Está en la página 1de 11

QA3: ANÁLISIS

CUANTITATIVO.
Volumetrías ácido-base

David García Belkacem


Taquilla 7
03/10/2022 – 04/10/2022
1
1. OBJETIVOS
➢ Conocimiento y práctica del material y operaciones habituales en las
volumetrías ácido-base con indicador del punto final químico o instrumental.

➢ Aplicación de las volumetrías ácido–base para determinar con precisión la


concentración de las disoluciones de HCl y de NaOH preparadas en la
práctica anterior con una concentración aproximada de 0,1 M.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Conceptos
- Los métodos de análisis volumétrico, valoraciones volumétricas o volumetrías
se basan en la medida del volumen de disolución de un reactivo (R, denominado
valorante y cuya concentración se conoce con precisión) necesario para que se
verifique cuantitativamente la reacción con un volumen fijado de disolución de la
sustancia a determinar (A, denominada valorado o analito):
nA + mR P
También se puede medir el volumen de disolución de valorado necesario para la
reacción cuantitativa con un volumen fijado de la disolución de valorante.
A partir del volumen medido, del volumen fijado, de la concentración del
valorante y de la estequiometría de la reacción se deduce con precisión la
concentración del analito. La reacción entre A y R se denomina reacción
volumétrica y para poder utilizarla en un método volumétrico debe ser rápida,
cuantitativa y de estequiometría definida. Según las características de la
reacción, las volumetrías pueden ser ácido-base, de precipitación, de formación
de complejos o de óxido-reducción.
- Punto de equivalencia y punto final. El punto de equivalencia de una valoración
se alcanza cuando la cantidad de reactivo valorante añadida es químicamente
equivalente (proporcional según la reacción de valoración) a la cantidad de
analito que hay en la muestra. Es un punto teórico y no puede ser observado,
pero puede estimarse si va acompañado de algún cambio físico. La observación
de este cambio es el punto final, que es, por tanto, experimental. Cuando el punto
final no coincide con el punto de equivalencia se produce un error de valoración.
En las volumetrías ácido base el pH cambia a lo largo de la valoración, siendo
este cambio más acusado en las proximidades del punto de equivalencia. Esta
característica permite la visualización del punto final que puede llevarse a cabo
por dos procedimientos:
1.- Con indicadores ácido-base. Estos indicadores son compuestos,
generalmente orgánicos, ácidos o bases débiles que presentan diferente color
en sus formas ácida y básica. Se añaden a la disolución en pequeñas
concentraciones y cambian de color (punto final) en el entorno del punto de
equivalencia.

2
2.- Con indicador instrumental. Mediante un potenciómetro (pH-metro) y un
electrodo combinado de vidrio (sensible a la concentración de H+) se mide el pH
a lo largo de la valoración y se representa la curva de valoración (pH frente a
volumen de valorante). El cambio brusco de pH observado (punto final) se
produce en las proximidades del punto de equivalencia.

La disolución de HCl preparada se valora con la disolución de carbonato


sódico (Na2CO3) de concentración conocida con precisión. El carbonato sódico
se puede considerar patrón primario básico si es de suficiente calidad y ha sido
sometido a desecación a 150 ºC durante unas 2 horas. El ión carbonato forma
parte de un sistema ácido-base diprótico (pK1 = 6,4; pK2 = 10,3) y su reacción
de neutralización con HCl puede producirse en dos etapas consecutivas:

CO32- + HCl HCO3- + Cl- 1er Punto de equivalencia


HCO3- + HCl H2CO3 + Cl-

CO32- + 2 HCl H2CO3 + 2Cl- 2º Punto de equivalencia

Para la valoración puede utilizarse sólo la primera reacción (1er punto de


equivalencia) o la reacción global (2º punto de equivalencia).

