Está en la página 1de 13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

COTABAMBAS
TAMBOBAMBA – APURÍMAC

TERMINO DE REFERENCIA -UF-MPC-T

TERMINO DE REFERENCIA PARA REALIZAR EL


ESTUDIO DE PRE INVERSION

“CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE


CONSULTORIA PARA REALIZAR EL
ESTUDIO DE PRE INVERSION
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS
LOCALES DE LAS CALLES UNION,
HUAYNAPATA, Y CALLES ADYACENTES
DEL BARRIO PAMPAÑA, DEL DISTRITO
DE TAMBOBAMBA DE LA PROVINCIA DE
COTABAMBAS DEL DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”.
TERMINOS DE REFERENCIA (TDR)
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA REALIZAR EL ESTUDIO DE PRE
INVERSION

I. TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. Denominación de la contratación
Servicio de consultoría parala elaboración del estudio de pre Inversión: MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS LOCALES DE LAS CALLES UNION,
HUAYNAPATA, Y CALLES ADYACENTES DEL BARRIO PAMPAÑA, DEL DISTRITO DE
TAMBOBAMBA DE LA PROVINCIA DE COTABAMBAS DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC

2. Finalidad pública: es reducir la brecha social.

2.1. Servicios públicos con brecha identificada y priorizada:

 PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A LOS SERVICIOS DE


MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE VÍAS URBANAS 56.79%.
 PORCENTAJE DE M2 DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA EL ESPARCIMIENTO Y
RECREACIÓN EN ZONAS URBANAS POR IMPLEMENTAR 40.02%.
2.2. Indicador del producto asociado a la brecha de servicios:
3. Antecedentes

El presente proyecto se encuentra enmarcado en el plan estratégico de desarrollo

Distrital, así como el programa de inversión para el año 2023. Producto del presupuesto
participativo al 2023. Por lo que la municipalidad distrital de Tambobamba - Cotabambas ha
decidido ejecutar el estudio de pre inversión, Como idea preliminar se tiene:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS LOCALES DE LAS
CALLES UNION, HUAYNAPATA, Y CALLES ADYACENTES DEL BARRIO PAMPAÑA, DEL
DISTRITO DE TAMBOBAMBA DE LA PROVINCIA DE COTABAMBAS DEL DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”. La iniciativa del proyecto se generó a solicitud de las familias que viven en el
barrio Pampaña del distrito de Tambobamba, los cuales al no contar con un espacio acorde a
las necesidades de poder desarrollar actividades socio culturales, hacen sentir su malestar
solicitando a la entidad Municipal para que se intervenga a través de la ejecución de un
Proyecto de Inversión para así de esta manera se mejore las condiciones de vida de la
población del área de influencia.

La Municipalidad Distrital de Tambobamba Cotabambas, es un gobierno con un enfoque de


promoción del desarrollo local, cuya apuesta social es el mejoramiento de la calidad de vida
de las familias que habitan en el ámbito del distrito, aplicando soluciones eficaces a los
retos que afrontan las áreas urbanas y rurales, cuyo objetivo principal es el desarrollo
económico y social de la población en su jurisdicción.

La zona de intervención:
Tipo de proyecto : Inversión Pública
Sector : Vivienda Saneamiento y Construcción.
Lugar : Barrio Pampaña.
Como antecedente se tiene que la Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural
a través de los proyectos en ejecución brinda servicios de asistencia técnica y capacitaciones
en temas puntuales de acuerdo al tipo de proyecto ejecutado, es así que a la fecha los
rendimientos de los productos han incrementado, faltando impulsar proyectos de
esparcimiento y práctica de actividades culturales, económicamente importantes que en su
gran mayoría solo son actividades significativas en la comunidad.

Como planteamiento de la hipótesis se tiene: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS LOCALES DE LAS CALLES UNION, HUAYNAPATA, Y CALLES
ADYACENTES DEL BARRIO PAMPAÑA, DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA DE LA PROVINCIA
DE COTABAMBAS DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC”.
Dicho estudio se hace con la intención de contar con un proyecto de inversión pública que
beneficie a los pobladores de todo el distrito de Tambobamba Cotabambas, mejorando los
niveles de vida de la población.
De acuerdo a la evaluación preliminar, se describe el Término de Referencia que se llevará
acabo para la elaboración del perfil de proyecto.

4. Objetivos de la contratación
Contratar los servicios de una consultora que realice la formulación de estudios de pre
inversión en el marco del invierte.pe, Decreto Legislativo Nº 1252, que crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293 , Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública.

