Está en la página 1de 31

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DERECHO

TEMA

Los sujetos procesales: Las partes procesales: noción, determinación. El


Estado como parte. El Ministerio Público en el proceso civil. El juez,
principio de imparcialidad

AUTORES
-Abanto Villavicencio, Yajaira
-Bazán Córdova, Gino
-Ferrer Carranza, Editha
-Flores Negrini, José Alfredo
-Garrido Maylle, Félix.
-Merino Yataco, Denis
-Mija Parrilla, Cielito
-Ramírez Sánchez, Dayana
-Reyna Esquivel, Paola
- Samana Jara, Fiorela

TRUJILLO, 2021
INDICE

Introducción

1- sujetos procesales:.....................................................................................1

1.1. las partes procesales …………………………………………………….1


1.1.1. Noción y determinación……………………………………………1
1.1.2. clasificación de las partes ……………………………………….. 2
1.2 el estado como parte procesal……………………………………..........3
1.3 ministerio público en derecho procesal civil…………………………….5
1.4 el juez, principio de imparcialidad ……………………………………….6
1.4.1. El juez………………………………………………………………...7
1.4.2. El principio de imparcialidad en el proceso………………………8

Conclusiones
Referencia Bibliográfica
INTRODUCCIÓN

En este trabajo monográfico abarcaremos explicando sobre los sujetos


Procesales siendo esto un tema muy importante para el derecho procesal civil.

Por otro lado veremos al sistema peruano producto del proceso derivado del
conflicto de dos partes o más, surgen los sujetos procesales, importantes para
conocer a los que intervienen en este proceso judicial. Dado que podría ser
confuso no tener una ideo o concepto establecido para diferenciar las partes, por
eso incluso existen artículos y jurisprudencia que define o trata de definir las
partes.

Las partes o sujetos procesales tienen aptitud para realizar actos procesales
cualquiera que sea su posición que ocupen en este. La doctrina diferente entre
quienes tienen calidad de parte, terceros e intervinientes. El concepto de sujeto
procesal es omnicomprensivo de todos ellos.

Es importante que en este trabajo determinar con claridad y con mucha sencillez,
las connotaciones de cada uno de los términos y delimitar teóricamente sus
alcances para concluir con que son aspectos de una misma institución, los
sujetos procesales.
1

1.- SUJETOS PROCESALES:

Sujetos procesales son aquellos que en el proceso jurisdiccional tienen aptitud


para realizar actos procesales cualquiera que sea la posición que ocupen en
éste. La doctrina diferencia entre quienes tienen la calidad de parte, terceros e
intervinientes. El concepto de sujeto procesal es omnicomprensivo de todos
ellos.

Los sujetos principales que intervienen en la relación jurídica procesal son la


parte que reclama (actora o acusadora), la parte contra quien se reclama
(demandada o acusada) y el juzgador, quien debe conocer y resolver el litigio
surgido entre aquellas.

Al proceso judicial peruano convergen diversos sujetos, destacando entre ellos


el juez y los auxiliares. Estos últimos están conformados por los secretarios de
sala, relatores, secretarios de juzgado, auxiliares de justicia y los órganos de
auxilio judicial. El Código considera al perito, depositario, interventor, martillero
público, curador procesal y policía como órganos de auxilio judicial.

1.1.- LAS PARTES PROCESALES

1.1.1 NOCIÓN Y DETERMINACIÓN

. Las partes del proceso civil se definen como los «sujetos que intervienen en un
proceso», en orden a obtener la tutela judicial efectiva. El concepto que se puede
dar de las partes que intervienen en el proceso civil se encuentra en relación con
el ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva, en virtud del cual dichas partes
actúan en el marco de un proceso de carácter civil, pidiendo algo a un
determinado órgano jurisdiccional y frente a alguien.

Juan Monroy Gálvez nos dice que “Se considera parte material a la persona que
integra o cree integrar la relación jurídica sustantiva; es decir, aquella que es
titular del derecho que sustenta la pretensión o aquella a la que se le exige tal
pretensión, aun cuando al final del proceso se advierta que alguno de ellos no
es titular de la relación jurídica sustantiva.” (Gálvez, 1993)

Cabe destacar que, no existe en el Código Procesal Civil una definición de


aquello que dicha norma entiende por parte. Sin embargo, sí existe una precisión
de a quiénes se les considera como parte. Así, el artículo 57 del Código Procesal
2

Civil señala: “Toda persona natural o jurídica, los órganos constitucionales


autónomos y la sociedad conyugal, la sucesión indivisa y otras formas de
patrimonio autónomo, pueden ser parte material en un proceso”.

