Está en la página 1de 60

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle
Economía Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

1-1-2016

Incidencia de los subsidios otorgados por el


gobierno sobre la tasa de natalidad en Colombia
entre 2010-2013
Sandra Milena Martínez Mancera

Julián Rene Colmenares Ruíz

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia

Citación recomendada
Martínez Mancera, S. M., & Colmenares Ruíz, J. R. (2016). Incidencia de los subsidios otorgados por el gobierno sobre la tasa de
natalidad en Colombia entre 2010-2013. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/202

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It
has been accepted for inclusion in Economía by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact
ciencia@lasalle.edu.co.
INCIDENCIA DE LOS SUBSIDIOS OTORGADOS POR EL GOBIERNO SOBRE LA
TASA DE NATALIDAD EN COLOMBIA ENTRE 2010-2013.

SANDRA MILENA MARTINEZ MANCERA


Y
JULIAN RENE COLMENARES RUIZ

DIRECTOR: DAVID ARTURO RODRÍGUEZ GUERRERO

UNIVERSIDAD LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ECONOMÍA
BOGOTA D.C COLOMBIA
2016

1
2
HOJA DE CALIFICACIÓN

Nota de Aceptación
Asesor _________________
Jurado 1 _________________
Jurado 2 _________________

_________________________________
Firma del Asesor

_________________________________
Firma del Jurado 1

_________________________________
Firma del Jurado 2

3
AGRADECIMIENTOS

El primer ser que merece nuestro agradecimiento es Dios, quien permitió y proporciono todas las
ayudas necesarias y las personas idóneas para que este camino fuera más fácil y terminara en el
tiempo exacto, a nuestros padres quienes de una u otra forma nos apoyaron en cada obstáculo
presentando durante esta travesía, a nuestro guía, nuestro tutor quien con su gran conocimiento e
incondicional disposición hizo que nuestra investigación siempre fuera por el camino más acertado.

A todos y cada uno de ellos… ¡Mil gracias!

4
Tabla de Contenido

Resumen ...................................................................................................................................... 8
1. Introducción ...................................................................................................................... 9
2. Revisión Literaria ........................................................................................................... 11
2.1 Marco Conceptual ................................................................................................... 11
2.2 Marco Legal ............................................................................................................ 14
2.3 Marco Teórico ......................................................................................................... 16
2.4 Antecedentes Empíricos ........................................................................................... 18
2.4.1 Educación y tasa de natalidad. ................................................................... 18
2.4.2 Salud y Tasa de Natalidad .......................................................................... 21
2.4.3 Subsidios y Natalidad .................................................................................. 22
3. De las metodologías y los lineamientos para la identificación de la población en pobreza
y la focalización de los subsidios.............................................................................................. 25
3.1 Conceptualización y metodologías de medición de la pobreza en Colombia ......... 25
3.1.1 Pobreza Monetaria ...................................................................................... 25
3.1.2 Índice de Pobreza Multidimensional- IPM ................................................ 28
3.2 Metodologías con base en la encuesta del Sisbén .................................................. 31
3.2.1 Marco legal .............................................................................................................. 31
3.2.2 Aspectos metodológicos ......................................................................................... 32
3.3 Índice de Calidad de Vida ....................................................................................... 35
4. De la Focalización en la Recepción de Subsidios y su relación con la natalidad ....... 37
4.1 Análisis de la Focalización empleando el ICV ........................................................ 37
4.2 Nivel de Ingresos ..................................................................................................... 38
4.3 De la Relación de los Subsidios con la Tasa de Natalidad ..................................... 39
4.3.1 Nivel Socioeconómico de los Hogares Colombianos ................................. 40
4.3.2 Nivel De Ingresos ........................................................................................ 42
4.3.3 Régimen En Salud ...................................................................................... 44
4.3.4 Subsidio Monetario ..................................................................................... 46
5. De los Fundamentos y los Hallazgos econométricos .................................................... 49
5.1 Metodología ............................................................................................................. 49
5.2 Datos ........................................................................................................................... 50
6. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 56
7. Bibliografía ...................................................................................................................... 58

5
Índice de Tablas

Tabla 1. Distribución de los Hogares de Acuerdo al Índice de Calidad de Vida y la Recepción


de Subsidios. ............................................................................................................................. 38
Tabla 2. Distribución de los Hogares de Acuerdo al Índice de Calidad de Vida y la Recepción
de Subsidios. ............................................................................................................................. 38
Tabla 3. Distribución de los Hogares de Acuerdo al Número de Hijos y el Nivel Socioeconómico
para los Años 2010 y 2013. ...................................................................................................... 41
Tabla 4. Distribución de los Hogares de Acuerdo al Número De Hijos y el Nivel de Ingresos
para los Años 2010 y 2013. ...................................................................................................... 42
Tabla 5. Distribución de los Hogares de Acuerdo al Número de Hijos Menores de Cinco Años
y el Nivel de Ingresos para los Años 2010 y 2013.................................................................. 43
Tabla 6. Distribución de los Hogares de Acuerdo al Número de Hijos Menores de 18 Años y el
Régimen en Salud al que Pertenecen para los Años 2010 y 2013. ....................................... 44
Tabla 7. Distribución de los Hogares de Acuerdo al Número de Hijos Menores de 5 Años y el
Régimen en Salud al que Pertenecen para los Años 2010 y 2013. ....................................... 45
Tabla 8. Distribución de los Hogares de Acuerdo al Régimen en Salud al que Pertenecen y su
Nivel de Ingresos para los Años 2010 y 2013. ....................................................................... 46
Tabla 9. Distribución de los Hogares de Acuerdo al Valor del Subsidio Monetario y su Número
de Hijos para los Años 2010 y 2013. ....................................................................................... 47
Tabla 10. Variables del Modelo. ................................................................................................... 51
Tabla 11. Efectos Del Programa Familias en Acción Sobre La Variable Natalidad. .............. 52
Tabla 12. Efectos del programa ICBF sobre la variable Natalidad.......................................... 52
Tabla 13. Efectos del Programa Desastres Naturales Sobre la Variable Natalidad. .............. 53
Tabla 14. Efectos Del Programa Adulto Mayor Sobre La Variable Natalidad. ...................... 54
Tabla 15. Efectos del Programa Ayuda Desplazados Sobre la Variable Natalidad. ............... 54

6
Índice de Gráficos
Gráfico 1. Relación Nacimientos Régimen Subsidiado Frente a Recepción De Subsidios 2006-2015
................................................................................................................................................... 40

7
Resumen

El Estado Colombiano en atención al principio constitucional de garantizar el bienestar de la


población a través de sus instituciones, en cabeza del Gobierno Nacional debe diseñar políticas que
propendan por una equidad e igualdad que entre otras cosas proteja a la población más vulnerable,
para ello, a través de los subsidios busca apoyar y suplir algunas de las necesidades de hogares en
condición de pobreza e indigencia en temas como salud, educación o vivienda, estableciendo
algunos criterios de selección y asignación de los recursos pero que como efecto secundario podría
significar un incentivo a aumentar los índices de natalidad en la población, lo que a su vez generaría
otro tipo de problemas y desafíos para el Gobierno. La focalización de estos subsidios y la posible
relación causal entre su recepción y el número de nuevos nacidos en los hogares para el periodo
2010 – 2013 se convierte en el objeto de la presente investigación.

Palabras clave: Subsidios, Natalidad, Relación causal, Ingreso.


JEL: H20, J11, H22, D31

Abstract

The Colombian State, in accordance with the constitutional principle of guaranteeing the well-being
of the population through its institutions, at the head of the National Government, must design
policies that promote equality and equality, among other things, protecting the most vulnerable
population, Through the subsidies, it seeks to support and supply some of the needs of poor and
indigent households in areas such as health, education or housing, establishing some criteria for the
selection and allocation of resources, but which could be an incentive to increase birth rates in the
population, which in turn would generate other problems and challenges for the Government. The
targeting of these subsidies and an eventual causal relationship between their reception and the
number of newborns in the households for the period 2010-2013 becomes the subject of the present
investigation.

Keywords: Subsidies, Birth, Causal relationship, Income.


JEL: H20, J11, H22, D31

8
1. Introducción

La investigación acerca de la relación entre los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional y la
tasa de natalidad para el período comprendido entre 2010-2013, surge por el interés de conocer si la
recepción de estas ayudas representa un incentivo para que los hogares beneficiados decidan tener
más hijos, teniendo en cuenta que esta decisión no solo tiene implicaciones futuras en términos
sociales sino también en términos económicos. Esta investigación está basada en encuestas
publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, las cuales indican
aumentos en la tasa de natalidad, así como el porcentaje de subsidios otorgados por parte del
Gobierno Nacional para los años de estudio y se sustenta sobre los datos de la Encuesta Longitudinal
Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA).

En Colombia se ha presentado un aumento en la tasa de natalidad en el régimen subsidiado según


cifras del DANE, para el año 2010 el total de los nacimientos fue 654.627, dentro de los cuales el
número de nacimientos correspondientes al régimen subsidiado fue de 309.978; para el año 2013
hubo una disminución en el total de los nacimientos cuya cifra fue de 653.635, sin embargo la cifra
correspondiente a los nacimientos para el régimen subsidiado se incrementó, ubicándose en 346.653
(DANE - Estadísticas Vitales años 2010-2013).

En ese sentido esta investigación tiene tres objetivos principales: primero, establecer las
metodologías empleadas por el Gobierno Nacional para determinar qué población está dentro de los
rangos de pobreza y los lineamientos establecidos para otorgar los subsidios, en segundo lugar,
determinar si estos subsidios entregados por el Gobierno están llegando a la población con más
carencias en bienestar. Por último se busca determinar si los mismos están teniendo un efecto
colateral sobre las decisiones de tamaño del hogar de las familias receptoras.

En relación al primer objetivo se pretende establecer las metodologías empleadas por el Gobierno
Nacional para determinar qué población está dentro de los rangos de pobreza y los lineamientos
establecidos para otorgar los subsidios, para ello se realizará una aproximación conceptual de la
pobreza y las formas en las que oficialmente se puede calcular. Posteriormente, por medio de la
Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH se pretende conocer si las ayudas monetarias entregadas
por el Gobierno Nacional están siendo direccionadas hacia la población menos favorecida,
9
apoyándose en la clasificación y conceptualización de la pobreza implementada por el Índice de
Calidad de Vida-ICV como alternativa al Índice de Pobreza Multidimensional-IPM y teniendo en
cuenta la Pobreza Monetaria calculada por el DANE.

Finalmente se realiza una medición de la incidencia de los subsidios otorgados por parte del
Gobierno Nacional a través de programas como Familias en Acción, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar - ICBF, Adulto Mayor, Ayuda Desplazados y Asistencia Desastres Naturales
sobre la tasa de natalidad en los hogares colombianos, apoyándose en el modelo diferencias en
diferencias en razón a que se tiene dos periodos de tiempo objeto de estudio (años 2010 y 2013),
durante los cuales se pretende analizar si los hogares colombianos reaccionan positivamente frente
a la recepción de subsidios o transferencias monetarias por parte del Gobierno Nacional. Para ello,
se emplea la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA) la cual ha
realizado un seguimiento de carácter individual a los hogares para presenciar los cambios sociales
y económicos en el tiempo, esta base de datos arroja el número de integrantes de la misma familia
en cada seguimiento, lo cual contrastado con los subsidios otorgados por el Gobierno permitirá
determinar si realmente existe un efecto sobre la tasa de natalidad.

10
2. Revisión literaria

2.1 Marco conceptual

Tasa de natalidad
Esta variable establece la tasa de crecimiento poblacional de un país, la cual depende no solo del
nivel de fertilidad sino también de la organización por edades de la población. El resultado de esta
variable es el promedio de nacimientos durante un año por cada 1.000 habitantes

El cálculo para esta variable es:


𝑁
𝑇𝐵𝑁 = (𝑃𝑇) 𝑥1000

( 1)

Donde:
TBN: Tasa bruta de natalidad
N: Número total de nacimientos en un año
PT: Población total

Subsidio o transferencia condicionada monetaria


Ayuda monetaria entregada por parte del Gobierno Nacional a la población más vulnerable. Para
que el gobierno realice la transferencia de dinero, los posibles beneficiarios deben cumplir con
ciertos requisitos, entre los cuales están desde mantener matriculados a sus hijos en un colegio
público, asistir al médico, en el caso de los niños encontrarse en un rango de peso ideal el cual
indique que se encuentra bien nutrido etc. El objetivo principal de las transferencias condicionadas
es disminuir la brecha entre la calidad de vida de un pobre y un no pobre, en cuanto a educación,
salud y alimentación para niños menores de 18 años.

