Está en la página 1de 5

Maria Camila Astudillo Bolaños

Cod :2122167-3350

Poder estado dominación y


resistencias

Título del libro: Las fuentes del poder social, I Una historia del poder desde los
comienzos hasta 1760 d. C. Autor (es): Michael Mann Editor: Alianza Editorial

Las sociedades como


medio de organización y
poder.

En este texto podemos analizar como Michael Mann examina cómo la sociedad
humana se organiza en redes complejas y cómo estas redes influyen en la
distribución del poder en diferentes contextos históricos y geográficos,A través de
un análisis detallado, Mann sostiene que las estructuras sociales pueden
entenderse mejor como una serie de redes interconectadas.
El autor argumenta que las redes de organización y poder pueden tomar varias
formas, desde redes familiares y comunales hasta redes políticas y económicas.
Mann también destaca la importancia de la agencia humana y cómo las
decisiones individuales y colectivas influyen en la formación y transformación de
estas redes.
El autor afirma que: “las sociedades están constituidas por múltiples redes
socioespaciales de poder que se superponen e intersectan” PP.14.
con esta afirmación se entiende que las sociedades no son algo meramente
unitario o totalitario, es algo que interactúa en distintos campos, y ninguna
sociedad se puede hallar determinada en espacio geográfico y social, esto debido
a que según su teoría no existen subsistemas,debido a que no existen sistemas
sociales establecidos, la evolución también es nula.
Para Mann existen varias redes de poder social, las cuales en determinados
campos sociales, pueden ser de mucha ayuda para mantener en flote una
sociedad.
Pero para poder comprender de mejor manera este capítulo, el autor nos lanza una
pregunta: ¿qué son exactamente”? Las fuentes de poder para Mann es básicamente
la importancia que varía, en función de factores históricos y contextuales. El
análisis de Mann busca comprender cómo estas fuentes de poder han operado a lo
largo de la historia y cómo han influido en la configuración de la sociedad en
diferentes momentos y lugares.
Para Michael Mann existen cuatro fuentes de poder social que brindan distintas
formas de control territorial o social, estas son: La economía,La ideología,La militar
y la política.“Las cuatro fuentes de poder social brindan distintos medios posibles de
organizar el control social. En diversos momentos y lugares, cada una de ellas ha
brindado una mayor capacidad de organización que ha permitido que la forma de su
organización dictara durante un tiempo la forma de las sociedades en general. “
pp.16.
Fuentes de Poder Social.
1.Poder Ideológico: Esta fuente de poder se relaciona con las ideas, creencias y
valores que influyen en la sociedad. Las ideologías religiosas, políticas y culturales
son ejemplos de cómo las ideas pueden ejercer un poder significativo al moldear
las normas y acciones de las personas.
2.Poder Económico: El poder económico se deriva de la capacidad de controlar y
gestionar recursos económicos, como la propiedad de la tierra, la riqueza y los
medios de producción. Las relaciones económicas y las dinámicas de clase son
fundamentales para entender cómo se distribuye el poder en la sociedad.
3.Poder Político: El poder político se refiere a la capacidad de tomar decisiones y
ejercer control sobre las instituciones políticas y el gobierno. Mann examina cómo
las estructuras políticas, los líderes y los procesos políticos influyen en la
distribución del poder.

4.Poder Militar y Coercitivo: Esta fuente de poder se relaciona con la capacidad de


utilizar la fuerza y la coerción para imponer la voluntad y el control. Incluye el poder
ejercido por el Estado a través de las fuerzas armadas y las instituciones de
aplicación de la ley, así como el poder coercitivo ejercido por otros actores en la
sociedad.

Como fue mencionado anteriormente ,estas fuentes de poder se interconectan y se


combinan en la sociedad, y Mann argumenta que su importancia varía en función de
factores históricos y contextuales. El análisis de Mann busca comprender cómo
estas fuentes de poder han operado a lo largo de la historia y cómo han influido en la
configuración de la sociedad en diferentes momentos y lugares. Su enfoque es
integral y busca proporcionar una comprensión más completa de la dinámica del
poder social en la historia.

