Está en la página 1de 11

Nombre: Lorena Hernández Morales

Carrera: Ingeniería en Administración

Materia: Economía

Unidad II

Turno: Matutino

Grupo: D41

Profesor: Cuapio Bañuelos Mario.


2.3.3 Comunismo.
El comunismo es una filosofía política, económica y social que busca establecer la
propiedad conjunta de los medios de producción y la eliminación de las clases
sociales.

El comunismo surge como una crítica al sistema capitalista que promovía la


acumulación del capital como mecanismo para generar riqueza, la propiedad privada
de los medios de producción y la utilización del mercado como mecanismo de
asignación de los recursos.

De acuerdo al comunismo, el capitalismo es el responsable de la desigualdad e


injusticia social. Esto provoca que se genere una gran brecha entre las clases sociales.

❖ Origen del comunismo


Según la teoría marxista, existió el denominado comunismo primitivo cuando los seres
humanos se dedicaban a la caza y a la recolección. En esos tiempos, la propiedad era
comunitaria. Se puede afirmar, además, que existieron prácticas que se pueden
identificar con el comunismo en ciertas sociedades de la antigüedad.

Como se verá, el término “comunista” es muy anterior a la obra de Karl Marx, y surgió
en Francia, alrededor de 1840, para denominar a los seguidores de dos tendencias
políticas igualitaristas.

Aunque esos términos ya se habían acuñado, las interpretaciones marxistas dieron al


comunismo y el socialismo una sólida base teórica.
¿Cómo funciona el comunismo?
De acuerdo al comunismo, la propiedad privada genera una lucha de clases sociales
entre trabajadores y dueños de los medios de producción. Dicha lucha de clases
deriva en crisis internas y cíclicas que solo pueden ser resueltas mediante la
revolución de los trabajadores.

Para lograr lo anterior, se debe crear un partido político comunista que domine el
Estado para que este instaure la llamada “Dictadura del Proletariado”. Los bienes y
servicios serán producidos de acuerdo a un mecanismo de planificación centralizada
en donde no existirá la competencia ni el libre mercado.

Durante esta fase, las clases sociales se irán extinguiendo hasta llegar a un punto en
donde el Estado ya no será necesario y por ende se procederá a su abolición.

▪ Características del comunismo.


A grandes rasgos, el comunismo se caracteriza por lo siguiente:

◼ Se fundamenta en el marxismo, llevándolo a un estado final o extremo.


◼ Aspira a una sociedad donde se eliminen las clases sociales, de manera que, en
teoría, no existan personas con mayores privilegios que otras.
◼ Plantea que toda la economía se planifique desde un ente central, desde donde
se determinará cuánto producir y a qué precio vender.
◼ No admite el pluralismo político, sino un gobierno de un partido único que lleve a
cabo las reformas hacia un modelo comunista.
◼ Propone la desaparición de la propiedad privada de los medios de producción. De
ese modo, sostiene la teoría, se evitaría la explotación del proletariado y la
apropiación de la plusvalía por parte de los capitalistas.
◼ Tiene distintas corrientes como el leninismo, el trotskismo y el maoísmo.

❖ Críticas al comunismo.
Existen varias críticas al comunismo, entre las más relevantes destacan:

◼ Nuevas clases sociales: Algunos autores han criticado al comunismo señalando


que la eliminación de las clases sociales es una utopía. El comunismo solo
generará nuevas clases sociales en donde los trabajadores también se
diferenciarán en su grado de poder y control sobre los recursos.
◼ Ineficiencia: La planificación centralizada y la eliminación de la iniciativa
empresarial conducen a la ineficiencia productiva. Así, muchos de los recursos
escasos se pierden o son infrautilizados.
◼ Falta de incentivos: Debido a que no se recompensa el esfuerzo o iniciativa
individual, las personas y empresas dejan de esforzarse por ser más productivos,
reducir costos o innovar. Lo anterior lleva a un estancamiento de la economía y el
consecuente sufrimiento de las personas.

❖ Pensadores del Comunismo.


Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Max y Friedrich Engels a fines
del siglo XIX.

◼ Karl Max: Fue un filósofo y economista alemán que


desarrolló la idea de que el capitalismo generaba una
opresión que derivaría en una guerra de clases sociales
y una posterior revolución. Sus principales obras
relacionadas con el comunismo son: Manifiesto del
Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.

◼ Friedrich Engels: Fue un filósofo, dirigente político y


revolucionario alemán quien mantuvo una larga amistad
y colaboración con Karl Max. Compartían la crítica al
sistema capitalista y desarrollaron en conjunto la obra “El
Capital”.

