Está en la página 1de 3

Tareas procesales mercantil 3 parcial.

1. ¿Qué es el recurso de apelación?


En materia mercantil, el Recurso de Apelación tiene un concepto legal.
Textualmente dispone el articulo 1336 del Código de Comercio: “se llama
apelación el recurso que se interpone para que el tribunal superior confirme,
reforme o revoque la sentencia del inferior
2.¿Cuáles son las diferentes formas en que se puede tramitar el recurso
de apelación en los juicios mercantiles?
Devolutivo y suspensivo
Artículo 1344, La apelación debe interponerse por escrito, dentro de 9 días
improrrogables, si la sentencia fuere definitiva o dentro de los 6 seis días si fuere
auto o interlocutoria, y en el mismo escrito se expresará por el recurrente los
motivos de informidad o agravios que formule.

3. explica, ¿qué es el efecto devolutivo de la apelación?


El efecto devolutivo (o en un solo efecto) significa que no se suspende la ejecución
del auto o de la sentencia impugnados, sin que se detenga el curso del juicio ni el
cumplimiento de ella, durante el trámite y la decisión del recurso.
En el ámbito procesal, el efecto devolutivo consiste en la revisión de una
sentencia por parte de un Tribunal Superior, que puede enmendar, confirmar o
revocar el fallo del tribunal a quo para luego regresar en conocimiento o la
ejecución de la causa a su tribunal de origen, de ser procedente. Lo que se
materializa con este efecto, es que la competencia sobre el asunto que se trate se
atribuye a los órganos superiores que han de resolverlos.
4Explica, ¿qué es el efecto suspensivo de la apelación?
El efecto suspensivo (o ambos efectos) consiste en que la apelación sí suspende
ya sea la ejecución de la sentencia definitiva, hasta que se resuelva el recurso en
contra de éste, o la tramitación del juicio, cuando se interponga contra auto o
sentencia interlocutoria.
el efecto suspensivo suspende la competencia del tribunal inferior para seguir
conociendo de la causa, no pudiendo cumplirse la resolución impugnada hasta
que no sea resuelto el recurso interpuesto.

5Menciona, ¿de qué otra forma se suele denominar a la apelación en


efecto devolutivo, así como a la apelación de efecto suspensivo?
6Qué es la apelación preventiva y, de qué otra forma(s) se denomina?
el efecto preventivo significa que interpuesta la apelación. se mandará tenerla
presente cuando, apelada la definitiva, se reitere ante el superior lo pedido en su
oportunidad.

7¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de apelación de tramitación


inmediata, en contra de un auto?
Artículo 1079 seis días cuando se trate de interlocutoria o auto de tramitación
inmediata

8¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de apelación de tramitación


conjunta, en contra de un auto?
Artículo 1079 y tres días para apelar preventivamente la sentencia interlocutoria o
auto de tramitación conjunta con la definitiva
9Cuál es el plazo para interponer el recurso de apelación de tramitación
inmediata en contra de la sentencia definitiva?
Artículo 1079 Nueve días para interponer el recurso de apelación contra
sentencia definitiva
10 Explica, ¿Por qué, siempre el recurso de apelación de efecto
suspensivo, siempre, es decir, invariablemente su tramitación será
inmediata, y no de tramitación conjunta?

11 Qué son los agravios?


un daño, una afectación hacía alguien, una lesión que sufre alguien en sus
derechos
12 señala, ¿En qué juicio mercantiles -de los que están previstos en el código de
comercio- no procede el recurso de apelación?
Artículo 1340
La apelación no procede en juicios mercantiles cuando por su monto se
ventilen en los juzgados de paz o de cuantía menor, o cuando el monto
sea inferior a $816,439.97 por concepto de suerte principal, debiendo
actualizarse dicha cantidad en los términos previstos en el artículo 1339.
13 Menciona, ¿en qué casos y bajo que circunstancias la apelación de efecto
devolutivo, puede transformarse en apelación de ambos efectos?

14 Qué es la garantía y qué la contragarantía -relacionados estos conceptos- en los


recursos de apelación
contragarantía, no es más que una garantía que otorga el tercero para asegurar
lareparación de los daños que se puedan causar al quejoso con la ejecución del acto
reclamado, si se le concede el amparo; mientras que la garantía es la caución que otorga
el quejoso paraasegurar la reparación de los daños y perjuicios que se causen al tercero,
con la suspensión quese le concede

También podría gustarte