Está en la página 1de 30

Acogida 2023

Equipo Convivencia Escolar


Planificación 7mo, 8vo y 1ro Medios
Viernes Lunes Martes

Temática Conocernos Reglamento Convivencia Escolar

Act. 3
Saludo de Act. 6 ¿Qué es
Periodo 1 Rompehielos + Experiencia previa de
Bienvenida Convivencia?
normas

Act. 4 Act. 7 Cohesión


Act.1
Periodo 2 Presentación reglamento Grupal y
Nos conocemos
Comunicación

Act. 5
Act. 2 Afiche Informativo faltas más
Periodo 3 Convivencia
Creando Confianza relevantes del RICE

Clases Normales Clases Normales


Planificación 2do, 3ro y 4to Medio
Viernes Lunes Martes

Temática Conocernos Reglamento Convivencia Escolar

Act. 3
Video de Bienvenida + Act. 6 ¿Qué es
Periodo 1 Rompehielos + Experiencia
Act. 1 Nos conocemos Convivencia?
previa de normas

Act. 4
Act. 2 Act. 7 Cohesión Grupal
Periodo 2 Presentación reglamento
Creando Confianza y Comunicación

Act. 2.2 Act. 5


Identifico mis Afiche Informativo faltas más
Periodo 3 Convivencia
emociones relevantes del RICE

Clases Normales Clases Normales


IMPORTANTE
LES RECORDAMOS QUE LA BATERIA DE ACTIVIDADES
PRESENTADAS SON SUGERENCIAS Y NO NECESARIAMENTE
DEBEN SER APLICADAS DE MANERA ESTRICTA O
LINEALMENTE.

EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTA JORNADA ES LA


VINCULACIÓN ENTRE EL DOCENTE Y ESTUDIANTE, POR
ENDE LA IDEA PRINCIPAL ES FOMENTAR LA
ESPONTANEIDAD Y LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS PROPIOS
Dia 1
Viernes
El día 1 tiene una diferencia de horario, debido a que 7°, 8° y 1° medios
participaran en bienvenida en el gimnasio y 2°, 3° y 4° medios
Trabajaran solo en sala
Actividades 7mo,
8vo- 1 medio
Oración Inicial
Es importante iniciar cada día
encomendándonos a nuestro señor
a través de una oración
destacando el sello cristiano de
nuestro establecimiento
educacional
Día 1 Viernes Horario: 09:40 - 10:40 hrs

Tema Nos conocemos Actividad 1 "Nos conocemos"

Tiempo 60 Minutos Recurso Humano: Profesor Jefe y de Asignatura

El objetivo de esta actividad es conocer y reconocer el nombre de los alumnos que integrarán tu nuevo
grupo de trabajo
Punto 1: Cursos Nuevos
Es muy importante y significativo que inicies prestándote ante los alumnos con tu nombre completo y con la
forma como quieres que te llamen. Platícales un poco acerca de tu persona, tus gustos, tus actividades fuera
de las horas de trabajo; qué despertó en ti la vocación de docente y cuál es tu experiencia laboral.
De manera general presentándoles tu forma de trabajo, además de los éxitos que esperas alcanzar este
Descripción año. Presenta la pauta de inducción y menciona que se finalizará con un desayuno el ultimo día del
Actividad programa, comentando a los estudiantes que piensen que pueden donar para ese día y no olvides transmitir
la invitación a padres y apoderados a participar.
Una vez terminada tu presentación, pide a los alumnos que se presenten uno a uno su nombre completo,
sus gustos y cómo les gusta que los llamen. Al finalizar puedes hacer un juego para reforzar la identificación
de los alumnos. (Anexo 1)

Punto 2: Cursos Antiguos el caso de los cursos que ya se conozcan, es bueno que el profesor inicie ¿Cómo
están?, ¿Cómo llegan? ¿Qué hicieron en el verano? y complementar con tus propias experiencias
Anexo 1

Dinámica: Cumpleaños por medio de señas.