1.1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS PARTES

a. Partes directas: Son aquellas entre las cuales se traba o se constituye la


relación jurídica procesal compleja. Aquellas entre las que, de acuerdo con la
normatividad procesal, habrá de transcurrir esa serie o secuencia de actos
coordinados y proyectados hacia la decisión final o sentencia.

En estricto sentido las partes directas no serán sino

- el actor (demandante y/o acusador) y

- el opositor (demandado y/o acusado).

b. Partes indirecta:

En sentido amplio serían los demás intervinientes en el proceso.

En sentido estricto sólo serán aquellos que ocupen el lugar de la parte directa
por un acto voluntario de la parte o por autorización legal (acto entre vivos o en
interés de otro) o por un hecho procesal (muerte de la parte) como en el caso de
la sucesión y de la sustitución procesal.

En la sistemática del Código Procesal Civil existen tres tipos de sujetos


diferentes: las partes, los terceros legitimados (terceros que tienen un derecho o
interés que pudiera estar siendo discutido en el proceso o que pudiera afectarse
con lo resuelto en él), y los terceros citados con la demanda.

Además, existen deberes y responsabilidades de las partes que son importantes


precisar: (Codigo Procesal Civil, 1993)

1.- Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos sus actos e
intervenciones en el proceso;

2.- No actuar temerariamente en el ejercicio de sus derechos procesales;

3.- Abstenerse de usar expresiones descomedidas o agraviantes en sus


intervenciones;
3

4.- Guardar el debido respeto al Juez, a las partes y a los auxiliares de justicia;

5.- Concurrir ante el Juez cuando este los cite y acatar sus órdenes en las
actuaciones judiciales; y

6.- Prestar al Juez su diligente colaboración para las actuaciones procesales,


bajo apercibimiento de ser sancionados por inconducta con una multa no menor
de tres ni mayor de cinco Unidades de Referencia Procesal.

Las responsabilidades por otro lado nos indican que las partes, sus abogados,
sus apoderados y los terceros legitimados responden por los perjuicios que
causen con sus actuaciones procesales temerarias o de mala fe. Cuando en el
proceso aparezca la prueba de tal conducta, el Juez, independientemente de las
costas que correspondan, impondrá una multa no menor de cinco ni mayor de
veinte Unidades de Referencia Procesal.

1.2 - EL ESTADO COMO PARTE PROCESAL

En el Artículo 59 del CPC nos dice que el Estado y sus dependencias, o las
empresas públicas y privadas con participación económica determinante de
aquél intervienen en un proceso civil, cualquiera sea la calificación o ubicación
procesal que se les asigne, se someterán al Poder Judicial sin más privilegios
que los expresamente señalados en este Código. Es por eso el hecho de que el
Estado sea parte de un sin número de procesos judiciales obedece a la
ampliación de las formas de responsabilidad del Estado en los distintos ámbitos,
la progresiva admisión de medidas positivas respecto a los derechos
económicos, sociales y culturales de la ciudadanía.

El funcionamiento conjetural se manifiesta en el ámbito del Derecho cuando las


personas ajustan su conducta a la predicción de lo que se habría decidido en la
sentencia, sin llegar a la instancia judicial. Esto ocurre, por ejemplo, cuando Los
clientes consultan a sus abogados y éstos conjeturan lo que harán los tribunales
en cada caso; los jueces conjeturan lo que harán los tribunales de Alzada, y
deciden en gran medida en atención a ello. Los abogados del Estado podrán,
usualmente, conjeturar la sentencia que recaerá en los pleitos que intervienen.
4

Las variaciones posibles en la extensión resultan acotadas por la jurisprudencia,


y podrían ser objeto de negociación.

Visto así, sería incomprensible la decisión de aceptar o prolongar un proceso


judicial, cuando la administración pública puede conjeturar su derrota,
soportando las molestias y gastos, en lugar de otorgar la pretensión en el
procedimiento administrativo.

Nuestras prácticas procesales indican que la conjetura de la decisión judicial no


siempre funciona como disparador de una negociación temprana, sino que los
abogados especulan motivos distintos a la pretensión procesal alegada que
llevan al funcionario administrativo a “ganar tiempo”, postergando el
cumplimiento hasta la ejecución de la sentencia judicial.

En el Derecho Procesal se propugna una visión formal de las partes de un


proceso, según la cual no existe una igualdad procesal entre las partes. En
verdad no hay tal igualdad procesal. No la hay por las prerrogativas sustanciales
y procesales que goza el Estado. Ambas revierten en privilegios procesales.

Durante el tiempo que insume cada proceso judicial, el reparto provisorio puede
volverse irreversible, particularmente en los repartos vitales. Por ejemplo: no es
posible restituir la vida, la salud, los años de educación o la subsistencia digna.
Si ello ocurre, la sentencia quedará vaciada del contenido de la pretensión
originaria.