5. Características y condiciones del servicio a contratar


5.1. Descripción del servicio a contratar
El estudio de Pre Inversión es el primer documento para iniciar con la ejecución de un
proyecto, dicho estudio debe encontrarse contemplada dentro de la Directiva General Nº
00I-20I9-EF/68.0I, aprobado por la Resolución Directoral Nº 001-20I9-EF/68.0I de fecha 23 de
enero del 2019, desarrollado tomando en consideración el Anexo 07 con sus respectivas
fichas de registro en Formato 6A o 6B, de acuerdo a la envergadura del proyecto y por otro
lado tener en cuenta la Ficha Técnica Simplificada para proyectos de mejoramiento de Mi
Barrio.
https://www.mef.gob.pe/es/metodologias/metodologias-especificas/fichas-tecnicas-
sectoriales?id=5436

5.2. Actividades

Para la formulación y elaboración del presente perfil se plantea 04 actividades de gran


importancia, las cuales son:
a) Trabajo de campo: Referida principalmente a las labores de campo, para el
diagnóstico de la situación actual, levantamiento de línea basal del PIP y la
georeferenciación si fuera el caso.
b) Formulación del PIP y/o trabajo de gabinete: que contempla las diferentes fases de
la formulación del PIP.
c) Identificación para la Gestión de Riesgos: necesario para gestionar y de terminar la
sostenibilidad del PIP.
d) Publicación del PIP: consistente en la elaboración y registro en el banco de proyecto
tomando como formatos el 6A o 6B, según sea el caso.

5.3. Procedimiento:
Para el levantamiento de la información primaria se usarán técnicas y metodologías de
investigación cuantitativa y cualitativa que permitan triangular la información de manera
que se obtengan datos lo más fidedignos posibles. Para el caso de información primaria
cuantitativa y cualitativa se aplicarán encuestas, talleres, entrevistas, observaciones
estructuradas y estudios especializados conducentes a la formulación del PI.
Para la recopilación de información secundaria se recurrirá a la información disponible,
INEI, ENAHO, libros especializados, planes nacionales, sectoriales, regionales y locales;
normas técnicas sectoriales, etc.
El enfoque metodológico que se utilizará para realizar el diagnóstico será el descriptivo,
explicativo y prospectivo; el análisis de la oferta y demanda será descriptivo y
prospectivo; y el dimensionamiento de las alternativas será del resultado del déficit de
oferta y demanda en la situación actual; la metodología de evaluación social será costo
eficiencia.

Los instrumentos de apoyo planteados para la formulación del presen te PIP son los
siguientes:
a) Clasificador funcional programático - Anexo 02.
b) Formato 6A ò 6B, según el presupuesto del PIP.
c) Encuestas al personal demandante.
d) Guías de plan de marketing y/o comercial.
e) Padrones del personal demandante.
f) Formulación de presupuestos en S10 Software 2005.
g) Estudio de Base de información con SPSS u otro paquete estadístico similar.

Contenidos del PIP. El presente proyecto estará enmarcado según los contenidos
mínimos específicos de estudio de pre inversión a nivel de perfil de proyectos de
inversión pública en apoyo al desarrollo productivo aprobado por resolución directoral
N° 001-2019/63.01; ANEXO N° 07: contenido mínimo del estudio de pre inversión a nivel
de perfil para proyectos de inversión lineamientos básicos para la formulación de
proyectos de inversión pública de apoyo al desarrollo productivo aprobado por
resolución directoral N° 001-2019/ 63.01, de los cuales se desprende los siguientes
contenidos del PIP: Ficha Técnica Simplificada para proyectos de mejoramiento de Mi
Barrio: Ficha Técnica Estándar del servicio de Movilidad Urbana en Vías Locales.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/ficha_tecnica/vivienda/
Instructivo_FTE_Vias_Locales.pdf

En el estudio de pre inversión, Incluir como anexos cualquier información que precise
algunos de los puntos considerados en el estudio como:

De acuerdo a la Ficha Técnica Simplificada - Versión 1.0 del Vivienda, los anexos a
considerar son los siguientes:

