Está en la página 1de 6

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
934809
Artículo de investigación2020
VDIXXX10.1177/1040638720934809Coinfección por CDV y CAdV-2 inducida por vacuna en un zorroTamukai et al.

Breve comunicación

Revista de Investigación de Diagnóstico


Veterinario 2020, vol. 32(4) 598–603
Evidencia molecular de la coinfección por el virus © 2020 El autor(es) Pautas de
reutilización del artículo: sagepub.com/

del moquillo canino y el adenovirus canino 2 journals-permissions


I:://1doye
hDTTPD
oh 0 ..1oh1rg710
/7 /1.1014707/130847062308973240893049809
6

jvdi.sagepub.com
inducido por la vacuna en un zorro fennec

Kenichi Tamukai, Shohei Minami, Río Kurihara,


Hiroshi Shimoda, Ikki Mitsui, Ken Maeda, Yumi Une1

Abstracto.Un zorro fenec de 61 años (Vulpes zerda), 11 días después de recibir una vacuna multivalente de virus vivo modificado que
contenía el virus del moquillo canino (CDV), el adenovirus canino 2 (CAdV-2), el virus de la parainfluenza, el parvovirus y el coronavirus canino,
desarrolló secreción oculonasal y posteriormente convulsiones y hemoptisis. , y murió. Fueron evidentes cambios microscópicos en el cerebro,
incluida degeneración neuronal y necrosis; Se observaron cuerpos de inclusión eosinofílicos intracitoplasmáticos en los astrocitos. El CDV se
detectó en el tejido cerebral mediante inmunohistoquímica. Las lesiones pulmonares de bronconeumonía necrotizante multifocal tenían
inclusiones intranucleares tipo A de Cowdry en las células epiteliales bronquiales. La microscopía electrónica reveló matrices cristalinas de
partículas similares a adenovirus dentro de las inclusiones intranucleares. Además, en el zorro fenec se detectaron el gen de la hemaglutinina
del CDV y el gen de la ADN polimerasa CAdV-2; El análisis de secuencia mostró una identidad del 100% con las de los virus de la cepa vacunal.
Hasta donde sabemos, las coinfecciones por CDV y CAdV-2 inducidas por vacunas mediante análisis molecular no se han informado
anteriormente. Por lo tanto, se deben considerar las cepas vacunales antes de la vacunación contra CDV en carnívoros no domésticos.

Palabras clave:adenovirus canino; virus del moquillo canino; zorro fénec; vacuna de virus vivo modificado;Vulpes zerda.

