Está en la página 1de 3

Derecho del Trabajo I

SUPUESTO PRÁCTICO 2º

Toledo, 2 de noviembre de 2023.

En la empresa Ahorramenos, con centros de trabajo en buena parte de la geografía española,


en el 2022 se celebraron elecciones a representantes unitarios de los trabajadores con los
siguientes resultados: la Federación Española de Trabajadores Independientes del Comercio
(FETICO) obtuvo 52 % de miembros en los comités de empresa y delegados de personal, CCOO
21 %, UGT 19 %, USO 5%, el sindicato gallego CIG 1,5 % y los sindicatos vascos ELA-STV 1 % y
LAB 0,5%.

En junio de 2023 la empresa abrió un nuevo centro de trabajo en Almansa (Albacete),


contratando a 25 personas con contrato indefinido, a 8 como fijos discontinuos, 4 jóvenes con
contratos formativos para la obtención de práctica profesional y 7 trabajadores eventuales. En
este centro todavía no se han celebrado elecciones a representantes de los trabajadores. No
obstante, CCOO, que cuenta con diez trabajadores afiliados, decide constituir una sección
sindical en dicho centro y elegir a la Sra. Estefania Salmerón como delegada sindical.

La Sra. Salmerón, el día 27 de octubre presenta preaviso de elecciones ante la empresa y la


autoridad competente y, a continuación, notifica al Sr. Redondo, director de RRHH, la
celebración de una asamblea en el centro para el 2 de noviembre con el fin de preparar e
informar a los trabajadores sobre las próximas elecciones a representantes. Nada más recibir
la notificación, el Sr. Redondo manda un correo electrónico a la Sra. Salmerón indicando la
imposibilidad de celebrar la asamblea prevista para el dos de noviembre, pues, en
consideración al art. 77 ET, CCOO carece de legitimación para convocar la misma. Estefanía
hace caso omiso del correo y el día 2 de noviembre, cuando va a entrar a su centro de trabajo
en Almansa, el vigilante de seguridad le impide la entrada y le informa de que, por orden del
Sr. Redondo, la empresa ha decidido prescindir de sus servicios a partir de esa fecha.

CRISTIAN CORRALES GÓMEZ


CUESTIONES

1- ¿Quiénes podrían convocar elecciones en el centro de Almansa? ¿Qué órgano de


representación habría que elegir y número de representantes? Ver Sentencia del
Tribunal Supremo (Sala de lo Social) de 15 de noviembre de 2022 (Rec. 188/2019)

 En cuanto a la primera cuestión, según prevé el art. 67.1 del Estatuto de los
Trabajadores (en adelante “ET”) pueden convocar elecciones: “las organizaciones
sindicales más representativas como CCOO (21% de miembros afiliados) y UGT
(19% de miembros afiliados), las que cuenten con un mínimo de un 10% de
representantes en la empresa FETICO (52% de miembros) y los trabajadores del
centro de trabajo por acuerdo mayoritario”.
En cuanto a la segunda cuestión. Habrá que elegir como órgano de representación,
según lo establecido en el art. 62 ET, a lo que se conoce como Delegados de
Personal cuyo número de representantes deberá ser de 3 miembros pues se
contratan 25 personas con contrato indefinido, 8 como fijos discontinuos, 4
jóvenes con contratos formativos para obtención de práctica profesional y 7
trabajadores eventuales lo que da un total de 44 personas trabajando.

El 27 de octubre de 2023 se hace el preaviso para calcular las jornadas de trabajo


pues es la decisión tomada por parte del Supremo.
Para computar los días trabajados se haya de la siguiente forma: 3 meses han
trabajado los 7 trabajadores. Por tanto, 90 días trabajados por lo que debe
multiplicarse los 7 trabajadores por 90 días cuyo resultado es: 630 días han
trabajado los 7 trabajadores.
Atendiendo a lo establecido en el art. 72 del ET cada 200 días trabajados se
computa como un trabajador por lo que en nuestro caso corresponde 3
trabajadores.

La misma situación sería con los 4 trabajadores que se encuentren de prácticas


cuyo resultado final son 2 trabajadores.

Por tanto, debemos computar 38 trabajadores lo que les corresponderá 3


representantes.

2- ¿Tiene derecho CCOO a constituir una sección sindical en el nuevo centro de trabajo?
¿Y a nombrar un delegado sindical con las garantías y prerrogativas que la LOLS
concede?

 En cuanto a la primera cuestión. Según prevé el art. 8 de la Ley Orgánica de


Libertad Sindical (en adelante “LOLS”) los trabajadores que estén afiliados a un
sindicato podrán constituir secciones sindicales, concretamente CCOO tiene
derecho a constituir una sección sindical, siendo así pues es el órgano más
representativo, en el nuevo centro de trabajo en Almansa pues tal y como se prevé
en la LOLS.
En cuanto a la segunda cuestión. No se dan los datos de trabajadores.

CRISTIAN CORRALES GÓMEZ


Cada uno de los sindicatos puede formar una sección sindical; en aquellas que se
crea puede tener delegados sindicales en empresas de 250 trabajadores o más
tengan representación en los Comités de Personal.

3- ¿CCOO está legitimado para convocar la asamblea de trabajadores?

 En este supuesto la empresa alega que CCOO carece de legitimación para convocar
la asamblea prevista para el 2 de noviembre, basándose en el art. 77 del ET. Sin
embargo, la respuesta exacta dependería de la interpretación de ese artículo.
El art. 77 del ET se refiere a las reuniones de trabajadores en el centro de trabajo,
estableciendo que estas podrán ser convocadas por los delegados de personal o,
en su caso, por los representantes de los trabajadores. En el escenario dado, CCOO
ha elegido a la Sra. Estefanía Salmerón como delegada sindical, lo que podría
otorgarle legitimación para convocar la asamblea, siempre y cuando se reconozca
su estatus como representante sindical con las prerrogativas que la ley concede.

Al no haber delegado de personal serán los propios trabajadores quienes deban


convocar la Asamblea por lo establecido en el art. 77 del ET.

4- ¿Ha sido correcta la actuación empresarial en cuanto al fondo y a la forma en el


despido de la Sra. Salmerón?

No, no ha sido correcta la actuación empresarial pues en el artículo 68 c) del ET se


establecen una serie de garantías “No ser despedido ni sancionado durante el
ejercicio de sus funciones ni dentro del año siguiente a la expiración de su
mandato, salvo en caso de que esta se produzca por revocación o dimisión,
siempre que el despido o sanción se base en la acción del trabajador en el ejercicio
de su representación, sin perjuicio, por tanto, de lo establecido en el artículo 54.
Asimismo no podrá ser discriminado en su promoción económica o profesional en
razón, precisamente, del desempeño de su representación”. También lo
establecido en el apartado a) de este art. y si faltara expediente devendría despido
improcedente y contrato nulo. Vendría a estar vulnerándose el derecho de libertad
sindical.

CRISTIAN CORRALES GÓMEZ

También podría gustarte