Está en la página 1de 34

1

Actividad 6 Evaluativa

Wendy Nayelis Rodríguez Melendez.

Kevin Santiago Sierra Ramírez.

Alejandro Julio Rodríguez Hernández

Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC-55844 Metodología de la Investigación

Edgardo Samuel Barraza Verdesoto.

30 de Agosto de 2023
2

Tabla de Contenido

INVESTIGACIÓN DE LOS EMBARAZOS EN PREADOLESCENTES ..................................................................... 4


JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................................ 5
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ................................................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................................... 7
1. Internacionales ................................................................................................................................ 8
2. Nacionales ........................................................................................................................................ 9
MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................................. 14
Definición de adolescencia: .................................................................................................................. 15
Definición de Sexualidad: ..................................................................................................................... 15
Prevención del embarazo en adolescentes: ......................................................................................... 15
Clasificación de los factores socioculturales: ...................................................................................... 15
Desarrollo Fisiológico: .......................................................................................................................... 16
Desarrollo Cognoscitivo: ...................................................................................................................... 16
Desarrollo Moral:.................................................................................................................................. 16
Desarrollo Psicosocial: .......................................................................................................................... 17
MARCO LEGAL ............................................................................................................................................. 18
|Jurisprudencia...................................................................................................................................... 20
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 21
Objetivos General ................................................................................................................................. 21
Objetivos Específicos ............................................................................................................................ 22
METODOLOGIA ........................................................................................................................................... 22
. Enfoque y diseño de la investigación ................................................................................................. 22
. Contextualización ................................................................................................................................ 23
Población y Muestra. ............................................................................................................................ 23
Criterios de inclusión. ........................................................................................................................... 24
Criterios de exclusión ............................................................................................................................. 24
. Técnicas de Recolección de datos....................................................................................................... 25
Instrumentos de recolección de datos.................................................................................................. 25
3

Estrategia del análisis de datos. ........................................................................................................... 26


Consideraciones éticas. ......................................................................................................................... 27
Resultados. ............................................................................................................................................. 28
Discusiones ............................................................................................................................................. 29
Conclusiones .......................................................................................................................................... 30
Limitaciones........................................................................................................................................... 31
Recomendaciones .................................................................................................................................. 31
REFERENCIAS............................................................................................................................................... 33
4

INVESTIGACIÓN DE LOS EMBARAZOS EN PREADOLESCENTES

JUSTIFICACIÓN

La investigación de los embarazos en preadolescentes es una temática de gran relevancia e

importancia, ya que aborda un problema social y de salud pública que afecta a muchas

comunidades en todo el mundo. La pre adolescencia es una etapa de desarrollo en la que los

individuos están atravesando una serie de cambios físicos, emocionales y psicológicos, y enfrentan

desafíos únicos en su camino hacia la adultez, (Velez & Arango, 2016, pág. 15 y 17)

Se pretende abordar la temática teniendo en cuenta la localidad de Suba, perteneciente a la ciudad

de Bogotá, en el sector noroccidente de la capital, en la cual se observa con preocupación los

embarazos en preadolescentes en los jóvenes y niños, a pesar de variables y acciones positivas

tales como el apoyo de sus cuidadores, el proyecto de educación sexual y reproductiva de la

localidad y el acompañamiento articulado desde la Secretaría de Salud Municipal y el hospital de

Suba, la situación de embarazos es frecuente. En esta localidad por lo que la comunidad manifiesta

con frecuencia la preocupación ante el aumento de embarazos en preadolescentes, sin embargo,

después de las indagaciones realizadas en el sector se identifica la ausencia de registros estadísticos

que confirmen que este incremento se esté presentando. (Lozano, 2022, pág. 3)

Así mismo el impacto en la salud y bienestar: Los embarazos en preadolescentes pueden tener

efectos significativos en la salud física y emocional tanto de las madres jóvenes como de los bebés

que nacen. Estas jóvenes enfrentan riesgos más altos de complicaciones durante el embarazo y el

parto, así como problemas de salud a largo plazo. Además, el embarazo en el pre adolescencia está
5

asociado con tasas más altas de mortalidad infantil y morbimortalidad materna. (Javeriana, 2022,

pág. 8)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un embarazo a temprana edad puede originar alto impacto en cuanto al desarrollo personal y

profesional, minimizando el acceso a oportunidades económicas y a las expectativas de vida, puede

ser causante del rechazo y de la alteración emocional. (Colombiano, 2019, pág. 20).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el embarazo durante la adolescencia, se detalla

como el producido en una mujer entre el inicio de la edad fértil y el final de la etapa adolescente.

La OMS instaura la adolescencia entre los 10 y los 19 años. (OMS, 2016)

En la ciudad de Bogotá, localidad de Suba la secretaria de salud presenta informes de la situación

de salud, donde se permite conocer la “Tasa Bruta de Natalidad expresada como la relación entre

el número de nacimientos vivos por cada grupo de 1.000 Habitantes residentes durante un año

determinado”, la población de interés en este estudio es clasificada de siguiente manera: al grupo

de mujeres entre 10 a 14 años, (adolescentes tempranas), y al grupo de mujeres entre 15 a 19 años

(adolescentes tardías). (Fujiyano, 2022, pág. 7)

Atendiendo los requerimientos de salud pública de la ciudad de Bogotá localidad de Suba, donde

se presenta La Tasa Bruta de Natalidad. De la comunidad, en cabeza de la Secretaría de Salud

Municipal, presentó su informe del grupo de mujeres entre 10 a 14 años, (adolescentes tempranas)

con 4,28 recién nacidos vivos, por cada grupo de 1.000 habitantes residentes durante el año 2022,

por su parte en la población entre 15 a 19 años (adolescentes tardías) presentó una tasa de 60.57

recién nacidos vivos. (Salud, 2022, pág. 10)


6

Relacionado con esto, la situación de embarazo puede generar consigo complicaciones tanto a

nivel obstétrico como mental, las cuales son consideradas como una causa de abandono escolar.