Es por ello que el Estado, como parte en un proceso judicial, debe tener una
actuación severamente condicionada por los mismos principios generales que
se reconocen –en favor de los particulares– en el procedimiento administrativo
y, con especial énfasis, los de juridicidad y verdad jurídica objetiva.

Es preciso, para evitar tales vacíos, el desarrollo teórico de los principios


generales del procedimiento administrativo.

El respeto del orden jurídico; es decir, accionar de la administración pública en


procura del bien común

Adecuar su accionar a la verdad jurídica objetiva –o verdad material– y superar


las restricciones cognoscitivas que pueden derivar de la verdad jurídica
meramente formal presentada por las partes, deliberadamente o no.
5

La impulsión de oficio porque corresponde a la administración pública la gestión


del bien común, que no puede quedar a merced de la voluntad del particular.

El formalismo moderado porque el administrado es un colaborador de la


administración pública, y el reconocimiento jurídico de su actuación, aun mal
encauzada, revierte en beneficio del bien común.

En las prácticas procesales la representación legal del Estado se considera


autorizada y legitimada para ejercer la defensa en juicio, similar a las que tendría
un particular.

Como parte demandada en un proceso judicial, se opondrá a la pretensión del


actor. Obligará a la actora a probar todos y cada uno de los extremos fácticos y
jurídicos de su pretensión. En tanto, la actuación del Estado como parte
acusadora en el proceso penal –en consonancia con el sentido de las garantías
constitucionales– debe ajustarse a la verdad, actuar con objetividad, y le está
prohibido ocultar pruebas.

La representación legal del Estado expresa la voluntad de éste que,


precisamente, se alcanza mediante un procedimiento administrativo que culmina
con la emisión de actos –internos o administrativos– de la administración pública.

En ese procedimiento rigen los principios de juridicidad y verdad material. Tales


principios generales tienen por finalidad la satisfacción del bien común en el
procedimiento administrativo.

La regla procesal que impone reconocer o negar categóricamente los hechos


afirmados en la demanda, es la misma para el Estado o el particular. Pero su
alcance es distinto.

El particular puede ejercer su defensa sin obligación de declarar contra sí mismo


(art. 18 CN), ni suministrar otros medios probatorios en su contra. No hay
garantías en favor del Estado, porque importaría un contrasentido, debilitando a
los particulares frente al poder.

En la dimensión axiológica puede señalarse que, con miras a la personalización


del individuo, el régimen debe protegerlo contra todas las amenazas, de los
demás individuos (como individuos y como régimen), de él mismo y de todo “lo
demás” (enfermedad, miseria, ignorancia, etc.).
6

El resguardo contra el régimen se logra mediante el fortalecimiento del individuo


(derechos humanos) y el debilitamiento del régimen (división del poder). La
protección contra el propio individuo suele procurarse con la educación, la
incapacidad de obrar, la pretensión resocializadora de la pena, etc. El resguardo
frente a “lo demás” lleva a la organización de los servicios de salud, empleo,
educación, seguridad social, etc.

La administración pública tiene a su cargo la satisfacción directa e inmediata del


bien común, no sólo absteniéndose de afectar las libertades individuales, sino a
través de medidas positivas que protejan al individuo permitiéndole
personalizarse.

Estas breves reflexiones nos llevan a pensar que, en tanto el proceso judicial
importa una pérdida de oportunidades –especialmente cuando están en juego
repartos vitales para el administrado–, debe ser considerado como una
alternativa extrema para la administración pública.

1.3- MINISTERIO PÚBLICO EN DERECHO PROCESAL CIVIL

El Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado y tiene como


funciones principales la defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos y
de los intereses públicos; la representación de la sociedad en juicio, para los
efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social,
así como para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación
civil.

También vela por la prevención del delito dentro de las limitaciones que resultan
de la ley y por la independencia de los órganos judiciales y la recta administración
de justicia y las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el
ordenamiento jurídico de la Nación.

El Ministerio Público posee ciertas atribuciones las cuales son como parte, como
tercero con interés, cuando la ley dispone que se le cite; y como dictaminador.
En el último de los casos será fundamentado cuando la ley requiera dictamen
fiscal.
Los representantes del Ministerio Público cumplirán los plazos establecidos en
la ley, bajo responsabilidad. Cuando la ley no fije plazo para determinado acto,
7
éste no será mayor que el que corresponde al Juez

El dictamen del Ministerio Público, en los casos en que proceda, será emitido
después de actuados los medios probatorios y antes que se expida sentencia.
Los representantes del Ministerio Público deben excusarse o abstenerse de
intervenir en el proceso por las causales que afectan a los Jueces. No pueden
ser recusados y por último un representante del Ministerio Publico es
responsable civilmente cuando en el ejercicio de sus funciones actúa con
negligencia, dolo o fraude. El proceso se sujeta al trámite que corresponde al de
responsabilidad civil de los Jueces.