Virus del moquillo canino (CDV;Paramixoviridae,Morbilivirus Se debe considerar una vacunación eficaz para los animales
canino) es un virus de ARN monocatenario, de sentido negativo susceptibles al CDV.
y envuelto que infecta a numerosos mamíferos carnívoros, Describimos las características patológicas y moleculares de un caso
incluidos animales salvajes. El CDV causa signos clínicos graves fatal de coinfección por CDV y CAdV-2 derivados de la vacuna en un zorro
en perros, que incluyen pirexia, anorexia, secreción nasal, fénec que exhibió signos respiratorios y del sistema nervioso central
diarrea, linfopenia, encefalitis y muerte.1Adenovirus canino (SNC) durante el período posterior a la vacunación.
(CAdV;adenovirus,Mastadenovirus canino A) es un virus de ADN Una hembra de zorro fénnec, nacida en una casa privada de
bicatenario sin envoltura que infecta a los cánidos. Hay 2 tipos Japón, permaneció en el interior y no tuvo contacto con ningún otro
de CAdV (CAdV-1 y CAdV-2), que se distinguen por sus carnívoro. A los 61 días de edad, el zorro fue vacunado con una
características genéticas, antigénicas y patogénicas.2CAdV-1 es vacuna multivalente de virus vivo modificado (MLV) que contenía
el agente etiológico de la hepatitis infecciosa canina en el zorro. CDV, CAdV-2, virus parainfluenza, parvovirus y coronavirus canino
4,13CAdV-2 ha sido implicado en la etiopatogenia de la (Vanguard Plus5/CV; Zoetis).
traqueobronquitis infecciosa en perros, también conocida como A los 11 días de la vacunación (dpv), el zorro presentó
tos de las perreras.9Sin embargo, no hay evidencia actual que conjuntivitis y secreción nasal (Fig. 1A). A los 15 dpv, el zorro
sugiera que CAdV-2 sea patógeno en los zorros.2Se han descrito
coinfecciones por CDV y CAdV-2 en perros12; Hasta donde Hospital de animales Den-en-chofu, Ota-ku, Tokio, Japón (Tamukai); Laboratorio
sabemos, no ha habido informes de coinfecciones por CDV y de Microbiología Veterinaria, Facultad Conjunta de Medicina Veterinaria,
CAdV-2 en la especie de zorro. Universidad de Yamaguchi, Yamaguchi, Japón (Minami, Shimoda); Laboratorio de
Patología Veterinaria, Universidad de Azabu, Kanagawa, Japón (Kurihara);
Zorros Fennec (Vulpes zerda) son las especies más pequeñas de la
Laboratorio de Patología Veterinaria, Universidad de Ciencias de Okayama, Imabari,
familiacánidos. Son originarios de las zonas más septentrionales de los
Ehime, Japón (Mitsui, Une); Departamento de Ciencias Veterinarias, Instituto
países africanos, pero a menudo se mantienen en cautiverio en Nacional de Enfermedades Infecciosas, Shinjuku-ku, Tokio, Japón (Maeda).
zoológicos o como mascotas. Se ha informado de un brote natural de
infección por CDV en zorros fenec.23Ningún tratamiento específico para el
1Autor correspondiente: Yumi Une, Laboratorio de Patología
moquillo canino ha demostrado ser eficaz; El tratamiento actual consiste Veterinaria, Universidad de Ciencias de Okayama, 1-3 Ikoino-oka,
en cuidados de apoyo para prevenir infecciones secundarias. Por lo tanto, Imabari, Ehime 794-8555 , Japón. y-une@vet.ous.ac.jp
Coinfección por CDV y CAdV-2 inducida por vacuna en un zorro 599

Figura 1.Lesiones anatómicas macroscópicas de la coinfección por el virus del moquillo canino y el adenovirus canino 2 inducidos por la vacuna en un zorro fenec.A.El pelo
alrededor de las fosas nasales está teñido de secreción nasal con sangre. La mucosa oral está pálida, lo que sugiere anemia.B.La mucosa oral está pálida y la encía está cubierta
por un coágulo sanguíneo alquitranado.C.Los pulmones estaban desinflados de manera incompleta, difusa y levemente edematosos, y los lóbulos craneal y medio derechos
tenían áreas consolidadas de color rojo oscuro, multifocales a coalescentes (flechas).