Familias en acción
Programa de transferencia condicionada cuyo objetivo es reducir la pobreza y desequilibrio de
ingresos de las familias de escasos recursos económicos por medio de subsidios de nutrición a
aquellas familias con niños menores de 7 años y subsidio escolar a las familias que posean niños
entre 7 y 17 años de edad, la duración del programa es de 3 años.
Principalmente el programa se propone aumentar y mantener la inversión que las familias de escasos
11
recursos realizan sobre el capital humano de sus hijos, donde el instrumento que se utiliza para lograr
objetivos propuestos como aumentar la atención en salud de los niños, complementar el ingreso de
las familias y reducir la inasistencia escolar, es el subsidio condicionado al cumplimiento de
compromisos que se entrega a la madre de familia en forma de apoyo monetario.
La entidad que regula el programa Familias en Acción es el Departamento de la Prosperidad de la
Presidencia de la Republica y a su vez las entidades adscritas para la entrega de éste subsidio son
las Alcaldías Locales y el Banco Agrario (Martínez, 2013)

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF


El ICBF tiene como objetivo principal defender y promover los derechos de los niños a nivel
nacional, para ello ha creado diferentes programas y/o estrategias de bienestar que pretenden realizar
un cubrimiento en atención hacia los niños, adolescentes y sus familias.

Primera infancia: Este programa está dirigido a los niños y niñas y niñas menores de 5 años, el
cual por medio de políticas y estrategias Fiesta de Lectura, Madres Comunitarias y De Cero a
Siempre, otorga atención integral a esta población.
Niñez y adolescencia: Por medio de programas como Generaciones con Bienestar y Prevención de
Embarazo en Adolescentes promueve los derechos de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17
años, creando un entorno de responsabilidad no solo para la familia sino también para el Estado y
la sociedad en general.
Familias y comunidades: Este programa se creó con el objetivo de disminuir la violencia de las
familias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, las herramientas para el debido cumplimiento
son los programas y/o estrategias como Familias para la Paz, Comunidades Étnicas y Rurales y
Políticas y Estrategias para las Familias y Comunidades
Protección: Este programa está dirigido a todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres en
estado de embarazo y lactantes que han sido vulnerados, amenazados o han violado su derechos, los
programas, proyectos y estrategias que están encaminadas hacia una mejor asistencia a esta
población es Programa de Adopciones, Responsabilidad Penal, Proyecto Sueños, Programas
Especializados y Otras Estrategias y El Derecho de Filiación
Nutrición: Programas y estrategias dirigidas hacia la población de niños y niñas y madres en estado
de lactancia que están en situación de peligro en cuanto a salud, algunos de estos programas son

12
Política de Seguridad Alimentaria, Estrategia de Recuperación Nutricional, Bienestarina y Otros
Alimentos de Alto Valor Nutricional, etc.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar- SNFB: Por medio de diferentes estrategias y programas
se busca mantener un óptimo funcionamiento el cual permita darle la debida protección,
cumplimiento y acampamiento a los menores de edad y sus familias a nivel nacional.

Desastres naturales
La Ley 1415 del 22 de noviembre de 2010 establece los requisitos para la postulación al programa
del Subsidio Familiar de Vivienda en Suelo Rural y a través de la cual el Congreso de la Republica
decreta la entrega de un subsidio a familias que han perdido la totalidad de su vivienda o esta ha
sido afectada como consecuencia de una situación de desastre natural o emergencia o cuya vivienda
se encuentre en zona de alto riesgo.
El subsidio entregado a las familias beneficiadas para construir en sitio propio o adquirir vivienda
nueva o usada asciende a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes, mientras que el valor del
subsidio entregado a familias beneficiadas para el caso de mejoramiento de vivienda en el sitio de
desastre será de 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Las entidades encargadas de emitir los censos oficiales en que se incluyen las familias a ser
beneficiadas con ocasión de un desastre natural son el Comité Local de Prevención y Atención de
Desastres, el Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres y la Dirección de Prevención
y Atención de Desastres del Ministerio del Interior y de Justicia. A su vez la entidad adscrita para la
entrega del subsidio es el Banco Agrario (Martínez, 2013)

Programa de protección al adulto mayor “Colombia Mayor”


El Estado entrega un subsidio a los adultos mayores en condición de pobreza a fin de ayudarlos a
salir de dicha condición de vulnerabilidad. Para el acceso a este subsidio los adultos deben tener
como mínimo 65 años de edad y haber vivido los últimos 10 años en Colombia. El subsidio se
propone financiar sus necesidades básicas y garantizar una vejez digna.
Las entidades encargadas de regular este programa son el Ministerio de la Protección Social, el ICBF
y el Ministerio de Trabajo. A su vez las entidades adscritas para la entrega del subsidio son las
Alcaldías Territoriales y el Consorcio Prosperar.

13
Ayuda desplazados
Según la Ley de Victimas y Restitución de tierras en el artículo 31, el Ministerio de Educación
Nacional otorga a las víctimas en materia educativa acceso a créditos especiales y subsidios por
medio de entidades como el ICETEX y SENA garantizándole el acceso a esta población; por otro
lado, El Sistema de General de Seguridad Social en Salud asegura la asistencia en términos de salud
a las víctimas de la ley en mención a excepción de las personas que puedan acceder a la salud como
cotizantes o se encuentren en régimen contributivo. Adicionalmente las victimas que hayan sufrido
el despojo, abandono, perdida o menoscabo podrán acceder a programas de subsidios preferente de
vivienda rural o urbana.

2.2 Marco legal

Ley 60 de 1993. Artículo 30º. Definición de focalización de los servicios sociales. Defínase
focalización de subsidios al proceso por el cual se garantiza que el gasto social se asigna a los grupos
de población más pobres y vulnerables.
Para esto, el CONPES social, definirá cada tres años los criterios para la determinación,
identificación y selección de beneficiarios y para la aplicación del gasto social por parte de las
entidades territoriales.

Conpes social 022 de 1994. Artículo 3o. A partir de 1994, los municipios y distritos deberán
focalizar la totalidad de los recursos a que alude el artículo precedente, destinados a educación,
salud, vivienda y agua potable, en las áreas geográficas con concentración de población pobre y
vulnerable.

Ley 715 del 2001-Artículo 94. El Conpes Social definirá cada tres años los criterios para la
determinación, identificación y selección de beneficiarios, así como los criterios para la aplicación
del gasto social por parte de las entidades territoriales. En todo caso, las entidades territoriales al
realizar inversión social, especialmente mediante la asignación de subsidios, deberán aplicar los
criterios de focalización, definidos por el Conpes Social.

Ley 1176 de 2007. Artículo 24. El artículo 94 de la ley 715 de 2001. “Artículo 94. Focalización
de los servicios sociales. Focalización es el proceso mediante el cual, se garantiza que el gasto social
14
se asigne a los grupos de población más pobre y vulnerable.

El Conpes Social, definirá cada tres años los criterios e instrumentos para la determinación,
identificación y selección de beneficiarios, así como, los criterios para la aplicación del gasto social
por parte de las entidades territoriales.

El Gobierno Nacional, por medio de del Departamento Nacional de Planeación, determinará los
lineamientos, metodologías para determinar cuáles serán las personas que deben encontrarse en la
base de datos a nivel nacional bajo las normas y leyes que tuvieren lugar en el tratamiento de la
información de las personas, adicionalmente deberá realizar la actualización de datos lo cual le
permite mantener en las bases a las personas que realmente deben encontrarse allí.

En todo caso, las entidades territoriales al realizar inversión social, especialmente mediante la
asignación de subsidios, deben aplicar los criterios e instrumentos de focalización, definidos por el
Conpes Social. Los diferentes programas sociales del orden nacional o territorial, deben definir la
forma en que aplicarán los criterios e instrumentos para la focalización, contemplando además los
criterios de egreso o cesación de la condición de beneficiarios que resulten pertinentes, en función
de los objetivos e impactos perseguidos.

Los gobernadores y alcaldes deben tomar las medidas pertinentes para garantizar que los grupos de
población pobre y vulnerable tengan acceso a los servicios básicos”.

Decreto 4816 de 2008 por el cual se reglamenta el artículo 24 de la ley 1176 de 2007. Artículo
8°. Funciones del Departamento Nacional de Planeación. El Departamento Nacional de Planeación
- Dirección de Desarrollo Social, realizará la coordinación y supervisión de la organización,
administración, implementación, mantenimiento y actualización de las bases de datos que
conforman los instrumentos del sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas
sociales.

En tal sentido, el Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Desarrollo Social, dictará


los lineamientos necesarios para la implementación y operación de las bases de datos, realizará el
diseño de las metodologías y la consolidación de la información a nivel nacional de los instrumentos
de selección de potenciales beneficiarios antes referidos.

15
También corresponde al Departamento Nacional de Planeación, la definición y el diseño de las
fichas de clasificación socioeconómicas requeridos para la recopilación de la información

Ley 1532 de 2012 (junio 7) Artículo 2º “por medio de la cual se adoptan unas medidas de
política y se regula el funcionamiento del Programa Familias en Acción”. Por la cual se
dictamina que el programa Más Familias en Acción- MFA cuyo objetivo será la entrega
condicionada y periódica de una transferencia monetaria directa para complementar el ingreso y
mejorar la salud, educación y alimentación de los menores de 18 años de las familias que se
encuentran en condición de pobreza y vulnerabilidad. Solo se podrán incorporar las demás
transferencias que el sistema de promoción social genere en el tiempo para estas familias.

2.3 Marco teórico

De acuerdo al postulado de Malthus (1798) la población tendrá un aumento significativo si dispone


de los medios de subsistencia. Esta afirmación se basa en la historia de la mayoría de pueblos. Por
medio de esta aseveración podemos decir que teóricamente hay bases para sustentar que un
incremento en los subsidios de los hogares tendrá un efecto sobre la tasa de natalidad haciendo que
esta aumente, dado que un incremento en los ingresos favorece la disminución en la tasa de
mortalidad infantil, el aumento de los ingresos incentivará igualmente a las personas a casarse a más
temprana edad.

Haciendo un paralelo con la historia, comparando esta situación con Inglaterra en la segunda mitad
del siglo XVIII, donde luego de la implementación de la “leyes de los pobres” cuyo objetivo era
aliviar las “desgracias” de la población en condición de pobreza, el efecto de estas ayudas fue un
aumento en la población extendiendo la situación en un mayor número de personas (Malthus, 1798).
Las ayudas por parte del Estado a través de la historia han demostrado que a corto plazo mejoran la
calidad de vida de las personas beneficiadas, pero a largo plazo perpetúan el estado de pobreza en
el que se encuentran, en vez de otorgarles una posición social, el efecto será mantenerlos en la
comodidad de las ayudas impidiendo su subsistencia por sí mismos, dependiendo del Estado para
suplir sus necesidades como alimentación, educación, salud, etc.

Desde la perspectiva de Becker (1960) si bien los niños pueden ser para sus padres un bien de
16
consumo duradero, también pueden ser una fuente de ingresos. En tal caso sería una buena
producción, aunque fluctuará con el tiempo de acuerdo a la edad del niño; si este postulado es
confrontado con la variable subsidios se podría determinar que cuando los niños reciben subsidios
para su manutención como educación, salud y alimentación proporcionados por programas como
Familias en Acción se puede suponer que parte de los costos de su subsistencia serán asumidos por
el Gobierno Nacional y que los gastos para los padres disminuyen, lo que puede llevar a un aumento
en la demanda de hijos. Los subsidios entregados por parte del Gobierno podrían ser un incentivo
para una familia de escasos recursos a tener hijos, los gastos disminuyen convirtiéndose en una
fuente de ingresos donde el disfrute psicológico por tener hijos será menos costoso, ello aumentaría
la demanda de los niños gracias a las ayudas por parte del Estado.

En los hogares, el número de hijos deseados será determinado por los ingresos, los costos, la
información obtenida referente a la natalidad y los gustos, estas variables determinan la demanda de
un bien. Para el caso en estudio un aumento en los ingresos hace referencia a los subsidios o
subvenciones por parte del Gobierno hacia los menores. Como se mencionó anteriormente, estas
ayudas disminuyen los gastos en los niños y junto con la disminución del precio aumentará la
demanda de hijos; en algunos hogares predomina la cantidad sin tener en cuenta la calidad, para los
hogares y países pobres es difícil entregarle mayor tiempo a los hijos por las obligaciones laborales,
por tal razón los niños tendrán menos oportunidades de tener otras habilidades y conocimientos
diferentes a la educación básica a diferencia de los hogares y países ricos donde predominará el
factor calidad frente al factor cantidad la cual está directamente relacionada con los ingresos
gastados en cada niño (Becker,1960).

Autores como Blandy (1974) coinciden en esto y afirman que el ingreso familiar está directamente
relacionado con el aumento en el tamaño familiar. El autor tiene la misma postura frente a esta
variable la cual afecta la tasa de natalidad. Propone como solución el subsidio a la prevención, como
los anticonceptivos o el incentivo a familias a no tener hijos que a subsidiar los niños ya existentes
si esto representa un menor gasto para el gobierno.

Dando continuidad a las ideas de Becker y Tomes (1976) las unidades familiares contemplarán las
expectativas futuras, teniendo en cuenta el capital humano el cual puede variar en el tiempo, el

17
incremento en el número de niños ira en detrimento de la calidad de vida de éstos, la elasticidad de
la calidad observada caería, en contraste la elasticidad cantidad observada se elevaría si los ingresos
de los padres aumentan.