1.4- EL JUEZ, PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD

1.4.1 EL JUEZ

El Poder Judicial (2012) nos dice respecto a Juez:” Persona investida de


autoridad jurisdiccional, quién decide en un proceso la solución que se le
debe dar al litigio planteado. Quién en representación de estado, resuelve
los conflictos suscitados entre los particulares” (parr.2). La finalidad de
estos es brindar una solución a los sucesos con relevancia jurídica, su función
tiene carácter público puesto que busca restaurar la paz y calma en la sociedad.

Los jueces tendrán a su cargo y responsabilidad el necesario impulso procesal,


para que las causas no se paralicen y concluyan dentro de los plazos legales
establecidos por la ley.

En el artículo 50 de nuestro Código Procesal Civil podemos encontrar cuales son


los deberes de los jueces en el proceso, y por otro lado en el artículo 51
encontramos sus facultades genéricas y en los siguientes artículos otras
facultades especiales dadas a los jueces.
1.4.2. EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN EL PROCESO

Este se considera uno de los principios fundamentales del proceso puesto que
la justicia se basa en la imparcialidad de las personas que intervienen en el
8
proceso.

El autor Juan Monroy Gálvez nos dice “La imparcialidad no solo es una
calidad que debe tener el órgano jurisdiccional, sino también impone un
deber a todos los que participan en la actividad judicial de proteger tal
estado” (209, p.80). Como podemos leer en la cita del Doctor Monroy este
principio no solo brinda una condición favorable para el proceso, sino que es un
deber dado para el buen funcionamiento de este.

Por otro lado, la imparcialidad en los jueces; Agusto Medina Otazu nos dice que
conforme con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esta se da cuando
el juez se acerca a los sucesos de la causa sin ningún tipo de perjuicio, de igual
manera otorgando garantías suficientes que posibiliten hacer un lado las dudas,
que tanto las partes del proceso como la sociedad puedan tener respecto a la
imparcialidad del proceso.

El Doctor Monroy también dice que “Es jurídicamente punible que alguien
intente violentar la imparcialidad del órgano jurisdiccional, sea con
propuestas irregulares o de cualquier otra forma” (209, p. 80). Como
podemos ver cometer cualquier acto para invalidar la imparcialidad, u
oscurecerla es un delito perfectamente sancionado por la ley
CONCLUSIÓNES

Como acabamos de ver en este trabajo, los sujetos procesales se pueden dividir
en principales y secundarios. A la vez, los sujetos principales se dividen en tres
y los secundarios en varias partes, los cuales serían en los principales: el
demandante, demandado y el juez, siendo el juez quien se encarga de guiar el
proceso; para los secundarios en los sujetos auxiliares que ayudan al juez a
completar su labor y los órganos de auxilio que facilitan su colaboran en la labor
del juez. Todas las partes son importantes.
El estado es una de las partes procesales que más participación tiene, por eso,
ejerce su representación mediante el juez y el ministerio público, ambos son
partes que se aseguran que se defienda el orden y la justicia en el estado
peruano. El ministerio público tiene la labor de defender a los que no puedan
ejercer su derecho a la defensa, prestando servicios y representación ante un
proceso y el juez, representando al estado y máximo ente durante un proceso
para la administración de justicia.
Bibliografía
- Código Procesal Civil. (1993). En Deberes y responsabilidades de las partes, de sus
abogados y de sus apoderados en el proceso. Lima: Diario El Peruano.

- Gálvez, J. M. (1993). Partes, acumulación, litisconsorcio, intervención de terceros y


sucesión procesal en el Código Procesal Civil del Perú. Lima: Ius Et Veritas.

- LEDESMA NARVÁEZ, M. (2008). Comentarios al Código Procesal Civil. Análisis artículo


por artículo. Lima: Gaceta Jurídica.

- CIURO CALDANI, Miguel Ángel, “La conjetura del funcionamiento de las normas
jurídicas. Metodología Jurídica”, Rosario, Fundación para las Investigaciones Jurídicas,
2000, pág. 9.