Presentaba anorexia y disnea. Posteriormente, el zorro fue se lavó en solución tampón fosfato 0,1 M y se fijó posteriormente en
llevado a una clínica veterinaria y tratado con un antibiótico, 8 tetróxido de osmio. Las muestras fijadas fueron deshidratadas en
mg/kg de cefovecina sódica (Convenia; Zoetis) por vía alcohol y embebidas en resina epoxi según técnicas estándar. Se
subcutánea y 5 ml/kg/h de solución de Ringer lactato por vía tiñeron secciones ultrafinas con acetato de uranilo y citrato de
intravenosa. A los 17 dpv, el zorro tuvo episodios de hemoptisis plomo y luego se examinaron con un microscopio electrónico de
(Fig. 1B) y convulsiones; Se administró por vía intravenosa un transmisión (JEM-1400Flash; JEOL).
fármaco antiepiléptico (1 mg/kg de diazepam; Cercine; Teva Se recogieron del zorro fénec tejidos cerebrales y pulmonares, así
Takeda Pharma). El zorro murió el 18 dpv. El zorro fue sometido como hisopos orales, rectales y conjuntivales. Cada muestra se mezcló
a un examen post mortem. con solución salina tamponada con fosfato (PBS). La mezcla se utilizó para
Se fijaron muestras de tejido (cerebro, pulmón, tráquea, bronquios, el aislamiento de virus y la detección de genes virales.
corazón, esófago, hígado, estómago, intestino, bazo y riñones) en Células A72/cSLAM, que expresan la molécula de
formalina tamponada neutra al 10%, se procesaron de forma rutinaria y activación de linfocitos de señalización canina (SLAM),19se
se tiñeron con hematoxilina y eosina para examen histológico. Se cultivaron en medio águila modificado por Dulbecco (DMEM;
examinaron secciones del cerebro, intestinos y pulmones mediante Thermo Fisher Scientific) que contenía suero de ternera fetal
inmunohistoquímica (IHC) utilizando un anticuerpo policlonal contra CDV (FCS) al 10%, 100 U/mL de penicilina y 100 μg/mL de
(cepa Ikeda), como se describió anteriormente.15Se realizaron reacciones estreptomicina (Thermo Fisher Scientific). Se cultivaron
secundarias (tinción simple de histofina conjugada con peroxidasa MAX células Vero (Vero 9013, JCRB9013) adquiridas en Health
PO; Nichirei) y se visualizaron usando 3,3'-diaminobencidina (DAB) y H2O. Science Research Resource Bank (HSRRB, Japón) en medio
Los portaobjetos de IHC se tiñeron con hematoxilina de Mayer. Para los esencial mínimo de águila (EMEM; Thermo Fisher Scientific)
22
controles negativos, se omitió el anticuerpo primario. Para el examen con que contenía FCS al 5 %, 100 U/ml de penicilina y 100 μg. /mL
microscopio electrónico, el pulmón fijado con formalina se de estreptomicina. Las células se mantuvieron en una
atmósfera humidificada de CO2 al 5% a 37 °C.
2
600 Tamukai et al.

