Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS Y TECNICAS EN RADIOLOGIA CONVENCIONAL

Tema 2.2. Tecnica radiográfica simple de la


extremidad superior y cintura escapular.(Mano)
Proyecciones de la mano.

 Básicas. PA y PA OBL.
 Alternativas.
 LAT en abanico. y LAT en flexión (para localizar cuerpos extraños).
 AP OBL.
 Edad ósea.
 AP.
 PA de ambas manos (1 solo disparo).

Proyección PA de la mano.

La DFP es de 1 metro, se utiliza foco fino, el tamaño del chasis es de 18 x 24


en posición longitudinal, si el estudio es de una sola mano pero con dos
proyecciones se utilizará el chasis de 24 x 30 en posición trasversal.
Posición del paciente. Sentado al fondo o al lado de la mesa preferentemente
dispuesto lateralmente a ella, en el caso de que el paciente este de frente se le
suministrará protección gonadal.
Posición de la parte anatómica. Plano coronal de la mano paralelo al chasis y
con la superficie palmar en contacto con el material de registro, el eje mayor de
mano y del antebrazo alineado y superpuesto al eje longitudinal del material de
registro.
El Rayo central (RC) perpendicular al punto de centraje, que es este caso es la
articulación metacarpofalángica del 3er dedo (3ª MCF).
Criterios de evaluación.

 Debe observarse la mano completa, desde las falanges distales a una


porción del cubito y del radio.
 Debe observarse sin rotación, de forma que la concavidad a ambos
lados de las diáfisis de las falanges y metacarpianos sean iguales.

Tema 19. Tecnica radiográfica simple de EE.SS. y cintura escapular. (Mano) Página 1
FUNDAMENTOS Y TECNICAS EN RADIOLOGIA CONVENCIONAL

Existe una proyección alternativa para sustituir esta proyección básica que es
la AP de mano. Otra proyección PA alternativa es la PA de la mano que se
realiza para valorar la edad ósea, se diferencia de la PA básica en que el punto
de centraje es la mitad de la diáfisis del 3er metacarpiano y la DFP es inferior a
1 metro, habitualmente es de 65 cms.

Si la edad cronológica es mayor a la edad ósea significa que el paciente aun


puede crecer más, en caso contrario, cuando la edad cronológica es menor que
la edad ósea significa que el paciente crecerá muy poco o nada más.

Para las PA de la mano, si el estudio solicitado es de un traumatismo o


contusión, el disparo se realizará de forma independiente (unilateral o de un
solo lado), en el caso que se solicite una Rx PA de ambas manos para el
estudio de procesos degenerativos articulares (artritis reumatoides o artrosis),
se dispondrá al paciente sentado de frente a un lado o al fondo de la mesa
colocando ambas manos en contacto palmar en un chasis de 24 x 30 orientado
trasversalmente, se le suministrará protección gonadal (ojo). Dirigiremos el RC
perpendicular al punto medio de la línea que une ambas articulaciones
metacarpofalángicas del 3er dedo de ambas manos.

Criterios de evaluación.

 Debe observarse la mano completa, desde las falanges distales a una


porción del cubito y del radio.

 Debe observarse sin rotación, de forma que la concavidad a ambos


lados de las diáfisis de las falanges y metacarpianos sean iguales.

Proyección PA Oblicua de la mano.

Normalmente, se dispone de forma oblicua con apoyo del lado interno o medial
sobre el chasis (apoyo del 5º meta). Si se requiere la otra oblicuidad (apoyo del
1er meta) será solicitada expresamente.

Existen dos modalidades para hacer esta proyección:

Tema 19. Tecnica radiográfica simple de EE.SS. y cintura escapular. (Mano) Página 2
FUNDAMENTOS Y TECNICAS EN RADIOLOGIA CONVENCIONAL

Modalidad 1. Con 45° de angulación de la PA y separados todos los dedos y


apoyados sobre una almohadilla. Esta proyección permite la valoración de
todos los huesos y articulaciones. El centraje es en la articulación
metacarpofalángica del 3er dedo (3ª MCF).

Modalidad 2. Con 45° de angulación de la PA, no permite la valoración de


todas las articulaciones porque se superponen, la posición es la de OK, esta
proyección sirve para valorar fracturas en el 4º y 5º metacarpiano debido a un
puñetazo. El centraje es en la articulación metacarpofalángica del 3er dedo
(3ª MCF).

Criterios de evaluación.

 La mano se observa en su totalidad desde las falanges distales hasta


2.5 o 3 cms del cubito y radio distal.

 En la modalidad de dedos extendidos (mod 1), las articulaciones


interfalángicas y metacarpofalángicas quedan despejadas.

 En la modalidad 2, los metacarpianos del 3º al 5º deben visualizarse con


poca superposición de las diáfisis y epífisis, la epífisis distal del cubito y
radio se encuentran discretamente superpuestas.

Existen proyecciones oblicuas alternativas o especiales, que se realizan


generalmente para estudiar procesos degenerativos articulares, dichas
proyecciones son AP OBL en disparo bilateral o método de Norgaard, en la que
se utiliza un chasis de 24 x 30. El paciente se dispone con ambas manos en
oblicuidad AP de 45° contactando por su lado interno o medial. Los dedos de
las manos estarán ligeramente separados y completamente extendidos. El RC
incide perpendicularmente al punto de centraje que se dispondrá en la mitad de
la línea media imaginaria que une la articulación metacarpofalángica del 3er
dedo.

Tema 19. Tecnica radiográfica simple de EE.SS. y cintura escapular. (Mano) Página 3
FUNDAMENTOS Y TECNICAS EN RADIOLOGIA CONVENCIONAL

AP OBL en la modalidad de Poorman tiene el mismo procedimiento que el


método Norgaard pero los dedos se disponen separados y retraídos.

Proyección lateral en Abanico.

Es una proyección muy poco común, en ella, la mano se dispone en posición


lateral, con el lado cubital en contacto con el chasis, separar los dedos como si
fuesen escalones de una escalera de caracol intentando dejar el pulgar
paralelo al material de registro. El eje longitudinal de los dedos paralelo al eje
longitudinal material de registro. El RC perpendicular a la articulación
metacarpofalángica del 2º dedo. (ojo no confundir con la PA OBL).

Criterios de evaluación.

 Deben visualizarse las falanges distales medias y proximales de los


dedos del 2º al 5º en posición lateral. El uso más común de esta
proyección es la localización de cuerpos extraños.

Proyección lateral pura en flexión o extensión.

Solo sirve para localizar cuerpos extraños. Se dispone la mano lateralmente y


de flexionan internamente los dedos.

Tema 19. Tecnica radiográfica simple de EE.SS. y cintura escapular. (Mano) Página 4

También podría gustarte