❖ Países comunistas.
En la Guerra Fría, se crearon numerosos estados socialistas o comunistas. La mayor
parte estaba asociada a la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) o en su
mismísimo seno, pero también se encontraban en otras zonas de Asia, África y
América Latina. Pero en su gran mayoría, estos estados ya no existen hoy en día.

◼ La Unión Soviética (URSS).


◼ La República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
◼ La República Federal Socialista Soviética de Transcaucásica.
◼ La República Socialista Soviética de Ucrania.
◼ La República Socialista Soviética Bielorrusa.
◼ La República Socialista Soviética de Estonia.
◼ La República Socialista Soviética de Kazajistán.
◼ La República Socialista Soviética de Kirguistán.
◼ La República Socialista Soviética de Letonia.
◼ La República Socialista Soviética de Lituania.
◼ La República Socialista Soviética de Moldavia.
◼ La República Socialista Soviética de Tayikistán.
◼ La República Socialista Soviética de Turkmenistán.
◼ La República Socialista Soviética de Uzbekistán.
◼ La República Socialista Federal de Checoeslovaquia.
◼ La República Alemana Democrática.
◼ La República Democrática de Camboya.
◼ La República Federativa Socialista de Yugoslavia.

◼ Por otro lado, actualmente existen cinco países bajo régimen comunista:

◼ La República Popular China.


◼ La República Popular Democrática de Corea.
◼ La República Socialista de Cuba.
◼ La República Democrática Popular de Laos. La República Socialista de Vietnam.

2.3.4 Corporativismo.
El corporativismo es un sistema económico-político en el que el poder de decisión
recae a manos de las organizaciones y no de las personas. Por ello, estas son las
encargadas de negociar y firmar convenios que serán las futuras reglas por las que
se rigen la sociedad en cuestión.

Normalmente, el corporativismo suele estar dividido en clases, y está integrado por la


comunicación o interacción entre tres sectores:

◼ Las asociaciones de empresarios


◼ Las asociaciones de sindicatos
◼ El gobierno como negociador de ambas partes
Según Frank L. Wilson (1983), el corporativismo es una forma de representación de
intereses que rivaliza con otros medios de la política de grupo, como la visión pluralista
tradicional de los grupos de interés (106). Para Philippe Schmitter (1982), la clave de
este concepto se encuentra en la estructuración de la representación de intereses en
una sociedad.

Se refiere a la doctrina política que indica que la sociedad y la economía de un país


deben estar organizadas en grupos de interés importantes, llamados corporaciones,
donde los representantes de esos grupos podrán resolver cualquier problema
mediante la negociación y el acuerdo conjunto. A diferencia de una economía de
mercado, que opera mediante la competencia, la economía corporativa funciona
mediante la negociación colectiva.

El corporativismo trata temas acerca de los salarios, las pugnas laborales, la


coordinación en la producción entre trabajadores y empresa, así como los contratos
y las previsiones de huelga que se originen. Si existe disconformidad con las
condiciones establecidas por parte de estratos inferiores (como suelen ser el de
comerciantes o trabajadores), deberán de comunicárselo a estratos superiores de
manera interna dentro de la corporación para que puedan poner remedio a ello.

Aunque en teoría así debiera ser, los Estados corporativistas se han gobernado en
gran medida de acuerdo a los preceptos de un líder supremo.

Si bien los gobernantes han operado de acuerdo con los principios del corporativismo
desde tiempos inmemoriales, solo a principios del siglo XX los regímenes comenzaron
a identificarse como corporativistas.

❖ Características del corporativismo.


◼ Decisiones tomadas por instituciones: El núcleo central de la visión
corporativista no es el individuo, sino la comunidad política, permitiendo a los
miembros individuales realizarse y encontrar la felicidad. Por tanto, el
corporativismo traza un sistema político y económico donde las instituciones son
las que toman las decisiones, no los individuos.
◼ Negociación de tres partes: El corporativismo frecuenta temas entre empresa y
trabajadores como pugnas laborales, salarios, coordinar la producción, al igual
que los contratos y la previsión de huelgas.
◼ Sindicatos de trabajadoresnCorresponde a las agrupaciones que por medio de
sus representantes buscan encauzar los reclamos de los empleados.
◼ Sociedades de empresarios Son las diferentes estructuras empresariales, las
cuales se pueden agrupar por sectores, tales como el textil o el agrícola.

