declaren. El estado de paz debe, por tanto, ser
instaurado…” Esta última frase es muy reveladora. El Estado “debe ser instaurado”
significa que es una tarea de los hombres y que la conquista del derecho es la constitución
37
misma de tal Estado.  El problema ahora consiste en considerar cuáles son los
fundamentos y los criterios últimos para dictar leyes de carácter universal. La obra ética de
Kant intenta dar respuesta de manera completa a esta fundamentación necesaria, sin
embargo por el momento nos contentaremos con las conclusiones que llega en su
artículo En torno al tópico: “Tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve en práctica”.
En la primera parte de este ensayo, en el que trata la relación teoría y práctica en moral,

2336 Desde el antagonismo humano, nace entonces el deseo de erigir un sistema legal y una constitución
civil que dé pie a la máxima realización de cada individuo dentro de la sociedad.

39
Kant sostiene que no debemos fundamentar las leyes teniendo como criterio la felicidad, ni
siquiera la felicidad de un pueblo, pero tampoco la moralidad como tal, como se ve cuando
dice: “el único fin del Creador no es ni la moralidad del hombre por sí misma, ni la
felicidad sola, sino el supremo bien posible en el mundo, que consiste en la reunión y
concordancia de ambas”. Ahora bien, sabiendo que la finalidad última es el bien supremo,
es decir la máxima libertad mía coexistiendo con la máxima libertad de los demás, Kant
sugiere que actuemos de acuerdo al deber y no a la felicidad: “el ser humano puede y debe
hacer el bien de manera pura (es decir, sin otros móviles) y luego gustar de la felicidad o la
infelicidad que ello le cause”.38 24

En la segunda parte del ensayo en cuestión, que trata de la relación teoría y práctica en el
derecho, Kant se promulga en contra de Hobbes. 39 Para Kant, por el contrario, el Estado
civil es un fin en sí mismo, ya que a través de él se planifica la especie humana. Si el
‘contrato social’ de Hobbes es unión de personas en orden a cualquier fin, la ‘constitución
civil’ de Kant es unión de personas como fin en sí misma.40

Para Kant los principios a priori del estado civil son la libertad, la igualdad y la
independencia. El Estado civil en mente de Kant no es el ‘Estado paternalista’ que actúa
con el pueblo como si éste fuera menor de edad, como un pueblo pasivo que espera el deber
ser del mandatario. Todo lo contrario, Kant piensa en un ‘Estado patriótico’ donde los
hombres sean capaces de tener derechos, donde sean libres en la prosecución de su
felicidad sin interferir con la de los demás. 41 Por último, la independencia que en mente de
Kant se refiere a la capacidad de cada cual de subsistir, es decir que cada quien tenga los
medios y la propiedad necesaria para hacerse cargo de sí mismo. La independencia así
entendida puede resultar ambigua: por un lado puede ser una postura ‘conservadora’ si
acoge en su seno únicamente los que tengan “propiedades”, pero por otro lado, y pienso
que éste es el caso de Kant, es una postura ‘liberal’ en tanto que sugiere un orden social

2437 Estos son los gérmenes que subyacen en la época para la instauración de un Estado de Derecho, es decir
de un Estado regido por leyes.

38 La felicidad es equívoca y, en todo caso, secundaria, ya que no garantiza el supremo bien sino a penas
bienes personales
39 Para Hobbes el Estado civil es un medio para garantizar el desarrollo de las libertades y derechos
individuales.

40
donde cada quien pueda hacer su vida y realizarse como persona. Por lo menos, ésta es la
idea de la constitución republicana que Kant sugerirá una y otra vez  como la más adecuada
para alcanzar el fin indicado.

Concluye pues así: 25

“Resulta claro que el principio de la felicidad (propiamente incapaz de constituirse


en auténtico principio) también conduce al mal en Derecho político, tal y como lo
hacía en Moral, por óptima que sea la intención que se proponen sus defensores. El
soberano quiere hacer feliz al pueblo según su concepto, y se convierte en déspota.
El pueblo no quiere renunciar a la general pretensión humana de ser feliz, y se
vuelve rebelde. Si se hubiese preguntado, ante todo y sobre todo, qué es conforme a
derecho (aquí los principios están fijados a priori y ningún empírico puede hacer
chapucerías),la idea del contrato social mantendría su indiscutible crédito; pero no
como un factum, sino sólo como principio racional para juzgar toda constitución
jurídica pública en general”.

En resumen, para Kant el derecho es la limitación de la libertad de cada uno a la condición


de concordancia con la libertad de todos, en tanto que universalmente posible. 42 Más
adelante se referirá, por ejemplo, a la imposibilidad de la revolución de un pueblo contra su
tirano, pero también a la constitución de un Derecho internacional, al que llama ya no
derecho público (que es el derecho dentro de un Estado civil determinado), sino derecho de
gentes (que se rige por los principios universales de la hospitalidad).

(d)   Revolución y evolución

“Toda oposición contra el supremo poder legislativo, toda incitación que haga
pasar a la acción el descontento de los súbditos, todo levantamiento que estalle en
rebelión, es el delito supremo y más punible en una comunidad, porque destruye sus
fundamentos”.

2540 De este modo, para Kant la sociedad no es una suma de individuos, sino comunidad, y he aquí una de
sus vetas revolucionarias entre las teorías políticas clásicas de la época.

41 Tal Estado deberá tener en igualdad de coacción a todos sus súbditos, todos deberán estar ceñidos a la ley
que coacción los excesos de libertad. Es una igualdad jurídica, de coacción, que es a su vez compatible con
las demás desigualdades (económicas, culturales, etc.).

41
Estas palabras parecen demasiado fuertes y demasiado conservadoras, sobre todo cuando
los fundamentos de una sociedad determinada, por qué no decir de la nuestra, se han
erigido sobre la base de injusticias, opresión, exclusión y desigualdad. Sin embargo nos
hallamos con un pensador político de la ilustración de hace poco más de doscientos años
atrás, y a nuestro modo de ver, no poco revolucionario y vamos a ver por qué.

En primer lugar recordemos que Kant es un gran humanista y lo que le preocupa es la


instauración de un reino donde los hombres sean fines en sí mismo, y no simplemente cosas
o medios de cualquier sistema.43 26

Ante el desagrado de tantas actuaciones humanas irracionales, no le queda de otra que


encontrar en el derecho la realización de un orden donde la máxima libertad personal
coexista con la máxima libertad de los demás.44 Por otro lado, las irrupciones al orden legal
responden no tanto a la consecución racional de mejorar tal orden legal, sino a los caprichos
del ser humano de perseguir sus propios intereses y su propia felicidad, y ya vimos que la
felicidad no constituye un principio de derecho político. La felicidad de un pueblo, en todo
caso, es el termómetro de la actuación del gobernante, de donde se sigue que “dictar leyes
orientadas a la felicidad se hace más bien para conservar y asegurar el estado de derecho y
procurar que exista la comunidad, sobre todo frente a enemigos exteriores del pueblo”.

Si bien es cierto que la felicidad o infelicidad de un pueblo no puede ser causa justificadora
de una revolución, también es cierto que son los mandatarios los que propician las
condiciones y las causas de la revolución:
“Aseguran (nuestros políticos) que se ha de tomar a los hombres tal como son y no
como los pedantes que no conocen el mundo o los ilusos bienintencionados dicen
que deben ser. Pero ese como son viene a significar en realidad: lo que nosotros
hemos hecho de ellos merced a una coacción injusta y mediante alevosas
maquinaciones inspiradas por el gobierno, esto es, seres obstinados y proclives a la
rebelión; así las cosas, por supuesto que si aflojan un poco las riendas, acontecen

2642 El predominio del derecho en la teoría política kantiana responde sobre todo a su fundamentación ética.
43 Para la instauración de este reino Kant ve que la naturaleza ha dispuesto en el hombre el uso de la razón.
44 El reino de los fines, en Kant, es el Estado de derecho y a esto se aferra, porque si se destruye el derecho
entonces queda nulo el reino de los fines y, por tanto, la realización humana.

42
trágicas consecuencias que cumplen los vaticinios de aquellos estadistas
presuntamente perspicaces”.

Pero en vez de una revolución, Kant habla de ayudar, por medio de la razón, a que la
historia humana evolucione hacia mejor; es decir, en vez de revolución, propone evolución.
Esto no indica que deba ser visto como un ‘lamebotas’ del sistema y del monarca, ante lo
que se defiende:

“Más si a la vista de estas afirmaciones mías no se me hará, a buen seguro, el


reproche de que con tal inviolabilidad lisonjeo en exceso al monarca, cabe esperar
que se me ahorre el reproche de que favorezco demasiado al pueblo cuando digo
que éste tiene, igualmente, sus derechos inalienables frente al jefe de Estado, aunque
no puedan ser derechos de coacción

Kant se refiere principalmente a una evolución ilustrada donde debe prevalecer a toda costa
la libertad de pensamiento y la libertad de expresión:

“Por tanto, puesto que todo hombre tiene, sin embargo, sus derechos inalienables, a
los que ni puede renunciar aunque quiera y sobre los cuales él mismo está facultado
para juzgar, y puesto que, por otro lado, la injusticia que en si opinión sufre
proviene, según esa hipótesis, del error o del desconocimiento de ciertas
consecuencias de las leyes por parte del poder supremo, resulta que se ha de otorgar
al ciudadano –y además con permiso del propio ciudadano- la facultad de dar a
conocer públicamente su opinión acerca de lo que en las disposiciones de ese
45
soberano le parece haber de injusto para con la comunidad Por consiguiente,
la libertad de pluma es el único paladín de los derechos del pueblo (siempre que se
mantenga dentro de los límites del respeto y el amor a la constitución en que se
vive, gracias al modo de pensar liberal de los súbditos, también inculcado por esa
constitución, para lo cual las plumas se limitan además mutuamente por sí mismas
con objeto de no perder su libertad).

Más adelante, en El conflicto de la facultades, de 1798, Kant ve que la idea de progreso
hacia mejor y evolución, no sólo cultural sino también moral, es una tendencia del
género humano, y lo ejemplifica con la Revolución Francesa:

43
“La revolución de un pueblo pletórico, que estamos presenciando en nuestros días,
puede triunfar o fracasar, puede acumular miseria y atrocidades en tal medida que
cualquier hombre sensato nunca se decidiese a repetir un experimento tan costoso,
aunque pudiera llevarlo a cabo por segunda vez con fundadas esperanzas de éxito y,
sin embargo, esa revolución –a mi modo de ver- encuentra en el ánimo de todos los
espectadores (que no están comprometidos en el juego) una simpatía rayana en el
entusiasmo, cuya manifestación lleva aparejado un riesgo, que no puede tener otra
causa sino la de una disposición moral en el género humano 

En ese texto, Kant señala “la evolución de una constitución iusnaturalista que, aunque se


conquiste en medio de brutales contiendas, nos hace aspirar a una constitución que pueda
no ser bélica, es decir, la republicana”. De tal manera, que el deber ser se postule así: En
27

toda comunidad tiene que haber una obediencia sujeta al mecanismo de la constitución
estatal, con arreglo a leyes coactivas (que conciernen a todos), pero a la vez tiene que haber
un espíritu de libertad, pues en lo que atañe al deber universal de los hombres todos exigen
ser persuadidos racionalmente de que tal coacción es legítima, a fin de no incurrir en
contradicción consigo mismos.

(e)   Relaciones internacionales y paz

Si se compara con ello la conducta inhospitalaria de los Estados civilizados de


nuestro continente, particularmente de los comerciantes, produce espanto la
injusticia que ponen de manifiesto en la visita a países y pueblos extranjeros (para
ellos significa lo mismo que conquistarlos). América, los países negros, las islas de
las especies, el Cabo, etc., eran para ellos, al descubrirlos, países que no
pertenecían a nadie, pues a sus habitantes no los tenían en cuenta para nada. En la
Indias orientales (Indostán) introdujeron tropas extranjeras, bajo el pretexto de
establecimientos comerciales, y con las tropas introdujeron la opresión de nativos,
la incitación de sus distintos Estados a grandes guerras, hambrunas, rebelión,
perfidia y cuanto figure en la letanía de todos los males que afligen al género
human

2745 Pues admitir que el soberano ni siquiera puede equivocarse o ignorar alguna cosa sería imaginarlo como
un ser sobrehumano dotado de inspiración celestial.

44
No está demás empezar este apartado considerando la fuerte crítica que Kant le hace a las
naciones europeas y su política exterior. Sin duda, esta crítica no ha perdido actualidad,
aunque también deba ampliarse a otros países no-europeos.

Hay tres ensayos en los que Kant trata de la problemática de las relaciones internacionales
y la paz, ellos son: Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, En torno al
tópico: “Tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve para la práctica”, y Hacia la paz
perpetua, sin duda el mejor trabajado. En él, enumera seis principios preliminares para la
paz perpetua, tres artículos definitivos, dos suplementos y dos apéndices, todos sumamente
sugerentes.