Lamentablemente los padres de la población en condiciones de pobreza ya sea por falta de


información o educación no toman en cuenta que al aumentar la cantidad de hijos disminuirá la
calidad, los hijos con “mejor calidad” a largo plazo se convierten en una verdadera fuente de ingreso
dado que se mantienen por si mismos con el valor agregado obtenido durante su formación y con el
pasar del tiempo también podrían mantener a sus padres. Por otro lado, los hijos de las familias en
condiciones de pobreza serán durante su niñez una fuente de ingresos si este hogar es receptor de
subsidios. En el largo plazo dada su baja calidad, gracias a que la inversión en ellos fue inferior,
copiarán el mismo modelo de hogar que sus padres y muchas veces seguirán siendo una carga para
ellos (Becker, 1960).

Teniendo en cuenta lo anterior se analizan las dotaciones de cada niño. De acuerdo a la afirmación
de Becker y Tomes (1976) la hipótesis de que las dotaciones son las mismas en todos los niveles de
ingresos de los padres no es muy asertiva ya que si el padre presenta mayor capacidad esta será
transmitida genéticamente a sus hijos y esta aumentaría generacionalmente al igual que las
oportunidades o el monto de los ingresos los cuales se verán reflejados en la calidad de la educación
que se les dé a los hijos.

Becker y Barro (1986) afirman que, si la generación precedente crece en términos económicos, la
generación actual será más fértil, pero a su vez si se incrementa el consumo per cápita en la
generación actual decrecerán los niveles de fertilidad para las futuras generaciones.

2.4 Antecedentes empíricos

2.4.1 Educación y tasa de natalidad.

En la búsqueda del control de la natalidad, la educación juega un papel importante en términos del
tiempo que es necesario invertir en ella por parte de los adolescentes, manteniéndolos alejados de
18
situaciones o distracciones que generan condiciones necesarias para convertirse en padres antes de
tiempo, ocasionándoles en la mayoría de las situaciones una disminución en su calidad de vida, por
tal razón es conveniente estudiar empíricamente como ha reaccionado la tasa de natalidad frente a
los subsidios en educación a través del tiempo y en diferentes países.

Esta investigación toma como herramienta los postulados de algunos autores, quienes estudiaron a
fondo los efectos de la educación frente a la natalidad, maternidad y bienestar familiar; resaltando
la variable educación, cabe mencionar lo siguiente, en Colombia el mantener a los niños y
adolescentes matriculados en los colegios públicos es una de las condiciones necesarias para que el
Gobierno otorgue y mantenga los subsidios a los posibles beneficiarios.

De alguna manera cuando el Estado interviene reduciendo los costos en la educación y todo lo que
ella implica es posible generar un impacto positivo en las decisiones de fertilidad de los
adolescentes, tal es el caso de los niños y niñas africanas objeto de estudio de Duflo, Dupas, Kremer
y Sinei (2006), quienes encontraron que una reducción en los costos de la educación así como la
gratuidad en los uniformes escolares redujo en 1,5 pp las probabilidades de comenzar la maternidad,
disminuyendo al mismo tiempo la edad y las probabilidades de casarse y formar un hogar.

Por otro lado, autores como Black, Devereux y Salvanes (2008) se refieren también al tema de la
enseñanza obligatoria como método para reducir la maternidad en adolescentes haciendo mención
a dos efectos que genera ésta relación, el primero implica necesariamente reducir el tiempo
disponible para incurrir en conductas de riesgo conocido como el efecto encarcelamiento, por otro
lado el efecto capital humano que significa una mejora en el mismo como una consecuencia lógica
de las horas de estudio y preparación académica de carácter obligatorio que cambiaría las decisiones
de fertilidad en la edad adolescente.

Observaciones realizadas por Hoffman, Foster y Furstenberg Jr. (1993) muestran lo inconveniente
de ser madre en edad adolescente, de acuerdo a la investigación realizada por los autores solo el
54% de las mujeres lograron graduarse de educación superior, sin embargo, esta cifra podría
incrementarse un 30% adicional si las jóvenes posponen su maternidad hasta después de los 20 años
de edad, es decir que en este sentido la decisión de procrear tendrá una influencia directamente en
el nivel educativo y por ende de acuerdo con los autores en los niveles y bienestar de las madres
19
dado el momento de sus vidas en los cuales decidan tener hijos, pues no será la misma calidad de
vida para ellas y sus hijos si deciden ser madres antes de terminar sus estudios que después de
terminarlos.
Todo esto se deriva del siguiente planteamiento que se propuso analizar el comportamiento de dos
mujeres hermanas así:
𝑌𝑖𝑡 = 𝛼𝑖 + 𝑇𝑋𝑖 + 𝛽𝐴𝑖𝑡 + 𝜀𝑖𝑡
( 2)

El modelo se desarrolla con base en una muestra de 428 pares de hermanas y en él se describen
variables como (Yit ), variable dependiente que se expresa como una medida de bienestar económico
que se traduce en mejores ingresos en el futuro, finalización de estudios superiores y mejores
condiciones de vida para la hermana t(t=1,2) de la familia i, que está determinada por un conjunto
de variables de fondo medidas que no difieren entre hermanas Xi, un efecto familiar no observado
αi, y la edad del primer parto Ait,. T y β son los parámetros, y ε es un término de error que refleja
factores aleatorios no medidos.

El modelo plantea algunos supuestos como la condición de hermanas de mujeres estudiadas en tanto
que los efectos de los nacimientos en los adolescentes pueden ser menores para madres adolescentes
que tienen hermanas, supone también que las hermanas comparten el mismo ambiente domestico
no observado y también que las diferencias individuales no observadas entre las hermanas son
independientes del momento del nacimiento. Además, a través de dos especificaciones se realizaron
estimaciones de corte transversal que ignora el efecto familiar no observado para utilizar
características de la familia de la joven cuando tenía 14 años para controlar su antecedente familiar
y otra de efectos fijos donde se excluyen las variables de fondo y se incluye edad de la mujer en su
primer nacimiento.

Los hallazgos de las estimaciones son más consistentes a través de las estimaciones de corte
transversal e indican que las madres no adolescentes son más propensas que las adolescentes a
terminar la escuela secundaria y asistir a la universidad, además de llegar al matrimonio y lograr su
primer nacimiento dentro de éste, así como conseguir un estatus económico más alto. Muestran
también que aquellas que decidieron no tener hijos es más probable que pertenezcan a una clase
media que a una baja o recibir algún tipo de ayuda por parte del Estado.

20
2.4.2 Salud y tasa de natalidad

Una educación sexual adecuada podría significar de manera preventiva el factor determinante para
evitar que se incrementen las tasas de natalidad; según estudios realizados, las personas que se
encuentran dentro de un nivel socioeconómico superior tienen mayores posibilidades de acceso a
más y mejores métodos de planificación. A su vez las personas en condición de pobreza carecen de
los medios necesarios para planificar y decidir cómo controlar el número de hijos que desean tener,
ello representa una desmejora en la calidad de vida de dicha familia. Por tal razón es de suma
importancia conocer hasta qué punto es más conveniente prevenir a través de programas de
planificación que subsidiar las familias en condiciones vulnerables con cada nuevo integrante, los
siguientes estudios relacionan la inversión estatal acceso y educación frente a los métodos
anticonceptivos y su incidencia con un enfoque más profundo en las familias de escasos recursos.

Rosenzweig y Wolping (1986), en su estudio de la economía estadounidense encuentra una relación


positiva entre el tamaño del subsidio otorgado a los hogares y la planificación familiar cuando la
externalidad en la salud es lo suficientemente significativa para justificar ser subsidiada. Por otro
lado, muestra también que los subsidios de planificación familiar serán óptimos en ausencia de
subsidios a la salud sólo si ésta y el tamaño de la familia son sustitutos brutos.

Miller (2005) afirma que en países desarrollados las mujeres desean tener menos hijos, en contraste
con los países en vía de desarrollo dados los costos del control de fertilidad y el difícil acceso a los
métodos de planificación familiar modernos; defendiendo su postura Miller propone que para
solucionar el problema del control de la natalidad es necesario combatir la pobreza desde la
prevención del embarazo en edades tempranas pues para él es más responsable el nacimiento tardío.

De acuerdo a las afirmaciones de Miller para el caso colombiano en un periodo de tiempo


determinado se resalta la gestión de organizaciones de planificación familiar como PROFAMILIA
y concluye que las mujeres que tuvieron acceso temprano a los programas adelantados durante los
años de estudio entre 1964 y 1993 por dicha institución, experimentaron mejoras en términos
socioeconómicos durante su vida, permitiéndole mejor acceso a la educación, trabajo y calidad de
vida durante su futuro. El éxito de la intervención de PROFAMILIA ha sido la preocupación frente
a la población más vulnerable, convirtiéndose en la primera institución de planificación familiar en
21
América Latina con cubrimiento no solo en zonas urbanas sino también en zonas rurales. La
estrategia para abarcar más población por medio de esta institución fue realizar un estudio en la
demanda no solo por la condición socioeconómica sino también de la edad de las mujeres fértiles
basándose sobre los censos poblacionales del DANE.

Por otro lado, Flórez y Soto (2008) introducen un concepto cultural a su investigación para mostrar
que un programa de salud sexual y reproductiva promovido por una iniciativa gubernamental en sí
mismo no es una garantía de que desciendan los niveles de fecundidad y el número de integrantes
en un hogar de acuerdo con sus observaciones. En América Latina y el Caribe dichos programas en
la década de los setentas tuvieron éxito en mayor proporción gracias a los cambios culturales
concebidos a través una educación enfocada en modificar los conceptos y los valores alrededor del
tamaño ideal en una familia. Es en este sentido que más allá de una política en algunos casos las
creencias o tradiciones culturales jugarían un papel importante en la toma de decisiones de fertilidad
y la escogencia de métodos de planificación modernos y de mayor efectividad.

2.4.3 Subsidios y natalidad

Finalmente se analizan algunos estudios que han abordado desde diferentes perspectivas los efectos
de los subsidios monetarios entregados por el Estado, las siguientes posturas darán un punto de
partida a la presente investigación.

En el caso de los subsidios monetarios no parecen ser del todo una herramienta efectiva frente al
control de la natalidad, por ejemplo, Miller (2005) asegura que existen alternativas más asertivas
frente a dicho control como la promoción del uso de métodos anticonceptivos por medio de políticas
públicas las cuales podrían aplazar la edad del primer embarazo.

Autores como Cortés, Gallego y Maldonado (2011) analizan la efectividad de dos grandes
programas adelantados por el Gobierno Nacional en relación con las trasferencias condicionadas de
dinero llamados Subsidio Educativo y Familias en Acción, los cuales están direccionadas a los
hogares más pobres con el propósito de reducir la pobreza, sin embargo, para el caso de Familias en
Acción las investigaciones muestran que en lo relacionado con embarazos adolescentes mientras
menores sean los requerimientos en términos de resultados académicos mayores son las libertades
22
del estudiante, de esta manera existen mayores incentivos para quedar en embarazo, en consecuencia
y por temas de salud se produce el abandono de los estudios y la no aprobación del año lectivo.
Por su parte la evaluación del programa Subsidio Educativo en lo referente al embarazo en
adolescentes arrojó mejores resultados en tanto que los niveles de exigencia académica son mayores,
tal como se observa en la siguiente tabla cuyos datos fueron arrojados tras ejecución de un modelo
simple que captura el efecto de los programas de trasferencias condicionadas de dinero a la
educación en el embarazo adolecente.

Estimación de diferencia en diferencia en el embarazo adolescente

Familias en Acción (FA) Subsidio Educativo (SE)


Control Tratamiento Diferencia Control Tratamiento Diferencia
Cohorte 0.053 0.050 -0.003 Cohorte 0.035 0.074 0.039
Vieja Vieja
Cohorte 0.018 0.037 0.019 Cohorte 0.023 0.025 0.002
Joven Joven
Diferencia -0.035 -0.013 0.022 Diferencia -0.012 -0.049 -0.037
Fuente: Cortés, Gallego y Maldonado (2011).

Luego de realizar las estimaciones incluyendo los efectos fijos escolares tanto en el Programa
Subsidio Educativo, como en el Programa Familias en Acción, en la tabla se pueden observar los
resultados, partiendo de una interacción entre la fila cohorte y la columna tratamiento cuyos
resultados están reflejados en la columna diferencia donde se observa un incremento del 2,2% en el
embarazo adolescente para quienes acceden al programa Familias en Acción, a su vez en el grupo
beneficiado por el programa Subsidio Educativo se presenta un reducción en el embarazo
adolescente en un 3,7%.

En el documento publicado por el Departamento para la Prosperidad social – DPS (2014) la


evidencia para Colombia según cifras de evaluaciones de políticas públicas muestran que los índices
de embarazo han presentado una disminución a raíz de la implementación del programa Familias en
Acción, planteamiento que se contradice con los datos publicados por Cortés, Gallego y Maldonado
(2011) donde las cifras arrojan que dicho programa conduce a un aumento en la tasa de natalidad a
su vez ello se confirma con las cifras entregadas por el DANE para el periodo comprendido entre
los años 2010 y 2012, solo hasta el 2013 vuelve a tener un efecto positivo en la disminución de la
tasa, lo cual lleva a la siguiente pregunta ¿Qué ha pasado con los programas que subsidian a la
23
población en condiciones de pobreza durante los periodos en que las tasas han aumentado? Si uno
de sus objetivos es que la población tenga mejores condiciones de vida y una educación en salud
sexual y reproductiva.