Otra causa identificada para el abandono escolar en las mujeres embarazadas es la vergüenza que

se construye a partir de su estado. (Gomez, 2022, pág. 4)

La situación de embarazos en adolescentes ha sido un tema de inquietud a nivel nacional como se

evidenció en la Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE 2022). En la ciudad de Bogotá,

se encuestaron un total de 701 jóvenes, de los cuales aparece la desvinculación de programas

académicos por maternidad o paternidad a temprana edad, con un porcentaje del 3%, es decir 21

por ciento del total de población encuestada. (Figueroa, 2022)

Dada la problemática identificada frente a este fenómeno, en la localidad de Suba, desde el año

2022, se implementó un plan de aula llamado “Cuánto vale un embarazo”, diseñado y desarrollado

por el docente Edwin Barrera Muñoz, del área de derechos humanos de la secretaria de salud. La

intervención pedagógica estaba orientada a la reflexión de los costos generados por un embarazo,

con estudiantes en edades entre 12 y 14 años. (Salud, 2022, pág. 7)

El plan de aula mostró resultados que podrían servir de insumo para los proyectos pedagógicos

transversales de la localidad de suba. Sin embargo, la finalización del año, con su respectivo

cambio de población de jóvenes en el sector influyó negativamente para el seguimiento y la

continuidad de la iniciativa. (Secretaria, 2022, pág. 7)

En su momento se produjo empatía entre las familias, cuando los jóvenes consultaron de primera

mano los esfuerzos económicos que genera un embarazo. Ello les llevó, además, a valorar el dinero

que sus padres deben invertir en la manutención, vivienda, vestuario, servicios públicos y otros

gastos. (Secretaria, 2022, pág. 8)


7

Según las estadísticas entregadas por el DANE, en Colombia desde inicios del año 2018 hasta el

2022, nacieron 4.729.258 niños, hijos de madres entre los 10 y 19 años. En Colombia se analizaron

los números de niños y niñas con madres entre los 10 y 14 años en las diferentes ciudades, en

donde se encontró que la capital, Bogotá, cuenta con el mayor número de casos con 417, en

segundo lugar, se encuentra Medellín con 232, le siguen Cartagena 7 con 186, Cali con 177 y

Barranquilla con 162. Por otro lado, se encontró que los niños nacidos con madres entre los 15 y

19 años, nacieron en su mayoría en Bogotá con 16.800 seguidos por Medellín con 5.692, Cali con

4.807, Barranquilla con 4.473 y finalizando con Cartagena con unos 3.893. (DANE, 2022, pág. 7).

La Organización Mundial de la Salud (2019) encontró que el riesgo de muerte en los bebés nacidos

de madres menores de 20 años es del 50%. Según menciona el Dr. Jairo Quiroz, las mujeres que

quedan embarazadas en la adolescencia no están preparadas anatómica, física o sentimentalmente,

debido a que desconocen las complicaciones de un parto y a que no acuden constantemente a los

controles prenatales, teniendo como consecuencia un parto prematuro o una preclamsia. (Quiroz,

2019).

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

¿Cuáles son los factores personales, familiares y sociales que pueden identificarse como incidentes

en los embarazos de las adolescentes en la ciudad de Bogotá localidad de Suba?

MARCO TEÓRICO

El embarazo en preadolescentes es una problemática global el cual abarca muchos aspectos, a

continuación se evidenciara estos aspectos desde diferentes puntos de vistas ya sea internacional,

nacional y regional.
8

1. Internacionales

Personales, familiares y sociales que pueden identificarse como incidentes en los embarazos de las

adolescentes en la ciudad En el libro sobre Prevención del embarazo no deseado. México, D.F. Su

objetivo es que la mujer y su embarazo tienen connotaciones distintas, sea adolescente o adulta.

La primera generalmente es una criatura recién salida de la infancia, con ilusiones propias del

estado que deja atrás, sin malicia (mucho menos sexual), que piensa en jugar y distraerse sin

preocupaciones ni prevención de acontecimientos futuros, con responsabilidades acordes a su

grupo de edad, sin concebir su propio embarazo. (Gispert Cruells, 2008).

Según Ávalos, S., Recalde. (2018). En el artículo de Estrategia de unidades de salud familiar: su

impacto en la tasa de embarazo en adolescentes en Paraguay trata sobre El embarazo en la

adolescencia implica un daño físico para el cuerpo de la madre, que aún está en desarrollo, por ello

estos embarazos son considerados de alto riesgo tanto para la madre como para el hijo. A nivel

social, la maternidad en la adolescencia puede convertirse en un obstáculo para el acceso a

oportunidades sociales y culturales, sin obviar la afectación que puede producir en el recién nacido

(RN). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 16 millones de jóvenes de 15 a 19 años

y aproximadamente un millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año. Además, tres

millones de jóvenes de 15 a 19 años se someten a abortos inseguros. Según las Estadísticas

Sanitarias Mundiales 2014, la tasa media de natalidad entre las adolescentes de 15 a 19 años es de

49 por cada 1 000. Las tasas de los países oscilan entre 1 y 299 nacimientos por cada 1 000

adolescente.

Según Orozco Gutiérrez, C. (2019). En este artículo sobre la Prevención de embarazos y educación

sexual de alumnas de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de

México. Basa su investigación en las relaciones sexuales inseguras han provocado un incremento
9

en el número de embarazos, por lo que se pretende identificar si las alumnas de la Licenciatura de

Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México tienen 15 información correcta y

completa sobre los métodos de prevención, y discutir el uso que ellas le dan.

Damián, D. (2015). Su investigación basa en el embarazo en adolescentes y la participación de la

genética en la evaluación de problemas reproductivos. Habla de El embarazo en adolescentes y la

participación de la genética en la evaluación de problemas reproductivos el embarazo en la madre

adolescente y la genética en la evaluación de problemas reproductivos. En este número

principalmente se abordan dos problemas. El primero de ellos se refiere al embarazo en mujeres

adolescentes, condición importante debido a que, en nuestro, el 20% de los nacimientos ocurren

en madres menores de 20 años. Si bien se ha establecido estudios que los embarazos de mujeres

adolescentes son de alto riesgo, en los que los recién nacidos presentan una tasa mayor de

prematuros, bajo peso al nacimiento y retardo en el crecimiento, por otra parte, no existen

suficientes que dejen en claro si la evolución de los prematuros hijos de madre adolescente es la

misma que la de los recién nacidos prematuros de madre no adolescente.

2. Nacionales

Mosquera, B. J., (2007), Buenaventura, Colombia, realizo una investigación titulada factores

asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 19 años, El objetivo de esta investigación fue

identificar factores individuales e interpersonales relacionados con el embarazo en adolescentes

entre 13 y 19 años de edad, con inicio de vida sexual, 17 escolarizados y residentes en el municipio

de Buenaventura, cuya metodología fue un enfoque cualitativo del estudio realizado con un

abordaje basado en el interaccionismo simbólico, orientado a explorar las percepciones del


10

embarazo en adolescentes y del contexto que lo rodea. Las técnicas de recolección de información

fueron el grupo focal y la entrevista semi-estructurada. Con base en los resultados del estudio

cualitativo, se definió el modelo (constructos y variables) que orientó el estudio cuantitativo, en

los resultados de la presente investigación se hizo un seguimiento de 6.8 meses promedio, donde

se perdieron 16 jóvenes (debido a cambio de ciudad o país de domicilio). De las 300 adolescentes

del estudio se embarazaron 30 (10%). Los resultados principales de la cohorte sugieren que las

adolescentes que no fueron a los servicios de salud para asuntos de planificación familiar, tuvieron

4.7 veces la oportunidad de embarazarse durante el seguimiento, comparadas con aquellas que si

asistieron los servicios de salud y la conclusión principal del estudio de cohorte prospectiva

desarrollado en Buenaventura, indica que los factores de riesgo y protectores de un embarazo

temprano, no sólo están en el nivel individual, sino que pasan al ámbito de los pares, la familia de

la adolescente y al de los servicios de salud.