Entre los principios encontramos: uno, la destrucción de las causas de la guerra y la


claridad de intención; dos, cada Estado, sea grande o pequeño, es independiente, no puede
venderse ni entregarse en herencia ni unirse a otro Estado; tres, con el tiempo, los ejércitos
deben desaparecer; cuatro, no debe emitirse deuda de guerra; quinto, un Estado no puede
intervenir por la fuerza en la constitución o gobierno de otro Estado; y sexto, en caso de
guerra, ésta debe limitarse y humanizarlo lo más posible a fin de generar confianza en el
oponente en la formulación de la paz futura.

Luego de señalar que el estado de naturaleza del ser humano es un estado de guerra, Kant
dice que el estado de paz necesita ser instaurado, y propone tres artículos definitivos para la
paz perpetua, a saber: uno, la constitución de todo Estado debe ser republicana, es decir
debe ser un Estado de derecho; dos, no debe haber un Estado mundial, ya que supone una
relación superior-inferior, sino una ‘Federación de estados libres’; y tres, el derecho
cosmopolita debe ceñirse a las condiciones de hospitalidad universal, es decir a colaborar
con los pueblos vecinos en sus necesidades de sobrevivencia. Aquí encontramos frases muy
elocuentes que prevén la mundialización y la globalización.

Posteriormente, añade dos suplementos para la paz perpetua, sumamente interesantes. En el


primero de ellos trata sobre cómo la Naturaleza garantiza el hecho que de un momento a
otro se instaure definitivamente la soñada paz perpetua. Hay tres mecanismos que dispone
la Naturaleza para garantizar dicha paz:

45
-         Primero, la necesidad surgida en el seno de la libertad humana de que prevalezca la
ley sobre los intereses personales:

“Pues bien, la constitución republicana es la única perfectamente adecuada al


derecho de los hombres, pero es también la más difícil de establecer y, más aun de
conservar, hasta el punto de que muchos afirman que tendría que ser un Estado de
ángeles, dado que los hombres no están capacitado, por sus tendencias egoístas, para
una constitución de tan sublime forma… El problema del establecimiento del
Estado tiene solución, por duro que ello suene, incluso para un pueblo de demonios
(siempre que tengan entendimiento)… la naturaleza quiere a toda costa que el
derecho conserve, en último término, la supremacía. Lo que no se tiene el cuidado
de hacer ahora, se hará finalmente por sí mismo, si bien con mayores molestias”.

-         Segundo, la división de pueblos en lenguas y creencias impedirán que haya un


gobierno universal:

“… (la separación de mucho pueblos) es, sin embargo mejor, según la idea de la
razón, que la fusión de los mismos por obra de una potencia que controlase a los
demás y que pasara a convertirse en una monarquía universal, porque las leyes
pierden su eficacia al aumentar los territorios a gobernar y porque un despotismo sin
alma cae finalmente en anarquía… Sin embargo, la voluntad de todo Estado (o de su
autoridad suprema) es llegar a la situación de paz duradera dominando a todo el
mundo si es posible. Pero la naturaleza quiere otra cosa. Se sirve de dos medios para
evitar la confusión de los pueblos y diferenciarlos: la diferencia de lenguas y de
religiones; estas diferencias llevan consigo, ciertamente, la propensión al odio
mutuo y a pretextos para la guerra, pero, con el incremento de la cultura y la
paulatina aproximación de los hombres a un más amplio acuerdo en los principios,
estas diferencias conducen a coincidir en la paz, una paz generada y garantizada
mediante el equilibrio de las fuerzas en la más viva competencia entre las mismas, y
no como resultado del quebrantamiento de todas las energías, como es el caso en el
despotismo (en el cementerio de la libertad)

46
-         Y tercero, la naturaleza dispone del espíritu comercial para unir a los demás pueblos
que no eran protegidos en el derecho cosmopolita y en caso de guerra, se deberá acudir
a los tratados de paz para reintegrar las relaciones comerciales:

“Se trata del espíritu comercial que no puede coexistir con la guerra y que, antes o
después, se apodera de todos los pueblos

Podría decirse entonces que la garantía de la paz perpetua que Kant en la Naturaleza, es la
sujeción al Estado de Derecho; la diversidad de lenguas, culturas y creencias; y las
relaciones comerciales. Todo está perfectamente a tono con nuestra época. Podría decirse
que los pasados atentados terroristas son los síntomas de un malestar más general ante la
actual globalización neoliberal, y que es una especie de disposición de la Naturaleza –
siguiendo el argumento kantiano- para impedir el gobierno mundial de una potencia.46

El segundo suplemento es igual interesante y toca el papel de los filósofos en los diversos
momentos de la historia política y su relación con los gobernantes. Dice: 28

“No hay que esperar, ni que desear, que los reyes filosofen ni que los filósofos sean
reyes, porque la posesión del poder daña inevitablemente el libre juicio de la razón.
Pero es imprescindible para ambos que los reyes, o los pueblos soberanos (que se
gobiernan a sí mismos por leyes de igualdad), no permitan que desaparezca, ni que
sea acallada, la clase de los filósofos, sino que puedan éstos hablar públicamente
para la clarificación de sus asuntos, pues la clase de los filósofos, incapaz de
banderías y alianzas de club por su propia naturaleza, no es sospechosa de difundir
una propaganda.

En conclusión, si bien todo esto nos lleva a pensar que Kant es un soñador demasiado
ambicioso y bueno con la especie humana, por lo menos de su parte existe el afán de
alumbrar la vida práctica y cotidiana de los hombres y mujeres mediante el ejercicio de la
razón:

“Por mi parte, en cambio, confío en la teoría, pues ésta parte del principio jurídico
de cómo debe ser la relación entre hombres y entre Estados, y recomienda a los

2846 Para Kant, lo que sí es cierto, es que las relaciones inter-estatales son entre iguales, y no de una relación
de superior-inferior.

47
dioses de la Tierra la máxima de proceder siempre, en disputas, de modo tal que con
él se introduzca ese Estado universal de los pueblos, admitiendo como posible (in
praxis) y como capaz de existir. Pero, a la vez, también confío (in subsidium) en la
naturaleza de las cosas, que lleva por la fuerza a donde no se quiere ir de buen
grado. Y en la naturaleza de las cosas se incluye asimismo la naturaleza humana;
como en esta última siempre continúa vivo el respeto por el derecho y el deber, no
puedo ni quiero considerarla hundida en el mal es hasta el extremo de que la razón
práctica moral, tras muchos intentos fallidos, no vaya a triunfar finalmente sobre el
mal y no nos presenta a la naturaleza humana como digna de ser amada. Así pues,
también desde el punto de vista cosmopolita se mantiene la tesis: lo que por
fundamentos racionales vale para la teoría, es asimismo válido para la práctica”].

(f)     Utopismo crítico

“Cuanto más de acuerdo con esta idea se constituyeran la legislación y el gobierno,


tanto más raras serían en todo caso las penas y entonces es totalmente razonable
(como afirma Platón) que no se necesitaría ninguna pena si ese Estado fuera
perfecto. Bien es verdad que esto último no puede realizarse nunca, pero es
totalmente justa la idea que erige ese máximum como prototipo para aproximar
cada vez más la organización legal de los hombres a la máxima perfección posible.
Pues cuál sea el grado máximo en que quede necesariamente entre la idea y su
ejecución, son cosas que nadie puede ni debe determinar, precisamente porque es
la libertad la que puede rebasar todo límite indicado”

Junto a éste texto de la Crítica de la Razón Pura, hay una gran cantidad de textos que nos
permiten comprobar la veta utópica de la filosofía kantiana. 47 El pensamiento kantiano,
hasta donde hemos visto, se apunta a la construcción de un reino donde los seres humanos,
y la comunidad de ellos, sean fines en sí mismos; es una tarea, por su puesto, de ilustración,
pero también de libertad de pensamiento, de deseo de paz y sujeción a un derecho público
(orden nacional) y a un derecho de gentes (orden internacional). Aquí no sobra el papel de
nadie, las personas como ciudadanos, los ‘dioses de la Tierra’ como mandatarios ilustrados,
y los filósofos como pensadores críticos y propositivos. Concluyamos este ensayo con las
mismas palabras de Rodríguez Aramayo:

48
“Todo el pensamiento práctico de Kant es esencialmente revolucionario, en cuanto
nos marca un horizonte utópico, unas metas prácticas cuya persecución irá
remodelando el actual mundo fenoménico según el patrón eidético aplicado. Una cosa
es que situado en la lógica inexorable del discurso jurídico no reconozca un presunto
derecho a rebelarse contra las tiranías y otra muy distinta que toda la filosofía práctica
de Kant no presuponga una verdadera revolución, tanto en el orden moral como en el
político, pese a que se trate de una empresa que resulte asintótica para sus agentes.
Aunque las ideas encarnen una perfección que se sabe inalcanzable (Ak., V, 127n y
Ak., VII, 199-200), nuestra tarea ética es la de aproximarnos asintóticamente hacia
ese horizonte de utopías ucrónicas” 29

Principales obras de Kant:


Sus obras principales son la Crítica de la razón práctica, centrada en la ética; la Crítica del
juicio, en la que investiga acerca de la estética y la teleología y La metafísica de las
costumbres que tiene dos partes, una centrada en la ética, la doctrina de la virtud, y la otra
centrada la doctrina del derecho, la crítica de la razón pura, Prolegómenos a toda metafísica
futura, respuesta a la pregunta que es ilustración, fundamentación de la metafísica de las
costumbres, la religión dentro de los límites de la mera razón y la paz perpetua.

Crítica de la razón práctica


La Crítica de la razón práctica es la segunda de las tres obras llamadas «críticas» de
Immanuel Kant, publicada por primera vez en 1788. Trata sobre su filosofía de la moral, y
continúa en la línea de la Crítica de la razón pura. La gran mayoría de los argumentos de
este libro están expresados más extensamente en sus Principios fundamentales del
conocimiento metafísico. La segunda Crítica ejerció una enorme influencia en el desarrollo
posterior en el ámbito de la filosofía ética y moral, empezando con la Doctrina de la ciencia
de Johann Gottlieb Fichte. Durante el siglo XX se convirtió en el principal punto de
referencia para toda filosofía moral.

La ética kantiana está contenida en lo que se ha denominado como sus tres obras éticas:
Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y
Metafísica de las costumbres. Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios

2947 Kant no obvia la realidad del ser humano y su imprescindible libertad.

49
con el carácter de universalidad que posee la ciencia. Para la consecución de dichos
principios Kant separó las éticas en dos clases primarias: éticas empíricas (todas las
anteriores a él) y éticas formales (la ética suya). Este nuevo planteamiento acerca de la ética
hace de Kant el padre de la filosofía moderna. La razón teórica formula juicios frente a la
razón práctica que formula imperativos. Estos serán los pilares en los que se fundamenta la
ética formal kantiana. La ética debe ser universal y, por tanto, vacía de contenido empírico,
pues de la experiencia no se puede extraer conocimiento universal. Debe, además, ser a
priori, es decir, anterior a la experiencia y autónoma, esto es, que la ley le viene dada desde
dentro del propio individuo y no desde fuera. Los imperativos de esta ley deben ser
categóricos y no hipotéticos, que son del tipo «Si quieres A, haz B».

El imperativo categórico tiene tres formulaciones:

1. Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley
universal. 2. Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de
cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio. 3. Obra como si
por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de
los fines.

Kant sintetiza su pensamiento, y en general el campo de la filosofía en sentido cosmopolita,


en tres preguntas: ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo saber?, ¿Qué me está permitido esperar?,
que pueden resumirse en una sola: ¿Qué es el hombre? A la primera interrogante trata de
dar respuesta la moral. A la segunda, el análisis de la Crítica de la razón pura en torno de
las posibilidades y límites del conocimiento humano. A la tercera
trata de responder la religión. Kant concluye su estudio
epistemológico haciendo especial hincapié en la importancia del
deber, que es donde reside la virtud de toda acción. Al hacer
coincidir la máxima de cualquier acción con la ley práctica, el
ser humano habrá encontrado el principio objetivo y universal
del obrar.

Prolegómenos a toda metafísica futura


Con sus Prolegómenos intentó Immanuel Kant en 1783 exponer
los puntos de vista esenciales de su filosofía crítica, o filosofía

50
trascendental (en su parte teorética) de una forma sinóptica. Él mismo entendía este
pequeño escrito como una descripción simplificada y comprensible de la primera edición de
su obra principal, la Crítica de la razón pura (1781), en la que discute los mismos
problemas pero de una forma más profunda y filosóficamente más ambiciosa.

La palabra griega Prolegomenon significa (prólogo, introducción, aviso previo). Como tal
debe entenderse la obra: como aclaración previa de lo que la metafísica puede ser, una vez
ha sido llevada a cabo la crítica de la razón pura. En ese sentido, para Kant son centrales las
siguientes cuestiones:

• ¿Cómo está constituida nuestra conciencia?

• ¿Cómo llegamos al conocimiento sobre nuestro mundo?

• ¿Qué es el tiempo? ¿Cómo se origina?

• ¿Qué es el espacio? ¿Cómo se origina?

• ¿Cómo está constituido nuestro mundo y nuestro cosmos?

• ¿Hay un Dios?

Junto al obligatorio Prólogo e Introducción (Recuerdo previo), Kant despliega unas


cuestiones universales a las que se someten las anteriores, que formula como sigue: ¿Es
posible, en general, la Metafísica? O, formulado de otra manera ¿Cómo es posible el
conocimiento por la razón pura?