En este caso podría decirse que los gastos para el Estado por estas transferencias no disminuirán
dado que de acuerdo a las estadísticas del DANE para los años de estudio cada día nacieron más
personas a las que se les debe subsidiar, pues sus padres o ellas mismas no podrán pagar por su
subsistencia; en este orden de ideas será más fácil educar para prevenir y no tener que mantener más
población en la línea de pobreza siempre y cuando los gastos por prevención sean menores que los
gastos por manutención como lo afirma Blandy (1974).

24
3. De las metodologías y los lineamientos para la identificación de la población en pobreza y
la focalización de los subsidios

El presente capítulo pretende reseñar las metodologías empleadas por el Gobierno Nacional para
determinar qué población está dentro de los rangos de pobreza y los lineamientos establecidos para
otorgar los subsidios; para ello en primera instancia se realizará una aproximación conceptual de la
pobreza y las formas en las que se puede calcular. Posteriormente se hará mención a los entes que
participan en la construcción de los indicadores de pobreza con el fin de determinar las metodologías
empleadas y de esta manera clarificar quienes son los beneficiarios de los subsidios otorgados por
parte del Gobierno Nacional.

3.1 Conceptualización y metodologías de medición de la pobreza en Colombia

En Colombia existen dos formas para definir el grado de pobreza de una persona, en primera
instancia a través de los ingresos se puede determinar la llamada Pobreza Monetaria. Por otro lado,
es posible medir la pobreza por medio del Índice de Pobreza Multidimensional- IPM que analiza las
privaciones de un hogar a través de cinco dimensiones. Adicionalmente se encuentran otras medidas
de bienestar como las resultantes de la aplicación de le encuesta del SISBEN o el Índice de Calidad
de Vida.

3.1.1 Pobreza monetaria

La pobreza monetaria se establece a través de los ingresos del hogar, en Colombia la línea de pobreza
se encuentra determinada por el costo per cápita mínimo necesario para llegar a consumir una
canasta de bienes conformada por alimentos y no alimentos, a su vez una persona se considera en
situación de pobreza extrema o indigencia si no tiene ingresos per cápita suficientes ni siquiera para
acceder a una canasta de alimentos.

De acuerdo con el DANE y el DNP (2012) para la medición de la pobreza se involucran dos
elementos: el valor de las líneas de la pobreza y del ingreso per cápita de los miembros del hogar
los cuales son diferentes al servicio doméstico y sus familiares, pensionistas y otros trabajadores
dedicados al hogar (Unidades de gasto).

25
El ingreso per cápita se obtiene a través de preguntas contenidas en la Gran Encuesta Integrada de
Hogares GEIH, por medio de los módulos incluidos se obtiene información del mercado laboral, así
como información de la distribución del ingreso, necesidades básicas insatisfechas, índice de
condiciones de vida entre otros indicadores.

Para la construcción del ingreso, en primera instancia se determinan todos los ingresos posibles que
pueda recibir una persona ya sea por la actividad económica que desarrolla, en especie, otras fuentes
etc., posteriormente se debe aplicar un modelo que le permite corregir los sesgos como son los falsos
ceros, es decir determinar hasta qué punto una persona en el momento de desarrollar la encuesta
contesto su ingreso verdadero o lo omitió; en tercera instancia se consolida el ingreso total de la
Población en Edad de Trabajar – PET, en cuarto lugar se determina la obtención de vivienda por
parte del encuestado ya sea porque la está pagando, porque ya es de su propiedad o por que la esta
usufructuando; finalmente se calcula el ingreso per cápita de la unidad de gasto, el cual resulta de
dividir el ingreso de unidad de gasto entre su número de integrantes. Con base en lo anterior se
contrastan los ingresos con las líneas y se establece la incidencia la pobreza y la pobreza extrema o
indigencia.

Por medio de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (2006-2007) se realiza la estimación de la


canasta básica de alimentos la cual corresponde al valor tanto de la línea de pobreza extrema como
la de pobreza. Para obtener la línea de pobreza se multiplica la línea de la indigencia es decir el valor
de la canasta con el coeficiente de Orshansky el cual permite estimar los recursos de los hogares que
son obligatorios para satisfacer las necesidades básicas (alimentos y no alimentos).

𝐶𝑂 ∗ 𝐿𝐼 = 𝐿𝑃
( 3)

CO: Coeficiente de Orshansky


LI: Línea de Indigencia
LP: Línea de Pobreza

Para el año 2010 el cálculo de la pobreza monetaria era supervisado por la Misión para el Empalme
de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP), cuyas cifras muestran que a nivel

26
nacional el 37.2% de la población se encontraba en situación de pobreza según el DNP y el DANE
(2012).

Construcción de las líneas de la pobreza


Construir el gasto corriente per cápita a nivel de la unidad de gasto
Pasos para construir las líneas de la

Construcción del Deflactor Espacial de Precios (DEP)


Ordenamiento de los hogares por percentil del gasto corriente per cápita
deflactado
Aplicación del método interactivo para la selección de la población de referencia
pobreza

a priori entre los percentiles 30-59


Construcción de la canasta básica de alimentos
Ajuste normativo de cantidades de la canasta básica de alimentos para alcanzar
los requerimientos calóricos
Valoración de la canasta de alimentos ajustada: LI
Paso de LI a LP a partir del coeficiente de Orshansky
Fuente: Pobreza monetaria en Colombia: nueva metodología y cifras 2002-2010 – Resultados 2da fase MESEP

Por ultimo si se requiere realizar la medición para cualquier año de la línea de la pobreza (LP) y la
línea de la pobreza extrema (LI) se contrasta el ingreso per cápita de la unidad del gasto frente a los
valores actualizados con la inflación de la LI y LP. De acuerdo a las líneas de la pobreza, los hogares
se dividen las siguientes categorías:

 Si el ingreso es >LP el hogar es no pobre


 Si el ingreso es < LP el hogar es pobre
 Si el ingreso per cápita es < LI el hogar es pobre extremo o se encuentra en la indigencia.

Para el año 2013 esta medición está a cargo del DANE donde la incidencia de la pobreza en la
población descendió a 30.6% teniendo como resultado una reducción de 6,6 puntos porcentuales, se
evidencia entonces que durante el periodo de estudio (2010-2013) han salido de la pobreza 2,4
millones de personas de acuerdo a las cifras publicadas por el Departamento Nacional de
Planeación-DNP (2013) teniendo en cuenta que las líneas de pobreza e indigencia a nivel nacional
en términos monetarios están representadas para el año 2010 por $ 187.063 y $ 83.578 y para el año
2013 por $ 206.091 y $ 91.698 respectivamente.

27
En cuanto a la pobreza extrema para el año 2010 el 12.3% de la población se encontraba en dicha
condición, mientras que para el 2013 la cifra disminuye al 9.1% cumpliendo el Gobierno Nacional
su meta frente a la pobreza extrema (9.5%), con una reducción de 3.2pp de acuerdo a las cifras
publicadas por el DANE (2012).

3.1.2 Índice de pobreza multidimensional- IPM

3.1.2.1 Metodología

A través de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida-ENCV es posible determinar la situación


socioeconómica alternativa a ingresos, indicadores de calidad de vida que permiten determinar en
qué rango de pobreza se encuentra cada hogar y cada persona. Colombia adoptó esta metodología
de la mano del DNP, finalizado el 2011 se presenta el índice de pobreza multidimensional, el cual
tiene como base las siguientes dimensiones:

1. Condiciones educativas
2. Condiciones de la niñez y la juventud
3. Salud
4. Trabajo
5. Servicios públicos y condiciones de la vivienda

28
Diagrama 1. Variables y ponderaciones.

Fuente: Metodología Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)- DANE 2014

De acuerdo a DANE (2014) las anteriores dimensiones pretenden identificar las diferentes carencias
a las que se enfrentan los hogares de escasos recursos, el IPM se crea por medio de una matriz de 1
y 0, donde la privación será igual a 1 y la no privación estará representada por 0, consecutivamente
se ejecuta una ponderación por medio de una suma realizada a cada hogar, dependiendo del
promedio de necesidades insatisfechas ya sea de una o de varias de las dimensiones antes
mencionadas, el hogar se clasificará como pobre si el indicador ponderado es igual o mayor a un
33% de las privaciones.

Condiciones educativas del hogar

Esta dimensión evalúa el estado en el que se encuentra cada hogar frente a los logros educativos, la
alfabetización de los integrantes mayores de 15 años y el número de años alcanzados para cada uno
de los integrantes, desagregando esta dimensión se tiene lo siguiente:

Para el caso de los logros educativos, luego de que sea encuestado cada hogar se realiza un promedio
y antes de realizarlo se debe establecer el filtro correspondiente a los mayores de 15 años, el hogar
se establece como privado de condiciones educativas si el promedio es menor de 9 años educativos,
en caso de que el hogar no cuente con integrantes mayores de 15 se determinará la privación. Los
29
hogares privados por analfabetismo serán los que en el momento de ser encuestados responden
negativamente a la pregunta saber leer y escribir, al igual que el anterior se realiza el filtro de
mayores de 15 si por lo menos una de estas personas no sabe leer y escribir el hogar se considera
privado.

Condiciones para la niñez y la juventud

Hace referencia a la inasistencia, rezago escolar de los niños y adolescentes y por último el trabajo
infantil ya que los menores aportan ingresos al hogar por lo tanto se encuentran privados en términos
educativos.

En primera instancia la privación por rezago educativo infantil realiza un filtro entre los integrantes
en edades de 7 a 17 a fin de conocer quienes se encuentran en niveles educativos inferiores a los
establecidos, en tal sentido el hogar estará privado si por lo menos un integrante tiene rezago
educativo. Por otro lado, la privación por inasistencia luego de realizado el filtro entre menores de
6 a 16 años, establece que los hogares que se encuentran en esta categoría serán los que posean al
menos un integrante en esta condición.

La privación por acceso a servicios de cuidado de primera infancia se configura si por lo menos un
niño del hogar no se encuentra asegurado a salud, también si durante el día se encuentra la mayoría
del tiempo con sus padres en el trabajo, solo en casa, o con niños menores o no recibe la alimentación
correspondiente en el lugar donde permanece. Por último, la privación por trabajo infantil, si por lo
menos un integrante entre 12 y 17 realiza alguna actividad que le permita llevar recursos económicos
al hogar.

Salud

Se refiere a la disponibilidad para cada integrante del hogar de los servicios de salud, si por lo menos
una persona mayor de 5 años no está afiliado a algún régimen de seguridad social se encuentra en
privación, por otro lado, si por lo menos una persona tiene dificultades para asistir al servicio médico
cuando lo requiera por problemas de salud se encuentra en privación salvo que no haya tenido
ninguna enfermedad durante los últimos 30 días.

30
Trabajo

La privación procede cuando por lo menos algún integrante no cuenta con garantía de empleo formal
y estabilidad laboral. Se considera que una persona mayor de 12 años o en edad de trabajar se
encuentra privada por desempleo de larga duración cuando lleva un tiempo igual o superior a 12
meses buscando empleo, así como los hogares donde todos sus integrantes son pensionados.
Finalmente se considera como privado por empleo formal el hogar donde por lo menos un integrante
sí trabaja, pero no se encuentra afiliado a un fondo de pensiones.

Servicios públicos y condiciones de la vivienda

El acceso de todos los integrantes del hogar a condiciones básicas y servicios públicos domiciliarios
permite una calidad de vida óptima y estable. El hogar se encuentra privado por acceso a fuente de
agua mejorada cuando no cuenta con servicio de acueducto o agua potable, por otro lado esa privado
por inadecuada eliminación de excretas si no cuenta con servicio de alcantarillado en el caso del
hogar rural, para el urbano estará determinado por el no tener servicio sanitario y/o inodoro sin
conexión; la privación por material inadecuado de los pisos hace referencia a aquellas viviendas que
cuentan con piso en tierra; los hogares rurales y urbanos que no cuentan con paredes se encuentran
privados por material inadecuado de paredes exteriores y por ultimo un hogar rural o urbano es
considerado en hacinamiento si por habitación el número de integrantes es igual o mayor a 3.

Para los años de estudio (2010-2013) de acuerdo a la investigación realizada por el DNP (2013) se
puede determinar que hubo una diminución de un 5.6% en la pobreza multidimensional a nivel
nacional, es decir que cabe la posibilidad que para estos años las políticas públicas planteadas por
el gobierno en curso tuvieran un efecto positivo sobre las dimensiones en las cuales existían
carencias en los hogares para el año 2010 y hacia el 2013.

3.2 Metodologías con base en la encuesta del Sisbén

3.2.1 Marco legal

Desde el punto de vista normativo el artículo 30 de la Ley 60 de 1993 adopta el concepto de


focalización, es así como en el año 1994 se introduce el Sisbén como uno de los instrumentos de
focalización que tiene como objetivo determinar quiénes son los potenciales beneficiarios de

31
programas sociales a cargo del Gobierno Nacional.

