Está en la página 1de 4

PRÁCTICA FINAL DE ESPAÑOL II

TEMA I- LEA CUIDADOSAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS.


COLOCA EN EL ESPACIO “C”, SI CONSIDERA QUE ES CIERTO, O UNA
“F”, SI CONSIDERA QUE ES FALSO.
1- El español de la República Dominicana es un dialecto que se dividen
dentro del mismo en otros sub- dialectos dependiendo de la región y la
clase social. __C__
2- La oración consta de dos elementos: el sujeto (aquello de lo que se
habla) y el predicado (de lo que se dice el sujeto). __C__
3- El objetivo de la sintaxis es el estudio de la oración gramatical,
compuesta del: sujeto sobre los que se afirma algo, predicado lo que
expresa la cosa afirmada, acción, estado y los complementos, tantos
pueden ser para sujeto como para el predicado. __C___
4- Las figuras literarias son expresiones fijas cuyo significado no puede
deducirse de las palabras que las componen. _F__
5- La redacción es componer un escrito con un tema determinado sobre el
cual el autor expresa sus ideas de modo particular. __C__
6- El regionalismo es una forma no convencional de utilizar las palabras de
manera que al emplearla resulta especialmente expresiva. __C__
7- La descripción es una forma de expresión por la cual se recurre a los
sentidos del lector para dar a conocer las cualidades de una persona, un
animal, un objeto, una situación o un proceso; es como sacar una
fotografía de algo o de alguien, pero con palabras. _C___
8- La narración es un proceso durante el cual es necesario que el autor
piense bien antes de expresase. ___F__
9- La cronografía es la descripción del tiempo, de su estado o de su
discurrir en una época, siglo o momento. __C___
10- La caricatura es una descripción se presenta en forma subjetiva,
grotesca y exagerada, con intención humorística o satírica. __C_
TEMA II- A CONTINUACIÓN, TIENES CINCO TIPOS DE DESCRIPCIÓN.
ASIGNA A CADA UNO EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDE.
1) Cronografía
2) Etopeya
3) Prosopografía
4) Topografía
5) Retrato
__5__ Era de estatura baja, pelo lacio corto, ojos pequeños y vivaracho.
__4__ Es una tienda grande, lujosa, decorada con buen gusto, muy
surtida, sus empleados son gente atenta y amable.
__3__ Es aquella delgada, alta. De pelo negro. Te aseguro que es muy
honesta.
__1__ Para esta época el tiempo cambia, las noches son más largas y
los días más cortos.
__2__ Su carácter desesperado, un tanto violento y agresivo no le
permitió alcanzar la meta que se había propuesto.

TEMA III- DI A QUÉ CLASE PERTENECE LA NARRACIÓN


SIGUIENTE Y POR QUÉ.

“El 15 de marzo de 1844 Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandro Pina y


Juan Isidro Pérez, quienes estaban en Curazao, regresaron a la
República Dominicana. Entre la comitiva que fue a recibir al puerto de
Santo Domingo estaba el arzobispo doctor Tomás de portes e Infante,
quien al ver a Juan Pablo le dijo: “Salve, Padre de la Patria”, y todos los
presentes lo aclamaron como tal”.

Tomado de Juan Pablo Duarte Padre de la Patria


De Juan Daniel Balcácer.

Clase:
Por qué:

TEMA IV- ESCRIBE UNA BREVE EXPOSICIÓN SOBRE UN TEMA DE


INTERÉS. NO OLVIDES QUE DEBE DE TENER INTRUDUCCIÓN,
DESARROLLO Y CONCLUSIÓN.
TEMA V- ESCRIBE UN COMENTARIO DEL SIGUIENTE ARTÍCULO.

LA SOLIDARIDAD
La solidaridad es unos de los valores humanos más importantes y esenciales
de todos. Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para
conseguir un fin común, hablamos de solidaridad. La solidaridad es un valor de
gran transcendencia para el género humano, pues gracias a ella no solo ha
alcanzado los más grados de civilización y desarrollo tecnológico a lo largo de
su historia, sino que ha logrado sobrevivir y salir adelante luego de los más
terribles desastres (guerras, pestes, incendio, terremotos, inundaciones, etc.)
Es tan grande el poder de la solidaridad, que cuando la ponemos en práctica
nos hacemos inmensamente fuertes y podemos asumir sin temor los más
grandes desafíos, al tiempo que resistimos con firmeza los embates de la
adversidad. La solidaridad, cuando persigue una causa noble y justa, hace que
el mundo sea más habitable y digno.

COMENTARIO:

TEMA VI- ESCRIBE 10 REGIONALISMO.

1. Lapicera – pluma – bolígrafo – birome.


2. Niños – chavos – chamacos – críos – pibes – chicos – chamos.
3. Tienda – negocio – almacén – bodega.
4. Hábil – ducho – chicho.
5. Bonito – bueno – chido – guay.
6. Dinero – guita – plata – lana – pasta – marmaja.
7. Palta – aguacate – abacate – abocado.
8. Enojado – fastidiado – amolado – tronado – compuesto.
9. Deprimido – cabizbajo – bajoneado.
10. Cerdo – chancho – lechón – puerco – marrano.

TEMAVII- ESCRIBE 10 PALABRAS QUE INFLUYA EN NUESTRO IDIOMA

También podría gustarte