La mezcla de muestra se centrifugó a 2.000×g durante 15 min a Se observa comúnmente con infecciones por CDV. Se observaron
4°C. Los sobrenadantes se filtraron a través de filtros de tubo de inclusiones eosinófilas intracitoplasmáticas en los astrocitos (Fig. 2C).
centrífuga de 0,45 μm (Costar Spin-X; Corning). Los filtrados se Además, se detectó el antígeno CDV en las células nerviosas del
inocularon en células A72/cSLAM y Vero. Las células se incubaron cerebro y el cerebelo mediante IHC (Fig. 2D). En otras regiones, el
con DMEM o EMEM que contenía 2% de FCS y 1% de antibiótico- antígeno CDV sólo se detectó en unas pocas células mesenquimales
antimicótico (Thermo Fisher Scientific) a 37 °C. Las células se de la lámina propia del intestino delgado. El timo estaba
mantuvieron y se pasaron hasta que se observó un efecto citopático involucionado, el ganglio linfático mesentérico estaba atrofiado y los
(CPE). Después de 5 pases ciegos, las muestras sin CPE se cambios microscópicos en el bazo se confirmaron como una
consideraron negativas para el aislamiento del virus. marcada depleción linfoide (Fig. 2E). Se consideró que los signos
Para determinar la secuencia de nucleótidos del gen completo de respiratorios estaban asociados con bronconeumonía y los signos
la hemaglutinina (H) del CDV en el cerebro y de la vacuna, se neurológicos con neurodegeneración y necrosis en el SNC.
amplificó el gen H mediante PCR con transcripción inversa (RT-PCR; El gen CDV H se detectó en el cerebro y la secuencia se
kit RNA LA PCRTM (AMV) v.1.1; Takara biografía). La transcripción determinó y depositó en el Banco de datos de ADN de Japón
inversa se realizó utilizando cebadores oligonucleotídicos aleatorios (DDBJ; acceso LC498611). Este CDV detectado se denominó
de 9 unidades y la PCR se realizó utilizando pares de cebadores HF Pr17131O-CDV, aunque el CDV no fue aislado. El gen de la
(5′-AACTTAGGGCTCAGGTAGTC-3') y HR (5′- ADN polimerasa CAdV se detectó en el pulmón y el CAdV se
AGATGGACCTCAGGGTATAG-3').6Los productos de la PCR se aisló del hisopo oral utilizando células A72/cSLAM y Vero. El
sometieron a electroforesis en gel de agarosa al 0,8 % y se virus aislado se denominó Pr17131O-CAdV y la secuencia de
extrajeron (kit de extracción en gel MinElute; Qiagen). nucleótidos del gen de la ADN polimerasa se determinó y
Para determinar la secuencia de nucleótidos del gen de la depositó en DDBJ (acceso LC498612), lo que indica que el
ADN polimerasa del CAdV, se extrajo el ADN del virus aislado virus aislado era CAdV-2. Con base en estos hallazgos, se
y de la vacuna (DNeasy blood & tejido kit; Qiagen) según las realizó un diagnóstico clínico de coinfección por CDV y
instrucciones del fabricante. El gen de la ADN polimerasa se CAdV-2 en este zorro fénec.
amplificó mediante PCR anidada (Ex Taq; Takara Bio). La La infección por CDV inducida por la vacuna se ha documentado en
primera PCR se realizó utilizando los pares de cebadores varios cánidos, incluidos los perros domésticos.7,11,17,18Si los cachorros
polFouter (5′-TNMGNGGNGGNMGNTGYTAYCC-3') y enferman dentro de las 2 a 3 semanas posteriores a la administración de
polRouter (5′-GTDGCRAANSHNCCRTABARNGMRTT-3'). La la vacuna CDV, siempre se sospecha el desarrollo de una enfermedad
segunda PCR se realizó utilizando los pares de cebadores inducida por la vacuna. Sin embargo, ha sido difícil determinar si la
polFinner (5′-GTNTWYGAYATHTGYGGHATGTAYGC-3') y enfermedad fue inducida por el virus de la vacuna o por virus de campo
polRinner (5′-CCANCCBCDRTTRTGNARNGTRA-3').21 que infectaron a los cachorros poco antes o después de la administración
Los productos de la PCR se sometieron a electroforesis en gel de agarosa al 2,0 % y se de la vacuna.17La mayoría de los estudios previos sobre enfermedades
extrajeron (kit de extracción en gel MinElute). asociadas al CDV inducidas por vacunas se han basado en evidencia
Se determinaron las secuencias de nucleótidos tanto del gen H indirecta, como las circunstancias de la vacunación, los hallazgos
de CDV como del gen de la ADN polimerasa de CAdV (kit de histopatológicos y la serología.
secuenciación de ciclos BigDye terminator v.3.1; Thermo Fisher El desarrollo de enfermedades inducidas por vacunas es causado por
Scientific) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. varios factores, incluidos factores del huésped, como la edad, la
Se construyeron árboles filogenéticos basados en las secuencias constitución genética y el estado inmunológico, así como por el grado de
de aminoácidos del gen CDV H utilizando un método basado en la atenuación del virus. Hay dos categorías principales de vacunas CDV
distancia (unión de vecinos) con el software MEGA 7.0.dieciséisLos comerciales: vacunas MLV y vacunas recombinantes vectorizadas contra
valores de Bootstrap se calcularon en base a 1000 réplicas. la viruela del canario. Las vacunas recombinantes CDV (rCDV) han
El pulmón estaba groseramente e incompletamente desinflado, difusa demostrado ser generalmente seguras y eficaces para los carnívoros no
y levemente edematoso, y los lóbulos craneal y medio derechos tenían domésticos.8,14Lamentablemente, las vacunas alternativas contra el rCDV
áreas consolidadas de color rojo oscuro, multifocales a coalescentes (Fig. no han estado disponibles en Japón.
1C). Microscópicamente, las lesiones pulmonares de bronconeumonía Nuestro caso recibió la vacuna multivalente MLV cuando tenía ~ 2
necrotizante multifocal presentaban inclusiones intranucleares tipo A de meses de edad y no hubo ningún brote de CDV en este momento en
Cowdry en células epiteliales bronquiales (Fig. 2A). La microscopía las instalaciones de cría. Además, los primeros signos clínicos de
electrónica reveló conjuntos cristalinos de partículas virales (72 nm de conjuntivitis aparecieron 11 dpv, lo que concuerda con el período de
diámetro) en las inclusiones intranucleares del epitelio bronquial. Las incubación de CDV.1En otras especies de zorros, se han probado
partículas de virus no estaban envueltas y eran hexagonales con núcleos vacunas MLV CDV con embriones de pollo o cepas de cultivos
electrotransparentes o densos en electrones (Fig. 2B), lo que sugiere una celulares, y se demostró que son inmunogénicas y seguras.10,20Por el
infección por CAdV. A simple vista, los vasos meníngeos estaban contrario, se suele considerar que las vacunas MLV con cepa de
congestionados. Los cambios microscópicos en el cerebro incluyeron cultivo de células de riñón canino tienen más efectos adversos en las
degeneración neuronal, necrosis y rarefacción del neuropilo. No hubo especies silvestres.8,10Se sospecha que la cepa Rockborn, que se
evidencia de infiltración de linfocitos perivasculares o desmielinización en cultiva en células primarias de riñón de perro, conserva virulencia
el cerebro, lo que residual después de varios
Coinfección por CDV y CAdV-2 inducida por vacuna en un zorro 601