Instrucciones
Dividir al grupo en dos equipos. La dinámica consiste en formar una fila en el orden de su fecha de
nacimiento, pero con la condición de no hablar, solo utilizando las señas. La fila que termine primero y se
ordene en forma correcta es la que gana.

Dinámica: Mi vida en dos minutos.


Instrucciones.
Cada alumno, en el lapso de dos minutos, tratará de contar la historia de su vida. Es importante manejar el
Descripción
tiempo para no alargar demasiado la actividad, sobre todo en grupos numerosos
de la
Actividad
Dinámica: Simón dice.
Instrucciones.
Formar un círculo con los alumnos, elaborar previamente una lista de acciones que los alumnos tendrán que
efectuar desde su lugar, sin moverse, por ejemplo, Simón dice: levanto la mano derecha Realizar diferentes
acciones según el grado escolar.

*PROCURAR QUE TODOS LOS ESTUDIANTES PARTICIPEN PARA PROVECHAR LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Día 1 Viernes Horario: 11:00 - 12:00 hrs
Tema Nos conocemos Actividad 2 "Creando Confianza"

Tiempo 60 Minutos Recursos: globos, bolsas plasticas o de papel

Obj: Fomentar la vinculación en el grupo curso.

Dinámica 1: Aprendo a conducir


Esta dinámica requiere que formen duplas y uno de los integrantes cierre los ojos, de preferencia jugarlo en
espacios amplios. El compañero que tiene los ojos cerrados simulará que recibe una clase de manejo. El
otro compañero en modo de instructor le dará las indicaciones de por donde debe avanzar; los obstáculos
serán las otras parejas que están en el juego. El aprendiz deberá confiar plenamente en su instructor. Se
asigna un tiempo determinado para la actividad y luego se pide cambiar de papel en el juego.
Descripción
Actividad Dinámica 2. Atrapo el globo.
Se requieren globos y bolsas de basura (papel o plástico) . Dividir por parejas el grupo. Pedir se coloquen
uno frente al otro y que un miembro del equipo cierre los ojos; quien tiene tapados los ojos debe abrir la
bolsa para permitir que entre el globo; su compañero lanzará el globo hacia arriba y le dará instrucciones de
cómo moverse para que el globo caiga dentro de la bolsa.
Cada equipo contará con un globo y con tres lanzamientos , el primer equipo que logre tener más aciertos
ganará. Se asigna un tiempo determinado para la actividad y luego se pide cambiar de rol en el juego.
Al terminar, pedirles compartir sus experiencias y hablar sobre la importancia de generar un
ambiente de confianza en el salón de clase. (ambas actividades)
Actividades 2do, 3ro
y 4to medio
Oración Inicial
Es importante iniciar cada día
encomendándonos a nuestro señor
a través de una oración
destacando el sello cristiano de
nuestro establecimiento
educacional
Día 1 Viernes Horario: 08:20 a 09:20 hrs

Tema Nos conocemos Actividad 1 "Nos conocemos"

Tiempo 60 Minutos Recurso Humano: Profesor Jefe y de Asignatura

El objetivo de esta actividad es conocer y reconocer el nombre de los alumnos que integrarán tu nuevo
grupo de trabajo
Punto 1: Cursos Nuevos
Es muy importante y significativo que inicies prestándote ante los alumnos con tu nombre completo y con la
forma como quieres que te llamen. Platícales un poco acerca de tu persona, tus gustos, tus actividades fuera
de las horas de trabajo; qué despertó en ti la vocación de docente y cuál es tu experiencia laboral.
De manera general presentándoles tu forma de trabajo, además de los éxitos que esperas alcanzar este
Descripción año. Presenta la pauta de inducción y menciona que se finalizará con un desayuno el ultimo día del
Actividad programa, comentando a los estudiantes que piensen que pueden donar para ese día y no olvides transmitir
la invitación a padres y apoderados a participar.
Una vez terminada tu presentación, pide a los alumnos que se presenten uno a uno su nombre completo,
sus gustos y cómo les gusta que los llamen. Al finalizar puedes hacer un juego para reforzar la identificación
de los alumnos. (Anexo 1)

Punto 2: Cursos Antiguos el caso de los cursos que ya se conozcan, es bueno que el profesor inicie ¿Cómo
están?, ¿Cómo llegan? ¿Qué hicieron en el verano? y complementar con tus propias experiencias
Anexo 1

Dinámica: Cumpleaños por medio de señas.


