Está en la página 1de 3

REPÚBLICA DEL ECUADOR

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES


LA UNIVERSIDAD DE POSGRADO DEL ESTADO

ESCUELA DE DERECHOS Y JUSTICIA


MAESTRÍA EN DERECHO PENAL PROCESAL PENAL Y
LITIGACIÓN ORAL

El Estado en el juicio penal-Paralelo B

DOCENTE: Natalia Mora

ESTUDIANTE: Vanessa Morales

Tarea 2

Tena, 13 de enero de 2021


Comentarios y análisis crítico: Teoría de los Juegos de Tavares Rafaela y Peña Tania

En el se expone que la teoría de los juegos, uso de estrategias para que un jugador gane el juego,
fue inicialmente usado para el campo matemático, para luego ser aplicado a la economía y
posteriormente al derecho, esta investigación se enfoca en los subterfugios que pueden
desarrollarse en el proceso penal para vencer a su adversario, tomando como referencia el libro
La teoría de los juegos aplicada al proceso penal del autor Alexandre Morais da Rosa.

Esta teoría consiste en observar el proceso penal, analizar sus reglas, verificar que estas se
cumplan y actuar estratégicamente el derecho y garantías que protegen el debido proceso, porque
el conflicto surge entre lo que debe aplicarse según la normativa procesal penal y la realidad
procesal que se visualiza día a día, en la práctica, es este choque entre el supuesto ideal y el
contexto real, lo que genera el conflicto.

Bajo la concepción de esta teoría, los actores directos e indirectos en el proceso penal representan
a los jugadores, quienes desempeñan actuaciones muchas veces imprevistas por el mismo factor
humano, quienes interactúan usando tácticas con la finalidad de obtener un buen resultado
procesal, pero el proceso posee normas que deben cumplirse, mismas que deben estar establecidas
previamente, el juego esta definido por estos límites el derecho al debido proceso, las lagunas
jurídicas que se presenten en el caso podrán ser utilizadas por los jugadores para ganar el proceso,
se debe considerar que el acusado es la parte más débil del proceso por lo que esta revestido de
garantías y derechos fundamentales.

El proceso penal, nace con la investigación policial que sirve para establecer la causa justa,
materialidad y autoría, en ella se dan algunos actos jurídicos como versiones, recoger indicios,
la aprehensión del presunto culpable, que sirven de base para que inicie el proceso, los agentes y
el personal judicial que intervienen el proceso deben dar cumplimiento irrestricto a las reglas
establecidas, considerando que la sociedad juzga como culpable a quien se investiga, no se rige
por el principio de presunción de inocencia, el juego está en exponer si se ha cumplido el debido
proceso, y que los agentes del estado han sucumbido a presiones sociales u otras interferencias,
o crear esa duda razonable.

El conocimiento previo es de suma importancia para conocer y anticipar movimientos para jugar
en ventaja, por lo que se debe estudiar al adversario y al juzgador examinar sus fallos, sus
antecedentes académicos, lograr la conformación de un cuerpo de miembros/consejo de veredicto
que probablemente se inclinarán por la absolución de su defendido. Para esto, es necesario
establecer cuáles jurados podrían simpatizar con el acusado, como hombres, que tienen hijas o
hermanas, apelando a este sentimiento paternal y fraterno para influir en sus decisiones, de existir
un jurado este debe analizarse también, es complicada dada nuestra naturaleza tener una sola
estrategia, asi que siempre estar preparado para lo imprevisto, y utilizar todos los elementos
legales para defender su postura,

El juego comienza cuando se define la imputación y la defensa, conforme a la previa investigación


policial, para lo cual se debe inmunizar las tesis acusatoria o defensiva, lo cual consiste en
marcar debilidades en ellas, prever posibles ataques y desbaratar argumentos, influye el lugar del
juego de ser necesario recursar a un juez, o fiscal, o la localidad si no se garantiza la imparcialidad,
en el transcurso del proceso una vez definido los actores “jugadores” usamos estrategias para
contrarrestar sus posibles acciones, para armar el plan de juego, estableciendo las maniobras a
desarrollarse, anticipar ataques, elaborar contrataques, replicas, desacreditar a testigos de la otra
parte, entre otras actuaciones enmarcadas en la normativa que le permitan trazar su objetivo
ANALISIS CRITICO

Plantear como una estrategia para los actores inmersos en un proceso penal la elaboración de una
teoría de juegos, aun cuando dado los imprevistos de las actuaciones humanas no se puedan prever
del todo, es importante porque brindan la posibilidad de establecer conocimientos previos (cuales
son las reglas del juego), estudiar a detalle todos los intervinientes juez, fiscal, acusado, victima,
testigos, agentes policiales, asi como las pruebas de cargo y descargo existentes, y establecer la
línea de defensa o acusación que se maneja, asi como los posibles ataques que se pueden presentar,
planear con anticipación los contrataques, considero es una herramienta útil para lograr la meta
propuesta.

También podría gustarte