Figura 2.Lesiones histológicas de la coinfección por el virus del moquillo canino (CDV) y el adenovirus canino 2 inducidos por la vacuna en un zorro fénec.
A.Degeneración y necrosis de las células epiteliales bronquiales. Los bronquiolos (asteriscos) y los alvéolos circundantes están llenos de neutrófilos
degenerados y algunos macrófagos. Muchas células epiteliales bronquiolares contienen inclusiones intranucleares de Cowdry tipo A. ÉL.B.Conjunto
cristalino de partículas similares a adenovirus en una inclusión intranuclear en el epitelio bronquial. Micrografía electrónica de transmisión. Barra = 200
nm.C.Hay degeneración neuronal, necrosis y rarefacción del neuropilo cerebral. Hay neuronas necróticas. Recuadro: inclusión eosinófila
intracitoplasmática (flecha) en un astrocito. ÉL.D.El antígeno CDV está presente en el citoplasma de las neuronas cerebrales. Inmunohistoquímica del
CDV. Recuadro: en el cerebelo, las células de Purkinje (flecha) y las neuronas (punta de flecha) contienen antígeno CDV en el citoplasma.MI. Marcado
agotamiento linfoide en el bazo. ÉL.

informes de enfermedades relacionadas con la vacuna.5,7,17Además, Supl. Tabla 1). Nuestros hallazgos respaldan la infección por CDV inducida por
se sospecha que el aumento de la virulencia del CDV atenuado en la vacuna en el zorro fenec.
células de riñón de perro ha sido desencadenado por su presencia En nuestro caso, la hemoptisis se produjo secundaria a los
contemporánea en formulaciones de vacunas (es decir, la vacuna primeros signos clínicos de conjuntivitis después del 4d. Los
CAdV-1 viva modificada).17 hallazgos inmunohistoquímicos no revelaron antígeno CDV en los
El análisis de secuencia mostró una identidad CDV del 100 % pulmones, pero se observaron cuerpos intranucleares asociados con
del gen H entre la cepa amplificada con vacuna y Pr17131O-CDV. infecciones por CAdV en las lesiones. Además, el análisis de
Además, en las bases de datos de secuencias se identificó la secuencia mostró una identidad de ADN polimerasa CAdV-2 del
cepa Rockborn (GU810819), que coincide con Pr17131O-CDV. El 100% entre la cepa amplificada de la vacuna y Pr17131O-CAdV.
gen H, que desempeña funciones vitales en el proceso Además, en las bases de datos de secuencias se identificó la cepa
infeccioso, es muy adecuado para el análisis filogenético porque Manhattan (S38212), que coincide con Pr17131O-CAdV. Aunque se
se considera uno de los genes más variables del genoma del considera que la infección por CAdV-2 por sí sola suele tener una
CDV.6,22En nuestro estudio, el análisis filogenético mostró que patogenicidad baja, la forma grave provoca mala salud general y/o
Pr17131O-CDV era diferente de los genotipos asiáticos de tipo inmunosupresión en los perros. Puede ocurrir bronconeumonía
salvaje que se propagaban en Japón (Fig. 3, Tabla 1, secundaria.9Los efectos inmunosupresores asociados con
602 Tamukai et al.