Según Garnica, L. M., Pinzón. (2012). Bogotá, Colombia, Realizaron una investigación titulada

prevalencia y factores asociados al embarazo y su reincidencia en adolescentes colombianas, en

donde el objetivo fue determinar la prevalencia y los factores de riesgo que influyen en el embarazo

en adolescentes colombianas y a su reincidencia, cuya 18 metodología fue el estudio de corte

transversal comparativo a partir de 13,313 adolescentes colombianas respondientes de la Encuesta

Nacional de Demografía y Salud, 2010. Se realizaron regresiones multinomiales para comparar el

grupo de adolescentes no embarazadas con las que tuvieron uno o varios embarazos y regresión

logística para comparar el grupo de embarazo único y el reincidente, Como resultado se obtuvo

que el 13.3 tuvieron un embarazo y el 3.5% más de uno, al comparar con las adolescentes que no

se embarazaron: a) las adolescentes que tuvieron un embarazo fueron mayores, convivían con su

pareja, vivían con más personas, fuera de la familia de origen y habían sido víctimas de abuso
11

sexual y maltrato físico y b) En las adolescentes que tuvieron más de un embarazo se asociaron

los mismos factores sin embargo no hubo diferencias regionales ni asociación con el número

deseado de hijos, se encontraron otros factores como el menor nivel educativo y las mujeres de

raza negra. La conclusión de este estudio fue utilizar una muestra representativa de las adolescentes

colombianas. Demuestra tanto las dimensiones del problema como los factores que se encuentran

asociados al mismo con lo cual se podrán direccionar programas de prevención adecuados.

Amador Almazo A. (2018), Santa Marta, Colombia. Realizaron una investigación titulada factores

de riesgo y protección afectivos y del desarrollo cognitivo de adolescentes embarazadas, donde el

objetivo fue indagar sobre los factores de riesgo y protectores afectivos y del desarrollo cognitivo

de adolescentes embarazadas y cuya 19 metodología fue realizar una revisión sistemática donde

se seleccionaron artículos centrados en los factores de riesgo y de protección afectivo y en el

desarrollo cognitivo de adolescentes embarazadas, como resultado se obtuvo la relación de

variables de factores de riesgo físicas, sociales y emocionales y los resultados más importantes de

los factores de protección afectivos y del desarrollo cognitivo en embarazos adolescentes, dando

como conclusión final la obligación de realizar una revisión de medidas y mirar aspectos

psicosociales al hecho para poder aportar medidas para prevenir el embarazo adolescente, teniendo

en cuenta que las estadísticas lo exigen. (Mosquera, B. J., (2007),

Gonzales, A. (2011), Quito, Colombia. Realizo una investigación titulada diseño e implementación

de estrategias de promoción de salud para la prevención del embarazo en adolescentes de 14 a 17

años a partir del análisis de las percepciones culturales sobre la anticoncepción, el objetivo fue

estimar la eficacia de las estrategias de promoción de la salud para la prevención de embarazo

adolescente a partir de las percepciones culturales sobre anticoncepción en la parroquia Checa, se

utilizó una metodología en el estudio analítico que está constituido por tres componentes
12

consecutivos, el primero consiste en la aplicación de una encuesta para evaluar los conocimientos,

actitudes y prácticas de los y las adolescentes entre 14 y 17 años de la parroquia Checa, el segundo

componente consiste en el diseño de estrategias de promoción de salud sexual y reproductiva que

basadas en los patrones encontrados en el primer componente, propusieron un mayor o distinto

conocimiento y 20 fomentaron actitudes y prácticas saludables y el tercer componente aplicado

luego de un tiempo prudencial pudiera evaluar algún cambio en conocimientos, actitudes y

prácticas reproductivas y sexuales entre los adolescentes evaluados, como conclusión se tuvo que

las estrategias de promoción de salud deben tener un enfoque cultural y bio-médico que permitan

cambios cognitivos con respecto de las significaciones de la sexualidad. El diseño y la aplicación

de las estrategias de promoción de salud promueven la participación de los actores que están

relacionados con los adolescentes para consensuar los temas y metodologías de la sexualidad para

aplicarlos en los colegios y en la parroquia. Los temas y metodologías aportan positivamente en el

cambio de percepción de la sexualidad, la anticoncepción y el embarazo en adolescente para la

vivencia de una sexualidad saludable. (Mosquera, B. J., (2007),

Bejarano García D. (2013), Cali, Colombia. Realizaron una investigación titulada Causas y

consecuencias de embarazos en adolescentes, en donde el objetivo es conocer cuáles son las causas

y consecuencias de los embarazos en la adolescencia y el impacto de estos a tan temprana edad,

tanto a nivel familiar como social, la metodología estuvo constituida por encuestas a diversas

personas de comunidades en las cuales residen cada uno de los participantes del curso, para

investigar acerca de las posibles causas y de las consecuencias de embarazos en adolescentes,

Soluciones en si todavía no se dan del todo, se logra tal vez crear un poco de conciencia, pero es

un problema que preocupa a todos los entes de cada ciudad y del País 21 entero. Los entes

involucrados cada vez buscan más y más posibles soluciones dentro de diversos proyectos que se
13

presentan, pero la intervención realmente es poca, el gobierno está involucrado sólo en una parte,

más no en su totalidad, falta muchísima intervención por parte del Estado en cuanto a cobertura en

los métodos anticonceptivos y en cuanto educación sexual reproductiva oportuna. Podemos

concluir que las principales causas de embarazo a temprana edad, tienen como factores principales:

las relaciones a temprana edad y la falta de información acerca del tema.

ICBF (2019) En contraste, la situación de Bogotá, en Colombia presenta involuciones, inicia su

obligatoriedad como educación sexual en el año 1993, y posteriormente con esfuerzos legislativos,

a través del MEN, crea el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía

Pescc (2019), el cual pretendía la formación de profesores y rectores en el reconocimiento de la

sexualidad como una dimensión de la identidad, Vargas (2022). Sin embargo, la reorientación del

presupuesto y los objetivos de las políticas de gobierno, además, de la fuerte oposición de sectores

religiosos y falsas noticias en torno a unas cartillas de educación sexual, crearon en Colombia una

atmósfera de rechazo a la ESI, de esta manera se polarizó la sociedad, generando incertidumbre en

el sector educativo y sus lineamientos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) Contempla la sexualidad como una faceta presente

en toda la vida del ser humano, la cual tiene unos elementos comunes y cambiantes, incluye desde

el sexo, roles de género, intimidad y la reproducción entre otros, elementos que se pueden

experimentar o expresar de distinta forma, con características específicas en cada individuo (OMS,

2018). Por otra parte, la sexualidad en los seres humanos está íntimamente relacionada a lo privado,

además está regulada social y culturalmente (Barragán, 2005).