A continuación, se presentan ejemplos concretos de cada una de estas fuentes de


poder:
1.Poder Ideológico:

· Religión: Las religiones tienen una influencia ideológica significativa en la


sociedad. Por ejemplo, el poder del Vaticano en la Iglesia Católica ha influido en las
creencias y las prácticas de millones de fieles.

· Ideología política: El comunismo en la Unión Soviética y el nacionalismo en la


Alemania nazi son ejemplos de ideologías políticas que ejercieron un poder
ideológico dominante en sus respectivas sociedades.

2. Poder Económico:

○ Corporaciones multinacionales: Empresas como Apple, Amazon y


ExxonMobil tienen un inmenso poder económico y pueden influir en la
economía global a través de sus actividades comerciales.
○ Élites económicas: Las personas más ricas del mundo, como Warren
Buffett o Bill Gates, ejercen un poder económico considerable al influir
en la inversión y la filantropía a gran escala.

3. Poder Político:

1. Gobiernos nacionales: Los líderes políticos y los gobiernos, como el


presidente de Estados Unidos, el primer ministro del Reino Unido o el
presidente de China, ejercen un poder político central al tomar
decisiones políticas y legislar.
2. Partidos políticos: Los partidos políticos, como el Partido Demócrata y
el Partido Republicano en Estados Unidos, influyen en la dirección
política del país y en la elección de líderes.
4. Poder Militar y Coercitivo:
1. Fuerzas armadas: Los ejércitos nacionales y las fuerzas armadas
pueden ejercer un poder militar al mantener la seguridad y defender el
territorio de un país.
2. Fuerzas de seguridad: La policía y otras fuerzas de seguridad pueden
ejercer el poder coercitivo al mantener el orden público y hacer cumplir
las leyes.

Con lo anterior podemos determinar que una sociedad se rige por distintas fuentes
de poder, que a lo largo de la historia se han visto continuamente reflejados.

Pregunta:¿Cómo han influido las distintas fuentes de poder social,en el


comportamiento de las personas y el libre albedrío?
significativo pasa a ser lo de valor en pesos y el actuar de forma desinteresada
pierde su significado.
A medida que leía el texto, este me genero un espacio para reflexionar sobre
cómo nos comportamos día a día con las demás personas y el hecho de que
muchas veces ya sea un amigo o un conocido está pasando por una necesidad,
así que si yo puedo ayudarlo lo hago, en este momento si pensamos con
determinación cuantas veces no pensamos en cómo nos van a remunerar esa
ayuda, en el valor monetario en que esta va a ser devuelta. Yo me baso en el dar y
no esperar nada a cambio, ya que solo el hecho de poder ayudar es una
recompensa bien recibida.

Dicho de otra manera en lo que nos muestra Bauman sobre la relación con su
hermano y, por el contrario, el señor del banco, su hermano sin ningún problema
le prestara el dinero que necesita, no se detendrá a saber las razones por las
cuales lo pide, ya que existe una relación difusa o mejor dicho personal, con el
señor del banco es distinto, debido a que es más una relación impersonal, en
donde solo se ve si hay ganancias o no, primero él realizará una indagación sobre
el estado económico, sueldo que gana o si tiene algún bien del cual se pueda
valer el banco como forma de pago, con base en esto se decide si se le da el
préstamo o no, si lo vemos de esta manera en ejemplo de sí él da las escrituras
de la casa, sabe que si no realiza el pago con interés en el tiempo estipulado el
banco tiene en su poder las escrituras y en cualquier momento puede hacer uso
de poder con ellas y posesión del bien.
Por lo tanto, siguiendo el capítulo de intercambio y obsequios, en lo que es la
sociedad contemporánea nos da pie para comprender, analizar y seguir
examinado como es el intercambio y el regalo puro hoy en día y como estos
influyen en la vida cotidiana.

Pregunta:

¿Cómo han impactado las redes sociales y el mercado en las relaciones


humanas, además de que estos alteraron la percepción tradicional del

desinterés?

También podría gustarte