Está en la página 1de 1

LA FILOSOFÍA KAISEN EN LA MEJORA CONTINUA

METODO KAISEN

El método Kaisen es una filosofía orientada a buscar el perfeccionamiento, sea lo que


sea que hagas siempre puedes mejorarlo. Sirve para encontrar y eliminar
desperdicios, mejorar la calidad y reducir la variabilidad, mejorar las condiciones de
trabajo, y una mejora continua, gradual y consistente por parte de todos los
empleados.

Se utiliza cuando existe un problema de calidad, orden y limpieza, gastos de


operación, hacer eficiente el uso de equipos, variabilidad de la calidad y distribución de
áreas. Con ello se puede lograr mejoras rápidas en el desempeño de los procesos,
comunicación entre los operadores, y condiciones más seguras de trabajo.

¿Cómo se aplica la filosofía kaisen en la mejora continua de procesos?

Este método se basa en la constante evolución de los procesos que integran el


sistema productivo empresarial, estableciendo ciertos estándares de calidad y
midiendo constantemente los logros obtenidos. De esta forma, se asegura el
cumplimiento del proceso de mejora continua.

Existen tres fases del Proceso del Kaisen:

• Fase de Planeación.

• Fase de Implementación (El evento)

• Fase de Seguimiento.

Las 5 s:

Este método puede ser interpretado como una estrategia para lograr una correcta
organización y un ambiente laboral disciplinado para disminuir o eliminar los tiempos
improductivos e ir diseñando, paso a paso, un mejor sistema de producción.

1. Seiri: clasificar entre lo útil y lo inútil.


2. Seiton: ordenar lo útil y decidir sobre lo inútil.
3. Seiso: mantener el orden y la limpieza.
4. Seiketzu: cuidar la higiene y el aseo personal.
5. Sheitzuke: fomentar la disciplina y el autocontrol para una mejor productividad.

También podría gustarte