14

MARCO CONCEPTUAL

La adolescencia es el período de la vida en el que el individuo adquiere capacidad reproductiva,

transita patrones psicológicos desde la niñez a la edad adulta, consolida la independencia

socioeconómica y establece sus límites aproximados entre los 10 y los 20 años. Durante la

adolescencia los jóvenes sufren diversas transformaciones psicológicas, físicas y cognoscitivas. Es

una época caracterizada por la aparición de la pubertad, el establecimiento de la independencia de

los padres, la búsqueda de la identidad y el desarrollo de procesos cognoscitivos. A medida que

los adolescentes experimentan estos cambios, pueden tener diversas conductas de riesgo, incluida

la actividad sexual. El porcentaje de adolescentes que tuvieron relaciones sexuales antes de los 18

años ha mostrado un aumento constante desde la década de los setenta. Hoy en día, más de la mitad

de las mujeres y casi el 75% de los varones han tenido relaciones sexuales antes de cumplir los 18

años. Los adolescentes que acogen comportamientos de alto riesgo, como las relaciones sexuales

sin protección, corren el riesgo de quedar embarazadas y contraer enfermedades de transmisión

sexual (ETS), incluida el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el riesgo de enfermedad

inflamatoria pélvica (EIP) y la infertilidad futura. (Velez y Lopez, 2023, pág. 15)

Para algunos, el problema de los embarazos no deseados en la adolescencia muestra el fracaso de

las familias que no brindan suficiente información sexual, así como el fracaso de los gobiernos

para proteger los derechos de los adolescentes, especialmente las niñas, y para otros, el 24

problema puede ser la falta de moralidad. Por tanto, los programas de prevención centran su

atención en frenar la conducta sexual de los adolescentes y por tanto en combatir el problema.

Quienes consideran que el comportamiento sexual de las adolescentes es normal en su desarrollo,

centran su análisis en la educación sexual, la prevención y el retraso del embarazo. (Cherry &

Dillon, 2022).
15

Definición de adolescencia: la adolescencia – 10 a 19 años – es un período caracterizado no

solo por cambios físicos, sino psicológicos y sociales, por lo que la Organización Mundial de la

Salud (OMS) lo define como una de las fases de transición más importantes en la vida de una

persona (World Health Organization, s.f.). En ese sentido la OMS aporta más al respecto: Además

de la maduración física y sexual, las experiencias también incluyen la transición a la independencia

social y económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de las habilidades necesarias para

construir relaciones adultas y asumir funciones adultas, y la capacidad de pensar en términos

abstractos, que también representa una fase con considerables riesgos, en la que el contexto social

puede tener una influencia determinante. (World Health Organization, 2018).

Definición de Sexualidad: La sexualidad se define como una forma de expresión integral del ser

humano vinculada a los procesos biológicos, psicológicos y sociales del sexo. (Mace et al., 1975,

en Basso Cerruti, 1993).

Prevención del embarazo en adolescentes: Se define como un tema a abordar desde las distintas

áreas de interrelación, teniendo en cuenta la participación de los jóvenes, padres, líderes

educativos, la comunidad a través de medidas preventivas y educativas para la salud. Todo ello

para contribuir a una sexualidad y calidad de vida plena y responsable. (Social, 2010).

Clasificación de los factores socioculturales: Los factores sociales que influyen en el embarazo

y la fertilidad en las adolescentes se pueden analizar desde una perspectiva macro social, teniendo

en cuenta aspectos ambientales como la situación socioeconómica de la familia, el nivel de

estudios; o también pueden examinarse desde una mirada más cercana al comportamiento en sí, el

nivel individual de conocimiento, actitudes y percepciones. (Pantelides, 2004). Panova, Kulikov,

Berchtold y Suris (2016) los agrupan en tres categorías: sociodemográficos, familiares y de nivel

individual. En otro contexto y como resultado de la revisión sistemática de estudios realizados en


16

25 países de la Unión Europea, Imamura et al. (2007) señalan como los factores que más se asocian

con el embarazo adolescente, a la desventaja socioeconómica, a una estructura familiar “alterada”

y a un bajo nivel educativo (p. 630).

Desarrollo Fisiológico: Durante la pubertad (9 a 14 años) se activan las secreciones hormonales.

El inicio de esta fase está influenciado por factores como el sexo, la herencia genética, el tipo de

cuerpo, la nutrición y la salud. Los cambios corporales pueden hacer que los adolescentes se

sientan tímidos y extraños. En esta fase se desarrollan características sexuales 26 secundarias

(vello púbico, crecimiento de los senos) que afectan la imagen corporal y características sexuales

primarias (maduración de los ovarios y testículos) que conducen a la madurez para la reproducción.

La maduración de los ovarios y testículos está marcada por la aparición de la menarquia en las

niñas y por la primera eyaculación en los niños. (Bejarano, B. M., García, B. M., Guiza, J. F.,

Portilla, D. L., & Villota, D. (2013),

Desarrollo Cognoscitivo: En esta etapa, los adolescentes se vuelven más introspectivos y

egocéntricos, creyendo que sus experiencias son únicas. Crean una ausencia imaginaria y sienten

que todo el mundo los está mirando. En general, algunos adolescentes no dominan el pensamiento

operativo normal. El razonamiento lógico y abstracto les permite especular, formar hipótesis e

imaginar posibilidades. Piaget (1969), sostiene que la maduración del cerebro y el cuerpo crean

las condiciones para el surgimiento del pensamiento operacional formal, pero muchos jóvenes

permanecen fijos en el pensamiento operacional concreto, en donde la educación no puede ser

factor esencial para fomentar el desarrollo del pensamiento operacional formal. (Bejarano, B. M.,

García, B. M., Guiza, J. F., Portilla, D. L., & Villota, D. (2013),

Desarrollo Moral: El desarrollo cognitivo y psicosocial permite a los adolescentes pensar de

manera más abstracta y cuestionar las opiniones morales de sus padres. El desarrollo social los
17

expone a una variedad de valores éticos. La mayoría de los adolescentes siguen las reglas para

obtener la aprobación de los demás, y a medida que maduran y adquieren experiencia, desarrollan

su propio código personal y moral. (Bejarano, B. M., García, B. M., Guiza, J. F., Portilla, D. L., &

Villota, D. (2013),

Desarrollo Psicosocial: La tarea principal es la búsqueda de la identidad como persona y como

miembro de la comunidad. Luchan por 27 mantener su individualidad, pero al mismo tiempo

dudan de sí mismos y buscan la aceptación de sus pares. También dependen económica y

emocionalmente de sus padres. (Villota, D. (2013),

Adolescentes: Ubicada entre los 10 y 19 años, según la OMS es la etapa en donde el adolescente

se encuentra en desarrollo y crecimiento, etapa que está conformada por cambios físicos y

conductuales. Una de las características que encontramos en esta etapa es la que hace referencia a

la personalidad, esto debido a conflictos familiares (discusiones), inestabilidad emocional

(cambios de humor) y conductas de riesgo (amenazas contra la vida). (OMS, Organizacion, 2022,

pág. 15).