Esta «cuestión trascendental principal» la subdivide Kant en tres cuestiones, que responde
sucesivamente:

¿Cómo es posible la matemática pura? Esta parte presenta una versión abreviada de la
«Estética trascendental» de la Crítica de la razón pura. En ella desarrolla Kant su doctrina
de la idealidad trascendental del tiempo y el espacio. Dicho brevemente, asegura que el
espacio y el tiempo no existen realmente, es decir, independientemente del hombre: más
bien representan la condición fundamental de toda experiencia sensible (en el ser humano);
son en cierto modo una especie de lente o gafas con las que miramos a la incognoscible
realidad de las cosas en sí. Con las formas puras de la intuición, espacio y tiempo, como

51
condiciones necesarias de toda experiencia sensible, esta teoría intenta explicar, entre otras
cosas, por qué a los juicios de la matemática y la geometría (de la época de Kant) les
conviene una inconmovible necesidad que está incluso por encima de todos los juicios de
experiencia: Si ambas entidades hubiesen de ser halladas independientemente de nosotros
en la realidad efectiva, las proposiciones halladas acerca del espacio y el tiempo tan sólo
podrían aspirar a la certeza de proposiciones comparativamente universales obtenidas
mediante inferencias inductivas, como por ejemplo «todos los perros (sanos) tienen cuatro
patas»: Hasta donde hemos visto, «hasta ahora», los seres vivos (sanos) del género perro
tienen cuatro extremidades, lo que no hace imposible que un día nos topemos con otros que
tengan tres.

¿Cómo es posible la ciencia natural pura? Esta sección repite de modo abreviado los
pensamientos de la «Analítica trascendental» de la Crítica de la razón pura: Si en la sección
anterior jugaban el papel principal los presupuestos necesarios de todo conocimiento
sensible, aquí se halla en el centro el conocimiento del entendimiento (en el sentido
kantiano). Intenta demostrar que a los conceptos centrales y fundamentales de las ciencias
naturales (de la época de Kant) Kant los denomina «categorías», como los de sustancia,
causalidad, universalidad, etc., les conviene, de manera semejante al espacio y el tiempo,
una condición necesaria dentro de nuestro conocer: Así, según Kant, la correlación de dos
acontecimientos que se suceden (el sol brilla sobre una piedra, ésta se calienta) la
consideramos bajo la categoría de la causalidad, que introduce una necesidad objetiva en la
hasta entonces mera sucesión: Justo porque el sol brilla sobre la piedra ésta se calienta.
También aquí, similarmente a lo que sucedía antes, el objetivo es asegurar para las
proposiciones universales de la ciencia natural una necesidad y legalidad que no podría
alcanzarse mediante la mera inducción. Precisamente el tratamiento de la causa y el efecto
hay que entenderlo como una reacción explícita a David Hume, que había discutido la
necesidad objetiva de nuestras proposiciones sobre relaciones causales y sólo había
concedido una tendencia subjetivo-psicológica del hábito de suponer una necesidad tal en la
correlación observada de los acontecimientos.

52
¿Cómo es posible, en general, la metafísica? La tercera sección de la obra ofrece una
versión simplificada y muy abreviada de la «Dialéctica trascendental» de la Crítica de la
razón pura. Como órgano de conocimiento central aquí se tematiza la razón en sentido
estricto (de nuevo: según la terminología kantiana). Mientras la sensibilidad y el
entendimiento (también en sentido kantiano) constituyen nuestro conocimiento de la
naturaleza, la razón sirve a éste como regulativo, conduciéndonos a perseguir una totalidad
de todos los conocimientos posibles. Ahí surge el peligro de que hagamos de ella una
capacidad constitutiva para nuevos conocimientos y caigamos por ello en las denominadas
antinomias, que en conjunto reposan en la confusión de aquello por lo que como seres
capaces de conocimiento debemos perseguir con aquello que podemos conocer. De ahí
surgen, entonces, las cuestiones metafísicas acerca de los límites espaciales y temporales
del mundo, acerca de una causa primera de todo lo que es o acerca de la existencia de Dios.
Mediante una crítica de nuestra razón como facultad de
conocimiento, ésta debe confirmarse en su función, pero, al mismo
tiempo, también han de establecerse sus límites y probarse la
irresolubilidad (teorética) de todas estas cuestiones.

Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?


Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? es un ensayo escrito
por el filósofo prusiano Immanuel Kant en 1784. Primera página de
la versión de 1799. En 1784 el periódico alemán Berlinische
Monatschrift (Boletín mensual de Berlín) publicó diversas respuestas
a la pregunta del señor clérigo Johann Friedrich Zöllner: ¿Qué es la ilustración? Esta
pregunta sea tal vez tan importante como la pregunta ¿Qué es la verdad?, tiene que ser
respondida antes que se comience a ilustrar y hasta el momento no he encontrado respuesta
en ninguna parte”. Zöllner había planteado esta pregunta en el periódico debido a otro
ensayo que en abril de 1783 Johann Erich Biester decía: “Es conveniente que la alianza
matrimonial se legitime adicionalmente por la religión". En diciembre de 1784 una de las
primeras respuestas publicadas por el periódico fue la del filósofo y judío alemán Moses
Mendelssohn, que se adelantó a la respuesta de Kant. Un mes más tarde, el diario publicaría
el ensayo que Kant escribió como respuesta a la pregunta de Zöllner: ¿Qué es la
ilustración?

53
Resumen, ideas y argumentación del ensayo En primer término Kant expone lo que
la ilustración significa “la salida del hombre de la inmadurez causada por él
mismo” planteando el problema que cada ser humano posee y que debe resolver por sí
mismo. “Unmündigkeit”, término alemán traducido metafóricamente como inmadurez,
dependencia o no emancipación de la mente guiada por otro (tutor, guía espiritual), lo cual
es producido por la falta de decisión y valor, no por falta de inteligencia. El término
contrario “Mündigkeit”, madurez o emancipación, se interpreta como la autonomía para
utilizar la mente y razonar. Lo cual es imposible conseguir con dejadez o
cobardía. “Sapere aude” Ten valentía para servirte de tu propio entendimiento. Esta es la
consigna de la ilustración”. Sin embargo, pese a tener la consigna de la ilustración, es un
proceso en el que se requiere libertad de expresión y aquí sería en la parte del texto donde
se hace referencia a los términos “uso público y privado de la razón”. El uso privado de la
razón produciría la fluctuación de una orden o deber debido al enjuiciamiento de dicho
deber provocado por la razón, lo que podría ocasionar un caos social o anarquía. No
obstante, la razón debe ser utilizada para conseguir el cambio, y el mejor sitio para hacerlo
sería en público, como en un escrito o un libro, donde todo el mundo pudiera leer y
cuestionar las leyes y creencias del momento y por consiguiente cambiarlas o mejorarlas.
Pero, y aquí llega la cuestión a la que hoy en día nos seguimos enfrentando, el
enjuiciamiento público o el uso público de la razón debe ser completamente libre y no
penado, y es aquí donde las autoridades podrían legar la libertad para el proceso al que se
denomina ilustración. La ilustración es la salida del hombre de condición de menor de edad
de la cual el mismo es culpable. La minoría de edad es la incapacidad de servirse de su
propio entendimiento sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de
edad, cuando la causa de ella no radica en una falta de entendimiento, sino de la decisión y
el valor para servirse de el con independencia, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude !
Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! Es pues la divisa se la ilustración. La
pereza y la cobardía son las causas de que la mayoría de los hombres. Después que la
naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena (naturaliter majorenes),
permanecen con gusto como menores de edad a lo largo de su vida, por lo cual le es muy
fácil a otros el erigirse en tutores. A cada hombre en particular le resulta muy difícil llegar a
la ilustración ya que la han adoptado como segunda naturaleza. Incluso la hacemos tan

54
propia, y es cuando entonces en realidad no somos capaces de servirnos ni lo mínimo de
nosotros mismo por lo tanto no podemos ser racionales, son pocos aquellos que han logrado
dejar el yugo de la minoría de la edad ya que tienen los grilletes permanentes, después de
haber dejado el yugo de la minoría de edad podrán ser racional ya que cuentan con la
cualidad de ser autónomamente audaz. La sociedad solo alcanza la ilustración despacio,
pero nunca se lograra una reforma absoluta de la forma de pensar, pero para la ilustración
solo se necesita la libertad pero la más inofensiva de tal, pero la libertad está limitada en
cada rincón donde estamos nuestros padres nos limitan, en el colegio, iglesia que según
Kant es la más dañina de todas y la más deshonrosa.

El análisis de Foucault al ensayo de Kant El sociólogo y filósofo Michel Foucault


publicó en el año 1984 un ensayo sobre el trabajo de Kant, dándole el mismo título "Qu'est-
ce que les Lumières?" ("¿Qué es la Ilustración?"). En el texto, Foucault, sirviéndose de la
práctica histórico-filosófica nos constata la vigencia del proceso de Ilustración,
concluyendo que "No sé si hay que decir, hoy día, que el trabajo crítico implica aún la fe en
la Ilustración; por mi parte, pienso que necesita, siempre, el trabajo sobre nuestros límites,
es decir, una paciente labor que de forma a la impaciencia por la libertad".

Fundamentación de la metafísica de las


costumbres
La Fundamentación de la metafísica de las costumbres también
conocido como los Fundamentos de la metafísica de la moral, es el
primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía
de la moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su
campo. Publicado en 1785, Kant concibe su investigación como
un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el camino
para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una
teoría moral, mostrando que éstos son normativos para agentes racionales. Kant aspira a no
menos que esto: revelar los principios fundamentales de la moralidad y mostrar que son
aplicables para nosotros. En el texto, Kant argumenta que una acción moral está
determinada por el carácter del principio por el cual una persona decide actuar, esto es, un
principio estrictamente puro o "a priori" (sin contenidos empíricos o "a posteriori"). Por

55
esta razón, la ética kantiana toma una postura contraria a la Teoría del Sentido Moral y
otras teorías teleológicas morales que dominaban la filosofía moral en la época que
escribía. En esta obra Kant busca desarrollar el sistema de toda la moralidad, pudiéndosele
considerar como el «edificio de la moralidad». La base de la obra es lograr el estudio de la
moralidad pura, dejando de lado cualquier principio empírico y asentando la moralidad en
la buena voluntad, que sería lo único bueno sin restricciones, por cuanto remite a la ley
moral que dicta la razón pura práctica. Por eso mismo es la Fundamentación la obra moral
de Kant en donde su pensamiento ético llega a mayor claridad de expresión y en donde se
encuentran las fórmulas más felices y preñadas de sentido.

Divisiones del libro

•Capítulo primero: Tránsito del conocimiento moral, vulgar de la razón al conocimiento


filosófico.

•Capítulo segundo: Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres.

•Capítulo tercero: Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón


pura práctica. El libro está dividido en un prefacio seguido por tres secciones. El argumento
de Kant parte desde el razonamiento común hasta la ley suprema incondicional a fin de
identificar su existencia. Él entonces trabaja al revés desde ahí para probar la relevancia y
peso de la ley moral. La tercera y última sección del libro es famosamente oscura y es parte
porque de esto, más tarde Kant, en 1788, decide publicar Crítica de la razón práctica.

Prefacio: En el prefacio para los Fundamentos, Kant motiva la necesidad para una filosofía
pura moral y hace algunas observaciones para situar su proyecto y explicar sus métodos de
investigación. Kant abre el prefacio con una afirmación de la idea antigua griega de una
división en tres partes de la filosofía en lógica, física, y ética. Lógica es puramente formal.
Esta se ocupa solamente con la forma de pensamiento en sí y no con algún objeto en
particular. La Física y la Ética, por el otro lado, se encargan de objetos particulares: la física
está interesada por las leyes de la naturaleza, la ética por las leyes de la libertad.
Adicionalmente, la lógica es una disciplina, las verdades lógicas no dependen de ninguna
experiencia particular para sus justificaciones. Por contraste, la física y ética son disciplinas
mixtas que contienen partes empíricas y partes no empíricas. La parte empírica de la física
trata con fenómenos contingentemente verdaderos como qué tipo de entidades físicas

56
existen y las relaciones en las que estas se sostienen; la parte no empírica trata con
conceptos fundamentales como el espacio, el tiempo y la materia. Del mismo modo, la ética
contiene una parte empírica que trata de la cuestión de lo que, dada las contingencias de la
naturaleza humana, tiende promover el bienestar de la humanidad, y una parte no empírica
que se ocupa de una investigación "a priori" de la naturaleza y esencia de la moralidad.
Debido a que es "a priori" Kant llama a esta última parte no empírica de la ética "metafísica
de la moral", y a la parte empírica de la física "metafísica de la naturaleza". Kant procede a
motivar la necesidad de la clase especial de investigación que él llama una metafísica de la
moral: " Que debe haber una filosofía es evidente desde la idea común del deber y de las
leyes morales". La ley moral debe "llevar consigo absoluta necesidad" (4:389). El
contenido y la obligatoriedad de la ley moral, en otras palabras, no varía de acuerdo a las
particularidades de agentes o de sus circunstancias. Dado que la ley moral, si es que existe,
es universal y necesaria, el único medio apropiado para investigar es a través de una
reflexión racional "a priori". Por lo tanto, una comprensión teórica correcta de la moralidad
requiere de una metafísica de las costumbres. Kant piensa que hasta que nosotros hayamos
completado este tipo de investigación " las costumbres en sí son susceptibles a todo tipo de
corrupción" porque la "guía y norma suprema para estimar correctamente faltan" Una
cuenta completamente especificada de la ley moral protegerá contra los errores y a la
racionalización al que el razonamiento de la moral humana es propensa(4:390) La búsqueda
por el principio supremo de la moralidad-el antídoto a la confusión en la esfera moral-
ocupará Kant para los dos primeros capítulos de la "Fundamentación de la Metafísica de las
costumbres" En esencia, las observaciones de Kant en el prefacio preparan al lector para el
empuje de las ideas que va a desarrollar en su libro "Fundamentación". El propósito de
"Fundamentación" es preparar las bases para la teoría moral. Porque Kant cree que
cualquier hecho que esté basado en conocimiento empírico debe ser contingente, solo
puede derivar en la necesidad de que la ley moral requiere de un razonamiento "a priori".
Es con este significado de necesidad en mente, que el libro intenta establecer una ética pura
"a priori". Tal ética explica la posibilidad de una ley moral y localiza lo que Kant llama el
"principio supremo de la moralidad". El objetivo de las siguientes secciones del libro
"Fundamentación de la metafísica de la moral" es explicar cómo tendría que ser la ley
moral si existiera y mostrar, que de hecho, ésta existe y es acreditada por nosotros.