Hacia el año 1995 se implementa la primera versión del Sisbén, más tarde para el 2001 el
Departamento Nacional de Planeación se encargaría de evaluar los procesos y resultados de la
aplicación del mismo. La Ley 715 de 2002, un año más tarde, otorgó la responsabilidad al CONPES
social de identificar y seleccionar los beneficiarios de programas sociales, es así como se le da el
carácter de obligatoriedad a la actualización de la encuesta cada tres años. Para el año 2007 el
artículo 94 de dicha Ley es modificado por la 1176 a fin de que sea el DNP el nuevo responsable de
definir las condiciones de ingreso, suspensión y exclusión de las personas de las bases de datos del
Sisbén, así como de la actualización y consolidación de la información.

De acuerdo con Flórez, Espinosa y Sánchez (2008) el Sisbén está compuesto por el Índice Sisbén,
la ficha de Clasificación Socioeconómica de Hogares, Familias o Individuos y el Software, este se
convierte en un instrumento de focalización de los individuos y/o hogares clasificándolos de acuerdo
al puntaje, la tendencia a cero de acuerdo con Amartya Sen ubicará al individuo en una situación de
poca capacidad de elección de acuerdo a sus necesidades básicas como el estar bien nutrido y tener
acceso a salud, en otras palabras serán determinados como pobres o más vulnerables, mientras que
los individuos con un puntaje cercano a 100 serán quienes poseen la libertad de elección frente a
sus capacidades; los hogares o individuos clasificados como pobres podrán acceder a los subsidios
por parte del Gobierno Nacional, la anterior postura será el punto de partida para la construcción de
la tercera versión del Sisbén la cual entró en vigencia desde la segunda mitad del año 2010, año de
inicio de la presente investigación.

3.2.2 Aspectos metodológicos

A partir de su implementación el Sisbén como instrumento de focalización individual y de


identificación de la población pobre potencial beneficiaria de los programas sociales, ha sufrido
algunas modificaciones conforme lo dispuesto por la ley 715 del año 2001 con relación a la
periodicidad de las actualizaciones del mismo. Se estableció periodos de tres años y gracias a ello
se ha podido identificar debilidades asociadas al funcionamiento y la operacionalización de la
encuesta.

32
Se incorpora el Sisbén como una vertiente concebida como un índice de estándar de vida que facilite
las condiciones de distribución, realizando la estimación de manera individual conservando la
clasificación de las zonas rurales y urbanas; basándose en el llamado enfoque de capacidades de
Amartya Sen de acuerdo con Flórez, Espinosa y Sánchez (2008); para Sen no bastan la posesión de
bienes y el ingreso para evaluar las condiciones de vida de los hogares, estos aspectos adquieren
relevancia cuando permiten una aproximación a funcionamientos entendidos como lo que el
individuo logra ser o hacer y las capacidades como oportunidades para lograr tales funcionamientos.

Como una respuesta a la necesidad de mejorar en la focalización se adopta la variable vulnerabilidad


de carácter individual y contextual para la introducción del Sisbén III empleado actualmente, además
por la continua manipulación de la información, las deficiencias en las variables y conforme lo
estipulado en el artículo 24 de la Ley 1176 de 2007 y en el CONPES Social 100; adicionalmente se
tiene en cuenta variables con características personales como el embarazo adolescente, del hogar
como el tipo de jefatura y del entorno como salud, educación, etc. De esta manera el índice estándar
de vida se resume y se define en tres dimensiones: Salud, Educación y Vivienda.

COMPONENTES INDICE SISBÉN III

Salud Educación Vivienda Vulnerabilidad


 Discapacidad  % adultos con  Tipo de unidad de vivienda Individual
permanente analfabetismo  Fuente de agua para  Número de personas en
 Adolecente con funcional consumo el hogar
hijo  % inasistencia  Tipo de conexión sanitario  Tipo de Jefatura
escolar  Exclusividad del sanitario  Tasa de dependencia
 Atraso escolar  Material de los pisos demográfica
 % niños trabajando  Material de paredes  Tenencia de activos
 % de adultos con  Eliminación de basuras Contextual
secundaria  Tipo de combustible para  % Tasa de mortalidad
incompleta o menos cocinar infantil (municipal)
 Hacinamiento  % Tasa de homicidios
(municipal)
 % Tasa de cobertura
neta por nivel educativo
(municipal)
 % Uso de servicios de
salud general dada una
necesidad (municipal)
Fuente: Flórez, Espinosa y Sánchez (2008).

Dado que el Sisbén III debe proporcionar información también a nivel agregado, se evaluaron dos
métodos alternativos como el Prinqual/ACP del cual ya se habló anteriormente y Conjuntos
Borrosos, método que permite medir la incidencia de los individuos o el hogar en el conjunto de los
pobres, éste minimiza mejor los errores de inclusión y exclusión; para este caso estos métodos
33
deberían seguir el siguiente esquema:

1. Ponderar los indicadores dentro de cada dimensión


2. Ponderar cada dimensión
3. Generar el indicador a nivel del hogar agregando las dimensiones

Para la estimación del índice Sisbén III la desagregación geográfica sufre una modificación frente a
la anterior teniendo en cuenta ingreso y riqueza basándose en información del Censo del año 2005,
obteniendo los siguientes resultados: a. Catorce Ciudades que comprenden las 14 ciudades
principales exceptuando sus áreas metropolitanas, b. Resto Urbano comprendido por las zonas
urbanas diferentes a las 14 ciudades principales, su zona rural y los centros poblados, c. Rural
comprendida por zona rural dispersa diferente a la que corresponde a las 14 ciudades principales.

Las propiedades deseables teniendo en cuenta las variables seleccionadas y los métodos planteados,
son las siguientes:

No sobrevaloración de variables: la sobrevaloración de variable implica que no se debe ponderar


demasiado una sola, dado que esta no define si un individuo es o no pobre, este resultado lo
determinan varias variables, el sobrevalorar una sola da paso a la manipulación en campo.
Caracterización de la Población Pobre: Se define a un individuo como pobre cuando se encuentra
privado de una o varios indicadores como lo es salud, educación, vivienda etc.
Robustez: La inclusión de una variable aleatoria o la exclusión de una variable no deben modificar
la clasificación de los individuos u hogares a través del índice.
Sensibilidad a la Población de Referencia: El resultado no debe variar independiente que se tome
el total de la población o una muestra de la misma.
Sensibilidad a la Inclusión de Variables de Contexto Municipal o Local: Esta variable no debe
ser relevante de forma tal que afecte el ordenamiento de los hogares, ni al índice como instrumento
de focalización individual.
Minimización de los errores de inclusión o exclusión: El índice Sisbén III debe disminuir la
inclusión de personas que no deberían ser beneficiadas de los subsidios otorgados por el Gobierno
Nacional dadas las condiciones de calidad de vida que poseen, también deberá evitar la exclusión

34
de las personas que por cuyas condiciones de vida si deberían encontrarse dentro de las beneficiadas
y no lo están.

3.3 Índice de calidad de vida

Se propone dar a la medición de la calidad de vida una visión que integra cuatro dimensiones
tomadas a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y que brindan una noción más
completa y profunda de los niveles de pobreza o riqueza más allá del concepto de pobreza monetaria
que se relaciona únicamente con temas como línea de pobreza e indigencia medidas en la capacidad
de adquirir cestas de bienes compuestas estrictamente por alimentos y no alimentos.

Dichas dimensiones tienen que ver con variables que miden el capital físico individual a través de
las características de la vivienda habitada, aquellas que miden el capital físico colectivo, es decir,
aspectos de infraestructura, variables que miden el capital humano individual a través de aspectos
netamente educativos y por último variables de capital social básico relacionadas con la composición
del hogar.

Se construye a través de un método estadístico de Análisis de Componentes Principales (ACP) que


a través de la observación de datos multivariados permite construir indicadores de conjuntos con
características dadas, con una combinación lineal que contiene la máxima información (varianza)
de las variables que lo componen. La siguiente tabla contiene las ponderaciones otorgadas a cada
dimensión del ICV.

Dimensiones y ponderaciones del ICV – STATA


Ponderaciones a las Dimensiones del ICV
Educación y 1 Niños entre 5 y 11 años de edad que están estudiando 2,41%
Capital 2 Jóvenes que asiste a secundaria o universidad 3,97%
Humano 3 Educación promedio mayores a 12 años de edad 11,01%
4 Educación del jefe de hogar 10,18%
Tota Factor 27,58%
Tamaño y 5 Hacinamiento personas por cuarto (promedio) 6,59%
Composición 6 Niños menores de seis años en el hogar 3,86%
del Hogar Total Factor 10,45%
35
Acceso y 7 Recolección de basura 11,50%
Calidad de 8 Combustible paca cocinar 10,74%
Servicios 9 Acceso al agua 7,49%
10 Tipo de sanitario 10,35%
Total Factor 40,08%
Calidad de la 11 Material de las paredes de la vivienda 10,58%
Vivienda 12 Tipo de piso de la vivienda 11,31%
Total Factor 21,89%
TOTAL 100,00%
Cálculos de los ponderadores realizados por los autores con base en la GEIH

36
4. De la focalización en la recepción de subsidios y su relación con la natalidad

La siguiente sección basada en datos suministrados por la GEIH realizada por el DANE, se propone
caracterizar la población receptora de ayudas del estado lo cual permitirá conocer la incidencia de
las Transferencias Monetarias Condicionadas otorgadas por el Gobierno Nacional a las familias
menos favorecidas en la tasa de natalidad, apoyada en la clasificación y conceptualización de la
pobreza implementada por el Índice de Calidad de Vida – ICV como alternativa al Índice de Pobreza
Multidimensional – IPM y teniendo en cuenta la Pobreza Monetaria calculada por el DANE.

4.1 Análisis de la focalización empleando el ICV

Para el año 2010 solo el 11,5% del total de los hogares se encontraba beneficiado por algún tipo de
subsidio o transferencias monetarias condicionadas por parte del Gobierno Nacional mientras que
para el 2013 el porcentaje asciende a 18,3%. Las cifras de la Tabla 1 muestran que el porcentaje de
hogares que recibe algún tipo de subsidio disminuye conforme mejora su calidad de vida, para los
que gozan de la mejor calidad de vida la cifra se ubica en 1,3% para 2010 mientras que en 2013 el
porcentaje asciende al 1,6%, lo cual abre un debate sobre cómo el hogar se beneficia de algún
programa o subsidio aun cuando la vivienda goza de buenas condiciones físicas en su construcción,
accede a buenas condiciones en la prestación de servicios públicos y condiciones de infraestructura,
la educación del jefe de hogar o de algunos de sus integrantes del grupo familiar se encuentra en un
nivel más avanzado entre otros aspectos.

Si bien se refleja un normal incremento en la población, el Gobierno Nacional ha destinado una


mayor cantidad de recursos para beneficiar un mayor porcentaje de hogares receptores, dado que en
2013 se observa que cada vez son más los hogares beneficiados y menos los no beneficiados en
contraste con el 2010.

37
Tabla 1. Distribución de los hogares de acuerdo al índice de calidad de vida y la recepción de
subsidios.
ICV y Recepción de subsidios 2010
Hogar Quintiles
recibe 1 2 3 4 5 Total
No 78,3% 84,8% 91,9% 96,1% 98,7% 88,5%
Si 21,7% 15,2% 8,1% 3,9% 1,3% 11,5%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%
ICV y Recepción de subsidios 2013
Hogar Quintiles
recibe 1 2 3 4 5 Total
No 62,3% 77,5% 88,1% 94,2% 98,4% 81,7%
Si 37,7% 22,5% 11,9% 5,8% 1,6% 18,3%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Cálculos realizados por los autores con base en la GEIH

4.2 Nivel de Ingresos

Otra forma de determinar la focalización de los subsidios entregados a los hogares por parte del
Gobierno Nacional se logra a través del análisis de la clasificación del nivel de ingresos de los
hogares en tres categorías tales como indigente, pobre y no pobre analizada en un sentido monetario
y estrictamente desde la capacidad de adquirir cestas de bienes.

Tabla 2. Distribución de los hogares de acuerdo al nivel de ingresos y la recepción de


subsidios.
Nivel de ingresos y Recepción de subsidios 2010
Hogar Nivel de ingresos
recibe Indigente Pobre No Pobre Total
No 74,8% 78,3% 93,5% 88,5%
Si 25,2% 21,7% 6,5% 11,5%
Total 100% 100% 100% 100%
Nivel de ingresos y Recepción de subsidios 2013
Hogar Nivel de ingresos
recibe Indigente Pobre No Pobre Total
No 59,5% 63,1% 88,1% 81,7%
Si 40,5% 36,9% 11,9% 18,3%
Total 100% 100% 100% 100%
Cálculos realizados por los autores con base en la GEIH

38
La Tabla 2 también muestra como hogares clasificados como no pobres se benefician de algún
subsidio o trasferencia monetaria, para el 2010 representan el 6,5%, tres años más tarde tiene un
aumento encontrándose en 11,9%, es decir son más los hogares incluidos por el Gobierno Nacional,
así como más los recursos destinados para satisfacer la demanda de subsidios. Por otro lado cabe
resaltar que el mayor porcentaje de los hogares beneficiados por parte del Gobierno Nacional son
los clasificados como indigentes los cuáles reciben subsidios representados por el 25,2% del total
de ésta población para el año 2010 respecto al año 2013 donde tiene un aumento significativo
teniendo un cubrimiento del 40,5% teniendo en cuenta el incremento poblacional y así mismo en el
número de hogares, cuyas cifras son superiores en ambos años frente a los porcentajes de recepción
de subsidios para los hogares pobres representado por el 21,7% para el 2010 y el 36,9 para el 2013.