Instrucciones
Dividir al grupo en dos equipos. La dinámica consiste en formar una fila en el orden de su fecha de
nacimiento, pero con la condición de no hablar, solo utilizando las señas. La fila que termine primero y se
ordene en forma correcta es la que gana.

Dinámica: Mi vida en dos minutos.


Instrucciones.
Cada alumno, en el lapso de dos minutos, tratará de contar la historia de su vida. Es importante manejar el
Descripción
tiempo para no alargar demasiado la actividad, sobre todo en grupos numerosos
de la
Actividad
Dinámica: Simón dice.
Instrucciones.
Formar un círculo con los alumnos, elaborar previamente una lista de acciones que los alumnos tendrán que
efectuar desde su lugar, sin moverse, por ejemplo, Simón dice: levanto la mano derecha Realizar diferentes
acciones según el grado escolar.

*PROCURAR QUE TODOS LOS ESTUDIANTES PARTICIPEN PARA PROVECHAR LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Día 1 Viernes Horario: 09:40 - 10:40 hrs
Tema Nos conocemos Actividad 2 "Creando Confianza"

Tiempo 60 Minutos Recursos: globos, bolsas plásticas o de papel

Obj: Fomentar la vinculación en el grupo curso.

Dinámica 1: Aprendo a conducir


Esta dinámica requiere que formen duplas y uno de los integrantes cierre los ojos, de preferencia jugarlo en
espacios amplios. El compañero que tiene los ojos cerrados simulará que recibe una clase de manejo. El otro
compañero en modo de instructor le dará las indicaciones de por donde debe avanzar; los obstáculos serán
las otras parejas que están en el juego. El aprendiz deberá confiar plenamente en su instructor. Se asigna un
tiempo determinado para la actividad y luego se pide cambiar de papel en el juego.
Descripción
Dinámica 2. Atrapo el globo.
Actividad
Se requieren globos y bolsas de basura (papel o plástico) . Dividir por parejas el grupo. Pedir se coloquen
uno frente al otro y que un miembro del equipo cierre los ojos; quien tiene tapados los ojos debe abrir la
bolsa para permitir que entre el globo; su compañero lanzará el globo hacia arriba y le dará instrucciones de
cómo moverse para que el globo caiga dentro de la bolsa.
Cada equipo contará con un globo y con tres lanzamientos , el primer equipo que logre tener más aciertos
ganará. Se asigna un tiempo determinado para la actividad y luego se pide cambiar de rol en el juego.
Al terminar, pedirles compartir sus experiencias y hablar sobre la importancia de generar un
ambiente de confianza en el salón de clase. (ambas actividades)
Día 1 Viernes Horario: 11:00- 12:00 hrs
Tema Nos conocemos Actividad 2.2 "Identificando mis emociones"

60 Minutos Materiales: 2 hojas de papel por alumno, tarjetas para fichas


Tiempo
bibliográficas, lápices

Obj: Fortalecer la cohesión grupal a través de la expresión emocional

Descripción: Generalmente nos cuesta trabajo expresar o identificar lo que sentimos. El propósito de esta
dinámica es comprender e identificar nuestras emociones

Procedimiento.
Descripción a) Escribir en las tarjetas las siguientes emociones:
Actividad alegría -confianza - tristeza - calma - vergüenza - miedo - celos -rabia - diversión - angustia -arrepentimiento -
curiosidad -amor - frustración - entusiasmo - odio - sorpresa - envidia -aburrimiento -ira - seguridad

Repartir una hoja blanca a cada uno de los estudiantes y pedirles dividir la hoja de forma vertical en 6
partes. Mostrar una tarjeta, indicarles que en una división de la hoja escriban el nombre de la emoción y
dibujen o redacten una situación en la que hayan experimentado esa emoción; repetir la operación hasta
llenar las 6 divisiones.
Día 1 Viernes Horario: 11:00- 12:00 hrs