Embarazo a temprana edad: Según la OMS es aquel que se produce en la etapa de la pubertad de

la mujer, etapa en la que la adolescente es muy fértil y donde se encuentra desarrollando cambios

hormonales que son los que pueden traer consecuencias durante el embarazo. En la mayoría de los

casos un embarazo a temprana edad afecta negativamente en la salud de la adolescente, y en la

calidad de vida tanto de la madre como de su familia. (OMS, Organizacion, 2022, pág. 15).

Proyecto de vida: Plan de vida estructurado para largo plazo, se empieza a diseñar a partir de los

20 años, momento en el que nos basamos en el día a día para empezar a analizar sobre la vida y

establecer objetivos para ir cumpliendo. (Hernández & S, 2004, pág. 6)


18

Prevención del embarazo: Orientación y cuidado que se debe realizar de forma adecuada para

evitar riesgos o consecuencias, la prevención de un embarazo o una enfermedad de transmisión

sexual se puede prevenir investigando evaluando y obteniendo información de la realidad.

(Colomer Revuelta, 2013, pág. 3)

Estrategias de prevención en salud sexual y reproductiva: Según Martha Guarín, 2003, pág. 24 se

evidencian líneas de acción para prevenir enfermedades de transmisión sexual o embarazos no

deseados en adolescentes. Dentro de estas líneas de acción se encuentra el brindar la información

adecuada y completa a los adolescentes en cuanto a salud sexual y reproductiva y el facilitar el

acceso a los diferentes métodos de planificación familiar, métodos seguros y confiables. (Guarín,

2003, pág. 24).

MARCO LEGAL

Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de

nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, idioma o cualquier

otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación. Estos derechos

están interrelacionados, son interdependientes e indivisibles. (Politica, 1983, pág. 25)

Los temas de sexualidad y reproducción están relacionados con varios derechos fundamentales

promulgados por la constitución nacional, que ha servido de base para el desarrollo de los derechos

sexuales y reproductivos, para lo cual se tendrán en cuenta el siguiente artículo: Artículo 41: “La

mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después

del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado y recibirá de este subsidio

alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada” (Politica, 1983, pág. 25)


19

Artículo 60 de la Ley 1098 de 2006 dispone que cuando se trate de una adolescente o mujer mayor

de 18 años embarazada, deberán vincularse a un programa de atención especializada que asegure

el restablecimiento de sus derechos. Así mismo el parágrafo 2 de este artículo establece que el

Gobierno Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar expedirán la reglamentación

correspondiente al funcionamiento y operación de las casas de madres gestantes y los programas

de asistencia y cuidado a mujeres con embarazos no deseados.

Ley 100 de 1993 (Ley de la Seguridad Social Integral) artículo 166. Atención Materna Infantil.

“El Plan Obligatorio de Salud para las mujeres en estado de embarazo cubrirá los servicios de

salud en el control prenatal, la atención del parto, el control del posparto y la atención de las

afecciones relacionadas directamente con la lactancia”.

Ley 1098 de 2006: Numeral 8 del Artículo 46 establece, como una de las obligaciones especiales

del Sistema General de Seguridad Social en Salud, para asegurar el derecho a la salud de los niños,

niñas y adolescentes desarrollar programas para la prevención del embarazo no deseado y la

protección especializada y apoyo prioritario para las madres adolescentes.

En Colombia los jóvenes equivalen al más del 30% de la población, 2 millones de niños y niñas

son maltratados en sus hogares, en el año 2004 se reportaron 30.000 casos de abuso sexual contra

menores, hay 12’400.000 en edad escolar y solo asisten a los centros educativos 7’000.000, el

promedio de escolaridad de los jóvenes es de 7,5 años, el desempleo en los jóvenes es del 18%,

3.3 millones de jóvenes se emplean en trabajos del hogar, 10 jóvenes de cada 14 se ubican en el

sector informal, la edad de inicio de la sexualidad en los jóvenes es de 13 años, 1 de cada 5 madres

adolescentes está embarazada por consumo de alcohol, la mortalidad de los jóvenes en el mundo

es del 9,2%, en Europa del 0,9% y en Colombia del 18,4%; en 1995 el desplazamiento forzado fue

del 17%, en el año 2.000 del 19% y en el 2005 del 34%; la publicidad influye 2 veces más en la
20

decisión de consumir alcohol que el grupo de amigos, la televisión y el internet influyen en el

adolescente tanto como la familia y la escuela, se gastaba en castigo el 94% del presupuesto y en

prevención el 6%; tan solo el 7% de la población termina graduándose de la Universidad.

Artículo 1 Declárase como "Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes" el 26

de septiembre de cada año.

Artículo 10 Corresponsabilidad. Para los efectos de este código, se entiende por

corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de

los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado son

corresponsables en su atención, cuidado y protección

|Jurisprudencia

Sentencia T-510/03. Corte Constitucional: esta Sentencia Comprende los siguientes temas: Interés

superior del niño, relaciones paterno maternos filiales, derecho a tener una familia y no ser

separado de ella, derechos de los padres, maternidad: cuidado personal del hijo, maternidad:

derechos y deberes, presunción a favor de la familia biológica, condiciones de aplicación,

adopción: requisitos de idoneidad, consentimiento informado.

Sentencia T-179 de 1993. Al respecto, la Corte Constitucional ha puntualizado: “la vida que el

Derecho reconoce y que la Constitución protege, tiene su principio en el momento mismo de la

fecundación y se extiende a lo largo de las distintas etapas de formación del nuevo ser humano

dentro del vientre materno, continúa a partir del nacimiento de la persona y cobija a esta a lo largo

de todo su ciclo vital”.