Figura 3.Árbol filogenético que muestra las relaciones genéticas de la cepa Pr17131O-CDV/Rockborn con otros genotipos del virus del moquillo canino (CDV). Se
construyeron árboles filogenéticos basados en las secuencias de aminoácidos del gen H (607 aminoácidos) utilizando un método basado en la distancia (unión de
vecinos) con el software MEGA 7.0. Las adhesiones a GenBank se muestran entre paréntesis. Las accesiones de las cepas de referencia en ramas colapsadas
(triángulos) se encuentran en Supl. Tabla 1. La barra de escala indica el número de sustituciones de nucleótidos por sitio.

Tabla 1.Identidades de secuencias de nucleótidos entre También se ha demostrado que las infecciones inducidas por CDV
los genotipos Pr17131O-CDV y CDV. están asociadas con la destrucción selectiva o el deterioro de las
células que expresan SLAM debido al tropismo viral en los tejidos
Genotipo Pr17131O-CDV (%)
linfoides.3Según los hallazgos histopatológicos y de microscopía
América-1 96,2–97,0 electrónica, lo más probable es que CAdV-2 sea el agente etiológico
América-2 96,0–98,2 que causó la bronconeumonía en este zorro.
Asia-1 94,8–96,4
Asia-2/Asia-3 89,6–94,6
Expresiones de gratitud
Asia-4 95,6–96,6
India-1/Asia-5 95,3–96,0 Agradecemos al Sr. T. Saito y a la Sra. R. Suzuki por enviar el zorro Fennec para

este de Africa 95,3–96,5 la autopsia, y al Sr. K. Watanabe para el examen con microscopio electrónico.

Sudáfrica 95,1–95,8 También agradecemos a los Dres. Y. Watanabe y H. Nanba por brindarnos

Europa 96,8–97,8 asesoramiento experto.

Fauna europea 97,6–97,7


Ártico 94,8–96,1 Declaración de intereses en conflicto
nacido en la roca 99,5–99,9 Los autores declararon que no existen posibles conflictos de intereses con
CDV = virus del moquillo canino. respecto a la investigación, autoría y/o publicación de este artículo.
Coinfección por CDV y CAdV-2 inducida por vacuna en un zorro 603