Tema Nos conocemos Actividad 2.2 "Identificando mis emociones"

60 Minutos Materiales: 2 hojas de papel por alumno, tarjetas para fichas


Tiempo
bibliográficas, lapices

CONTINUACIÓN:

B) Repartir una hoja a cada alumno y doblarla en 3 partes iguales en forma horizontal, para que quede en
forma de prisma triangular.
Pedirle al alumno que en la columna del centro escriba su nombre y la letra inicial de un adjetivo positivo
que lo describa; hacer hincapié en que no se digan entre ellos a qué adjetivo se refiere.
Descripción
Pegar la hoja y colocarla sobre su escritorio, el profesor pasará y tomará el papel de algún alumno
Actividad
preguntando:
Juan escribió "C." ¿Cómo es Juan? y todos tratarán de adivinar a qué adjetivo se refiere; si no adivinan, Juan
dirá a qué se refería.
Hacer el mismo procedimiento con todos los alumnos del salón.
Cerrar esta actividad comentando la importancia de utilizar siempre adjetivos calificativos positivos para
referirnos a nosotros y a los demás compañeros.
Dia 2
Lunes
Oración Inicial
Es importante iniciar cada día
encomendándonos a nuestro señor
a través de una oración
destacando el sello cristiano de
nuestro establecimiento
educacional
Día 2: Lunes 06 de Marzo Horario: 08:20 a 09:40 hrs

Tema Reglamento Interno Actividad 3: dos verdades y una mentira

Tiempo 45 min Materiales: Cuaderno y lápiz

Para iniciar el día, después del saludo y oración correspondiente, se invita a los estudiantes a participar en
una dinámica de distención y vinculación por medio del juego.

Dinámica 1: Dos verdades y una mentira


Se solicita a los estudiantes puedan escribir tres oraciones sobre sus vidas o sus vacaciones de verano. Dos
de las oraciones deben ser verdaderas y la otra una mentira.
Descripción
Actividad Por ejemplo, sus declaraciones pueden ser:
Este verano fui a Mexico
Tengo 4 hermanos
Mi comida favorita son los Porotos.

Luego, haz que tu curso se siente en circulo. cada persona tiene la oportunidad de compartir sus tres
oraciones. luego el resto de la clase se turna para adivinar cuál es la mentira. Invitar a los estudiantes a ser
creativos.
Actividad 3 Continuación

Tema Reglamento Actividad 2: El globo viajero

Tiempo 30 min aprox Recursos: Globos

Dinámica 2: El globo viajero.

El curso se dividirá en dos equipos iguales, se ubicarán en distintos extremos de la sala separados entre sí
por una corrida de mesas. Los jugadores se podrán desplazar libremente en su sector respectivo. Dada la
señal de comienzo un jugador cualquiera, desde el lugar más próximo a las mesas (zona central o red
imaginaria) arrojara un globo al aire y lo golpeara tratando de enviarlo al campo contrario. Los adversarios
Descripción
procuraran devolverlo de la misma forma y así continuara el juego evitando cada equipo que toque el suelo
Actividad
de su campo. Cuando esto ocurra se adjudicará un punto al equipo contrario. vence el equipo con mayor
puntuación.

Cada grupo debe definir un nombre para su equipo, elegir un capitán y los profesores a cargo pueden
asumir un rol de árbitros.
Actividad 3 CENTRAL

Tema Reglamento Actividad 3: Experiencia previa de normas

Tiempo 15 a 20 min

Para este apartado, posterior a las actividades de rompehielos o iniciales, se recomienda continuar en el
circulo que se formó con los estudiantes para poder conversar sobre la normativa del colegio.

se sugiere realizar las siguientes preguntas:

¿Qué normas existen en tu casa? ¿Qué normas se deben respetar en tu hogar?

¿Qué normas crees que se deben respetar entre amigos?

Descripción ¿Qué normas se deben respetar dentro del colegio?