◼ Estado Se refiere a la entidad del gobierno que va a actuar como mediadora entre
las dos partes anteriores.
◼ Control estatal Una de las controversias que presenta el corporativismo es que
el Estado lo ha utilizado como un instrumento de control. Así, el gobierno y los
dirigentes gremiales se asocian, llegando a convenios que al final favorecen más
a las cúpulas empresariales.Esto puede darse de distintas maneras. Por ejemplo,
facilitando cargos políticos a los dirigentes sindicales o favoreciendo sus intereses
particulares.
❖ Orígenes e influencias del Corporativismo
I. El contexto histórico de la Europa de entreguerras: La Primera Guerra
Mundial dejó a Europa en una situación de crisis económica y social. Muchos
países vieron la necesidad de buscar nuevos modelos económicos y políticos
que les permitieran superar las dificultades y evitar la propagación de los
movimientos socialistas y comunistas que amenazaban su estabilidad.
II. Las fuentes intelectuales del Corporativismo: El corporativismo se inspiró
en distintas fuentes teóricas e ideológicas. Por un lado, la tradición católica y
su defensa de la subsidiariedad y la solidaridad entre los distintos grupos de la
sociedad, Por otro lado, las corrientes socialistas y sindicales que defendían la
propiedad colectiva de los medios de producción y la participación activa de
los trabajadores en la gestión de las empresas, como el sindicalismo
revolucionario y el anarcosindicalismo.
III. Los modelos corporativos en Italia y Alemania: En Italia, el régimen fascista
de Mussolini creó un sistema corporativo que se basaba en la idea de la
colaboración entre empresarios y trabajadores dentro de un marco político
autoritario. En Alemania, el modelo corporativo fue desarrollado por el
nacionalsocialismo, que buscó integrar a todas las fuerzas sociales y
económicas bajo la dirección del Estado para lograr una economía autárquica
y un sistema político totalitario.

❖ Tipos de corporativismo
◼ Corporativismo comunitario: Los primeros conceptos
s de corporativismo fueron desarrollados en la antigua Grecia. Platón desplegó la idea
de un sistema de jerarquías y clases sociales naturales.
Estas jerarquías estarían organizadas de acuerdo a su función, de tal manera que los
grupos cooperarían para alcanzar la concordia social, refutando los intereses
individuales y destacando los intereses colectivos.

◼ Corporativismo absolutista: Durante la Edad Media las monarquías fueron


sometiendo a los grupos y sistemas corporativistas a la autoridad de gobiernos
absolutistas, dando como resultado el uso del corporativismo para implantar una
jerarquía social.

Este sistema fue abolido después de la Revolución Francesa, debido al especial


privilegio corporativo para la Iglesia Católica Romana.
◼ Corporativismo progresista: Se desarrolló a mediados del siglo XIX como
respuesta al marxismo y al liberalismo clásico. Buscaba conceder derechos
grupales a los miembros de las clases trabajadoras y medias para asegurar la
cooperación entre las clases. Esto era opuesto al pensamiento marxista del
conflicto de clases.
◼ Solidaridad corporativa: Se basaba en que la dinámica de la sociedad humana
como un colectivo era diferente de la de una persona, porque la sociedad es quien
concede a las personas sus atributos sociales y culturales.
◼ Corporativismo fascista: Es un organismo del gobierno que reúne a las
federaciones de empleadores y sindicatos de trabajadores para regular de forma
integral la producción. Cada sindicato presentaría sus inquietudes, por medio de
la negociación de contratos laborales.
◼ Corporativismo liberal: Implica la necesidad que prevalezcan en la sociedad
agrupaciones económicas de tipo corporativista que generen igualdad para los
trabajadores, otorgándoles autoridad en el manejo económico.

2.4 Teorías Económicas.


Denominamos teoría económica al conjunto de hipótesis, de modelos, que tratan de
aportar una explicación teórica a los sucesos que ocurren en la economía real. Estos
sucesos pueden producirse en los dos principales campos en los que se divide la
economía: la macroeconomía y la microeconomía.

En otras palabras, la interacción que se produce entre los distintos agentes


económicos y el comportamiento de las variables económicas en relación con estos.

❖ Historia de la economía.
Nace con las escuelas de pensamiento económico. Una serie de investigadores que
trataban de modelizar el comportamiento de la economía y la influencia de los
agentes (individuales y globales) en esta. Habitualmente, las primeras teorías
económicas eran bastante simples. Estas se centraban es temas básicos como la
moneda, el comercio global, la producción de bienes, así como la gestión de
recursos en un entorno limitado.

También se introdujeron teorías sobre él equilibrio, la inflación, la inversión, así como


también el ahorro. Todas estas teorías se han ido diseñando, con el fin de buscar el
sentido a las interacciones que, como decíamos en la definición, se producen en la
economía. Dependiendo de las actuaciones y el comportamiento de esta, los
resultados varían.