57
Sección Uno: En la sección uno, Kant argumenta desde la moralidad del sentido común
para llegar al principio supremo de la moral, que él llama imperativo categórico. Kant
piensa que las premisas no controversiales de nuestra compartida moralidad del sentido
común y el análisis de los conceptos de sentido común tales como "el bien", "el deber" y "
valor moral" cederán el principio supremo de la moral, es decir, el imperativo categórico.
La discusión de Kant en la sección uno se puede dividir en cuatro partes: (1) La buena
voluntad. (2) El argumento teleológico. (3) Las tres proposiciones en relación al deber y (4)
El imperativo categórico.

La Buena Voluntad: Kant piensa que con la excepción de la buena voluntad todos los
bienes son condiciones. Esto quiere decir que esos bienes son buenos en la medida en que
suponen o derivan su bondad de algo más. Por ejemplo, la riqueza, puede ser útil si es
usada para el bienestar de la humanidad, pero puede ser perjudicial si hay una mente
corrupta detrás. En la misma línea, a menudo deseamos inteligencia y la tomamos como
algo bueno, pero ciertamente no tomamos la inteligencia de un genio malvado como bueno.
La buena voluntad, al contrario, es buena por sí misma, no está condicionada a otra cosa.

El argumento teleológico: Kant cree que un argumento teleológico se puede dar para
demostrar que "la verdadera vocación de la razón, debe producir una voluntad que sea
buena" (4:396) Al igual que con otros argumentos teleológicos para la existencia de Dios,
el argumento teleológico de Kant es motivado por una apelación a una creencia o sentido
de que todo el universo o parte de éste sirve algún telas, fin o propósito. Si las criaturas de
la naturaleza están determinadas, Kant piensa que su capacidad para razonar ciertamente no
serviría a un propósito de auto preservación o consecución de la felicidad, los cuales son
mejor servidos por sus inclinaciones naturales. Lo que guía a la voluntad en esos asuntos es
la inclinación. Por el método de eliminación, Kant argumenta que la capacidad para razonar
debe servir para otro propósito, es decir, para producir una voluntad que es...buena por sí
misma..." El argumento de la teología de Kant es interpretado como problemático. El
argumento está basado en la suposición de que nuestras facultades naturales tienen
propósitos distintos para los cuales son más adecuados y es cuestionable si Kant puede
acogerse a este tipo de argumento.

58
Las tres proposiciones respecto al deber: El argumento teológico aunque con defectos,
todavía ofrece esa distinción crítica entre una voluntad guiada por disposición y una
voluntad guiada por la razón. La voluntad que está guiada por la razón, Kant discutiría, es
la voluntad que actúa desde el deber. El argumento de Kant evoluciona por medio de las
tres proposiciones, la última, derivada de las primeras dos. Aunque Kant nunca
explícitamente declara cuál es la primera proposición, está claro que su contenido está
sugerido por la observación de sentido común. El sentido común distingue entre: el caso en
el que la persona claramente actúa contrario al deber; el caso en el cual las acciones de una
persona coinciden con el deber, pero no están motivadas por este motivo. Y el caso en el
cual las acciones de una persona coincide con el deber porque está motivada por el deber.
Kant ilustra la distinción del ejemplo de un dueño de una tienda que elige no cobrar de más
a un cliente inexperto con el fin de preservar la reputación de su negocio. Porque no está
motivado por el deber, la acción del dueño de la tienda no tiene valor moral. Kant contrasta
al dueño de la tienda con el caso de una persona que enfrenta con “adversidad y dolor
desesperanzado” obedece su deber para preservar su vida. Porque esta persona actúa desde
el deber, sus acciones tienen valor moral. Kant piensa que nuestras acciones solamente
tienen valor moral y merecen aprecio cuando están motivadas por el deber. Investigadores
discrepan sobre la formulación precisa de la primera proposición. Una interpretación afirma
que la proposición faltante es que un acto tiene valor moral solo cuando su agente está
motivado por respeto a la ley, como el caso del hombre que preservó su vida solo por
deber. Otra interpretación asevera que la proposición es que un acto tiene valor moral solo
si el principio de actuar en consecuencia genera no contingentemente la acción moral. Si el
dueño de la tienda en el ejemplo de arriba hubiera hecho su elección supeditado a lo que
serviría a los intereses de su negocio, entonces su acto no tiene valor moral. La segunda
proposición de Kant establece que “una acción desde el deber tiene su valor moral no en el
propósito de ser alcanzado por ésta sino por el máximo en concordancia con lo que se
decide y por lo tanto no depende de la realización del objeto de la acción sino simplemente
decidido con respecto al principio de voluntad en concordancia con la que la acción es
realizada sin consideración para ningún objeto de la facultad de deseo. Un máximo de una
acción es su principio de voluntad. Por esto, Kant se refiere a que el valor moral de un acto
depende no de sus consecuencias, intencionales o reales, sino en el principio por el que se

59
actúa. Kant combina estas dos proposiciones en una tercera proposición, una completa
afirmación de nuestras nociones del sentido común del deber. Esta proposición es que “el
deber es necesidad de acción desde el respeto por la ley” Esta última proposición sirve
como la base del argumento de Kant por el supremo principio de moralidad, el imperativo
categórico.

Imperativo categórico: Kant piensa que todas nuestras acciones ya sean motivadas por
inclinación o moralidad deben seguir algunas leyes. Por ejemplo si una persona quiere
calificar para las nacionales de frisbee, tendrá que seguir una norma que le explique que
debe practicar su pase de revés entre otras cosas. Nótese, sin embargo que esta ley solo es
vinculante con la persona que quiere calificar a las nacionales en “ultimate frisbee”. De este
modo, es vinculante en cuanto a los fines que establece y las circunstancias en las que está.
Sin embargo, nosotros sabemos por la tercera proposición que la ley moral debe obligar
universalmente y necesariamente independiente de los fines y circunstancias. Para este
punto, Kant pregunta “¿qué tipo de ley puede ser, la representación de la que debe
determinar la voluntad incluso sin tener en cuenta el efecto que se espera de él….?” Kant
concluye que la única alternativa restante es una ley que refleje solo la forma de ley en sí, a
saber el de la universalidad. Así, Kant llega a su imperativo categórico bien conocido, la ley
moral referenciada en la discusión anterior del deber. Kant define el imperativo categórico
de la siguiente manera: “Yo nunca debo de actuar excepto en una manera que yo también
pueda que mi máximo pueda convertirse en una ley universal” Sección Dos: En la Sección
II, Kant parte de cero e intenta pasar de la filosofía moral popular a una metafísica de las
costumbres. Kant comienza la Sección II de la “fundamentación” por criticar los intentos de
comenzar la evaluación moral con la observación empírica. Afirma que incluso cuando
tomamos a nosotros mismos para comportarnos moralmente, no podemos estar del todo
seguros de que estamos puramente motivados por el deber y no por inclinaciones. Kant
observa que los humanos son muy buenos para engañarse a sí mismos cuando se trata de la
evaluación de las motivaciones para actuar, y por lo tanto, incluso en circunstancias en las
que los individuos se creen estar actuando desde el deber, es posible que estén actuando
solo en conformidad con el deber y estén motivados por algún deseo contingente. Sin
embargo, el hecho de que nos veamos tan a menudo por debajo de lo que exige la
moralidad de nosotros indica que tenemos un concepto funcional de la ley moral. Kant

60
empieza su nuevo argumento en la Sección II con algunas observaciones acerca disposición
racional. Todas las cosas de la naturaleza tienen que actuar de acuerdo con las leyes, pero
solo los seres racionales actúan en concordancia con la representación de una ley. En otras
palabras, solo los seres racionales tienen la capacidad de reconocer y consultar leyes y
principios para guiar su comportamiento. Por lo tanto, solo las criaturas racionales tienen
razón práctica. Las leyes y principios que los agentes racionales consultan imperativos de
rendimiento o reglas que requieren de la voluntad. Por ejemplo, si una persona quiere
calificar para los nacionales en “ultimate frisbee” el reconocerá y consultará las reglas que
le digan cómo alcanzar ese objetivo. Estas reglas le proveerán con imperativos que él debe
de seguir siempre y cuando él quiera calificar para los nacionales.

Imperativos: son hipotéticos o categóricos. Los imperativos hipotéticos proporcionan las


reglas que un agente debe seguir cuando se adopta un extremo contingente (fin basado en
deseo o inclinación) Entonces, por ejemplo si yo quiero helado, iría a la heladería o a
hacerme un poco de helado. Pero note que este imperativo solo se da si quiero helado. Si yo
no tengo interés en helado, el imperativo no me afecta. Kant piensa que hay dos tipos de
imperativos hipotéticos: reglas de habilidad y consejos de prudencia. Las reglas de
habilidad están determinadas por los fines particulares que establecemos y nos dice que es
necesario para alcanzar esos fines particulares. Sin embargo, Kant observa que hay un fin
que todos compartimos, nuestra propia felicidad. Por desgracia, es difícil, si no imposible,
saber qué nos hará felices o cómo alcanzar las cosas que nos harían felices. Por lo tanto,
sostiene que podemos a lo más tener consejos de prudencia a diferencia de las reglas
absolutas.

Imperativo categórico: Recordemos que la ley moral, si existe, debe aplicar de forma
universal y necesariamente. Por lo tanto, una ley moral nunca podría descansar en
imperativos hipotéticos que solo se aplica si uno adopta un fin particular. Más bien, el
imperativo asociado con la ley moral debe ser un imperativo categórico. El imperativo
categórico es válido para todos los agentes racionales independientemente de los fines
variables que una persona pueda tener. Si pudiéramos encontrarlo, el imperativo categórico
nos daría la ley moral. ¿Cómo se vería el imperativo categórico? Sabemos que nunca podría
basarse en fines particulares que las personas adoptan para darse reglas de acción. Kant
piensa que esto nos deja con una alternativa restante específicamente que el imperativo

61
categórico debe estar basado en la noción de una ley misma. Las leyes por definición
aplican universalmente. De esta observación, Kant deriva el imperativo categórico que
exige que los agentes morales actúen solo de una manera en la que el principio de su acción
pueda convertirse en una ley universal. El imperativo categórico es una prueba de los
máximos propuestos; esto no genera una lista de deberes por sí mismo. El imperativo
categórico es la declaración general del principio supremo de moralidad, pero Kant ofrece
tres formulaciones diferentes de esta afirmación general. La primera formulación establece
que una acción es moralmente permisible si cada agente puede adoptar el mismo principio
de acción sin generar una de los dos tipos de contradicciones. Esta fórmula es llamada la
Fórmula para la Ley Universal de la Naturaleza. Afirma que uno debe “actuar como si la
máxima de su acción llegará a ser por su voluntad una ley universal de la naturaleza” Una
máxima propuesta puede fallar en cumplir con el requisito en una o dos maneras. Primero,
uno podría encontrarse con un escenario en el que la máxima propuesta por uno sea
imposible en un mundo en el que se universaliza. Por ejemplo supongamos que una persona
necesitada de dinero hace que su máximo de obtener un préstamo haciendo una falsa
promesa de devolver el dinero. Si todo siguiéramos ese principio nadie confiaría en la otra
persona cuando ella le hizo una promesa y la institución de hacer promesas sería destruida.
Pero la máxima de hacer una falsa promesa con el fin de obtener un préstamo se basa en la
misma institución de hacer promesas que la universalización de esta máxima destruye. Kant
llama a este tipo de contradicción una “contradicción en la concepción” porque es
imposible concebir del máximo de ser universalizado. Segundo, una máxima puede fallar
por generar lo que Kant llama “contradicción en querer”. Este tipo de contradicción se
produce cuando la máxima universalizada contradice algo que los agentes racionales
necesariamente quieren. Por ejemplo, una persona puede tener una máxima de nunca
ayudar a otros cuando lo necesitan. Sin embargo, Kant piensa que todos los agentes
necesariamente desean la ayuda de otros de vez en cuando. Por lo tanto, es imposible para
el agente desear que su máxima sea universalmente adoptada. Si en un intento de
universalizar una máxima resulta en contradicción en su concepción, este viola lo que Kant
llama el deber perfecto. Si resulta en “contradicción en querer”, este viola lo que Kant
llama el deber imperfecto. Deberes perfectos son deberes negativos, es decir, los deberes no
se comprometen o se dedican en ciertas acciones o actividades (por ejemplo robo). Los