Actividad ¿Qué acción o comportamiento podría tomarse como una falta dentro del colegio? (solicitar que los estudiantes
puedan dar ejemplos)

¿Qué acciones puede tomar el establecimiento si un estudiante comete una falta?

*LA IDEA PRINCIPAL DEL EJERCICIO ES RECOPILAR LAS NOCIONES QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN TENER
RESPECTO A NORMAS Y REGLAS SIN HABER LEIDO PREVIAMENTE EL RICE.
Día 2: Lunes 06 de Marzo Horario: 10:00 am 11:30 hrs

Tema Reglamento Actividad 4: Presentación del Reglamento Interno

Tiempo 90 minutos Recursos: computador, plumon, hojas tamaño carta

Parte 1: se les solicita a los estudiantes formar 3 grupos donde se les entregará una rubrica en la cual se
encontrarán 3 tablas solo con los títulos de faltas leves, graves y muy graves, en otro documento se
encontrarán de manera desordenada todas las faltas de nuestro reglamento, los estudiantes deben dar
orden a estas faltas de manera escrita y según su consenso.

Parte 2: Se realiza una plenaria donde los estudiantes mostrarán los resultados del orden de sus faltas, la
idea es llegar a un consenso sobre el orden de las faltas a nivel de curso, por ultimo, los profesores
asignados deben contrastar los cuadros hechos por sus estudiantes y los establecidos en el Reglamento
Descripción
Interno de Convivencia Escolar. (CADA PROFESOR DEBE UTILIZAR EL MANUAL DE CONVIVENCIA
Actividad
ESCOLAR)

Se enviará a cada profesor un correo con anexos adjuntos donde se especifican los tipos de faltas descritos
en el Reglamento Interno, donde se especifican faltas leves, graves y muy graves, sanciones y compromisos.

Se les solicita a los profesores a cargo, registrar dudas o consultas sobre los artículos de las faltas para que
posteriormente el equipo de convivencia escolar pueda realizar una devolución al grupo curso sobre sus
consultas.
Día 2: Lunes 06 de Marzo Horario: 11:50 a 13:20 hrs

Tema Reglamento Actividad 5: Afiche Informativo

Tiempo
90 minutos Recursos: Cartulinas, plumones, hojas de carta
Periodo

Para esta actividad se debe dividir al curso en 3 grupos.

Se entregará a cada profesor a cargo un kit de materiales (blok, cartulinas, hojas de cartas, lápices, entre
otros) para que en grupo los estudiantes desarrollen y diseñen Afiches informativos sobre las faltas leves,
graves y muy graves que encuentren mas relevantes recordar del RICE., las cuales posteriormente serán
termolaminadas y pegadas en cada sala correspondiente, (Procurar el trabajo pulcro ya que la idea es que el
material producido por los mismo estudiantes será dispuesto en sus salas).
Descripción
Actividad
El profesor debe asignar los distintos tipos de faltas a cada grupo y sanciones, por ejemplo: faltas leves le
corresponde al grupo N°1 - Faltas graves le corresponde al grupo N°2.

Se debe considerar un mínimo de 5 faltas por afiche.

El propósito de ello, es que los estudiantes observen cada vez que entran a una sala de clases las faltas que
existen dentro del establecimiento y sus sanciones.
Dia 3
Martes
Oración Inicial
Es importante iniciar cada día
encomendándonos a nuestro señor
a través de una oración
destacando el sello cristiano de
nuestro establecimiento
educacional
Día 3 Martes Horario: 08:20 hrs a 09:40 hrs

Tema Convivencia Escolar Actividad 6: Comprendamos un poco de Convivencia Escolar

Tiempo
90 Minutos Recursos : Documento con descripción de actividad.
Periodo

Obj: Que los estudiantes comprendan que situaciones suelen afectar la convivencia escolar y como se
pueden resolver.
Descripción:
Para la ejecución de la actividad se debe separar al curso en 5 o 6 grupos. Cada grupo designará un
compañero que tome nota y el resto debe ejecutar lo siguiente. En una hoja de carta, cada grupo debe
escribir una historia de algún estudiante, conocido, o amigo que haya sufrido bullying. Para que la
historia se considere completa debe cumplir con las siguientes premisas:

La historia debe ocurrir en el colegio.