21

Sentencia C-355/06. La honorable Corte Constitucional declaró exequible el artículo 122 del

Código Penal, en cuanto a que no se incurre en delito de aborto, cuando con la voluntad de la

mujer, la interrupción del embarazo se produzca en los siguientes casos:

a) Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer,

certificado por un médico.

b) Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico.

c) Cuando el embarazo sea resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de

acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de inseminación artificial o de

transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.

Circular 33 de 2007, emitida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Asunto: Directiva

número 17 del 8 de octubre de la Procuraduría General de la Nación. Esta circular imparte

directrices en relación con los padres adolescentes que desean permanecer con su hijo o hija o que

pretendan otorgar el consentimiento para su adopción, de tal suerte que, ante esta medida de

protección, se dé plena garantía, especialmente a los derechos de los niños, niñas y a sus padres

adolescentes a través del consentimiento constitucionalmente idóneo y civilmente válido.

OBJETIVOS

Objetivos General

Implementar campaña y capacitación de educación sexual en escuelas, parques e iglesias debido

al porcentaje de embarazos en preadolescentes en la localidad de Suba, mediante convenios con

los centros de salud de la comunidad para que estas sean impartidas por entidades de la localidad.
22

Objetivos Específicos

➢ Evaluar estrategias de difusión ya sea visual, cognitiva e informativa, teniendo en cuenta los

factores demográficos de la localidad y así establecer los elementos necesarios para la

sensibilización en prevención de los embarazos en los preadolescentes.

➢ Identificar las alianzas estratégicas (Secretaria de salud, hospitales, (ONG) Organizaciones sin

ánimo de lucro) en el sector, que contribuyan a la mejora continua de la investigación y así mismo

permitan analizar la población de la localidad de Suba.

METODOLOGIA

. Enfoque y diseño de la investigación

Para esta investigación se seleccionó una metodología con enfoque cualitativo, según Hernández-

Sampieri (2022) ésta permite realizar interpretaciones centradas “en el entendimiento del

significado de las acciones de seres vivos” (p. 9). Así mismo, Martínez (2008) plantea que las

investigaciones cualitativas posibilitan la comprensión de “la singularidad de las personas y las

comunidades, dentro de su propio marco de referencia y en su contexto histórico-cultural” (p. 12)

Esta investigación contempló además dos tipos de diseños, investigación-acción y

fenomenológico-hermenéutico. La investigación-acción permite comprender y resolver

problemáticas específicas de un grupo social o comunidad, obteniendo información pertinente para

la toma decisiones en pro de una problemática “esencialmente, propiciar el cambio social,

transformar la realidad” (Hernández-Sampieri, 2006, p. 496).

Por su parte el método Fenomenológico-hermenéutico reconoce la validez de las experiencias y

vivencias humanas al explorarlas, describirlas y comprenderlas. En el campo de la educación,


23

Ayala (citado por Fuster, 2019), manifiesta que este tipo de diseño metodológico conlleva a los

agentes educativos involucrados a una reflexión; Fuster (2019) refiere que el significado de las

experiencias recopiladas promueve “tomar acciones que lleven a mejorar la práctica pedagógica”

(p. 206).

. Contextualización

La presente investigación se realizó en localidad de suba en cinco barrios (Gaitana, Lisboa, Villa

Cindy Rincón y Santa Rita). Es en esta última dónde se llevarán a cabo los talleres diseñados

durante la presente propuesta investigativa.

El Barrio Santa Rita cuenta con 500 habitantes, cada uno de ellos conformado por un promedio

de 120 hombres y 180 mujeres. Y jóvenes preadolescentes en edades entre los 10 y 13 años,

pertenecientes en su mayoría a estratos unos y dos 200. Fuster (2022).

Población y Muestra.

Para el desarrollo de la investigación se utilizaron cinco fuentes de información, la primera

consistió en el documento del proyecto “Cuánto vale un embarazo” desarrollado por el profesor

Edwin Barrera en el año 2016 en la Localidad de Suba Barrio Santa Rita.

La segunda y tercera fuente de información fueron las percepciones arrojadas a través de dos

entrevistas y un conversatorio grupal, la primera entrevista fue dirigida El Ingeniero Alejandro

Rodríguez; la segunda entrevista y el conversatorio grupal se realizó con 40 Jóvenes, 25 mujeres

y 15 hombres, los cuales participaron en años anteriores de las actividades propuestas en el

proyecto “Cuánto vale un embarazo”, estos estudiantes actualmente se encuentran en edades de

13 y 14 años.
24

La cuarta fuente de información corresponde a la revisión y análisis de bibliografía relacionada

con intervenciones escolares en educación sexual integral (para ver detalles dirigirse al apartado

de criterios de inclusión). Finalmente, la quinta fuente de información corresponderá a las

valoraciones de 14 docentes miembros del proyecto educación sexual de los colegios del sector

para la construcción ciudadana “Construyendo una sexualidad sana, para una vida, bacana” de la

localidad, quienes darán su opinión de los cinco talleres diseñados en esta investigación.

Criterios de inclusión.

Jóvenes, preadolescentes y eestudiantes que hubiesen participado de las actividades propuestas en

el proyecto “Cuánto vale un embarazo” dirigido por el docente Edwin Barrera en Suba Santa Rita

- Documentos bibliográficos producidos entre los periodos 2010-2022 que contuvieran propuestas

de educación sexual integral dentro de entornos educativos de la localidad en parques e iglesias

dirigidas a adolescentes que no hubiesen sido madres ni padres.

Entidades No Gubernamentales del sector que hayan sido o que sean miembros actuales del

proyecto educación sexual y construcción de ciudadana “Construyendo una sexualidad sana, para

una vida, bacana” de la localidad de Suba Santa Rita.

Criterios de exclusión

Jóvenes, preadolescentes y eestudiantes que no participaron en años anteriores de las actividades

propuestas en el proyecto “Cuánto vale un embarazo” dirigido por el docente Edwin Barrera.

Documentos bibliográficos anteriores a 2010 con propuestas de educación sexual integral dirigidos

a niños o hacia adolescentes que ya han sido madres y padres.


25

Docentes que no sean de la localidad de Suba Santa Rita o que no hayan pertenecido al proyecto

educación sexual y construcción de ciudadana “Construyendo una sexualidad sana, para una vida,

bacana”.

. Técnicas de Recolección de datos

Para llevar a cabo la investigación se plantearon tres fases metodológicas, cada una de las cuales

correspondió al desarrollo de un objetivo, en ellas se aplicaron tres técnicas de recolección de

datos.

Entrevistas: una de carácter semiestructurada y otra estructurada, dirigidas al grupo de

investigación y a los 40 jóvenes respectivamente

Conversatorio grupal: con los estudiantes mencionados anteriormente, se abordó con mayor

profundidad las preguntas de la entrevista estructurada, reconociendo así sus experiencias,

emociones y creencias.