62
deberes imperfectos son deberes positivos, derechos de comprometerse e involucrarse en
ciertas acciones o actividades (por ejemplo dar a caridad) En la “Fundamentación”, Kant
dice que los deberes perfectos nunca admiten una excepción para el bien de las
inclinaciones, lo que a veces se toma para implicar que los deberes imperfectos “sí”
admiten una excepción para el bien de la inclinación. Sin embargo, en un trabajo posterior
“La metafísica de las costumbres” Kant sugiere que los deberes imperfectos solo permiten
flexibilidad en la forma que se elija para cumplir con ellas. Kant piensa que tenemos
deberes perfectos e imperfectos tanto para nosotros como para los demás. La segunda
formulación de un imperativo categórico es la fórmula de la humanidad, lo que Kant llega
al considerar el suelo motivador del imperativo categórico. Debido a que la ley moral es
necesaria y universal su base motivacional debe tener valor absoluto. Si tuviéramos que
encontrar algo con tanto valor absoluto, un fin en sí mismo, que sería el único fundamento
posible de un imperativo categórico. Kant afirma que “un ser humano y generalmente todo
ser racional existe como un fin en sí mismo”. El imperativo correspondiente, la Fórmula de
Humanidad, ordena que “uses a la humanidad, tanto en tu propia persona o en la persona de
cualquier otro siempre al mismo tiempo como un fin y nunca solo como un medio”.
Cuando tratamos a otros simplemente como medios para nuestros fines discrecionales,
violamos el deber perfecto. Sin embargo, Kant piensa que también tenemos un deber
imperfecto para avanzar en el fin de la humanidad. Por ejemplo hacer una falsa promesa a
otra persona para alcanzar el fin de obtener dinero trata a su naturaleza racional como un
simple medio para un fin egoísta. Esto es, por lo tanto, una violación de un deber perfecto.
Por el contrario, es posible dejar de donar a la caridad sin tratar a otra persona como un
simple medio para un fin, pero al hacerlo, no somos capaces de avanzar en el fin de la
humanidad, violando así un derecho imperfecto. La Fórmula de Autonomía toma algo
importante de la fórmula de la Ley Universal de la Naturaleza y la fórmula de la
Humanidad. La fórmula de la Ley Universal de la Naturaleza involucra pensar en el
máximo como si este fuera una ley objetiva, mientras que la Fórmula de Humanidad es más
subjetiva y tiene que ver con cómo se está tratando a la persona con la que se está
interactuando. La Fórmula de Autonomía combina la objetividad de la primera con la
subjetividad de esta última y sugiere que el agente pregunte qué aceptaría como ley
universal. Para ello, tendría que poner a prueba sus máximos en contraste con la ley moral

63
que él ha legislado. El Principio de autonomía es “el principio de toda voluntad humana
como una voluntad universalmente legislada a través de todos sus máximos” Kant piensa
que la Fórmula de Autonomía le cede a otro “concepto fructífero” el reino de los fines. El
reino de los fines es la “unión sistemática” de todos los fines en sí mismos (agentes
racionales) y los fines que se hayan fijado. Todos los fines que los agentes racionales
establecen tienen un precio y pueden ser intercambiados uno por otro. Los fines en sí
mismos, sin embargo, tienen dignidad y no tienen equivalente. Además de ser la base de la
fórmula de la autonomía y del reino de los fines, la autonomía juega un papel importante en
la filosofía moral de Kant. La autonomía es la capacidad de ser el legislador de la ley
moral, es decir, dar a sí mismo la ley moral. La autonomía es opuesta a la heteronomía que
consiste en tener la voluntad determinada por fuerzas ajenas a él. Debido a que las fuerzas
desconocidas solamente pueden determinar nuestras acciones de manera contingente, Kant
cree que la autonomía es la única base para una ley moral no contingente. Es en no ver esta
distinción que Kant cree sus predecesores han fracasado: sus teorías habían sido todas
heterónomas. Para este punto, Kant nos ha dado una imagen de lo que un derecho universal
y necesario se vería en caso de que existiera. Sin embargo, él todavía le falta probar que sí
existe, o en otras palabras, que aplica para nosotros. Esa es la tarea de la Sección III
Sección Tres: En la sección III, Kant argumenta que tenemos una libre elección y por
consiguiente moralmente legislador de sí mismo. El hecho de la libertad significa que
estamos atados por la ley moral. Durante el curso de su discusión, Kant establece dos
puntos de vista de los cuales nos podemos considerar nosotros mismos. Podemos vernos a
nosotros mismos como miembros del mundo de las apariencias- que opera de acuerdo a las
leyes de la naturaleza- o podemos vernos como miembros del mundo intelectual que es
como nos vemos a nosotros cuando pensamos en nosotros como teniendo libre albedrío y
cuando pensamos en cómo actuar. Estos dos puntos de vista diferentes le permite a Kant
dar sentido a cómo podemos tener nuestro libre albedrío, a pesar del hecho de que el mundo
de las apariencias sigue las leyes de naturaleza determinista. Finalmente, Kant recalca que
mientras a él le gustaría ser capaz de explicar cómo la moralidad termina motivándonos, su
teoría es incapaz de hacerlo. Esto se debe a que el mundo intelectual en el que se basa la
moralidad es algo acerca de la que no podemos hacer afirmaciones positivas. Kant abre la
sección III al definir la voluntad como la causa de nuestras acciones. De acuerdo con Kant,

64
el tener una voluntad es lo mismo que ser racional y tener un libre albedrío significa tener
una voluntad que no está influenciada por fuerzas externas. Esta es una definición negativa
de libertad. Esta nos dice que la libertad es libertad por determinación de fuerzas
desconocidas. Pero Kant también proporciona una definición positiva de la libertad: un
libre albedrío Kant afirma, se da a sí misma una ley- esta establece sus propios fines y tiene
un poder causal especial para hacerlos realidad. El Libre albedrío es uno que tiene el poder
de llevar a cabo sus propias acciones en un modo que es distinto de la forma en que leyes
normales de la naturaleza causan que las cosas sucedan. Según Kant, necesitamos leyes
para poder actuar. Una acción que no se basa en algún tipo de ley sería arbitraria y no del
tipo de cosas que llamaríamos el resultado de la voluntad. Debido a que el libre albedrío no
es meramente empujado por fuerzas externas, las fuerzas externas no proporcionan las
leyes del libre albedrío. La única fuente del derecho para el libre albedrío es la voluntad
propia. Esta es la noción de autonomía de Kant. Por lo tanto, la noción de libertad de la
voluntad de Kant requiere que sean moralmente auto-legislativos que nosotros impongamos
la ley moral en nosotros mismos. Kant piensa que el entendimiento positivo de libertad
viene a ser lo mismo que el imperativo categórico y que “una voluntad libre y una voluntad
bajo leyes morales son una misma cosa” Esta es una noción clave que los estudiosos
posteriores llaman la tesis de reciprocidad. La tesis de reciprocidad establece que la
voluntad está ligada por la ley moral si y solo si está libre. Esto significa que si sabes que
alguien es libre entonces sabes que la ley moral aplica para ellos y viceversa. Kant entonces
pregunta por qué tenemos que seguir el principio de la moralidad. Él está forzado a “admitir
que ningún interés me incita a hacerlo”. Él dice que nosotros claramente sí “nos vemos a
nosotros mismos como libres en acción y aun así nos vemos sujetos a ciertas leyes” pero se
pregunta cómo es esto posible. Él luego explica cómo es posible apelando a las dos
perspectivas que nos podemos considerar a nosotros mismos por debajo. De acuerdo con
Kant, los seres humanos no pueden saber la estructura última de la realidad. Mientras que
los seres humanos experimentan el mundo en tres dimensiones espaciales y que se
extienden en el tiempo, nosotros no podemos decir nada acerca de cómo la realidad es en
última instancia desde la perspectiva del ojo de Dios. Desde esta perspectiva del ojo de
Dios, el mundo puede ser nada parecido a la forma en que aparece a los seres humanos. No
podemos salir de nuestras cabezas y dejar nuestra perspectiva humana sobre el mundo para

65
saber cómo es independientemente de nuestro punto de vista; solo podemos saber cómo se
ve el mundo desde nuestra visión y no cómo el mundo es por sí mismo. Kant llama al
mundo tal como se nos presenta, desde nuestro punto de vista, el mundo de los sentidos o
de apariencias. El mundo desde la perspectiva de dios es el mundo de las cosas en sí
mismas o en el “mundo del conocimiento”. Es la distinción entre estas dos perspectivas que
Kant apela a explicar cómo la libertad es posible. En la medida en que tomamos nosotros el
estar ejerciendo nuestro libre albedrío, Kant argumenta que tenemos que considerarnos
desde la perspectiva del mundo del conocimiento. Es solo en el mundo del conocimiento
que tiene sentido hablar del libre albedrío. En el mundo de las apariencias, todo está
determinado por leyes físicas y no hay cuarto para que el libre albedrío cambie el curso de
los eventos. Si te consideras como parte del mundo de las apariencias, entonces no puedes
pensar por ti mismo al tener una voluntad que trae consigo cosas. De acuerdo a Kant, el
imperativo categórico es posible porque aunque podamos ser pensados como miembros de
ambos mundos (conocimiento y apariencia), es el mundo del conocimiento que “contiene la
base del mundo de los sentidos (apariencia) y también de sus leyes. “Lo que esto significa
es que el mundo del conocimiento es más fundamental que las “bases” del mundo de los
sentidos. Debido a esto, la ley moral que se aplica claramente al mundo del conocimiento
también aplica para el mundo de los sentidos porque el mundo del conocimiento tiene
prioridad. Para poner la idea de manera un poco diferente: Porque el mundo del
conocimiento es más fundamental y primaria, sus leyes se mantienen para el mundo de los
sentidos también. Entonces la ley moral nos une aún en el mundo de las apariencias. De
acuerdo con Kant, nos creemos que tenemos libre albedrío. Esto nos hace hacer juicios tales
como “debiste de haber hecho esa cosa que no hiciste” Kant sostiene que esta noción de
libertad no puede ser derivada de nuestra experiencia. Podemos estar seguros de que este
concepto de libertad no viene de la experiencia porque la experiencia misma lo contradice.
Nuestra experiencia es de todo en el mundo sensible y en el mundo sensible todo lo que
sucede, lo hace de acuerdo a las leyes de la naturaleza y no hay espacio para que el libre
albedrío influya en los acontecimientos. Así Kant argumenta que estamos comprometidos a
dos posiciones incompatibles. Desde la perspectiva de la razón práctica que está
involucrada cuando consideramos cómo actuar nos tenemos a nosotros mismos como
libres. Pero desde la perspectiva del razonamiento especulativo que está pendiente con

66
investigar la naturaleza del mundo de la apariencia, la libertad es imposible. Así que
estamos comprometidos con la libertad por un lado y sin embargo en el otro lado estamos
comprometidos a un mundo de apariencias que es operado por leyes de la naturaleza y no
tiene cuarto para la libertad. No podemos desistir de ninguna. No podemos evitar tomarnos
a nosotros mismos como libres cuando actuamos y tampoco abandonar nuestra imagen del
mundo como está establecido por las leyes de la naturaleza. Como Kant lo pone, existe una
contradicción entre libertad y necesidad natural. Él lo llama el dialecto de la razón. La
manera en que Kant sugiere que deberíamos lidiar con este dialecto es a través de un
llamado a las dos perspectivas que podamos tomar para nosotros mismos. Esto es el mismo
tipo de movimiento que hizo anteriormente en esta sección. Por una
perspectiva, la perspectiva del mundo del entendimiento, somos
libres mientras que de la otra, la perspectiva del mundo de los
sentidos o apariencias, las leyes naturales determinan todo lo que
sucede. No hay contradicción porque la afirmación de la libertad
aplica para un mundo y la afirmación de las leyes de la naturaleza
determinando todo aplica para otros. Las afirmaciones no entran en
conflicto porque tienen distintos objetivos. Kant advierte que no
podemos sentir o intuir este mundo del conocimiento. También hace hincapié de que somos
incapaces de hacer interesantes afirmaciones positivas sobre eso porque no somos capaces
de experimentar el mundo del conocimiento. Kant sostiene que no podemos usar la noción
del mundo del conocimiento para explicar cómo la libertad es posible o cómo la razón pura
puede tener algo que decir acerca de asuntos prácticos, porque simplemente no lo hacemos
ni podemos tener una comprensión suficientemente clara del mundo del conocimiento. La
noción de un mundo inteligible sí nos apunta hacia la idea de un reino de fines que es una
idea útil e importante. Solo tenemos que tener cuidado de no dejarnos llevar y hacer
afirmaciones que no tienen derecho.