Fondos 11. Hartley WJ. Una encefalitis por cuerpos de inclusión posvacunal en perros.
Veterinario Pathol 1974;11:301–312.
Este estudio fue apoyado por una subvención de la Agencia Japonesa
12. Headley SA, et al. Morbillivirus canino (virus del moquillo canino) con
para la Investigación y el Desarrollo Médico (19fk0108097).
adenovirus canino, parvovirus canino-2 y Neospora caninumen
cachorros: un estudio inmunohistoquímico retrospectivo.
Material suplementario
Representante de ciencia ficción 2019;8:13477.
El material complementario para este artículo está disponible en línea. 13. Hechinger S, et al. Detección de adenovirus canino 1 en zorros
rojos (vulpes vulpes) y mapaches (lotor procyon) en Alemania
identificación ORCID con un ensayo de PCR en tiempo real TaqMan. J Vet Diagn Invest
2017;29:741–746.
Kenichi Tamukai https://orcid.org/0000-0002-9804-5295
14. Hidalgo-Hermoso E, et al. Seguridad y respuesta serológica a la
vacuna multivalente contra el virus del moquillo canino en zorros
Referencias rojos (vulpes vulpes). J Zoo Wildl Med 2019;50:337–341.
1. Appel MJ, Summers BA. Patogenicidad de morbilivirus para 15. Kameo Y, et al. Infección epizoótica por el virus del moquillo canino entre
carnívoros terrestres. Vet Microbiol 1995;44:187–191. mamíferos salvajes. Veterinario Microbiol 2012;154:222–229.
2. Balboni A, et al. Epidemiología molecular del adenovirus canino tipo 1 16. Kumar S, et al. MEGA7: Análisis de genética evolutiva molecular
y tipo 2 en zorros rojos en libertad (vulpes vulpes) en Italia. versión 7.0 para conjuntos de datos más grandes. Mol Biol Evol
Veterinario Microbiol 2013;162:551–557. 2016;33: 1870–1874.
3. Beineke A, et al. Patogenia e inmunopatología del moquillo 17. Martella V, et al. Luces y sombras sobre un virus histórico del
canino sistémico y nervioso. Vet Immunol Immunopathol moquillo canino vacunado, la cepa Rockborn. Vacuna 2011;29:
2009;127:1–18. 1222–1227.
4. Choi JW, et al. Adenovirus canino tipo 1 en un zorro fenec ( 18. McInnes EF, et al. Posible moquillo canino inducido por vacuna en un
Vulpes zerda). J Zoo Wildl Med 2014;45:947–950. perro de monte sudamericano (Speothos venático). J. Wildl Dis
5. Cornwell HJC, et al. Encefalitis en perros asociada con un lote de 1992;28:614–617.
vacuna contra el moquillo canino (Rockborn). Veterinario Rec 19. Nakano H, et al. Establecimiento de células caninas y felinas que
1988;122: 54–59. expresan la molécula de activación de linfocitos de señalización
6. Deméter Z, et al. Resultados controvertidos del análisis genético de una canina para el virus del moquillo canino. Veterinario Microbiol
cepa de vacuna contra el moquillo canino. Veterinario Microbiol 2010;142: 2009;133: 179–183.
420–426. 20. Rikula U, et al. Vacunación contra el moquillo en animales de peletería de granja
7. Durchfeld B, et al. Infección por moquillo canino asociada a la vacuna en Finlandia. Prev Vet Med 2001;49:125–133.
en una camada de perros de caza africanos (pictus licaón). Zentralbl 21. Wellehan JF, et al. La detección y el análisis de seis adenovirus de
Veterinarmed B 1990;37:203–212. lagarto mediante PCR con cebador de consenso proporciona
8. Georoff TA. Vacunación contra el moquillo canino en carnívoros no evidencia adicional del origen reptil de los atadenovirus. J Virol
domésticos. En: Miller RP, et al., eds. Terapia actual de medicina de 2004;78: 13366–13369 .
animales salvajes y zoológicos. vol. 9. Elsevier, 2019:555–563. 22. Wilkes RP, et al. Método de reacción en cadena de la polimerasa con
9. Greene CE, Carmichael LE. CIRD. En: Greene CE, ed. transcripción inversa en tiempo real para la detección de la diseminación
Enfermedades Infecciosas del Perro y del Gato. 4ª edición. de vacunas vivas modificadas por el virus del moquillo canino para
Elsevier, 2011:55–62. diferenciarla de la infección con cepas de tipo salvaje. J Vet Diagn Invest
10. Halbrooks RD, et al. Respuesta de los zorros grises a las vacunas 2014;26:27–34.
modificadas contra el moquillo canino con virus vivos. J Am Vet Med Assoc 23. Woo GH, et al. Infección por el virus del moquillo canino en el zorro
1981;179:1170–1174. fennec (Vulpes zerda). J Vet Med Sci 2010;72:1075–1079.

También podría gustarte