- LAPENTA, Eduardo Víctor, “Aportes para la comprensión de la dinámica del proceso


judicial”, en “Cartapacio de Derecho”, N° 6, Azul, Escuela Superior de Derecho de la
UNICEN, 2003, en http://www.cartapacio.edu

- Gálvez, J. M. (1993). Partes, acumulación, litisconsorcio, intervención de terceros y


sucesión procesal en el Código Procesal Civil del perú. Lima: Ius Et Veritas.
- Poder Judicial del Perú. (2012), Diccionario.
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cortesuprema/s_cortes_suprema_home
/as_servicios/as_enlaces_de_interes/as_orientacion_juridica_usuario/as_dicciona
rio_juridico/j
- Gálvez, J.M. (1996). Introducción al Proceso Civil Tomo 1. Editorial Temis.
https://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wpcontent/uploads/2015/03/material2014.p
df
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:FAJARDO JULCA
Jacinto Manuel FAU 20159981216 soft
Fecha: 02/09/2019 10:10:46,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
CONTENIDO
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 1396-2018
ICA
Violencia familiar

No hay infracción del artículo 139°incisos


3 y 5 de la Constitución Política del
Estado, si no se verifica infracción al
debido proceso y la sentencia
impugnada en casación, que confirma la
apelada se encuentra suficientemente
motivada

Lima, veintiuno de marzo


de dos mil diecinueve.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil trescientos
noventa y seis - dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en
la fecha, con intervención de los señores Jueces Supremos Távara
Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordoñez Alcántara y Arriola
Espino; producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente
sentencia:

I. ASUNTO

Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de


fecha treinta de enero de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas doscientos
ochenta y seis, por Morayma del Rosario Campos Sobrino, contra la
resolución de vista de fecha nueve de enero de dos mil dieciocho, de fojas
doscientos setenta y uno, que Confirmó la sentencia de primera instancia
de fecha nueve de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento nueve, que
declaró fundada la demanda, con lo demás que contiene; en los seguidos
por el Ministerio Público, sobre violencia familiar en agravio de Dennis
Van Heinz Guzmán Peña.

1
II. ANTECEDENTES

DEMANDA:
El dieciséis de febrero de dos mil quince, la Fiscal Provincial de Familia de
Chincha interpuso la presente demanda de violencia familiar, en la
modalidad de maltrato psicológico (a fojas veinte), contra Morayma del
Rosario Campos Sobrino en agravio de Dennis Van Heinz Guzmán Peña,
por el que solicitó como pretensión: 1) que se establezca la existencia de
violencia familiar – maltrato psicológico, ejercido por la demandada en
perjuicio del agraviado y se disponga el cese de cualquier forma deagresión
a la víctima; 2) se dicte las medidas de protección a favor de este último;
3) se disponga la terapia psicológica y de orientación familiar para las
partes; y, 4) se fije una reparación civil de dos Unidades de Referencia
Procesal (2 URP) a favor del agraviado.
Como fundamentos de su demanda sostuvo: tal como se infiere de las
investigaciones realizadas a nivel policial de fojas dos y siguientes,
debidamente corroborado con el informe psicológico practicado al
agraviado, los hechos que sustentan la presente acción consisten en las
agresiones psicológicas que la demandada viene infiriendo en agravio del
padre de su menor hija, a quien trata de manera despectiva y ofensiva
tildándolo de “imbécil” “tarado”, no lo dejan ver a su menor hija y cuando
el agraviado compra ropa para la niña no se lo reciben alegando que su
menor hija sólo usa ropa antialérgica, con lo cual se siente humillado y
desvalorizado como persona.

Medios Probatorios:
- Denuncia verbal de fecha doce de diciembre de dos mil catorce
- Declaración policial del agraviado
- Informe Psicológico N° 341-2014/MIMP/PNCVFS/CEM-
PUEBLONUEVO/PSI/LGLC de fecha dieciséis de diciembre de dos mil
catorce.
- Declaración de Parte de la demandada, conforme al pliego
interrogatorio.
CONTESTACION DE LA DEMANDA:
Mediante escrito de fecha veinticinco de marzo de dos mil catorce, obrante
a fojas treinta y nueve, la demandada Morayma del Rosario Campos
Sobrino contestó la demanda básicamente en los siguientestérminos:
Que no infiere maltrato alguno al agraviado, no existe ninguna prueba que
acredite tales maltratos y que las conclusiones a las que se llega en el
Informe Psicológico que se adjunta a la demanda son muy subjetivas, ya
que no ha indicado qué instrumentos se han utilizado para llegar a tales
conclusiones y tampoco ha indicado si los maltratos son actuales o
antiguos; además de que no viven juntos pues el agraviado vive enChincha,
mientras que ella vive en Lima; que nunca lo ha tratado de “tarado” o
“imbécil” porque ese no es su lenguaje coloquial, resultando excesivo y
hasta incongruente el pedido del Ministerio Público para que le brinden
medidas de protección dirigidas al cese inmediato de los actos de violencia.