Critica de la razón pura.


La Crítica de la Razón Pura fue publicada por Immanuel Kant en 1781, es una de las obras
más complejas y significativas de la filosofía moderna, provocó una revolución comparable
a la del Discurso del Método cartesiano. Esta primera revisión fue seguida por Crítica de la
Razón Práctica (1788), y Crítica del Juicio (1790); la complejidad de esta empresa fue tal

67
que el mismo Kant publicó un texto introductorio, titulado Prolegómenos1 a toda
metafísica futura que pueda presentarse como ciencia (1783). El propósito de este libro
puede resumirse en una frase: la metafísica es un campo de batalla que requiere ser
ordenado; por esto es que Kant propone dar un nuevo status a la razón y nuevos contornos
al entendimiento. En síntesis, esta obra kantiana apunta a definir creíble la pregunta, ¿cómo
puedo saber? Aquí es donde aparece la respuesta kantiana separada de la metafísica
precedente: la negación del conocimiento de lo suprasensible2 (Dios, yo, el mundo); se
trata de una imposibilidad de conocerlo en el sentido que conocemos las leyes de la física.
Kant estableció una distinción fundamental entre juicios analíticos y sintéticos; y también
entre los a priori y a posteriori. Los juicios a priori son necesarios y universales, su verdad
es conocida independientemente de la experiencia, inclusive es previa a la misma y, en
última instancia, condición de posibilidad de la experiencia; como son los de las
matemáticas. Mientras que en un juicio a posteriori conoceremos su verdad a partir de la
experiencia y siempre son sobre hechos particulares y contingentes. Los juicios analíticos
son aquellos en los que el predicado está incluido en el concepto, en el sujeto, son juicios
explicativos pues sólo esclarecen algún conocimiento previo. Por otro lado, los sintéticos,
extienden nuestro conocimiento, en éstos la información del predicado no está incluida en
el sujeto. Por lo general, asociamos con juicios a posteriori los juicios sintéticos, y los
juicios a priori con los analíticos. Por ejemplo: “Todos los cisnes son blancos”, es un juicio
sintético, puesto que el color “blanco” no es parte del concepto, del sujeto, “cisne” (un
cisne negro no deja de ser cisne) y también es a posteriori, puesto que está sujeto a su
contingencia y particularidad, sin que podamos saber (a priori) si todos los cisnes son
blancos.

Kant sostiene que los principios científicos y matemáticos son conocimientos sintéticos a
priori. Por ejemplo, el fallo “7+5=12″, es a priori porque es una verdad necesaria y
universal; a la vez que es sintético pues el concepto “12″ no está contenido en el sujeto
“7+5″. El planteo kantiano consiste en que al ser el hombre capaz de conocimiento sintético
a priori se hace posible para la razón pura conocer verdades importantes. Dado que Kant
sostiene que se trata de dar forma a la realidad le rodea pues el sujeto no sólo es afectado
por el mundo sino que también participa activamente en su creación; está en desacuerdo
con la metafísica racionalista que defiende la omnipotencia de la razón y la postula capaz

68
de penetrar en los más profundos misterios. “Con que se le hubiese ocurrido a uno de los
antiguos plantear simplemente esta pregunta –cómo es posible una extensión del
conocimiento independientemente de la experiencia, o cómo son posibles los juicios
sintéticos a priori- ello hubiese bastado, por sí solo, para oponerse poderosamente hasta hoy
a todos los sistemas de la razón pura y hubiera ahorrado infinidad de tentativas inútiles,
realizadas a ciegas y desconociendo de qué se trataba realmente.” Tiempo y espacio, según
Kant, son intuiciones puras de nuestra sensibilidad, mientras que los conceptos propios de
la física como el de causalidad o inercia, son intuiciones puras de nuestro entendimiento.
Lo que en otras palabras sería que el sujeto experimenta algo real cuya información
recibida es procesada, organizada y analizada por la razón. Aunque debe atenderse a que la
realidad es un compuesto de fenómenos, detrás de los cuales hay cosas hay cosas en sí
mismas, noúmenos, a lo cual debe añadirse que los fenómenos son el mundo tal y como
aparece en el noúmeno, un mundo sin espectador. En la Crítica de la razón pura, Kant logra
una síntesis entre la tradición racionalista y empirista. El racionalismo, que retoma la idea
de que la razón pura es capaz de un conocimiento importante, y el empirismo, que admite la
idea de que el conocimiento proviene principalmente de la experiencia. De este modo, se
evitan las especulaciones metafísicas de los racionalistas, sin caer en el escepticismo
metafísico. Kant se da cuenta de lo que él llama una revolución copernicana en la filosofía:
que consiste en derrocar el informe de sujeto / objeto, que es preguntar qué es el
pensamiento que percibe el objeto. Kant niega la idea de hacer la mente una página en
blanco o un receptor de estímulos en el mundo; puesto que no sólo recibe información, sino
que también la proporciona. De hecho el conocimiento no es algo que existe en el mundo
exterior y se introduce en una mente abierta. El conocimiento es más bien algo creado por
la mente. Kant se diferencia de sus predecesores, al afirmar que la razón pura racionalista
puede discernir la forma, pero no el contenido de la realidad. Los racionalistas, como
Descartes, Spinoza y Leibniz han especulado sobre la naturaleza del tiempo, el espacio, la
causalidad, y Dios, pensando que la razón pura tiene derecho a encontrar respuestas
satisfactorias a estos objetos. En La crítica de la razón pura se abre una tercera vía para la
metafísica, a medio camino entre el racionalismo que pretende saberlo todo, y el empirismo
que desafía la razón a ser capaz de encontrar nada fuera de la experiencia: este camino es el
de la crítica (o la filosofía trascendental), que limita el poder de la razón para re-legitimarlo.

69
Critica del juicio
La Crítica del Juicio o de la facultad de juzgar o del discernimiento es la última de las tres
grandes críticas escritas por Immanuel Kant, publicada en 1790 y reeditada dos veces más
en vida del autor. La Crítica de la razón pura determinó, que el entendimiento contiene
principios constitutivos a priori, en relación a la facultad de conocer y la Crítica de la razón
práctica, que la razón contiene principios constitutivos a priori, en relación a la voluntad.
La Crítica del Juicio, trata de determinar si el Juicio, facultad de conocimiento intermedia
entre el entendimiento y la razón, contiene principios a priori, constitutivos o regulativos,
en relación al sentimiento de placer y dolor (enlace entre la facultad de conocer y la
voluntad). El Juicio es la facultad de pensar lo particular como contenido en lo universal,
subsumiéndolo; es determinante si lo universal es dado y reflexionante cuando,
inversamente, solo lo particular es dado y debe encontrar lo universal. Si el primero opera
según los principios del entendimiento, entonces el segundo, en consideración a lo que
éstos dejan sin determinar en las leyes generales de la naturaleza, debe operar según un
principio trascendental propio, pensando las leyes empíricas, como prescritas para nosotros,
no para la naturaleza. Puesto que la finalidad de los objetos es su posibilidad según
conceptos, que funcionan como sus causas finales, el concepto a priori con el que el Juicio
reflexionante piensa la forma de la naturaleza, bajo leyes empíricas, es la "finalidad". Ha
de haber un principio de la finalidad de la naturaleza, en la diversidad de sus leyes
empíricas, con el que el Juicio reflexionante opere, para allanarle el camino al
entendimiento, en su proceder al buscar conceptos empíricos. Un principio trascendental a
priori, de carácter subjetivo y constitutivo del sentimiento del
placer. La necesidad de las máximas, que el Juicio reflexionante
coloca a la base de la investigación de la naturaleza y que hacen
referencia a cómo se debe juzgar (no a cómo se juzga de hecho),
descartan su origen psicológico o a posteriori, remitiendo, de
inmediato a un principio trascendental y a priori. Principio, que es
él mismo subjetivo, o máxima, ya que tan solo representa la
manera en que hemos de proceder en la reflexión acerca de los
objetos de la naturaleza, "sin añadir" nada a la misma, para tener una experiencia coherente,
siguiendo el Juicio, en la búsqueda de las leyes empíricas su propia "ley de la

70
especificación de la naturaleza" La consecución del propósito de acomodar la naturaleza, a
nuestras facultades de conocer, ha de tener, como la de cualquier propósito, un vínculo con
el sentimiento del placer, limitado precisamente, a la relación del objeto con la facultad de
conocer. Si efectivamente ocurre, que no sentimos placer o admiración en la comprensión
de la naturaleza según conceptos empíricos (de su división unitaria en géneros y especies),
es porque la costumbre lo ha ido confundiendo con el mero conocimiento. La
representación sensible de un objeto, en la cualidad estética o subjetiva, que le es propia,
acaba incluyendo siempre una "validez objetiva"; luego lo que, de suyo, es subjetivo en una
representación, "lo que de ningún modo, puede llegar a ser un elemento de conocimiento",
es el sentimiento de placer o dolor, que con ella va unido. Tal sentimiento va ligado, pues,
no a algo que pueda ser percibido en el objeto, como una cualidad, sino a su finalidad:
como lo subjetivo y previo a todo conocimiento del mismo. Placer en la representación de
una cosa, significa que ésta es "final" o adecuada a las facultades de conocimiento, que
están en juego en el Juicio reflexionante: imaginación y entendimiento.

El Juicio estético y el Juicio teleológico El carácter, previo a todo concepto empírico, solo
es compatible con una representación a priori de una finalidad formal o subjetiva de la
naturaleza y ha de recaer en el Juicio reflexionante, como facultad particular o: Juicio
estético, con lo que no puede tener que ver, con una representación lógica de la finalidad de
la naturaleza, la cual ha de recaer en el Juicio reflexionante en general o: Juicio teleológico.
En un objeto dado en la experiencia, la finalidad puede ser representada subjetivamente
(como concordancia de su forma en la aprehensión del objeto, antes de todo concepto, con
las facultades de conocer) u objetivamente (como concordancia de su forma con la
posibilidad de la cosa misma, según un concepto, que precede y encierra el fundamento de
esa forma). La primera descansa sobre el placer inmediato en la forma del objeto llevada a
reflexión, la segunda, sobre un conocimiento del objeto y nada tiene que ver con el
sentimiento del placer. El Juicio estético es la facultad de juzgar la finalidad formal o
subjetiva mediante el gusto (según el sentimiento de placer o dolor), el Juicio teleológico, la
de juzgar la finalidad real u objetiva (mediante el entendimiento y la razón, según
conceptos). Solo el Juicio estético contiene el principio a priori, que justifica, de antemano,
una finalidad formal de la naturaleza, aunque deja sin determinar en qué casos el juicio ha
de ser teleológico o determinante; el Juicio teleológico puede determinar, solo tras muchas

71
experiencias, el que un producto de la naturaleza haya de ser juzgado como un cuerpo
organizado. Cabe preguntarse si el principio teleológico, que es un principio subjetivo o
máxima del Juicio, pudiera ser un principio objetivo, de acuerdo con el cual, la naturaleza
produce no solo según causas eficientes (mecánicamente), sino también según causas
finales, quedando aquellas como causas medias. Pero la cuestión resulta indecidible, por ser
la causalidad final, solo pensable por un concepto de la razón, del que no podemos conocer
la garantía de su uso, que es su realidad objetiva (la posibilidad de que un objeto sea
conforme a él). Es, por tanto, un principio subjetivo para el Juicio reflexionante o máxima
necesaria del mismo, que le impone la razón. Kant remite, pues, la cuestión a una
"característica propiedad de nuestras facultades de conocer". Por ello, se hace necesario
recordar la eficacia de los principios regulativos, que son tan necesarios para el Juicio
"humano", como los objetivos. Del mismo modo, que la razón debe admitir la idea de una
necesidad y una causalidad incondicionadas (un ser absolutamente necesario y la libertad),
debe admitir la de una regularidad de lo contingente (la finalidad). La diferencia con las
otras ideas radica, en que ésta no es un principio de la razón para el entendimiento, sino
para el Juicio, pues allí donde al aplicar nuestro entendimiento, el Juicio no consigue ser
determinante, precisamente por la constitución menesterosa del entendimiento discursivo,
la reflexión habrá de guiarse por algún principio. Este guiarse el Juicio reflexionante por
una máxima o principio regulador, que es un principio a priori de la razón(porque en el
principio teleológico o de finalidad interna de los seres organizados, la finalidad es
enunciada como universal y necesaria conlleva, que dicho principio, nunca puede tener para
nosotros un carácter superfluo: no solo " ninguna razón humana puede esperar
absolutamente esperar comprender la producción, ni siquiera de una hierbecilla, por causas
meramente mecánicas " sino que, además, permite descubrir leyes naturales, que quedarían
escondidas bajo la consideración estrictamente mecánica de la naturaleza. Dada la
subordinación del principio mecánico al principio teleológico, en la consideración de los
seres organizados, cabe retrotraer los reinos vegetal y animal a seres organizados de formas
"menos finales", pero dado que aquel no puede ser obviado, la materia, según leyes
mecánicas (ausencia de forma final) constituye el límite de esa retrospectiva y nos descubre
el "instrumento" indispensable de la naturaleza para la producción de formas finales. Una
teleología completa parece estar abocada a fundar una teología (de hecho las cosas de la

72
naturaleza, que solo encontramos posibles como fines, son la prueba principal, de su propia
contingencia y de la de todo el mundo, por tanto, de la necesidad de una causa inteligente),
por lo que conviene tener siempre presente el carácter de máxima del principio teleológico.
Por otra parte, aunque el uso de éste puede hacernos considerar la naturaleza como un
sistema de fines y al hombre como su "último fin", no alcanzará a concebir a éste como su "
fin final", pues ningún ser natural puede ser un fin incondicionado. Donde se vislumbra ya,
la limitación de la teleología para fundar una teología.