Anexos:
 Diagnóstico: mapas, planos y/o croquis firmado por los formuladores.
 Evaluación social (incluye planilla electrónica) firmado por los formuladores.
 Padrón de beneficiarios del área de influencia.
 Documento de libre disponibilidad de terreno y/o saneamiento legal.
 Documento del área que administra los servicios de sistema agua y alcantarillado de
la localidad.
 Compromiso de operación y mantenimiento.
 Acta de compromiso de aporte de mano de obra no calificada.
 Documento que sustente que el proyecto se encuentra dentro de la programación
multianual de la Municipalidad Distrital de Tambobamba - Cotabambas.
 Formato N°01 firmado por los formuladores.
 Ficha Técnica firmado por los formuladores.
 Resumen ejecutivo del Proyecto de Inversión firmado por los formuladores.
 Análisis de la Demanda, oferta y Balance firmado por los formuladores.
 Presupuesto (Metrados, Análisis de Precios Unitarios, Relación de Insumos).
 Cronograma de ejecución (físico, financiero).
 Planos de Diseño (Topográfico, Planta, cortes, elevaciones y detalles).
 Estudio de suelos.
 Estudio de impacto ambiental.

Todos los contenidos mínimos exigidos, no deben ser considerados como limitativos, el
CONSULTOR, en cuanto la MUNICIPALIDAD lo considere necesario, los ampliará o
profundizará en beneficio del estudio.
Los detalles, formatos, parámetros, indicadores, consultas, modelos, formas de
presentación y mayores alcances, deberán solicitarlos y coordinarlos con la Unidad
Formuladora.

5.4. Plan de trabajo: número y contenidos de los informes que se presentaran.


Mes 1 Mes 2
Profesional
ACTIVIDAD
Responsable 1ra Quincena 2da Quincena 1ra Quincena 1ra Quincena

Aspectos Generales e Identificación (15 días)

Elaboración de instrumentos de
Ing. Econ., Ing. Civil
recolección de datos.

Levantamiento de información
Ing. Econ., Ing. Civil
primaria, secundaria y
y/o Arq.
procesamiento de datos.
Taller participativo y concertado
Ing. Econ., Ing. Civil
con agentes involucrados en el
y/o Arq.
Proyecto.
Diagnostico de la situación actual
y planeamiento del problema Ing. Econ., Ing. Civil
central, causas, efectos y análisis y/o Arq.
de riesgo.
Formulación (11 días)
Determinación del tamaño del
proyecto a través de la oferta Ing. Econ.
optimizada, demanda del servicio.
Planeamiento de alternativas Ing. Econ., Ing. Civil
(incluye medidas de mitigación) y/o Arq.

Desarrollar la estructura de costos Ing. Econ., Ing. Civil


según alternativa. y/o Arq.

Evaluación (4 días)
Determinación de los beneficios
Ing. Econ.
sociales del proyecto.
Determinación de la viabilidad
técnica, económica, social,
Ing. Econ.
ambiental e institucional del
proyecto.
Levantamiento de Observaciones (10 días)

Ing. Econ., Ing. Civil


Levantamiento de observaciones.
y/o Arq.
Fuente: Elaboración Propia.
El tiempo estimado para la entrega definitiva del estudio es de 30 días calendarios, del día
siguiente del contrato y/o notificación de la orden de servicio que comprende, 30 días en la
elaboración del estudio y 10 días para el levantamiento de observaciones.

5.5. Requisitos según leyes, reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias,
reglamentos y demás normas
• Ley Orgánica de Municipalidad N° 27972.
• D.L. N° 1252 Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la ley N° 27293, Ley del sistema
Nacional de Inversión Pública, modificada por D.L. N° 1341.
• Ley N° 27785 – Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.
• Ley N° 30879.- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019.
• Directiva N° 001-2019-EF/63.01, directiva general del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
• Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG Aprueba Normas que regula la ejecución de
Obras por Administración Directa.
• Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
• Decreto Supremo N°350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en adelante el Reglamento.
• Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

De acuerdo al apartado 3 del numeral 8.2 del artículo 8 del Reglamento del Decreto
Legislativo 1252, la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones tiene la
función de emitir los contenidos aplicables a las fichas técnicas generales y a los estudios
de pre inversión, las metodologías generales y parámetros de evaluación para la
formulación y evaluación ex ante de los proyectos de inversión, teniendo en cuenta su
nivel de complejidad, con independencia de su modalidad de ejecución.
Versión digital de las fichas para la remisión de información de los niveles de servicio y
estándares de calidad por parte de las OPMI de los Sectores del Gobierno Nacional.
Link: https://www.mef.gob.pe/es/metodologias
• Ficha de nivel de servicio y estándares de calidad
• Ficha consolidados de niveles de servicio y estándares de calidad
• Ficha de nivel de servicio y estándares de calidad - Ejemplo referencial
• Ficha consolidados de niveles de servicio y estándares de calidad - Ejemplo
referencial