Revisión documental: de artículos científicos y documentos de divulgación.

Instrumentos de recolección de datos

Los instrumentos utilizados fueron los siguientes: - Guía de entrevista semiestructura y

estructurada: Entrevista semiestructurada: compuesta por diez (10) preguntas abiertas orientadas

a conocer de manera global las apreciaciones del grupo investigador “Cuánto vale un embarazo”,

los alcances, limitaciones y los recursos con los cuales hizo la intervención didáctica.

Entrevista estructurada: compuesta por cinco (5) preguntas orientadas a reconocer en los

estudiantes el alcance del proyecto en relación con las experiencias que fueron más significativas
26

para ellos, así como reconocer aspectos relacionados con la educación sexual recibida en casa y

sus opiniones sobre el embarazo adolescente.

Matriz resultados entrevista y conversatorio: utilizada para organizar la información obtenida de

las entrevistas estructuradas y del conversatorio grupal. El código usado para su respectiva

clasificación fue a partir de las cinco preguntas de la entrevista, de tal manera que se consignaron

palabras y enunciados claves para su posterior análisis (Anexo 4: matriz resultados entrevista y

conversatorio).

Matriz “Características de los estudios incluidos en la revisión”: fue utilizada para registrar

información específica de los documentos bibliográficos que fueron seleccionados como

pertinentes para la investigación, en este instrumento la información se organizó en cinco

apartados: título, autor, año, tipo de documento, observación y palabra clave.

Formulario “Evaluación de pares académicos”: este instrumento permitirá recopilar los

comentarios, valoraciones y recomendaciones realizadas por los docentes integrantes del proyecto

educación sexual y construcción de ciudadana “Construyendo una sexualidad sana, para una vida,

bacana” de la Institución Educativa Ciudad Florida, en relación con los talleres diseñados en esta

investigación.

Estrategia del análisis de datos.

Para la recolección de información se utilizara el programa de office EXCEL ya que es una

investigación cualitativa en donde lo que se busca es seleccionar y disponer de la información para

analizar sobre la misma y efectuar demostraciones con el objetivo de obtener resultados notables

con base a lo investigado, teniendo en cuenta las variables y estrategias como credibilidad, dando
27

una observación continua para obtener resultados en los participantes, transferibilidad obteniendo

datos descriptivos.

Consideraciones éticas.

De acuerdo en los principios establecidos según la ley 1090 de 2006, donde se regula el ejercicio

de la profesión de Psicología, los procesos cognoscitivos, emocionales y sociales se estudian con

la finalidad de favorecer el progreso del talento y las capacidades humanas en los diferentes

dominios y contextos sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la justicia, la

protección ambiental, el bienestar y la mejora en la calidad de vida. Quisimos emplear estos

aspectos éticos en nuestro proyecto de investigación: Bienestar al usuario: respetaremos la

integridad y se protegerá el bienestar de las personas que participan en esta investigación los cuales

nos proporcionan datos importantes, se mantendrán informados del propósito de la investigación

o naturaleza de la misma.

Evaluación de técnicas: se promoverá el bienestar y el interés del grupo de personas, donde

evitaremos el uso indebido de la información y resultados de la misma, se respetará el derecho de

los participantes a conocer su resultado, el análisis o interpretación hecha, bases de conclusiones

y/o recomendaciones.

Se tendrá cuidado en la presentación de resultados y demás consecuencias basadas en la aplicación

de la encuesta hasta que estén debidamente validada y estandarizadas. Somos responsables del

tema de estudio, la metodología usada en la investigación, los materiales empleados y el análisis

de resultados y conclusiones, así como la divulgación de la misma. La aplicación de la encuesta se

realizado bajo consentimiento informado. La planeación y ejecución de esta investigación se basa

en principios éticos de respeto y dignidad, de igual modo salvaguardar el bienestar y los derechos
28

de los participantes. Poseer propiedad intelectual sobre el trabajo que estamos elaborando ya sea

de forma individual o colectiva, tendremos responsabilidad con los derechos de autor establecidos

los cuales podrán ser divulgados con respeto a su aporte. (Ley No 1090, 2006)

Resultados.

Los resultados obtenidos en esta investigación nos dan a conocer la percepción que tienen los

padres de familia para prevenir los embarazos en adolescentes entre los 14 y 17 años. Se identificó

que un 33% de los padres encuestados se les ha dificultado algunas veces hablar con sus hijos

sobre sexo, lo cual conlleva a que los adolescentes busquen otras alternativas de información para

despejar las dudas referentes al tema, las cuales no serían las más apropiadas.

Se observa que que el 55% de los padres creen que iniciar la planificación en los adolescentes es

incitarlos a que inicien su vida sexual a temprana edad, lo cual nos demuestra que muchos jóvenes

no tienen fácil acceso a los métodos anticonceptivos que les pueda ofrecer las diferentes entidades

de salud y esto también conlleva a que los padres perciban en un 45% que dichas entidades algunas

veces promueven la salud sexual y reproductiva en los adolescentes. Se puede apreciar que el 64%
29

de los padres encuestados no conocen la página Sexperto de la Secretaria de Salud de Bogotá la

cual está diseñada para que los padres e hijos puedan despejar dudas sobre temas de sexualidad,

los pocos padres que tienen conocimiento de dicha página no la utilizan, pero un 36% de los padres

consideran que la educación sexual que reciben sus hijos en el colegio es suficiente para prevenir

embarazos no deseados.

Teniendo en cuenta que la población encuestada se encuentra en un estrato 2 el 51% considera que

los adolescentes de estratos 1 y 2 son más vulnerables a quedar en embarazo a temprana edad lo

cual tiene relación que a medida que se aumente el nivel de educación hay menos probabilidad de

embarazo identificado con un 46%, de igual forma se evidencio que la violencia intrafamiliar

conlleva a relaciones entre adolescentes. Por último, el 56% de los padres de familia consideran

que la maternidad no es la máxima realización femenina, esto hace que las adolescentes consideren

tener un proyecto de vida con diferentes alternativas educativas, laborales y personales.

Discusiones

La investigación tuvo como objetivo explorar la percepción de los padres de familia del barrio

Suba Santa Rita de la ciudad de Bogotá sobre los embarazos en adolescentes, de igual forma se

busca el contraste entre las diferentes teorías establecidas, las investigaciones y los resultados

obtenidos en la investigación.

Como resultado del análisis de la investigación podemos afirmar que todas las teorías y las

investigaciones mencionadas coinciden con la percepción que tienen los padres de familia ante un

embarazo a temprana edad, lo cual nos permitirá definir qué acciones hacen falta por implementar

para prevenir los embarazos a temprana edad.