Descripción
Debe tener al menos 5 personajes.
Actividad
Debe tener un clímax o punto de mayor importancia.
Debe incluir una conclusión positiva que implique una solución al problema.

Posterior a esto, cada grupo cuenta su historia en plenario y en conjunto se analiza su contenido, la
solución propuesta y otras posibles alternativas.
La reflexión final consiste en reconocer aquellos aspectos positivos rescatados de cada historia como
elementos centrales de la convivencia escolar.
Día3 Martes Horario: 10:00 a 11:30 hrs
Tema Convivencia Escolar Actividad 7: Cohesión Grupal y Comunicación

Tiempo
90 Minutos Recurso: Dibujos, hoja de carta. lápiz scripto
periodo

Dinámica 1: Buenos deseos para el año escolar: A cada estudiante se le entregará una hoja de carta
la cual deben pegar en su espalda, posterior a ello caminarán alrededor de la sala y cuando el profesor
grite ¡stop! se detendrán y al compañero que tengan más cerca le deberán escribir en su hoja
cualidades y/o buenos deseos para el año escolar.

Dinámica 2: El dibujo a ciegas: Los estudiantes deben formar dos filas sentados en sillas o en el suelo,
mirando hacia el pizarrón de la sala. Al último estudiante de cada fila se le debe dar una consigna para
dibujar, pero se debe procurar que nadie más la escuche. (Ejemplo, dibuja un perro y un caballo). La
Descripción
idea es que el estudiante dibuje esto en la espalda del que le sigue y este solo a través de su sentido del
Actividad
tacto debe adivinar el contenido del dibujo para realizarlo en la espalda del siguiente compañero, así
hasta llegar al final, siendo la ultima persona quien deba dibujar en una hoja de carta con la ayuda de
un lápiz scripto. Gana quien lo haga primero, se debe procurar que no se den pistas ni se soplen.

AMBAS ACTIVIDADES TIENE COMO PREMISA EL RECONOCIMIENTO DE VALORES DE CONVIVENCIA


ESCOLAR, EN ESTE CASO, LA IMPORTANCIA DE LA COHESIÓN, EL ESTAR UNIDOS Y MANTENER UNA
BUENA COMUNICACIÓN.
Día3 Martes 10:00 - 11:30 hrs

Tema Convivencia Escolar Actividad 7: Cohesión Grupal y Comunicación

Tiempo
90 Minutos Recursos: Pelotas plumavit, vasos plásticos, palitos de helado
periodo

Dinámica 3: Los estudiantes formarán equipos compuestos de 6 personas, por parejas los estudiantes
se formarán por duplas en estaciones diferentes (tipo yinicana). El equipo que lo realiza en menos
tiempo será titulado como " El equipo más cohesionado". (Un equipo a la vez)
La función del profesor será verificar que los estudiantes realicen de forma apropiada la actividad. (la
distribución de la sala quedará a libre criterio de cada profesor, considerando que es tipo YINCANA)
Estación 1: en duplas los estudiantes deben cruzar de un extremo a otro de la sala una pelota de
plumavit con la ayuda de dos palitos de helado, al llegar al otro extremo se cambia de dupla.
Descripción
Estación 2: la siguiente dupla deberá lanzar la pelota de plumavit de un extremo de la sala al otro
Actividad
lado donde habrá un vaso, es decir, un participante lanza la pelota y el otro la recibe con el vaso.
Estación 3: Al entrar la pelota en el vaso, el profesor a cargo debe asignar una película al oído de uno de
los estudiantes procurando que el resto no escuche para que este realice una mímica y su dupla la
adivine.

Los profesores a cargo deberán tomar el tiempo que demore cada grupo y velar que la mímica este
bien ejecutada sin modular ni hablar
Convivencia Por Curso
horario 11:50 a 13:20 hrs

También podría gustarte