La religión dentro de los límites de la mera razón


La religión dentro de los límites de la mera razón es una obra filosófica de Immanuel Kant.
La primera parte del libro reproduce un ensayo «Sobre el mal radical de la
naturaleza humana» que Kant había enviado en 1792 a la revista Berlinische
Monatsschrift. Las otras tres partes unidas a la primera para permitir su
publicación fueron publicadas en abril de 1793. Kant preparó una segunda
edición con prólogo propio e indicaciones de los cambios realizados en 1794.
En 1784 y con motivo del debate sobre la esencia de la ilustración, Kant había
propuesto su distinción entre uso público y privado de la razón. La principal
aplicación de esos principios era en temas religiosos dejando la posibilidad a los
profesores y filósofos de mantener a nivel personal y en sus publicaciones (uso
público) una opinión más libre que en el ejercicio de sus tareas como profesores (uso
privado). Aunque esta distinción fue criticada desde el inicio, se había asumido sin más en
tiempos de Federico el Grande quien había dado su sostén a la ilustración. En 1791, su
sobrino y sucesor, Federico Guillermo II por medio de su consejero Wollner dictó unas
leyes llamadas Edicto de censura para los Estados Prusianos que impedían defender
doctrinas deístas o socinianas en las aulas o también en las publicaciones académicas. En
ese momento poco oportuno, Kant envió el ensayo sobre el mal a la revista Berlinische
Monatsschrift. Algunos editores de la revista habían tenido que abandonarla para evitar ser
perseguidos y el mismo periódico hubo de trasladar sus oficinas y publicación de Berlín a
Dessau. Aun así, Kant solicitó que su texto fuera revisado por los censores de Berlín antes
de su publicación. Le fue concedido el imprimatur (fue juzgado como poco peligroso

73
debido al pequeño espectro de lectores que podrían entender la obra)1 y fue publicado en
abril de 1792. La segunda parte del libro, De la lucha del principio bueno con el malo para
el dominio sobre el hombre, fue escrita en junio de 1792. La envió inmediatamente al
censor, quien esta vez negó el imprimatur sin dar mayores explicaciones. Biester, amigo de
Kant y bibliotecario del reino, pidió una revisión del caso en la plenaria de los ministros,
pero no logró nada debido al ambiente caldeado del momento. Kant mientras tanto
concluyó la tercera y la cuarta parte del escrito que buscaban dar una aplicación política de
lo expresado en las primeras dos. Luego solicitó le fuera devuelto el manuscrito de la
segunda.2 Así, según su intención, presentaría a una facultad teológica el trabajo completo
para que allí se decidiera si el tema era de competencia teológica o más bien filosófica.
Solo de este modo podía sustraerse a la censura del rey ya que tales obras filosóficas de
mayor relieve debían pasar más bien por la revisión de las universidades y Kant quería
publicarla en cuanto profesor. La facultad de teología de la Universidad de Königsberg
reconoció que se trataba de una obra filosófica. La facultad de filosofía de la Universidad
de Jena concedió el imprimatur y fue publicado por la misma el lunes de Pascua de 1793.
El título fue decidido por Kant cuando el prólogo de la primera edición ya estaba listo y
algunas partes de la obra ya estaban en imprenta. A esto se debe que en el prólogo de la
segunda edición se detenga en explicar los motivos del título de la obra. Con el imprimatur
de la facultad y la obra ya publicada, Kant continuó defendiendo la libertad de expresión y
la imposibilidad de imponer por la fuerza el cristianismo a nadie. Así, en 1794 se ganó una
carta del rey porque la filosofía kantiana «desprecia algunas doctrinas basilares de la
Sagrada Escritura y del cristianismo» (cf. GS VII, 6). En 1797 el edicto fue anulado por el
nuevo rey Federico Guillermo III.

La paz perpetua
Sobre la paz perpetua es una obra política escrita por Immanuel Kant
en 1795.Como se intuye por el título, el objetivo de este tratado es
encontrar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para
cada uno de los estados en particular que favorezca la paz. La obra se
compone de 6 artículos preliminares y 3 artículos definitivos, 2
suplementos y 2 apéndices alrededor de los cuales se desarrolla la
reflexión. El título de la obra viene de la obra del Abad de Saint Pierre

74
quien escribió un ensayo sobre el proyecto de una confederación europea llamado "La paz
perpetua", que fue sintetizado y comentado por el filósofo político Jean Jacques Rousseau.
Si bien no ha sido probado que Kant leyera ese texto de manera directa, sí se sabe que su
novela favorita fue "Emilio, o de la educación" de J. J. Rousseau. En el libro V de dicha
obra, Rousseau cita los comentarios del Abad de St. Pierre y resume su propuesta de
manera sucinta. La misma estructura del Abad y el mismo fin de lograr la paz en una
Europa unida son los motivos que impulsan a Kant. Otra historia menos probable es que el
título es una ironía de Kant y que lo tomó de un dibujo que un hostelero había puesto en su
casa: era la imagen de un cementerio y abajo la frase «paz perpetua». La estructura de obra
puede ser entendida también como ironía literaria: tiene la forma de un tratado de paz, con
artículos preliminares, definitivos y hasta una cláusula secreta. En este ensayo, Kant
propuso un programa de paz para ser aplicado por los gobiernos de la época. Se divide en
dos secciones, ilustrando que habrá dos momentos clave para lograr la paz perpetua. La
primera sección titulada los "Artículos Preliminares" describe los pasos que se deberían
tomar de inmediato, o lo antes posible: "Ningún tratado de paz –secreto– en el cual esté
tácitamente reservado un asunto para una guerra futura será válido". "Ningún estado
independiente, grande o pequeño, será cedido a otro estado por medio de herencia,
intercambio, compra o donación”. “Los Ejército permanentes –lat. Miles perpetuas–
deberán desaparecer por completo con el tiempo”. “La deuda nacional no deberá ser
contraída con el fin de ocasionar tensiones entre estados". "Ningún estado debe inmiscuirse
por la fuerza en la constitución o el gobierno de otro estado". "Ningún estado debe, durante
la guerra con otro estado, permitir tales actos de hostilidad los cuales hagan que se vuelva
imposible la confianza mutua en la paz futura, como: el empleo de asesinos (lat.
percussores), envenenadores (lat. venefici), el quebrantamiento de las capitulaciones, y el
incitamiento a la traición (lat. perduellio) del estado enemigo". La función de los "Artículos
preliminares" es ofrecer las condiciones necesarias para evitar la guerra entre los pueblos,
por ejemplo, que al formular un tratado de paz no debe haber ninguna cláusula que sea
capaz de provocar una nueva guerra. O también que ningún Estado podrá interferir en la
política interna de otro de manera violenta. No hay justificación para intervenir en otro
estado puesto que se trata de una persona moral y no una cosa. Sin embargo, no habría que
incluir aquí el caso de un 1Estado que se dividiera en dos partes a consecuencia de

75
disensiones internas, representándose cada una de ellas como un Estado particular que
pretende ser el todo; que un tercer estado prestara entonces ayuda a una de las partes no
podría ser considerado como injerencia en la constitución de otro estado –pues esta solo
está en pura anarquía. La sección Segunda consta de los "Tres Artículos definitivos":

1. "La constitución civil de todos los estados debe ser republicana".

2. "La ley de las naciones debe estar fundada en una federación de estados libres".

3. "La ley de la ciudadanía mundial debe estar limitada a condiciones de una hospitalidad
universal".

Los "Tres Artículos definitivos" ya indican las condiciones de posibilidad de la paz entre
los pueblos. Las relaciones pacíficas entre los pueblos, según Kant, se basan en la
formulación correcta de una constitución. Esta constitución ha de ser forzosamente
republicana y fundamentada en la libertad de sus miembros, en la dependencia de la
legislación y en la igualdad en cuanto súbditos de todos los ciudadanos. Así, para poder
declarar una guerra será necesario consultar a todos los súbditos, lo cual dificulta, cree el
pensador alemán, que se llegue a declarar efectivamente. Posteriormente aparecen los "Dos
Suplementos":

1."De la garantía de la paz perpetua".

2."Un artículo secreto de la paz perpetua".

El primer suplemento habla de cómo la naturaleza ha empleado la guerra para dispersar a


los hombres y que así habiten todo el planeta, pero también para organizar legalmente a los
Estados y, por tanto, paradójicamente la guerra se convierte, en manos de la naturaleza, en
un instrumento para la paz. En el segundo suplemento, y dado que el sueño de Platón de
que los filósofos fueran los gobernantes se mostró imposible, Kant espera que al menos los
hombres de gobierno se esfuercen por conocer las opiniones de los filósofos sobre la guerra
y la paz, para que las apliquen durante sus gobiernos. Por último, aparece el "Anexo", con
dos apéndices: "Sobre el desacuerdo entre la moral y la política con respecto a la paz
perpetua". "De la armonía entre la política y la moral, según el concepto trascendental del
derecho público". No puede haber, por tanto, disputa entre la política, como aplicación de
la doctrina del derecho, y la moral, que es la teoría de esa doctrina; no puede haber disputa

76
entre la práctica y la teoría. A no ser que por moral se entienda una doctrina general de la
prudencia, es decir, una teoría de las máximas convenientes para discernir los medios más
propios de realizar cada cual sus propósitos interesados, y esto equivaldría a negar toda
moral.

Apéndice 1: En el primer apéndice, Kant trata el problema de la moral ante la política.


Dado que el hombre en cuanto tal no puede dejar de ser moral, el posible conflicto entre
ambas debería resolverse siempre en favor de la moral ya que la política se inserta en un
nivel posterior. Pero también defiende la actuación transparente: Las acciones referentes al
derecho de otros hombres son injustas, si su máxima no admite publicidad.

Apéndice 2: Kant resume su propuesta parafraseando el evangelio: Buscad ante todo


acercaros al ideal de la razón práctica y a su justicia; el fin que os proponéis –la paz
perpetua– se os dará por añadidura.

La Paz Perpetua establece analogía entre los estados en sus relaciones internacionales con
las personas en sus relaciones sociales. Por lo que podríamos hablar en ambos casos de
individuos, estado y persona. Propone que los estados deben dotarse de una constitución, de
igual manera que lo hacen las personas, con el fin que sea la razón la que solucione las
controversias entre ellos y donde el valor cooperación tenga un papel primordial frente al
valor poder. La obra se estructura en seis artículos preliminares, donde establece las
condiciones previas para la paz con leyes prohibitivas de la guerra de carácter axiológico
(condiciones necesarias, pero no suficientes) y tres artículos definitivos para la consecución
de la paz perpetua. Añade dos suplementos, uno de las garantías y otro secreto sobre la
relación entre filosofía y política y dos apéndices, el primero sobre el desacuerdo de la
moral y la política, el segundo sobre la armonía entre estas según el concepto del derecho
público.

ANALISIS

77
IMMANUEL KANT

Kant fue un hombre cuya vida no fue marcada por eventos especiales, sedentario y
metódico su vida transcurrió en su pueblo natal y nunca viajó a otros lugares o países.

Fue criado bajo una severa devoción religiosa; Su educación fue estricta y disciplinaria,
centrándose en la instrucción latina y religiosa.

Dedico más de la mitad de su vida, a la investigación de la filosofía y la redacción de sus


obras. Obras que marcaron un camino importante en el desarrollo de la filosofía.

Nunca formo una familia solo se supo de unas cartas de una enamorada cosa que no pasó a
más, hasta se llego a dudar de sus preferencias. Kant se entrego por completo y sin
condición a estudiar, analizar, criticar, escribir, y divulgar la filosofía.

Desde muy joven adoptó la disciplina de agendar su día a día con tal precisión que los
habitantes podían ajustar su reloj con solo observarlo entrar o salir .

El filósofo de complexión enfermiza, delgado, pequeño y con el pecho hundido, era un


hipocondriaco, hasta el punto de estar al día de todas las novedades médicas para saber si
sufría alguna nueva enfermedad.

En el presente trabajo se destaca el entendimiento de grandeza manifestada en la Crítica de


la razón pura, obra que si bien fue escrita en avanzada edad, incorpora los pensamientos de
un filósofo maduro que aprendió a interpretar como un giro hacia la subjetividad del
conocimiento podía llegar tan lejos (aunque no lo supiera).