30

Como consecuencia se pudo identificar que existen varias coincidencias entre los estudios

realizados y los resultados de la investigación como por ejemplo los conflictos intrafamiliares es

un factor importante para dar inicio a las relaciones sexuales a temprana edad, donde el adolescente

no tiene un proyecto de vida claro. Por otro lado, la percepción de los padres de familia en su

mayoría, consideran que los adolescentes que hacen parte de los estratos 1 y 2 son más vulnerables

a quedar en embarazo, pero también creen que a medida que aumente el nivel educativo

disminuirán los embarazos a temprana edad. En esta investigación también se encontró factores

institucionales en donde las entidades de salud muy poco promueven la salud sexual y reproductiva

en los adolescentes generando como consecuencia que padres de familia consideren que iniciar la

planificación en los adolescentes es incitarlos a que inicien su vida sexual y no lo vean como una

manera de prevenir un embarazo no deseado o una enfermedad de trasmisión sexual.

Conclusiones

De acuerdo al análisis de los resultados, podemos concluir que, si existe una limitada información

sobre la salud sexual y reproductiva, como también la deficiente comunicación en la familia, como

uno de los factores más influyentes en los embarazos no planificados. Más del 50% de los padres

encuestados tienen el conocimiento, pero presentan una dificultad para abordar temas sobre la

sexualidad y enfermedades de transmisión sexual con sus hijos. La información adecuada y

oportuna en particular sobre el uso de métodos anticonceptivos, puede contribuir a un manejo más

seguro en lo referente al inicio de las relaciones sexuales. Fortalecer el vínculo de dialogo entre

adolescente y padre de familia es uno de los resultados obtenidos dentro de la investigación

concluyendo con esto que el padre de familia es un pilar importante para crear un ambiente de

comunicación, enseñanza y orientación. Se observó que la sexualidad es tomada por una parte de

la población por distintos contextos socioculturales como tema prohibido, asumido como algo
31

inmoral, poniendo en riesgo a los adolescentes a llevar un embarazo a temprana edad. También se

concluye que los medios de comunicación, entidades y padres de familia ocupan un lugar

fundamental como fuentes de información debido a la incapacidad de otros agentes citados para

cumplir este rol, coincidiendo en que el embarazo no es la máxima realización femenina

Limitaciones

• La información recolectada en la investigación es la proporcionada por el 5% (40 padres de

familia) de la población total que habita en el barrio Suba Santa Rita, esto debido a la cantidad de

población, no fue posible acceder a todos.

• Dentro de la población encuestada se evidenciaron padres de familia que no tienen hijos entre las

edades que se estaban abordando.

• La población tiene prejuicios al momento de hablar de sexualidad con sus hijos porque consideran

que el hablar con el adolescente sobre estos temas es incitarlo a que tenga una relación sexual.

• Poco acceso a centros de orientación y atención donde puedan aclarar dudas u obtener

conocimientos relacionados con sexualidad, planificación familiar, prevención de embarazos y

enfermedades de transmisión sexual.

Recomendaciones

Los resultados y conclusiones obtenidos por medio de esta investigación orientan a la necesidad

de un mayor análisis y reflexión frente al tema del embarazo en adolescentes, por esta razón una

de las primeras recomendaciones se enfoca en promover la realización de muchos más estudios


32

abarcando este fenómeno. Las iglesias, casas, instituciones educativas y parques que deberían

integrar tanto a los jovenes como a los padres de familia en talleres enfocados a métodos

anticonceptivos, sexo, embarazos y consecuencias de los mismos, para de esta manera lograr una

comunicación abierta y de enseñanza, creando confianza y orientación. Se recomienda a los padres

de familia el uso de estrategias como los medios de comunicación masiva (libros, periódicos, radio,

televisión, cine, internet) como fuentes de información y programas como la página Sexperto de

la Secretaria de Salud de Bogotá para trasmitir mensajes de promoción de la salud, métodos de

planificación, importancia de cuidar y respetar su cuerpo y los factores de riesgo que se pueden

presentar, orientados a disfrutar de una sexualidad sana y placentera contribuyendo a la destrucción

de los mitos y tabús alrededor de este tema


33

REFERENCIAS

Colombiano, U. P. (2019).
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1484/EMBARAZO%20EN%2
0ADOLESCENTES%20A%20TEMPRANA%20EDAD.pdf?sequence=1.
DANE. (2022). https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e6814d95-d7c8-419a-
8a90-1e265c4cbcea/content.
(2022). Recuperado 06 Julio 2022 https://www.butic.es/que-es-la- inteligencia-
artificial-y-su-aplicacion-la-ingenieria-y-la-arquitectura/

Gispert Cruells, J. (. (2008). En el libro sobre Prevención del embarazo .


Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF (2019). Observatorio del bienestar
de la niñez - Embarazo en adolescentes generalidades y percepciones. Recuperado de
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/embarazo-adolescente- web2015.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social & el Fondo de Población de las Naciones


Unidas (2019). Estrategia de atención integral para niñas, niños y adolescentes con
énfasis en prevención del embarazo en la infancia y adolescencia 2018 - 2022.
Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumen-estrategia-
prevencion-embarazoadolescente.pdf

Javeriana, U. (2022). Informe Analisis Estadistico Embarazos en preadolecentes.


OMS. (2016).
https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/7548/Tesis_Factores_Dete
rminantes_Embarazo_Adolescente.pdf?sequence=1. Obtenido de OMS.
Quiroz, J. (2019). Jairo Q. Libro de Embarazo
Salus, M. d. (2021). https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-redujo-la-tasa-de-
embarazo-adolescente--.aspx. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-redujo-la-tasa-de-embarazo-
adolescente--.aspx.
Velez, A., & Arango, B. (2016). Embarazos en Preadolecentes .
Guarín, 2003, pág. 24. Libro embarazos en preadolescentes,
Colomer Revuelta, 2013, pág. 3 Embarazos enadolecentes
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-redujo-la-tasa-de-embarazo-
adolescente--.aspx
34

Política, Constitución (2015) Pag 25, libro de Colombia.Constitución política de Colombia -


2015.pdf (corteconstitucional.gov.co)
Hernández, A., & S, O. (2004). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la
identidad individual y social. Habana: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
Organización Mundial de la Salud. (2022). Obtenido de
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es
Bejarano, B. M., García, B. M., Guiza, J. F., Portilla, D. L., & Villota, D. (2013). Causas y
consecuencias de
embarazosenadolescentesrepository.unad.edu.cohttps://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/
10596/25932/TESIS%20LEIDY%20PATRICIA%20PORTILLA%20DAZA.pdfjsessionid=749E
43F5BDF5E8C8E89E2ABFC755E3 C7.jvm1?sequence=1
Colomer Revuelta , J. (2013). Prevención del embarazo en la adolescencia. Pediatría Atención
Primaria, 261- 269

También podría gustarte