5.6. Prestaciones accesorias a la prestación principal


5.6.1. Seguimiento de la elaboración del estudio de pre inversión

La Municipalidad distrital de Tambobamba - Cotabambas a través de la Unidad


Formuladora realizará el seguimiento y monitoreo, quien recibirá los avances y
solicitudes del consultor a cargo de la elaboración del proyecto, siendo el
Supervisor de proyecto, quien verificará, archivará, absolverá, coordinará lo
conveniente para el control, avance y terminación del proyecto.
El consultor estará sujeto a la supervisión que se efectué por parte de la Unidad
Formuladora de la Municipalidad distrital de Tambobamba - Cotabambas, en los
tiempos previstos de programación de actividades.
La supervisión solicitará los siguientes reportes:
 Control: Formatos de aplicación de información primaria, actas y reporte
fotográfico.
 Control: Fichas de diagnóstico desarrollados en campo.
 Control: Inscripción y entrega del PI para la revisión por la UF
 Control: Informe de UF con viabilidad del proyecto.

En caso de incumplimiento en la entrega del PI se someterá a las acciones


administrativas que correspondan.

5.6.2. Capacitación y/o entrenamiento


El consultor deberá de contar con capacitación y/o experiencia en la formulación
de estudios de pre inversión.

5.7. Lugar y plazo de prestación del servicio


5.7.1. Lugar:
Departamento : Apurímac
Provincia : Cotabambas
Distrito : Tambobamba
Anexos/Comunidades : Barrio Pampaña.

5.7.2. Plazo: El tiempo estimado para la entrega definitiva de la formulación del PIP
será de 30 días calendarios contados a partir del día siguiente de la suscripción
del contrato, el tiempo de levantamiento de correcciones será de 10 días
calendarios.

NOTA: El tiempo estimado para la entrega definitiva del estudio es de 30 días calendarios,
del día siguiente del contrato y/o notificación de la orden de servicio que comprende, 30
días en la elaboración del estudio y 10 días para el levantamiento de observaciones.

5.8. Resultados esperados: presentación del estudio de pre inversión Viable.

 El estudio de pre-inversión con todas las observaciones subsanadas en 01 original y 01


copias.
 Presentar 02 CD, conteniendo todo el estudio de pre-inversión viabilizado (MS Word®,
cálculos en MS Excel®, planos en Autocad®, Autocad Land®, anexos escaneados
presupuesto Base de datos S10 y otros archivos utilizados en el estudio de pre-
inversión).
 Presentar el documento de declaración sobre la viabilidad del PIP por la OPI de la
Municipalidad Distrital de Tambobamba - Cotabambas.
 Formato 6A ò 6B viable del Banco de Proyectos.
 Recibo por honorario electrónico o factura por el servicio realizado.
 Conformidad del jefe de UF de la Municipalidad Distrital de Tambobamba -
Cotabambas.

6. FORMA DE PAGO
 La forma de pago será (UNICA) después de cumplido la prestación de servicio, previo
informe de conformidad de la Unidad Formuladora y V°B° de la Gerencia que
corresponde.

7. REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR


7.1. Requisitos del proveedor
El consultor deberá presentar los siguientes documentos:
Registro Nacional de Proveedor.
Ficha Registro único de contribuyente RUC.
7.2. Recursos a ser provistos por el proveedor
7.2.1. Personal
A. Personal clave
a. Jefe de Proyecto: 01 Especialista en Formulación de proyectos de inversión
pública, Economista o Ing. Civil - Jefe de Proyecto; se encargara de:

i. Actividad:
 La presentación de estudio de pre inversión a nivel perfil consiste en la
formulación, identificación y evaluación del PIP de acuerdo a la metodología y
parámetros del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Representará en toda la etapa de pre inversión los asuntos técnicos que
competan a la presentación del proyecto de Inversión Pública, así como el
levantamiento de las observaciones.
 Planificar coordinar y dirigir el equipo técnico para la presentación del PIP y del
levantamiento de observaciones del mismo.
 Asegurar el cumplimiento de los Términos de Referencia.
 Programar el calendario de ejecución de las actividades de los procesos críticos
para la planificación, levantamiento, procesamiento de datos.
 Dirigir el soporte logístico para los equipos de trabajo.
 Hará entrega del PIP para su conformidad y aprobación por las instancias
correspondientes de la Municipalidad distrital de Tambobamba - Cotabambas.
 Deberá sellar y firmar todos los documentos que se generen del PIP, siendo
responsable del contenido técnico.

