Está en la página 1de 2

EJERCICIO N° 4 PRESUPUESTO DE CAJA.

Se requiere preparar el Presupuesto de Caja de una empresa para el mes que se inicia, en
base a la siguiente información:
1.- Los saldos de las cuentas de Activo y Pasivo Circulante al inicio del mes de proyección
son los siguientes:
Activos Pasivos
Corrientes M$ Corrientes M$
Disponibles 8.938 Proveedores 275.888
Valores negociables 28.865 Anticipos de clientes 2.200
236.89
Deudores por ventas 0 Bancos corto plazo 181.442
488.99
Inventarios 5 Impto. Renta x pagar 37.559
P.P.M.. 26.458 IVA por pagar 12.489
Otros circulantes 4.256 P.P.M. por pagar 3.685
Leyes Soc. por pagar 3.066
799.40
Total A. Circulantes 2 Total P. Circulantes 516.329

2.- Se proyectan ventas brutas por M$ 589.050, que se recaudarían en un 50% al contado.
Las compras netas se han proyectado en M$ 330.370 y el pago debe producirse en un 50%
al contado.
3.- Las cuentas de Clientes (Deudores por ventas) deberían recaudarse en su totalidad
durante el mes, al igual que debe pagarse el 100% de la deuda con proveedores.
4.- Los gastos de Adm. y Ventas se han proyectado en M$ 52.550 a pagar en el mes. Pero
esta cifra incluye Leyes Sociales por M$ 3.112, a ser pagadas en el mes siguiente.
5.- En el mes debe quedar saldado el anticipo de clientes (M$ 2.200), que debe ser restado
de las ventas al contado.
6.- Se debe pagar una boleta de honorarios por M$ 1.500, valor al que se debe efectuar la
retención correspondiente.
7.- Durante el mes se deberá adquirir muebles de oficina, por M$ 3.500, más IVA, con
pago al contado.
8.- Las deudas vigentes de corto plazo (Bancos Corto Plazo), exigen el pago de M$ 2.950
como abono a capital, más 1,3% de intereses sobre la deuda total.
9.- De producirse déficits de disponibles se debe liquidar valores negociables y si ello no es
suficiente, se recurre a línea de sobregiros vigente, hasta un total de M$ 25.000.-
10.- La empresa ha definido que sus saldos disponibles no deben superar los M$ 15.000 ni
deben ser menores a M$ 5.000.-

También podría gustarte