3
1er P.E. 2º P.E.
CO32- + HCl HCO3- + Cl- CO32- + 2HCl H2CO3 + 2Cl-
mmol HCl = mmol Na2CO3 mmol HCl = 2 x mmol Na2CO3
VHCl x MHCl = VNa2CO3 x M Na2CO3 VHCl x MHCl = 2 x VNa2CO3 x MNa2CO3
MHCl = V Na2CO3 x M Na2CO3/VHCl MHCl = 2 x V Na2CO3 x M Na2CO3/VHCl

Para la indicación del 1er P.E. se utiliza fenolftaleína (Intervalo de viraje: 8,0-
9,8); punto final: cambio de color violeta a incoloro). Para indicar el 2º P.E. se
utiliza naranja de metilo (Intervalo de viraje: 3,1-4,4); punto final: cambio de color
amarillo a rojo.
1er P.E. Indicador: fenolftaleína 2º P.E. Indicador: naranja de metilo

CO32- + 2HCl H2CO3 + 2Cl-


CO32- + HCl HCO3- + Cl-
mmol HCl = 2 x mmol Na2CO3
mmol HCl = mmol Na2CO3

Una vez conocida con precisión su concentración, la disolución de HCl puede


utilizarse como valorante para determinar con precisión la concentración de la
disolución de NaOH.
NaOH + HCl Na+ + Cl- + H2O
mmol HCl = mmol NaOH
VHCl x MHCl = VNaOH x MNaOH
MNaOH = VHCl x MHCl/VNaOH
Para la indicación del P.E. se utiliza fenolftaleína; punto final: cambio de color
violeta a incoloro.
3. PARTE EXPERIMENTAL

- Reactivos, aparatos y material


Bureta de 50,0 mL, pipeta aforada de 25,0 mL, Matraces erlenmeyer de 250 mL,
vaso de precipitados de 100 mL, propipeta, frasco lavador y pipeta desechable.
Carbonato sódico: disolución patrón primario de concentración próxima a 0,0800
M, ácido clorhídrico: disolución de concentración aproximada 0,1 M, hidróxido
sódico: disolución de concentración aproximada 0,1 M, Fenolftaleína: disolución
al 0,1% en etanol, Naranja de metilo: disolución al 0,1% en agua y agua
desionizada.
pH-metro CRISON BASIC 20 y electrodo combinado de vidrio (con sonda de
temperatura), disoluciones reguladoras de pH 7,00 y 4,00 para calibración del
pH-metro, agitador magnético/barra magnética y ordenador con programa de
tratamiento de datos (Excel).

4
- Procedimiento experimental

1. Valoración de la disolución de ácido clorhídrico


Empezamos valorando la disolución de HCl; siendo el Na2CO3 el valorante
de concentración conocida (0,0800 M), para ello: Vaciamos la bureta que estaba
llena de agua destilada, luego enjuagamos con la disolución de HCl dos o tres
veces la bureta; y llenamos la bureta con la disolución de HCl, enrasando a cero.
Antes de pipetear la disolución valorante, limpiamos bien la pipeta aforada con
agua destilada y luego con la disolución lo enjuagamos dos o tres veces, con
ayuda de la propipeta. Con la disolución valorante Na2CO3 pipeteamos 25,0 ml
con la ayuda de la propipeta hasta enrasar a 0 y pasamos los 25,0 mL a un
matraz Erlenmeyer (No enjuagamos el Erlenmeyer con la disolución ya que
podemos diluir nuestra disolución). Ahora valoraremos el ácido clorhídrico con
dos puntos de equivalencia, para ello:
- 1º P.E.: Teniendo la disolución en el matraz Erlenmeyer, añadimos 1 ó 2 gotas
del indicador fenolftaleína y observamos que la disolución se vuelve morada.
Después lentamente abriremos la llave de la bureta e iremos añadiendo
lentamente HCl hasta la decoloración de la disolución (primer punto final). Y
Anotamos el volumen consumido (V1) de HCl.
- 2º P.E.: Sobre la disolución resultante añadimos 3 ó 4 gotas del indicador
naranja de metilo y continuamos añadiendo HCl poco a poco hasta viraje del
indicador (de amarillo a rojo, segundo punto final). Y Anotamos el volumen total
consumido (V2).
Rellenamos la bureta y repetimos todo el proceso de valoración al menos dos
veces más, de forma que los valores de V1 y de V2 sean coherentes (± 0,5 mL).
Con el valor medio de V1 determinaremos la Molaridad de HCl según el 1er
P.E. Y con el valor medio de V2 determinaremos el valor de MHCl según el 2º
P.E.
2. Valoración de la disolución de hidróxido sódico
Con la molaridad de ácido clorhídrico determinaremos la valoración de
NaOH; siendo el valorante el ácido clorhídrico de concentración conocida, para
ello: Rellenar la bureta con la disolución de HCl y enrasar a cero (ya no haría
falta enjuagar la bureta). Antes de pipetear la disolución de NaOH enjuagamos
la pipeta aforada de agua destilada y luego de la disolución de hidróxido de sodio,
enjuagamos dos o tres veces más de la disolución de NaOH. Ahora pipeteamos
25,0 ml de la disolución de hidróxido sódico con la ayuda de la propipeta y lo
pasaremos a un matraz Erlenmeyer. Luego Añadiremos 2 ó 3 gotas de
fenolftaleína y después lentamente HCl hasta la decoloración de la disolución
(punto final) (De violeta a incoloro). Anotamos el volumen consumido (V).
Rellenamos la bureta y repetimos todo el proceso de valoración al menos dos
veces más, de forma que los valores de las réplicas de V sean coherentes (± 0,5
mL). Con el valor medio de V y el de MHCl deducido del 2º P.E. del apartado
anterior, determinamos MNaOH.