Adicionalmente y enfrentando el paradigma de la Metafísica, a raíz de la revolución


copernicana, y luego de establecer la posibilidad de los conocimientos a priori que solo
pueden delimitarse dentro de la experiencia, en este caso buscarían algo incondicionado.
Por lo cual la Metafísica no podría dejar de ser una especulación dogmática y
consecuentemente abrirse de la filosofía.

Entrando en materia comprendemos que en Kant influyen principalmente el racionalismo,


el empirismo, la ilustración y Newton.

78
Racionalismo: Kant es racionalista en su periodo precrítico. De Wolf hereda la concepción
de la metafísica como ciencia “a priori”, independiente de la experiencia (empirismo), pero
rechaza de él su dogmatismo.

Empirismo: El empirismo se basa en la experiencia para llegar al conocimiento, este


aspecto es totalmente contrario al racionalismo. Kant después de ser influido por el
racionalismo es influido por el empirismo inglés y abre los ojos al problema crítico, es
decir, a las cuestiones sobre el origen y los límites del conocimiento. K esta muy influido
por Humme, acepta su crítica pero rechaza su escepticismo. La lectura de los empiristas
hace ver a Kant la debilidad y los límites del racionalismo y con su doctrina realiza una
fusión entre las dos teorías.

Ilustración: Kant es heredero de la ilustración alemana por tanto defiende el uso de la razón
de una forma autónoma. Conciben la naturaleza como algo que funciona racionalmente.
Otro aspecto a destacar es el de que la verdad nadie la posee en su totalidad.

Newton: Desarrolla un papel muy importante en la filosofía crítica de K. La nueva ciencia


físico-matemática de Newton se basa en la experiencia y formula leyes matemáticas con
valor universal y necesario que solo la razón puede justificar.

Conceptos importantes para comprender el pensamientos de Kant.

La filosofía es la respuesta, esto tras iniciarse en el conocimiento y mostrando mucho


interés por la física, se consagró a la filosofía y expresado de una manera simple pero
verdadera para el la filosofía lo fue ¡Todo!.

Para Kant, la filosofía engloba la relación de todos los acontecimientos con los fines
esenciales a los que tiende la razón humana. De ese modo se distinguen tres preguntas cuya
respuesta es la misma: la filosofía.

  ¿Qué puedo conocer? 


 ¿Qué debo hacer? 
 ¿Qué puedo esperar? 

79
Idealismo trascendental.  Lo esencial de esto es que el conocimiento humano sólo puede
referirse a los fenómenos y no a lo pensado y por lo tanto es limitado.

Giro copernicano: el ser humano en el centro del universo.  En la filosofía anterior se


aceptaba la realidad de un sujeto que conoce y de otra, ajena a él, que es conocida. Kant se
reivindica, para hacer su idea más comprensible, el hallazgo de Copérnico, desmintiendo
que el sol y los demás astros giraran alrededor de la Tierra y colocando al sol en el centro.
Siglos más tarde es Kant el que coloca al ser humano en esa posición central.

 A priori, a posteriori. Estos términos, son básicos en el idioma kantiano, el primer caso, el


término a priori se aplica a todo aquello que no procede de la experiencia, sino que tiene
que ver con las facultades propias del sujeto que es capaz de conocer. Las condiciones a
posteriori empíricas, por contra, son particulares, hechos y cambios que pueden suceder.

Fenómeno vs noúmeno. Con fenómeno, se designa el objeto del conocimiento empírico y


objetivo, lo que aparece o se muestra al sujeto que conoce. Su campo es el de la razón
práctica. Solo a través de la experiencia de la moral se muestran accesibles los
pensamientos.

Kant, ética formal.  Kant es un tipo formal y su ética también lo es. La ética kantiana no
tiene fines y no determina lo que debemos hacer. La ética de Kant se centra en cómo
debemos actuar.

El imperativo categórico. Esa sumisión al deber de la ética de Kant no puede ser


hipotético, parcial como sucede en el caso de las éticas materiales.

Un filósofo trascendental. Y ciertamente lo fue y así lo ha demostrado el devenir del


pensamiento, pero, además de serlo y de usar la palabra para definir toda su producción,
como hemos visto, Kant la aplicó también a diversas ramas de sus estudios. En la Crítica de
la razón pura, Kant diferencia entre:

 Estética trascendental. Se centra en la sensibilidad y en su papel respecto a la


posibilidad del conocimiento.

80
 Analítica trascendental. Ya no hablamos de sensibilidad, sino de conocimiento.
 Dialéctica trascendental. Se centra en la razón y en la posibilidad, o no, de la
metafísica.

Categorías, en detalle. Las categorías son un tipo de concepto de los que hacen posible el
entendimiento.

 Según la cantidad: unidad, pluralidad y totalidad.


 Según la cualidad: realidad, negación y limitación.
 Según la relación: sustancia, causa (y efecto) y reciprocidad.
 Según la modalidad: posibilidad (o no), existencia (o no) y el juego necesidad-
contingencia.

¿Qué hay de Dios? Kant examinó y criticó los argumentos tradicionales que


demostraban la existencia de Dios en la Crítica de la razón pura. En ese mismo
libro había puesto de manifiesto la imposibilidad de la metafísica como ciencia y, se
entiende, de las materias de las que esta se ocupa: el alma, la inmortalidad, Dios…
Pues bien, Kant parece decir a continuación que «con Dios hemos topado» y nunca
negó su existencia ni la de la inmortalidad del alma.

AUTOR O CORRIENTE
KANT
INFLUYENTE

EDAD ANTIGUA

Anaxágoras:
Habla del noúmeno.
Habla del Nous.

Sócrates:
Algunos autores le consideran el iniciador Habla del juicio “a priori”.
del conocimiento racional “a priori”.

Platón: En sus postulados afirma ambas cuestiones.

81
Afirma que el alma es inmortal y Dios existe.
Dos elementos en el conocimiento: racional
Dos clases de conocimiento: sensible e y material.
intelectual.

Sócrates y Platón: Los juicios analíticos y los “a priori” poseen


Exigen dos condiciones para la auténtica estas dos condiciones necesarias para la
ciencia: universalidad y necesariedad. ciencia.

Aristóteles:
Espacio, tiempo y categorías son formas “a
Hilemorfismo (materia y forma). priori”.

Afirma que nuestro conocimiento comienza Nuestro conocimiento empieze por los
por los sentidos. sentidos (lo que nuestros sentidos perciben.

Tres actos de la mente: Simple aprensión o Habla de juicios.


concepto, juicio y racionamiento.
Tiene un cuadro de categorías. Entiende por
Habla de categorías. Entiende por categorías las formas “a priori” de nuestro
categorías los géneros supremos del ser o entendimiento, son las cosas que deben
los modos del ser a los que nuestra mente adaptarse a nuestra mente.
ha de adaptarse.
Habla de fenómeno y noúmeno.
Habla de sustancia y accidente.
También los distingue.
Distingue dos conocimientos (sensible e
Afirma lo mismo.
intelectual).
La razón es el fundamento de la moral.
El ser humano es moral y posee voluntad.
Aristóteles y Kant también coinciden en la
La virtud consiste en el término medio que la
definición de voluntad.
razón debe elegir.

EDAD MEDIA

Filosofía tradicional cristiana (S. Agustín,


S. Anselmo, Sto. Tomás):
Afirma estas ideas en sus postulados, pero
Defienden la inmortalidad del alma, la para Kant la existencia de Dios deriva de la
existencia de Dios y la libertad humana, moral.
pero en la filos. trad. La moral deriva de la
existencia de Dios.

S. Anselmo:
Kant da el nombre de Ontológico a este
Habla sobre un argumento que demuestra la argumento.
existencia de Dios.

Sto. Tomás de Aquino: Habla de juicios “a priori” y “a posteriori”.


Habla de dos expresiones “a priori” y “ a También considera falso este argumento.

82
posteriori”.
Rechaza el argumento ontológico de S.
Anselmo.

EDAD MODERNA

La Ciencia:
Se expresa a través de juicios. Habla de juicios.
Instaura un nuevo método, que es Utiliza este método.
considerado revolucionario en el orden
cognitivo (del conocimiento)

Galileo: La universalidad y la necesidad son dos


Sus leyes científicas poseen valor universal características de la ciencia, además de la
y necesario. progresividad.

Copérnico: El “giro copernicano” de Kant consiste en


que antes se aceptaba la idea de que
Realiza la llamada “revolución copernicana” nuestros conocimientos han de adaptarse a
que consistió en afirmar que era La tierra la las cosas, pero Kant afirma ahora que son
que gira alrededor del sol y no lo contrario las cosas las que deben adaptarse a
como se pensaba anteriormente. nuestra mente.

Pierre Bayle:
Espíritu crítico. Su obra principal Kant también es crítico, muy inspirado por
es Diccionário histórico-crítico. Habla de la Bayle afirma lo mismo con la autonomía de
autonomía de la conciencia y dice que la razón. Puede haber influido en el
nuestra razón puede organizar la vida de imperativo categórico.
una forma autónoma si recurrir por ejemplo
a la religión.

Rousseau:
En la doctrina de los defensores del pacto, Kant recibe de Rousseau importantes
los seres humanos realizan un pacto para puntos de la idea del ser humano.
vivir en sociedad

Pietismo: Estea secta influye notablemente en Kant en


su ambiente religioso-moral que lo recibe
Consiste en una secta protestante alemana
pos tres vias: su madre, el director del
cuyas características principales son:
colegio franciscano y su profesor. Este
1. Carácter intimista. influjo se refleja en:

1. Oposición a los dogmas y prácticas 1. Su integridad moral.


virtudes.
1. Tenacidad en el trabajo.

83
1. Regularidad en las costumbres.
1. Satisfacción personal mediante la
práctica de las buenas obras. 1. Rigorismo ético o moral del deber del
imperativo categórico.

Kant buscaba destacar una crítica acerca de sus pensamientos en cuanto a sus obras más
destacadas, entre las tres más principales estaban las críticas, estas obras eran muy extensas
y abarcaban muchos campos de estudio como por ejemplo el derecho, la política, la
historia, la religión, y de igual forma la antropología. Immanuel Kant, suele ser identificado
por sus críticas, pero sobre todo porque estas se destacan en la metafísica, la epistemología
y también se ve reflejado lo teleológico.

Consideramos que al fijarnos en las fechas de publicación podemos observar que los
escritos de dicho filósofo pertenecen a la madurez de sus pensamientos. Kant tenía
aproximadamente 70 años cuando empezaba a publicar unos elementos de la teoría política
y al tiempo en que iba envejeciendo aumentaba este tipo de publicaciones.

Los pensamientos políticos de Kant estaban influenciados por hechos históricos los cuales
son: la revolución francesa y la independencia de los estados unidos.

El argumento que Kant tenia era que el pensamiento Kantiano era muy influyente en
Alemania puesto que proyectaba la filosofía más allá del debate entre el empirismo y el
racionalismo.

¿Por qué se relaciona con lo teleológico y con la epistemología?

Es relacionado con lo teleológico por que cumple la teoría de Kant básicamente en tres
funciones: primero lleva en si misma el designio teleológico de realizarse en el plan oculto
de la naturaleza, segundo como valoración ética en el sentido que no debe ir en contra de la
naturaleza y tercero como garantía del progreso humano hacia la paz perpetua.

Así mismo propone que la metafísica tradicional se puede reinterpretar a través de la


epistemología, ya que se puede encarar problemas metafísicos cuando entendemos y
relacionamos la fuente con los límites del conocimiento.

84
Sus obras principales que eran la crítica de la razón práctica la cual está centrada en la ética,
la crítica del juicio que investiga la teleología y la metafísica de las costumbres.

85
Conclusión

Llegamos a la conclusión que el estudio crítico de los filósofos nos permite darnos cuenta


de los aciertos y desaciertos de nuestros mayores, adquirir el hábito de examinar los saberes
y cotejarlos con la dignidad humana, en la que la persona humana vale por sí y en sí mismo.

Kant tenía un pensamiento el cual era que la experiencia, los valores y el significado mismo
de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón
pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a
ilusiones teóricas, por eso Kant en su obra critica de la razón pura hace referencia a los
límites del ejercicio de la razón que no toma su apoyo de la experiencia, sino que se
desenvuelve a partir de sí misma.

Además decía que el pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de su


tiempo, puesto que proyectó la filosofía más allá del debate entre el empirismo y
el racionalismo.

86
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pr%C3%A1ctica

https://es.wikipedia.org/wiki/Proleg%C3%B3menos_a_toda_metaf
%C3%ADsica_futura_que_pueda_presentarse_como_ciencia

https://es.wikipedia.org/wiki/Respuesta_a_la_pregunta:_%C2%BFQu
%C3%A9_es_Ilustraci%C3%B3n%3F

https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentaci%C3%B3n_de_la_metaf
%C3%ADsica_de_las_costumbres

https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura

https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_del_juicio

https://es.wikipedia.org/wiki/La_religi%C3%B3n_dentro_de_los_l
%C3%ADmites_de_la_mera_raz%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Sobre_la_paz_perpetua

https://static1.squarespace.com/static/554a5733e4b02559210e4177/t/
55e60afee4b04858a94f4962/1441139454458/Kant.pdf

87

También podría gustarte