ii. Perfil: Economista o Ing. Civil: Persona responsable de la formulación del PIP con
experiencia de un año como mínimo en la carrea fines
Requisitos: Economista y/o Ingº Civil, titulado y habilitado por el colegio de
economistas; acreditará mediante copia simple del título profesional, copia simple de
la colegiatura y certificado de habilitación.
Experiencia General: tener un tiempo de experiencia mínimo de 01 año como
experiencia general a fines a la carrera. Acreditará con copia simple de constancias y
contratos.
Experiencia específica: haber formulado mínimamente 02 proyectos en el marco del
SNIP y/o invierte.pe. Acreditará con copia simple de contratos o certificado o
cualquier documento que acredite la experiencia.

b. Ingeniero Civil y/o Arquitecto: se encargará de:


i. Actividad: se encargará de la elaboración de propuestas o alternativas de solución
en la Infraestructura Recreativa. Igualmente, participará en el desarrollo del
diagnóstico situacional, en los aspectos competentes a su especialidad. Será de
obligatoriedad que sus trabajos finales se encuentren visados y sellados.

ii. Perfil: Profesional colegiado con experiencia de un (01) año con experiencia
general a fines a la carrera, se encargará de la elaboración de propuestas o
alternativas de solución. Igualmente, participará en el desarrollo del diagnóstico
situacional, en los aspectos competentes a su especialidad. Será de obligatoriedad
que sus trabajos finales se encuentren visados y sellados.
Requisitos: Ingº Civil y/o Arquitecto; titulado y colegiado por el colegio de ingenieros;
acreditará mediante copia simple del título profesional, copia simple de la
colegiatura.
Experiencia General: tener un tiempo de experiencia mínimo de 01 años en
experiencia General a fines a la carrera, Acreditará con constancia y/o certificados
copias de contratos o otros documentos que acredite la experiencia.

Experiencia específica: haber laborado 02 estudio de pre inversión o inversión


Acreditará con constancia y/o certificado, copias de contratos o otros documentos
que acredite la experiencia.

8. Otras consideraciones para la ejecución de la prestación

8.1. Recursos y facilidades a ser provistos por la Entidad


La municipalidad Distrital de Tambobamba - Cotabambas a través de la Unidad Formuladora
hará la entrega de los siguientes instrumentos de gestión:
• Se la proveerá el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Tambobamba al 2023.
• Se la proveerá la Programación Multianual de inversiones.

8.2. Subcontratación
La Municipalidad Distrital de Tambobamba - Cotabambas no adquiere responsabilidad alguna
por los contratos a terceros que realice el consultor, siendo su responsabilidad el cumplimiento
de los productos acordados en estos Términos de Referencia.

8.3. Confidencialidad
Los productos elaborados serán propiedad intelectual y de uso exclusivo de la Municipalidad
Distrital de Tambobamba - Cotabambas no pudiendo el consultor difundir ni hacer uso de
ellos con fines personales o profesionales.

8.4. Propiedad intelectual


La propiedad intelectual del producto final será de la Municipalidad Distrital de Tambobamba -
Cotabambas. EL CONSULTOR está obligado a no ceder sus derechos a favor de terceros bajo
ningún concepto, siendo ineficaz cualquier acto de disposición de conformidad con el Código
Civil.

8.5. Medidas de control durante la ejecución contractual


La Municipalidad distrital de Tambobamba - Cotabambas a través de la Unidad Formuladora
realizará la supervisión, quien recibirá los avances y solicitudes del consultor a cargo de la
elaboración del proyecto, siendo el Supervisor de proyecto, quien verificará, archivará,
absolverá, coordinará lo conveniente para el control, avance y terminación del proyecto.
El consultor estará sujeto a la supervisión que se efectué por parte de la Unidad Formuladora
de la Municipalidad distrital de Tambobamba - Cotabambas, en los tiempos previstos de
programación de actividades.
La supervisión solicitará los siguientes reportes:
 Control: Formatos de aplicación de información primaria, actas y reporte fotográfico.
 Control: Fichas de diagnóstico desarrollados en campo.
 Control: Inscripción y entrega del PI para la revisión por la UF
 Control: Informe de UF con viabilidad del proyecto.