Es importante mencionar que un hogar no necesariamente por ser considerado no pobre goza de
comodidades desde el punto de vista monetario dado que según cifras del DANE la línea de pobreza,
es decir el ingreso per cápita de la unidad de gasto que determina la incidencia, a nivel nacional para
el año 2010 fue de $ 187.063 mientras que para el 2013 se ubicó en $ 206.091.

4.3 De la relación de los subsidios con la tasa de natalidad

En el Gráfico No 1 se observa una tendencia de ascenso en la línea del porcentaje de hogares que
recibe subsidio así como en la línea de los nacimientos correspondientes al régimen subsidiado; para
el año 2009 el 7% del total de los hogares recibieron subsidios y su punto más alto se ubicó en un
22% para el 2014, cabe destacar que cuando el porcentaje de hogares que recibe el subsidio no crece,
los nacimientos del régimen subsidiado disminuyen sus cifras para el siguiente año, es el caso tal
para los años 2011-2012 donde un 16% de los hogares recibieron subsidio manteniéndose estable
durante estos dos años, el efecto sobre los nacimientos del régimen subsidiado para el año 2012
empieza a descender sus cifras de 351.700 nacimientos a 346.653 para el año 2013.

39
Gráfico1. Relación nacimientos régimen subsidiado frente a recepción de subsidios 2006-2015.

370.000 25%

Porcentaje de Hogaes que Recibe Subsidios


22%
Nacimientos Regimen Subsidiado

22%
360.000
357.644 20%
351.700 18%
350.000
16%
346.653
16% 15%
340.000
331.859 337.755
11% 332.029
330.000
10%

320.000 324.550 7%
5%
310.000
309.978

300.000 0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Nacimientos Regimen Subsidiado Porcentaje de Hogares que Recibe Subsidios

Fuente: Cálculos realizados por los autores con base en datos del DANE

La anterior situación se repite a partir del año 2014 donde se presenta una cifra mayor en nacimientos
del régimen subsidiado en este intervalo de tiempo se observa el alza del porcentaje de recepción de
subsidios para los hogares de un 4% mayor que el año anterior, pero al mantenerse estable para el
siguiente año el efecto es la caída en la cifra de 357.644 a 337.755 sobre los nacimientos del régimen
subsidiado.

4.3.1 Nivel socioeconómico de los hogares colombianos

En la Tabla 3 se presenta la composición de los hogares colombianos y el nivel socioeconómico de


los mismos a través de su estrato social. De acuerdo a los datos de la GEIH realizada por el DANE
para el 2010, es posible afirmar que los hogares que pertenecen a un estrato igual o superior al
medio-bajo se inclinan por tener hasta dos hijos con algunas pocas excepciones, tendencia que se
mantiene para el año 2013. En el estrato bajo-bajo hay un 13,1% de hogares que tomaron la decisión

40
de tener 3 hijos para el 2010, aquellos que tomaron la decisión de tener 6 o más hijos representan
un 1,4% que comparativamente con los demás niveles socioeconómicos representa la mayoría.

En contraste, las cifras reportadas tres años más tarde, muestran para el estrato bajo-bajo un 11,4%
de los hogares decidieron tener 3 hijos y un 1,2% para quienes reportaron 6 o más evidenciándose
así un descenso en las cifras, en términos generales en cada clasificación hubo una disminución en
el tamaño del hogar aumentando la participación de los hogares que decidieron no tener hijos para
el año 2013.

Tabla 3. Distribución de los hogares de acuerdo al número de hijos y el nivel Socioeconómico


para los años 2010 y 2013.

Número Clasificación Socio Económica 2010


de hijos Bajo- Bajo Medio- Medio Medio- Alto Total
hogar Bajo Bajo Alto
0 30,2% 36,9% 47,2% 59,2% 63,1% 68,4% 38,9%
1 24,7% 28,2% 28,3% 22,8% 21,4% 17,7% 26,6%
2 22,5% 22,3% 18,3% 14,9% 12,9% 11,7% 20,8%
3 13,1% 8,9% 5% 2,8% 2,1% 1,6% 8,9%
4 5,7% 2,7% 0,9% 0,3% 0,5% 0,5% 3%
5 2,4% 0,7% 0,3% 0% 0% 0,1% 1,1%
6 o más 1,4% 0,3% 0% 0% 0% 0% 0,7%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Número Clasificación Socioeconómica 2013
de hijos Bajo- Bajo Medio- Medio Medio- Alto Total
hogar Bajo Bajo Alto
0 32,3% 40,5% 50,5% 63,4% 63,9% 73,9% 41,8%
1 25,3% 28,3% 28,1% 22,8% 21,2% 14,6% 26,7%
2 23,3% 20,7% 16,6% 11,3% 12,6% 9,4% 19,9%
3 11,4% 7,5% 3,9% 2,2% 1,9% 1,9% 7,7%
4 4,6% 2% 0,7% 0,3% 0,4% 0,2% 2,4%
5 1,9% 0,6% 0,2% 0% 0% 0% 0,9%
6 o más 1,2% 0,4% 0% 0% 0% 0% 0,6%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Cálculos realizados por los autores con base en la GEIH

41
4.3.2 Nivel de ingresos

A continuación, clasificando el nivel de ingresos de los hogares en tres categorías tales como
indigente, pobre y no pobre se pretende entender cómo éstos se comportan frente a la natalidad en
las decisiones de tener y no tener hijos.

Analizando las cifras para las tres categorías se observa claramente en la Tabla 4 que cada vez son
menos los hogares que deciden tener 3 hijos o más para los dos periodos de estudio; respecto a los
hogares no pobres que optaron por no tener hijos son representados por un 47,8% para el año 2010
y con 48,8% para el 2013, igualmente éstos disminuyen en número conforme deciden tener un hijo
más evidenciando así los postulados de Becker (1960) quien afirma que los hogares ricos se inclinan
más por calidad de hijos representada en mejores condiciones de educación entre otros factores,
pues en el largo plazo éstos retribuirán los recursos invertidos en contraste con los hogares pobres
que muestran una preferencia por cantidad en los mismos. Se puede afirmar que la pobreza de los
hogares está determinada por el número de hijos que decide tener ya que el ingreso total estará
dividido entre más número de integrantes sacrificando calidad de vida para cada uno de ellos.

Tabla 4. Distribución de los hogares de acuerdo al número de hijos y el nivel de ingresos


para los años 2010 y 2013.
Número de Clasificación Socioeconómica Por Ingresos 2010
hijos hogar Indigente Pobre No Pobre Total
0 18,6% 19,2% 47,8% 39%
1 18% 24,7% 27,8% 26,2%
2 24,2% 28,3% 17,8% 20,6%
3 18,1% 17,5% 5,1% 9%
4 11% 6,9% 1,1% 3,3%
5 5,9% 2,4% 0,3% 1,2%
6 o más 4,2% 1% 0,1% 0,7%
Total 100% 100% 100% 100%
Número de Clasificación Socioeconómica Por Ingresos 2013
hijos hogar Indigente Pobre No Pobre Total
0 21,1% 20,1% 48,8% 41,7%
1 18,7% 23,4% 27,9% 26,5%
2 23,4% 29,7% 17,2% 19,8%
3 17,9% 16,7% 4,7% 7,7%
4 10,1% 6,4% 1% 2,6%
5 4,9% 2,2% 0,3% 1%
42
6 o más 3,9% 1,5% 0,1% 0,7%
Total 100% 100% 100% 100%
Cálculos realizados por los autores con base en la GEIH

Los hogares en condición de pobreza e indigencia que decidieron tener 6 hijos o más representan
para el año 2010 un 1% y un 4,2% respectivamente, mientras que en el año 2013 las cifras se
ubicaron en 1,5% y 3,9% en contraste con los hogares no pobres que a ese nivel y para ambos
periodos fueron tan solo el 0,1%, lo cual en términos absolutos representa un número muy pequeño
del total de hogares encuestados.

En la Tabla 5 se evidencia que de acuerdo a los porcentajes sigue existiendo una mayor preferencia
por no tener hijos por parte de los hogares no pobres, un 3% de esos hogares decidió tener dos hijos
para el 2010 frente al número de hijos de 5 años o menos de los hogares catalogados como indigente
con un 14% y un 10% en los hogares pobres.

Tabla 5. Distribución de los hogares de acuerdo al número de hijos menores de cinco años y
el nivel de ingresos para los años 2010 y 2013.
Número de Clasificación Socioeconómica Por Ingresos 2010
hijos hogar Indigente Pobre No Pobre Total
0 53,3% 57,2% 77,5% 70,9%
1 28,3% 30,4% 19,2% 22,4%
2 14,0% 10,4% 3,0% 5,6%
3 3,8% 1,7% 0,3% 0,9%
4 o más 0,6% 0,3% 0,0% 0,1%
Total 100% 100% 100% 100%
Número de Clasificación Socioeconómica Por Ingresos 2013
hijos hogar Indigente Pobre No Pobre Total
0 54,9% 57,5% 77,9% 72,6%
1 28,5% 30,1% 18,7% 21,4%
2 12,5% 10,5% 3,1% 5,1%
3 3,4% 1,6% 0,3% 0,7%
4 o más 0,6% 0,2% 0,0% 0,1%
Total 100% 100% 100% 100%
Cálculos realizados por los autores con base en la GEIH

Sin embargo, la relación causal entre subsidios y nuevos nacimientos entre los años 2010 y 2013
solo se podrá determinar cuándo se estime un modelo para esta investigación. Observando las cifras
para el año 2013 se presenta un aumento en los hogares que deciden no tener hijos para las tres
43
clasificaciones respecto al año 2010; el porcentaje de los hogares que decidieron tener un hijo para
la clasificación de indigente en el año 2013 se ubicó en 28,5% contra un 28,3% para el año 2010.
La tenencia de hijos menores o iguales a 5 años para el año 2013 tiene tendencia a disminuir en
todas las clasificaciones.

4.3.3 Régimen en salud

Por otra parte se hará mención a la distribución de los hogares teniendo en cuenta el número de hijos
frente a la clasificación del régimen salud al que pertenecen comprendida por el Régimen Subsidiado
y el Contributivo (el cual incluye el régimen Especial que aplica a algunos funcionarios públicos),
en este sentido es posible determinar que más de la mitad de los hogares (52%) pertenece al régimen
subsidiado de salud, quienes son potenciales beneficiarios de subsidios a través de transferencias
monetarias condicionadas por parte del Estado.

Tabla 6. Distribución de los hogares de acuerdo al número de hijos menores de 18 años y el


régimen en salud al que pertenecen para los años 2010 y 2013.
Número de hijos menores de 18 años 2010
Régimen salud 0 1 2 3 4 5 6 o más Total
Subsidiado 46,6% 49% 53,1% 65,3% 77,9% 83,8% 86,5% 52%
Contributivo o especial 53,4% 51% 46,9% 34,7% 22,1% 16,2% 13,5% 48%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Número de hijos menores de 18 años 2013
Régimen salud 0 1 2 3 4 5 6 o más Total
Subsidiado 44,3% 45,6% 51,6% 64% 75,4% 82% 87,4% 49%
Contributivo o especial 55,7% 54,4% 48,4% 36% 24,6% 18% 12,6% 51%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Cálculos realizados por los autores con base en la GEIH

En la Tabla 6 se observa tanto para el año 2010 como para el 2013 una brecha entre el porcentaje de
hogares clasificados en cada uno de los regímenes, la cual se abre a partir del segundo hijo,
reflejando un aumento en los porcentajes para el régimen subsidiado en el número de hijos, mientras
que para el contributivo o especial existe una disminución, la mayor participación en el régimen
contributivo o especial sobre el subsidiado en ambos periodos se presenta en los hogares que
tuvieron entre 0 y 1 hijo.
Ahora bien, para el caso de los niños menores de 5 años y el régimen salud al cual pertenece el

44
hogar, de acuerdo con la Tabla 7 es posible observar que en 2010 el porcentaje de hogares afiliados
al régimen subsidiado en el total es superior al contributivo con un 52% frente a un 48%
respectivamente, situación que en 2013 se revierte y son los hogares afiliados al régimen
contributivo los que representan un porcentaje superior frente al subsidiado con un 51% en relación
con un 49% respectivamente.