2.1. Primera Sentencia de Primera Instancia


Tramitada la causa conforme al proceso único, el Segundo Juzgado de
Familia de Chincha de la Corte Superior de Justicia de Ica, emitió sentencia
el veintiséis de noviembre de dos mil quince, obrante a fojas sesenta y siete,
por la que declaró Fundada la demanda. Contra esta sentencia la parte
demandada interpuso recurso de apelación de fojas setenta y siete.

2.2. Primera Sentencia de Vista


Mediante sentencia de vista de fecha doce de abril de dos mil dieciséis,
obrante a fojas noventa y dos, la Sala Superior Mixta de Chincha de la Corte
Superior de Justicia de Ica, declaró Nula la sentencia apelada, ordenando
que el juzgador proceda con sujeción a ley.

2.3. SEGUNDA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA


El Juez del Segundo Juzgado de Familia de Chincha de la Corte Superior
de Justicia de Ica, mediante sentencia de fecha nueve de mayo de dos mil
diecisiete, obrante a fojas ciento nueve, declaró FUNDADA la demanda
de fojas veinte y siguientes, interpuesta por el señor Representante del
Ministerio Público en contra de doña Morayma del Rosario Campos Sobrino
sobre Violencia Familiar en agravio del padre de su menor hija don Dennis
Van Heinz Guzmán Peña. En consecuencia, declaró que ha existido
Violencia Familiar en la modalidad de maltrato psicológico ejercido por la
demandada en perjuicio del agraviado.

Las pruebas existentes en el proceso son suficientes para llegar a las


conclusiones a las que se ha llegado. Con mayor razón, si ninguna de las
partes ha ofrecido testigos, y menos la parte demandada doña Morayma
del Rosario Campos Sobrino, quien ni siquiera se ha presentado a declarar
ante la Policía Nacional del Perú ni ante este juzgado, apreciándose que no
ha asistido a ninguna de las audiencias llevadas a cabo en autos a fojas
sesenta y tres y ciento siete, respectivamente, impidiendo de esta manera
el desarrollo del medio probatorio consistente en su declaración de parte
conforme lo había solicitado la señora Fiscal de Familia en su demanda de
fojas veinte y siguientes, apreciándose más bien que la demandada se ha
limitado a otorgar poderes a sus abogados y a su padre para que la
representen en este proceso, como se aprecia de los poderes de fojas
sesenta y setenta y cinco, respectivamente y, si bien es cierto este es un
derecho del que puede hacer uso al interior del proceso, también es cierto
que su conducta se subsume dentro de los alcances del artículo 282°del
Código Procesal Civil.

I. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO


PROCEDENTE EL RECURSO:

Esta Sala Suprema por resolución de fecha quince de junio de dos mil
dieciocho, obrante a fojas treinta y nueve del cuadernillo de casación, ha
declarado procedente el recurso interpuesto por Morayma del Rosario
Campos Sobrino, por:

Infracción normativa del artículo 139°incisos 3 y 5 de la Constitución


Política del Estado y de los artículos 50°inciso 6 , 121°, 122°incisos 3
y 4, 196°, 197° y 370° del Código Procesal Civil. Arguye que de la
lectura del Informe Psicológico N° 341-2014/MIMP/PN CVFS/CEM-
PUEBLONUEVO/PSI/LGLC de fojas diecisiete, no se puede extraer
conclusiones en contra de la demandada (quien ha negado los hechos).

Para el Segundo Juzgado Especializado de Familia de Chincha, el Informe


Psicológico, no ha sido desvirtuado al interior del proceso y más bien ha
sido materia de ratificación y explicación por parte de la perito psicóloga
que lo emitió tal como se aprecia del acta corriente a fojas ciento siete,
razón por la cual dicho documento mantiene todo su vigor probatorio y
cumple los fines que le reserva el artículo 188° del Código Procesal Civil,
concordante con el artículo 29° de la Ley N° 26260, que establece que estos
informes tienen valor probatorio del estado de salud física y mental en los
procesos sobre violencia familiar.
Para la Sala Superior Mixta de Chincha, el no concurrir a la audiencia de
ratificación pericial, abona contra los intereses de la demandada (párrafo
17 de la Sentencia de Vista).
Sin embargo, en la motivación de la sentencia de vista, al igual que en la
dictada por el Segundo Juzgado Especializado de Familia de Chincha,
jamás se ha demostrado de qué forma se ha determinado la
responsabilidad de la demandada en los daños psicológicos que padece
el supuesto agraviado.
La sentencia adolece de indebida motivación por deficiencia de la
justificación interna del razonamiento del Juez. Además, existe deficiencia
en la justificación externa por cuanto no se ha contrastado las premisas
de que se vale él para llegar a su conclusión.
El Informe Psicológico debería probar la existencia de actos que
constituyen violencia familiar en la modalidad de violencia psicológica; sin
embargo, lo que concluye es que "Se observan indicadorespsicosomáticos
y emocionales relacionados a hechos de violencia familiar vividos”. El citado
informe psicológico jamás ha establecido que los daños que pudiera haber
sufrido el supuesto agraviado, fueran causados por la demandada.