Con el paso del tiempo, la teoría económica es un campo que no ha dejado de


desarrollarse. De hecho, han ido apareciendo nuevos campos de estudio como el de
la elección, dando sentido a las decisiones de los agentes económicos en la toma de
decisiones. Ya en el siglo XXI, la teoría económica ha experimentado una evolución
tan acelerada que muchos comportamientos que realiza la economía guardan relación
con una teoría económica determinada.

❖ Teoría macroeconómica y teoría microeconómica.


En primer lugar, tenemos a la macroeconomía, para tratar de dar respuesta a
situaciones de magnitud global. En segundo lugar, está la microeconomía, que trata
de dar respuesta a situaciones de una magnitud más reducida.

▪ ¿Qué es la Microeconomía?
Se denomina microeconomía al estudio de la manera en que los individuos toman sus
decisiones y a cómo influyen dichas decisiones las unas en las otras.

La microeconomía estudia la forma en que una persona, empresa o familia toman sus
decisiones todos los días y lo que estas decisiones traen como consecuencia, desde
el punto de vista económico.

Se enfoca en él análisis del comportamiento de las unidades económicas, como las


familias o consumidores, y las empresas. También estudia los mercados donde operan
los demandantes y oferentes de bienes y servicios.

❖ Los conceptos claves de la Microeconomía son:


◼ Los individuos o las familias y la manera de determinar su demanda de bienes y
servicios.
◼ Las empresas y su producción de bienes y servicios, esto es, la oferta.
◼ Los mercados y su forma de relacionar la oferta y la demanda, es decir, la teoría
del mercado.

Explica cómo la interacción de la oferta y la demanda determinan los precios de cada


bien, él nivel de salarios y el margen de beneficios.

❖ ¿Qué es la Macroeconomía?
La macroeconomía busca dar respuesta al comportamiento y la forma en que decide
todo el conjunto, es decir, todas las empresas, todas las familias, todas las
organizaciones, así como la forma en que estas decisiones afectan las decisiones de
los demás involucrados.

Estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una


perspectiva amplia, esto es, una perspectiva que no se complica en demasiados
detalles sobre un sector o negocio en particular.
Los macroeconomistas reconocen explícitamente que las tendencias globales de la
economía son el resultado de millones de decisiones individuales.

Si bien no pretenden estudiar cada una de esas decisiones, tienen claro que sus
teorías deben ser coherentes con el comportamiento de los millones de familias y
empresas que componen la economía.

2.5 Relación de la economía con otras ciencias


sociales y exactas.
La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento humano en relación
con los medios escasos y los deseos ilimitados. Como ciencia social trata de describir
los factores que determinan la producción, la distribución y el consumo de bienes y
servicios.

Ahora bien, para describir estos factores a veces es necesario que la economía se
relacione con distintas ramas del conocimiento.

❖ Sociales.
◼ Filosofía: La filosofía comprende la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Por
lo cual es el sustento teórico general de la ciencia económica.
◼ Sociología: Nos permite entender como están conformados los diversos grupos
sociales en cuanto a sexo, religión, política, economía, cultura.
◼ Psicología: Los seres humanos reaccionan ante las condiciones de dificultades y
oportunidades; generalmente estas reacciones afectan a su economía.
◼ Política: La economía está subordinada a la política; el gobernante es el que fija
las condiciones económicas en los diferentes campos de la administración.
◼ Historia: La economía se auxilia en gran medida de la historia, principalmente
porque se necesitan conocer las rápidas transformaciones de diferentes
organizaciones.

❖ Exactas.
◼ Geografía: Es la ciencia que le permite al hombre ubicar los recursos económicos
en las diferentes zonas.
◼ Estadística: Es utilizada cada vez en mayor grado por el economista; representa
para él un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo
debido a la imposibilidad de aislar los fenómenos sociales.
◼ Matemáticas: La economía posee características técnicas, cálculos matemáticos,
estadísticos, que nos permite ver y apreciar la evolución económica.
◼ Informática: Hoy en día se ha convertido en una herramienta importante de la
Economía. El uso de olas computadoras, nos permite procesar datos económicos
en el menor tiempo posible.
◼ Física: Parte de la necesidad de considerar a la economía como un sistema
complejo en el cual se necesitan modelos matemáticos que permitan predecir
como va a cambiar el flujo de capitales, tendencias de compras e inversiones, etc.
◼ Química: Es una herramienta para analizar los costos de un proceso. El cual en
su mayoría tiene que ser económico y que se genere rápido el producto en
cuestión. Y también como son los mercados específicos de los productos, el
impacto que tendrá a nivel social, cultural y científico.

También podría gustarte