Tabla 7. Distribución de los hogares de acuerdo al número de hijos menores de 5 años y el


régimen en salud al que pertenecen para los años 2010 y 2013.
Número de hijos menores de 5 años 2010
Régimen salud 0 1 2 3 4 5 6 o más Total
Subsidiado 49,4% 55,2% 67,4% 78,5% 90,2% 86,9% 88,7% 52,%
Contributivo o especial 50,6% 44,8% 32,6% 21,5% 9,8% 13,1% 11,3% 48%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Número de hijos menores de 5 años 2013
Régimen salud 0 1 2 3 4 5 6 o más Total
Subsidiado 46,8% 51,8% 64,9% 78,2% 89,8% 95,7% 69,9% 49%
Contributivo o especial 53,2% 48,2% 35,1% 21,8% 10,2% 4,3% 30,1% 51%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Cálculos realizados por los autores con base en la GEIH

Se conserva la tendencia de un incremento en la brecha entre los regímenes conforme el hogar crece
en número de hijos para los dos periodos de estudio, sin embargo, es importante resaltar que para el
2010 dicha brecha alcanza su punto máximo en hogares con un numero de 4 hijos con un 90,2%
para el régimen subsidiado y un 9,8% para el contributivo mientras que para el 2013 esta se desplaza
al quinto hijo con un 95,7% frente a un 4,3%.

Por otro lado, y haciendo mención nuevamente a la línea de pobreza en nuestro país que para el
2010 fue de $ 187.063 mientras que para el 2013 estuvo determinada por $ 206.091, de acuerdo con
los porcentajes expresados en la Tabla 8 se presenta una mínima variación en la cantidad de hogares
no pobres afiliados al régimen subsidiado de salud con un 37,5% para el 2010 mientras que para el
2013 fue de 37,4%, ello refleja que en un hogar que ha superado la pobreza el ingreso per cápita en
algunos casos es insuficiente y no le permite afiliarse al régimen contributivo de salud.

45
Tabla 8. Distribución de los hogares de acuerdo al régimen en salud al que pertenecen y su
nivel de ingresos para los años 2010 y 2013.
Clasificación Socioeconómica Por Ingresos 2010
Régimen salud Indigente Pobre No Pobre Total
Subsidiado 94,3% 80,8% 37,5% 52,1%
Contributivo o especial 5,7% 19,2% 62,5% 47,9%
Total 100% 100% 100% 100%
Clasificación Socioeconómica Por Ingresos 2013
Régimen salud Indigente Pobre No Pobre Total
Subsidiado 92,8% 81,2% 37,4% 49,1%
Contributivo o especial 7,2% 18,8% 62,6% 50,9%
Total 100% 100% 100% 100%
Cálculos realizados por los autores con base en la GEIH

Para el año 2010 de acuerdo con cifras presentadas por el DANE la línea de indigencia estuvo
representada por $ 83.578 mientras que para el año 2013 fue de $ 91.698. Se observa y resulta
interesante como un 5,7% de los hogares en condición de indigencia se encontraba afiliado al
régimen contributivo en el año 2010 y tres años más tarde la cifra asciende a un 7,2%.

4.3.4 Subsidio monetario

Para conocer de manera un poco más exacta la relación del subsidio monetario entregado por parte
del Gobierno Nacional con la tasa de natalidad es de gran ayuda conocer la cuantía de las
transferencias monetarias condicionadas de las que se benefician los hogares. Para los dos periodos
de estudio se observa un decrecimiento en el porcentaje de hogares que no reciben subsidio
conforme aumentan en número de hijos. Según la Tabla 9 para el año 2013 y con relación al 2010
los porcentajes de hogares que reciben subsidio indistintamente del monto y de la cantidad de hijos
que decide tener son mayores como una eventual política por parte del Gobierno Nacional que
destinará mayores recursos para asistir a través de transferencias monetarias condicionadas mediante
los diferentes programas, teniendo en cuenta que la población creció y así mismo el número de
hogares.

46
Tabla 9. Distribución de los hogares de acuerdo al valor del subsidio monetario y su número
de hijos para los años 2010 y 2013.

Monto subsidio en Número de Hijos Hogar 2010


miles de pesos 0 1 2 3 4 5 6 o más Total
$0 95,4% 90% 83,9% 77,2% 69,2% 63,5% 59,3% 88,5%
<=$50 2,2% 8,1% 11,7% 12,8% 13,7% 13% 12,7% 7,2%
>$50 y <=$100 1,9% 1,4% 3,5% 8,% 12,9% 15,3% 18,6% 3,3%
>$100 y <=$150 0,2% 0,3% 0,6% 1,1% 2,9% 6,3% 6% 0,6%
>$150 y <=$200 0,1% 0,1% 0,1% 0,5% 0,9% 1,2% 1,6% 0,2%
>$200 0,2% 0,1% 0,2% 0,4% 0,4% 0,7% 1,8% 0,2%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Monto subsidio Número de Hijos Hogar 2013
en miles de pesos 0 1 2 3 4 5 6 o más Total
$0 91,4% 83,7% 74,2% 61,3% 48% 44% 37,1% 81,7%
<=$50 3,5% 10,9% 15,5% 18,7% 19,8% 19,4% 18,5% 9,7%
>$50 y <=$100 3,9% 4,1% 7,8% 14,6% 20,4% 22,2% 20,5% 6,3%
>$100 y <=$150 0,8% 0,8% 1,6% 3,7% 8% 8% 14,7% 1,5%
>$150 y <=$200 0,1% 0,2% 0,5% 1% 2,1% 3,8% 5,3% 0,4%
>$200 0,3% 0,3% 0,4% 0,7% 1,7% 2,6% 3,9% 0,4%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Cálculos realizados por los autores con base en la GEIH

Se observa en la Tabla 9 que en ambos periodos de estudio la mayoría de los hogares recibe un
monto inferior a $50.000 en ayudas por parte del Gobierno Nacional y el porcentaje se incrementa
conforme crecen en número hasta el 4 hijo. Conforme se incrementa el valor del subsidio disminuye
el porcentaje de hogares beneficiados lo que podría evidenciar una política que busque beneficiar
con los limitados recursos un mayor número de familias sacrificando monto por hogar por parte del
Gobierno. Tanto para el 2010 como el 2013, los hogares sin hijos representan el mayor porcentaje
de los que no reciben ningún tipo de subsidio en términos monetarios con un 95,4% y un 91,4%
respectivamente.

Para el año 2013 la recepción de subsidios permanece constante en los hogares que decidieron tener
hasta 2 hijos y que se encontraban beneficiados por montos entre $100.000 y $150.000. En adelante
y para los rangos siguientes de montos asignados el porcentaje de hogares siempre se incrementa
conforme el hogar tiene un hijo adicional, sin embargo, se observa que conforme aumenta el monto
de dinero entregado el porcentaje de hogares beneficiados disminuye en la mayoría de los casos.

47
Sin importar el periodo de tiempo que se observe y sin tener en cuenta el rango del subsidio en que
se encuentre el hogar, se evidencia un incremento en el porcentaje de hogares beneficiados conforme
aumenta el número de hijos, si bien el objetivo del Gobierno Nacional a través de los subsidios
otorgados es aliviar los niveles pobreza, cambios en los índices de natalidad podrían significar un
efecto colateral.

48
5. De los fundamentos y los hallazgos econométricos

5.1 Metodología

La presente investigación se apoyará en el modelo diferencias en diferencias en razón a que se tiene


dos periodos de tiempo objeto de estudio (años 2010 y 2013), durante los cuales se pretende analizar
si los hogares colombianos reaccionan positivamente frente a la recepción de subsidios o
transferencias monetarias por parte del Gobierno Nacional.

En el modelo intervienen dos grupos a saber: grupo de tratamiento y de control, a su vez el modelo
controla las posibles diferencias que existan antes y se mantengan después de la implementación del
tratamiento entre estos y describe el cambio esperado en la variable de resultado entre el periodo
posterior y el anterior a la implementación del programa en el grupo de tratamiento, menos la
variación esperada en la variable de resultado en el grupo de control para el mismo periodo de tiempo
según Bernal y Peña (2011).

Información requerida mínima para realizar modelo diferencias en diferencias:

Tratamiento Control
t=1 (línea de base) Y1 | D=1 Y1 | D=0
t=2(seguimiento) Y2 | D=2 Y2 | D=0
Fuente: Bernal y Peña (2011).

Donde Y es la variable a estudiar, en este caso la natalidad, t=1 corresponde al periodo anterior a la
implementación del experimento en este caso la recepción del subsidio, a su vez t=2 se refiere al
periodo posterior o de seguimiento. La condición |D=1 indica que la observación corresponde a un
individuo perteneciente al grupo de tratamiento que constituye para la investigación el grupo de
interés y se aplica a los hogares que pasaron de no ser beneficiados por las ayudas a recibir algún
tipo de subsidio, mientras que |D=0 se refiere a un individuo del grupo de control como aquellos
hogares que se mantuvieron para ambos periodos en condición de no beneficiados.

En la forma general el modelo de diferencias en diferencias se expresa como:

49
Ť𝑑𝑖𝑓−𝑒𝑛−𝑑𝑖𝑓 = [(ӯ2 |D = 1) − (ӯ1 |𝐷 = 1)] − [(ӯ2 |D = 0) − (ӯ1 |𝐷 = 0)]
( 4)

Donde ӯt|D es el promedio muestral de Y en el periodo t en el grupo D. Reescribiendo:


Ť𝑑𝑖𝑓 − 𝑒𝑛 − 𝑑𝑖𝑓 = (𝛥 ӯ|𝐷 = 1) − (𝛥 ӯ|𝐷 = 0)
( 5)

La anterior especificación trasladada a nuestro modelo econométrico seria así:

𝑁𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1 𝛥 𝑆𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑜𝑖 + 𝛽2 𝛥 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝑖 + 𝛽3 𝛥 𝐸𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑖 + 𝑢𝑖


( 6)

Las variables involucradas en esta ecuación se describen a continuación:


 Natalidad: Variable dependiente en el modelo, describe el aumento en los nacimientos en
el hogar por efecto de la interacción con las variables independientes (subsidio, ingresos,
escolaridad).
 𝜟 Subsidio: Variable independiente que describe el cambio en la recepción de los diferentes
tipos de ayuda por parte del Gobierno Nacional. Para los tratamientos toma el valor de 0 en
la primera ola y 1 en la segunda, es decir el hogar pasa de no beneficiado a ser beneficiado.
A través de la variable Subsidio se analizan los siguientes programas: Familias en Acción,
ICBF, Desastres Naturales, Adulto Mayor y Ayuda desplazados.
 𝜟 Ingresos: Variable independiente que describe la variación del nivel de ingresos no
laborales en el hogar a través de las dos olas.
 𝜟 Escolaridad: Variable independiente que describe el cambio en el nivel educativo del jefe
de hogar a través de las dos olas.
 u: Representa el término de error aleatorio

5.2 Datos

Empleando los datos suministrados por la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de


los Andes (ELCA), encuesta que realiza seguimiento de carácter individual a los hogares
colombianos para presenciar los cambios sociales y económicos en el tiempo, se pueden determinar
cambios en la estructura familiar como el número de integrantes en cada seguimiento, lo cual
contrastado con los subsidios otorgados por el Gobierno permitirá conocer la incidencia de los
siguientes programas: Familias en Acción, ICBF, Desastres Naturales, Adulto Mayor y Ayuda
50
desplazados sobre la tasa de natalidad.

A continuación, algunas estadísticas descriptivas de las variables involucradas en la presente


investigación:

Tabla 10. Variables del modelo.


Variable Media Desviación Max Min Descripción
Estándar
Natalidad 0,2058 0,4043 1 0 Dummy igual a 1 si el hogar
incrementó el número de hijos en el
periodo, 0 si lo mantuvo igual
Familias en 0,3947 0,4888 1 0 Dummy igual a 1 si el hogar recibió el
Acción subsidio de Familias en Acción en el
periodo, 0 si no lo recibió
ICBF 0,9113 0,2881 1 0 Dummy igual a 1 si el hogar se
benefició del programa ICBF en el
periodo, 0 si lo mantuvo igual
Desastres 0,0078 0,0881 1 0 Dummy igual a uno si el hogar recibió
Naturales el subsidio Desastres Naturales en el
periodo, 0 si no lo recibió
Adulto 0,0724 0,2591 1 0 Dummy igual a uno si el hogar se
Mayor benefició del programa Adulto Mayor
en el periodo, 0 si no lo recibió
Ayuda 0,0257 0,1582 1 0 Dummy igual a uno si el hogar recibió
desplazados subsidio del programa Ayuda
Desplazados el periodo, 0 si no lo
recibió
Escolaridad 0,1261 0,3319 1 0 Dummy igual a uno si el jefe de hogar
logro algún nivel educativo en el
periodo, 0 si no lo recibió
Ingreso Total 0,81 1,07 20,3 0 Ingreso laboral y no laboral en pesos
en millones corrientes
de pesos
Cálculos realizados por los autores con base en la ELCA

Con el objeto de estimar la ecuación de nuestro modelo y conocer los niveles de significancia
estadística y práctica de las variables involucradas se realizó el tratamiento basado en el modelo de
diferencias en diferencias para cada uno de los diferentes tipos de subsidio por parte del Gobierno
Nacional, tomando en cuenta además variables como el nivel de escolaridad alcanzado, así como el
ingreso percibido por parte de los hogares en dos estimaciones donde la primera contempla las
variables en su totalidad y la segunda realiza un filtro dejando únicamente las que presentan una
51
significancia estadística del 10% así como la relacionada con el tipo de subsidio obteniendo los
siguientes resultados:

Tabla 11. Efectos del programa familias en acción sobre la variable natalidad.
Familias En Acción
1 2
Constante 0,1285*** 0,1284***
(0,0052) (0,0051)
Subsidio 0,1665*** 0,1659***
(0,0147) (0,0146)
Ingresos 0,0067* 0,0068*
(0,0040) (0,0039)
Escolaridad 0,0093
(0,0200)
R Cuadrado 0,0237 0,0236
N 5380 5409
Cálculos realizados por los autores con base en la ELCA
Nivel de significancia representado por *, ** y *** para 10%, 5% y 1% respectivamente. Errores estándar en paréntesis

De acuerdo con las estimaciones de la Tabla 11, la mayor probabilidad de que el hogar decida tener
un hijo adicional recae sobre la recepción del programa Familias en Acción, pues esta se incrementa
en un 16,59pp si el hogar pasa a ser beneficiado. Se evidencia que comparativamente con la primera,
en la segunda regresión la variable escolaridad es omitida ya que no tiene significancia estadística
por tanto el efecto sobre los niveles de natalidad en los hogares del grado de escolaridad es nulo. En
contraste para el caso de los ingresos a un nivel de significancia estadística del 10%, es posible
observar que si estos se incrementan en un millón de pesos de una ola a otra la probabilidad de que
el hogar decida tener un hijo adicional se incrementa 0,68pp.