No existe en el proceso elemento alguno que acredite la existencia de


acción u omisión que haya podido causar daño físico o psicológico,
maltrato sin lesión, inclusive la amenaza, coacción grave y/o reiterada, así
como tampoco se ha demostrado la existencia de violencia sexual que haya
podido ejercer la demandada contra el señor Dennis Van Heinz Guzmán
Peña.

El informe psicológico de fojas diecisiete, en lo referente a los Indicadores


Psicóticos y Emocionales, sólo ha concluido relacionándolos a hechos de
violencia familiar; pero no ha podido establecer si tal violencia familiar se
ha producido en la actualidad o es antigua.
Estos hechos de violencia familiar pudieron haberse producido en casa, e
incluso pudo haberlas sufrido en otras situaciones. EI supuesto agraviado
pudo haber sido violentado en diversas oportunidades y por personas
diferentes de la demandada; sin embargo, el informe psicológico en que
se basa el Ministerio Público para demandar, no lo precisa; pero esutilizado
para establecer responsabilidad en la demandada.
Estas deficiencias del Informe Psicológico N° 341-
2014/MIMP/PNCVFS/CEM-PUEBLONUEVO/PSI/LGLC, hacían necesaria
la realización de una pericia psicológica en la que se establezca el
verdadero estado emocional y psicológico del supuesto agraviado, talcomo
dispone el artículo 175°del Código de los Niños y Adolescentes; sin
embargo, el Juez del Segundo Juzgado Especializado de Familia de
Chincha omitió disponer este medio probatorio.
III. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE:
Estando a los términos del auto de Procedencia del recurso de casación
referido precedentemente, la cuestión jurídica a debatir es dilucidar si al
dictarse la sentencia expedida por la Sala Mixta de Chincha que confirma
la resolución apelada que declaró Fundada la demanda, se ha incurrido
en infracción de alguna de las normas procesales allí denunciadas.
IV. DECISIÓN:

Por las consideraciones expuestas, y en aplicación del artículo 397° del


Código Procesal Civil:

a) Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por


Morayma del Rosario Campos Sobrino, obrante a fojas doscientos
ochenta y seis; y en consecuencia, NO CASAR la sentencia de vista de
fecha nueve de enero de dos mil dieciocho, de fojas doscientos setenta
y uno, que Confirmó la resolución de primera instancia de fecha nueve
de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento nueve, que declaró
Fundada la demanda, con lo demás que contiene.
b) MANDARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por el Ministerio Público,
sobre violencia familiar en agravio de Dennis Van Heinz Guzmán Peña;
y los devolvieron. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Távara
Córdova
SUJETOS PROCESALES

Son aquellos que en el proceso jurisdiccional tienen


aptitud para realizar actos procesales cualquiera que
sea la posición que ocupen en éste.

Partes Procesales

Se le considera como parte a “Toda


persona natural o jurídica, los órganos
constitucionales autónomos y la
sociedad conyugal, la sucesión indivisa
y otras formas de patrimonio
autónomo, pueden ser parte material en
un proceso”.

Estado como parte


procesal
Este debe tener una actuación
severamente condicionada por los
mismos principios generales que se
reconocen –en favor de los
particulares– en el procedimiento
administrativo y, con especial énfasis,
los de juridicidad y verdad jurídica
objetiva.

Ministerio Publico en el
Derecho Procesal Civil
El Ministerio Público posee ciertas
atribuciones las cuales son como parte,
como tercero con interés, cuando la ley
dispone que se le cite; y como
dictaminador. En el último de los casos
será fundamentado cuando la ley
requiera dictamen fiscal.

Principio de
El Juez Imparcialidad
La finalidad de estos es brindar “La imparcialidad no solo es una
una solución a los sucesos con calidad que debe tener el órgano
relevancia jurídica, su función
jurisdiccional, sino también
tiene carácter público puesto
impone un deber a todos los que
que busca restaurar la paz y
participan en la actividad judicial
calma en la sociedad.
de proteger tal estado”
Integrantes

-Abanto Villavicencio, Yajaira


-Bazán Córdova, Gino
-Ferrer Carranza, Editha
-Flores Negrini, José Alfredo
-Garrido Maylle, Félix.
-Merino Yataco, Denis
-Mija Parrilla, Cielito
-Ramírez Sánchez, Dayana
-Reyna Esquivel, Paola
- Samana Jara, Fiorela
Los sujetos procesales:
Las partes procesales:
noción, determinación.
El Estado como parte.
El Ministerio Público en
el proceso civil.
El juez, principio de
imparcialidad
Son aquellos que en el proceso jurisdiccional tienen

SUJETOS PROCESALES aptitud para realizar actos procesales cualquiera que


sea la posición que ocupen en éste.