En caso de incumplimiento en la entrega del PI se someterá a las acciones administrativas


que correspondan.

8.6. Conformidad de la prestación


La responsable de dar el informe de conformidad del servicio es la Unidad Formuladora –
Municipalidad Distrital de Tambobamba - Cotabambas, para ello el consultor, una vez
declarado VIABLE EL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN/FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA y/o
ESTÁNDAR, por parte de la Unidad Formuladora, para la emisión del informe de conformidad
del servicio, deberá presentar lo siguiente:

03 EJEMPLARES ORIGINALES del ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN /FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA


y/o ESTÁNDAR DEL PROYECTO DE INVERSIÓN materia del presente TDR, con los anexos que
contrasten la información.

o FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA y/o ESTÁNDAR desarrollada en formato Word/ EXCEL


o Formulación y Evaluación en formato Excel
o Ficha técnica resumen en formato Excel
o Anexos
o Ingeniería, presupuesto
o 3 copias en digital del ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN/FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA y/o
ESTÁNDAR APROBADO.
.
8.7. Valor Estimado
El valor estimado para la elaboración del Estudio de Pre Inversión, según estudio de estructura de
costos, asciende a la suma de S/. 39,508.95 (Treinta y nueve mil Quinientos ocho con 95/100 céntimos soles ),
el cual incluye los gastos generales, utilidad y el impuesto a la renta de la Elaboración del Estudio
de Pre inversión. Dicho monto, comprende: recursos humanos como personal profesional,
técnico calificado y personal de apoyo, recursos físicos como materiales, equipos y todo cuanto
sea necesario para el eficiente cumplimiento del objeto del contrato, incluyendo leyes y
beneficios laborales de El Consultor, imprevistos de cualquier naturaleza, impuestos transportes
seguros directos y contra terceros.

El costo del servicio asciende a la suma de S/. 39,508.95 (Treinta y nueve mil Quinientos ocho con 95/100
céntimos soles)

Cantida Precio
N° descripción U. M. tiempo Parcial S/. Total
d Unitario S/.
13,750.0
1 PERSONAL PROFESIONAL 0
Economista o Ing. Civil Mes 1 1 6,000.00 6,000.00
Ing Civil O Arquitecto Mes 1 0.5 6,000.00 3,000.00
topógrafo Mes 1 0.5 3,500.00 1,750.00
Cadista Mes 1 0.5 3,500.00 1,750.00
encuestador Mes 1 0.5 2,500.00 1,250.00
2 ESTUDIO DE CAMPO 6,850.00
alquiler de estación total día 1 5 140.00 700.00
alquiler de GPS día 1 5 30.00 150.00
alquiler de camioneta
camioneta día 1 10 600.00 6,000.00
3 ESTUDIO DE LABORATORIOS 8,000.00
Estudio de mecánica de
suelos Ser 1 5,000.00 5,000.00
ficha EIA Ser 1 3,000.00 3,000.00
4 UTILIES DE ESCRITORIO 2,402.00
Papel bond A-4 milar 2 60.00 120.00
docen
Papel bond A-4 a color a 10 6.00 60.00
Ploteo de planos und 80 6.00 480.00
docen
Micas A-4 a 10 11.00 110.00
archivadores lomo Ancho A-4 und 12 11.00 132.00
toner Para impresora und 1 400.00 400.00
fotocopias gbl 1 1,100.00 1,100.00
31,002.0
TOTAL GASTOS 0
UTILIDAD (8%) 2,480.16
33,482.1
SUB TOTAL 6
IGV (18%) 6,026.79
39,508.9
TOTAL GASTOS 5

9. Penalidades aplicables

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la


Municipalidad Distrital de Tambobamba - Cotabambas, aplicará a los profesionales una
penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por cien
(10 %) del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago
final o en la liquidación final.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la


siguiente fórmula:

0.10 x Monto del Contrato


Penalidad Diaria =
F x Plazo vigente en días

Donde F tiene los siguientes valores:


a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en
general, consultorías y ejecución de obras: F 0.40.
b) Para Plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F=0.25.
b.2) Para Obras: F = 0.15.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Municipalidad Distrital de


Tambobamba - Cotabambas podrá resolver el contrato por incumplimiento.

Lo establecido en el presente numeral se da en aplicación del Artículo 162 del Reglamento de


la Ley de Contrataciones y Adquisiciones.

También podría gustarte