Tabla 12. Efectos del programa ICBF sobre la variable natalidad.


ICBF
1 2
Constante 0,1244*** 0,1248***
(0,0043) (0,0042)
Subsidio 0,4125*** 0,4121***
(0,0135) (0,0134)
Ingresos 0,0055
(0,0036)
Escolaridad 0,0055
(0,0185)
52
R Cuadrado 0,1104 0,1103
N 7572 7612
Cálculos realizados por los autores con base en la ELCA
Nivel de significancia representado por *, ** y *** para 10%, 5% y 1% respectivamente. Errores estándar en paréntesis

En la Tabla 12 recibir algún beneficio por parte del ICBF aumenta en un 41,20pp la probabilidad de
que el hogar decida tener un hijo adicional con un nivel de significancia estadística del 1%. Este
subsidio dentro de los estudiados en la presente investigación es aquel que presenta un mayor efecto
colateral en el nivel de natalidad en los hogares; es importante mencionar que las variables ingreso
y escolaridad al no tener un grado de significancia estadística importante no muestran algún tipo de
impacto sobre dicha decisión.

Tabla 13. Efectos del programa desastres naturales sobre la variable natalidad.
Desastres
1 2
Constante 0,1672*** 0,1673***
(0,0043) (0,0042)
Subsidio 0,0044 0,0041
(0,0367) (0,0366)
Ingresos 0,0027
(0,0039)
Escolaridad 0,0089
(0,0193)
R Cuadrado 0,0001 0,0000
N 7865 7905
Cálculos realizados por los autores con base en la ELCA
Nivel de significancia representado por *, ** y *** para 10%, 5% y 1% respectivamente. Errores estándar en paréntesis

Ante una eventual emergencia provocada por desastres naturales según la Tabla 13, la ayuda por
parte del Gobierno Nacional para una posible recuperación no muestra una incidencia importante
sobre la decisión de tener un hijo adicional por parte de los hogares, pues la probabilidad de que ello
ocurra en un escenario como éste es tan solo del 0,41pp, tampoco logra un nivel de significancia
importante.

Los niveles de escolaridad y de ingresos continúan sin tener un nivel de significancia estadística en
el modelo suficiente como para incidir en los niveles de natalidad.

53
Tabla 14. Efectos del programa adulto mayor sobre la variable natalidad.
Adulto Mayor
1 2
Constante 0,1681*** 0,1682***
(0,0045) (0,0044)
Subsidio 0,0011 -0,0016
(0,0195) (0,193)
Ingresos 0,0018
(0,0039)
Escolaridad 0,0146
(0,0196)
R Cuadrado 0,0001 0,0000
N 7492 7529
Cálculos realizados por los autores con base en la ELCA
Nivel de significancia representado por *, ** y *** para 10%, 5% y 1% respectivamente. Errores estándar en paréntesis

En esta especificación, ninguna de las variables estudiadas en el caso del programa adulto mayor
goza de un nivel de significancia estadística importante, las variables ingresos y escolaridad parecen
no incidir en la decisión de tener un hijo adicional y el estar un hogar beneficiado por dicho subsidio
reduce por el contrario la probabilidad de incrementar los índices de natalidad en un 0,16 pp. Se
puede observar que el efecto del subsidio en la primera especificación es positivo mientras que en
la segunda especificación el signo cambia a negativo, sin embargo, persiste la no significancia
estadística al 10%, es decir, el efecto es nulo.

Tabla 15. Efectos del programa ayuda desplazados sobre la variable natalidad.

Ayuda Desplazados
1 2
Constante 0,1649*** 0,1650***
(0,0043) (0,0043)
Subsidio 0,1096*** 0,1096***
(0,0280) (0,0278)
Ingresos 0,0023
(0,0039)
Escolaridad 0,0105
(0,0193)
R Cuadrado 0,002 0,001
N 7777 7816
Cálculos realizados por los autores con base en la ELCA
Nivel de significancia representado por *, ** y *** para 10%, 5% y 1% respectivamente. Errores estándar en paréntesis

54
Si el hogar se beneficia de este subsidio la probabilidad de tener un hijo adicional se incrementa en
10,96pp con una significancia estadística del 1%, los ingresos y el nivel de escolaridad no tienen
algún tipo de incidencia sobre los niveles de natalidad.

55
6. Conclusiones y recomendaciones

Las estimaciones realizadas para los diferentes tipos de subsidios entregados por parte del Gobierno
Nacional para los años 2010 y 2013 a fin de determinar la relación entre la recepción de dichos
subsidios y los índices de natalidad en los hogares colombianos, muestran que para aquellos que
pasaron a ser beneficiados de programas como Familias en Acción incrementa la probabilidad de
tener un hijo adicional en un 16,59pp y el ICBF hace lo propio con un 41,21pp como Ayuda a
Desplazados con 10,96pp, datos sustraídos de la Tabla No 11, 12 y 15 respectivamente, estas
estimaciones se deben complementar con las preferencias de los hogares en términos cualitativos ya
que los hogares también muestran que algunos de ellos se inclinan por cantidad sobre la calidad de
vida que se le pueda dar a cada uno de sus integrantes, es decir que las probabilidades no explicarían
la totalidad del aumento en la tasa de natalidad; por el contrario programas como Adulto Mayor y
Desastres Naturales no presentan algún tipo de incidencia sobre las decisión de los hogares de crecer
en número de integrantes; debido a las características como los rangos de edad para el Adulto Mayor,
la incidencia de los subsidios en la tasa de natalidad no será relevante ya que esta población no se
encuentran en una etapa fértil, para el caso de las ayudas frente a desastres naturales los beneficiados
implementan estas en reconstruir los activos perdidos.

Así los resultados muestran que algunos subsidios cuya naturaleza es la disminución en la brecha
de la pobreza, promover la igualdad en la asistencia de necesidades básicas como alimentación,
salud, educación, tienen efectos colaterales en el aumento en la tasa de natalidad para algunos de los
hogares receptores. Adicionalmente esta investigación junto con las cifras presentadas determinó
que los subsidios entregados por parte del Gobierno no están siendo direccionados en su totalidad a
las personas que realmente los necesitan, esto se sustenta sobre los datos de la Tabla No 2 donde
hogares no pobres se benefician de las ayudas gubernamentales, para el 2010 representan el 6,5%,
tres años más tarde tiene un aumento encontrándose en 11,9%, es decir son más los hogares incluidos
por el Gobierno Nacional.

Es evidente que el Gobierno debe replantear los parámetros, filtros, verificación de la información
y realizar mayor seguimiento a los hogares receptores de transferencias condicionadas, dado que
según las cifras que arrojó el modelo es claro que existen falencias en el momento de otorgar las
56
ayudas. Estas en muchos de los casos llevan a un aumento en el número de integrantes de las familias
cuyo ingreso depende en cierta medida de los subsidios por parte del Estado, lo anterior lleva a su
vez una disminución de las posibilidades a nivel de educación dada la deserción luego del embarazo
en el caso de los adolescentes, al igual que limitaciones para brindar una mejor calidad de vida para
el nuevo integrante. Valdría la pena llevar la investigación hasta el punto de realizar estudios
comparativos que determinen cual parámetro lleva a la disminución en la tasa de natalidad o permite
una tasa de natalidad responsable, es decir que el primer embarazo no sea en edad adolescente si no
en edad adulta, por lo tanto el gobierno podría determinar que es más efectivo y afecta menos en el
gasto si los programas que subsidian a los hogares pobres o la implementación de programas
prevención del embarazo más exigentes.

57
7. Bibliografía

 Becker, G. y Barro, R. (1986). Altruism and the Economic Theory of Fertility. Population
and Development Review, 69-76.
 Becker, G. y Tomes, N. (1976). Child Endowments and the Quantity and Quality of
Children. Journal of Political Economy, 84, S143-S162.
 Becker, G. (1960). An Economic Analysis of Fertility. Columbia University and National
Bureau of Economic Research, 209 – 240.
 Bernal, R. y Peña, X. (2011). Guía Práctica para la Evaluación de Impacto. Universidad de
los Andes, 1-325
 Black, S., Devereux, P. y Salvanes, K. (2008). Staying In the Classroom And Out Of the
Maternity Ward? The Effect of Compulsory Schooling Laws on Teenage Births. The
Economic Journal, 1025–1054
 Blandy, R. 1974. The Welfare Analysis of Fertility Reduction. The Economic Journal,
84,109-129.
 Cohen, A., Rajeev, D. y Romanov, D. (2007). Do financial incentives affect fertility. National
bureau of economic research 1050 Massachusetts Avenue Cambridge, 13700, 1-44.
 Conpes social 022. (1994). Artículo 3º. Colombia. Disponible
en:http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/conpes_dnp_0022_1994.htm.
 Cortés, D., Gallego, J. y Maldonado, D. (2011). On the design of education Conditional Cash
Transfer programs and non-education outcomes: The case of teenage pregnancy. PEP-BID-
GRADE Teenage Childbearing Initiative in Latin America and the Caribbean and by FIUR
from Universidad Del Rosario, 1-33.
 Decreto 4816 (2008) Colombia. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34654
 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2010-2013). Estadísticas Vitales.
Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-
y-defunciones/nacimientos.
 Departamento Administrativo Nacional de Estadística y Departamento Nacional de
Planeación. (2012). Misión para el empalme de las series de empleo, pobreza y desigualdad
(MESEP) – Pobreza Monetaria en Colombia: Nueva Metodología y Cifras 2002-2010.
Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/noticias/Pobreza_nuevametodologia.pdf.
 Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2014). Metodología Índice
de Pobreza Multidimensional (IPM). Disponible en:
https://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/330/export.
 Departamento Nacional de Planeación. (2013). Pobreza Monetaria y Multidimensional en
Colombia (2010 -2013). Disponible en:
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=Pobreza+Monetaria+y+Multidimensional+en+Colombia+2013+DNP
 Duflo, E., Dupas, P., Kremer, M. y Samuel S. (2006). Education and HIV/AIDS Prevention:
Evidence from a randomized evaluation in Western Kenya. World Bank, 1-33.
 Flórez, C. y Soto, V. (2008). El Estado de la Salud Sexual y Reproductiva en América Latina
y el Caribe: Una Visión Global. Universidad de Los Andes y Université Catholique de
Louvain, 1-61.

58
 Flórez, C., Espinosa, F. y Sánchez, Lina M. 2008. Diseño del Índice Sisbén en su Tercera
Versión – SISBEN III, Resumen Ejecutivo. Departamento Nacional de Planeación, Dirección
de Desarrollo Social, Grupo de Calidad de Vida, 1-35.
 Hoffman, S., Foster, E., Furstenberg Jr. y Frank F. (1993). Reevaluating the Costs of Teenage
Childbearing. Demography, 30, 1-13.
 Martínez, Y. 2013. Los Subsidios del Estado Colombiano y el Comportamiento
Socioeconómico que se Genera por el Acceso a Estos. Tesis de Especialización en Finanzas
y Administración Pública, Universidad Militar Nueva Granada,
 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Colombia. Disponible en:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_complet
a_web.pdf
 Ley 60 (1993). Artículo 30. Colombia. Disponible
en:http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85889_archivo_pdf.pdf
 Ley 715 (2001). Artículo 94. Colombia. Disponible
en:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
 Ley 1415 (2010). Colombia. Disponible en:
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley141522112010.pdf
 Ley 1176 (2007). Artículo 24. Colombia. Disponible en:
http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1176_2007.htm
 Ley 1532 (2012, 7 junio) Artículo 2º. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldia
bogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp? =47730
 Malthus, R. (1798), Primer ensayo sobre la población, Altaya.
 Miller, G. (2005). Contraception as Development? New Evidence from Family Planning in
Colombia. National Bureau of Economic Research, 1-40
 Programas y Estrategias de Bienestar- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. ICBF.
Disponible en http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar
 Rosenzweig, M. y Wolpin, K. (1986). Evaluating the Effects of Optimally Distributed Public
Programs: Child Health and Family Planning Interventions. The American Economic
Review, 76,470-482.

59

También podría gustarte