Principales sujetos
Auxiliares
Actora o Demandada - Secretarios de sala
Juzgador
acusadora o acusada - Relatores
- Secretarios de juzgado
- Auxiliares de justicia.
- Órganos de auxilio judicial:
depositario, interventor,
Parte que Parte contra Debe conocer y
martillero público, curador
reclama quien se resolver el procesal y policía como
reclama litigio órganos de auxilio judicial.

Doctrina El concepto de sujeto


diferencia procesal es
omnicomprensivo de
Parte Terceros Intervinientes todos.
“Toda persona natural o jurídica, los órganos

LAS PARTES PROCESALES


Art. 57° del constitucionales autónomos y la sociedad conyugal, la
C.PC sucesión indivisa y otras formas de patrimonio
autónomo, pueden ser parte material en un proceso”.

Clasificación

Parte directa Parte indirecta


Son aquellas entre las cuales se traba o Aquellos que ocupen el
se constituye la relación jurídica En Demás En lugar de la parte directa
procesal compleja sentido intervinientes sentido por un acto voluntario de
amplio en el proceso estricto la parte, por autorización
legal o por un hecho
procesal

Terceros Terceros
Parte
legitimados citados
El actor El opositor
demandante y/o demandado y/o
acusador acusado
Artículo
Deberes y 109°
responsabilidades
EL ESTADO COMO PARTE PROCESAL

Estado como Como parte


parte demandada

en favor
Se opondrá a la pretensión
del actor. Obligará a la
actora a probar todos y
cada uno de los extremos
fácticos y jurídicos de su
pretensión

Debe tener una actuación


Particulares
severamente condicionada La representación legal del Estado
expresa la voluntad de éste que,
por los mismos principios
precisamente, se alcanza mediante un
generales que se procedimiento administrativo que
reconocen culmina con la emisión de actos –
internos o administrativos– de la
administración pública.
MINISTERIO PÚBLICO EN EL PROCESO CIVIL

Defensa de la
legalidad, , de los
Parte
derechos ciudadanos y
de los intereses
públicos

Ministerio Representación de la
sociedad en juicio
Público Tercero Cuando la ley
Atribuciones en con dispone que se le
Defender a la familia, a el proceso interés cite
los menores e
Organismo autónomo incapaces y el interés
del Estado social

Velar por la moral


pública; la persecución
del delito y la
Dictaminador
reparación civil.
EL JUEZ, PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD

El Juez Principio de imparcialidad

Brindar una solución


a los sucesos con
“La imparcialidad no solo es una
Finalidad relevancia jurídica,
su función tiene Juan calidad que debe tener el órgano
jurisdiccional, sino también
carácter público Monroy impone un deber a todos los que
puesto que busca
participan en la actividad
restaurar la paz y
judicial de proteger tal estado”
calma en la sociedad.

” Persona investida de
autoridad jurisdiccional,
quién decide en un
proceso la solución que se
le debe dar al litigio Deberes y Artículos 50° - 53°
El juez se acerca a los sucesos de la causa sin
ningún tipo de perjuicio, de igual manera
planteado. Quién en
representación de estado, facultades otorgando garantías suficientes que posibiliten
resuelve los conflictos hacer un lado las dudas, que tanto las partes del
suscitados entre los proceso como la sociedad puedan tener respecto a
particulares” la imparcialidad del proceso
Jurispruencia

Sentencia Casación N° 1396-2018 - Ica Se establezca la existencia de


violencia familiar – maltrato
psicológico, ejercido por la
demandada en perjuicio del

Demanda agraviado y se disponga el cese de


cualquier forma de agresión a la
víctima

Pretensiones Se dicte las medidas de protección


en favor del agraviado
Interpone demanda de
violencia familiar
Se disponga la terapia psicológica y
de orientación familiar para las
partes

Se fije una reparación civil 2 URP)a


favor del agraviado
Fiscal Provincial de Morayma del Rosario
Familia de Chincha Campos Sobrino
Representante del Ministerio Público
En este caso el Ministerio Público a través de su
representante (Fiscal Provincial de Familia de
Chincha) intercede como parte dentro del
proceso civil. Encontrándose legitimado para
promover una serie de acciones, dando
en agravio de cumplimiento a lo dispuesto en la ley sustantiva
Dennis Van Heinz y procesal, según el Articulo 113° del C.P.C
Guzmán Peña

También podría gustarte