5
3. Valoración potenciométrica de la disolución de hidróxido sódico
Montamos el sistema de la Figura 1. Calibramos el pH-metro siguiendo el
manual de instrucciones del fabricante. Escogeremos una disolución de HCl y
otra disolución de NaOH entre las tres taquillas que nos han tocado, en mi caso
la taquilla 7, 8 y 9; de forma que la que escojamos sea muy próxima a 0,01 M.
Ahora con las disoluciones que escojamos, en mi caso escogimos de la taquilla
7 la disolución de NaOH (0,1048 M) y de la taquilla 8 la disolución de HCl
(0,1083). Con la disolución escogida de HCl rellenamos la bureta con la
disolución de HCl y enrasamos a cero. Pipeteamos 25,0 mL de la disolución de
NaOH, con ayuda de la propipeta y lo colocaremos en el vaso de precipitados.
Añadimos agua desionizada hasta cubrir la ventana de contacto del electrodo.
Manteniendo una agitación suave, con un agitador magnético añadiremos HCl
desde la bureta a intervalos regulares, anotando tras cada adición de volumen
total añadido, el valor del pH, una vez estabilizado (Tabla 1). A partir de esta
Tabla y con un programa de tratamiento de datos (Excel), construiremos la curva
de valoración pH-volumen HCl (Figura 1) y la curva de la primera derivada
(pH/vol)-vol, con sus dos ampliaciones respectivamente. Y deduciremos
en cada caso el volumen de HCl correspondiente al P.E. y el valor de MNaOH.
- Medidas realizadas
Para la valoración de HCl; hemos recogido las siguientes medidas para
los dos puntos de equivalencia; uno para el otro y otro para el final:
1º 2º 3º
1º P.E. 20,2 19,8 20,1
2º P.E. 41,8 42,1 41,6

Para la valoración de NaOH; hemos recogido los siguientes datos:


1º 2º 3º
P.E. 27,5 27,3 27,4

De esas valoraciones se sacara un promedio para el calculo de la molaridad de


HCl y la molaridad de NaOH.
- Cálculos
Valoración de HCl:
1º P.E. VHCl x MHCl = VNa2CO3 x M Na2CO3
𝑉𝑁𝑎2𝐶𝑂3 ·𝑀𝑁𝑎2𝐶𝑂3
𝑀𝐻𝐶𝑙 =
𝑉𝐻𝐶𝑙

Siendo el volumen de Na2CO3 igual a 25 mL, la molaridad de Na2CO3 igual a


0,0800 M y el volumen de HCl igual al promedio del 1º P.E.
20,2+19,8+20,1
̅̅̅̅̅̅
𝑉 𝐻𝐶𝑙 = = 20,0333 𝑚𝐿
3

6
𝑉𝑁𝑎2𝐶𝑂3 · 𝑀𝑁𝑎2𝐶𝑂3 0,025 𝐿 · 0,080 𝑀
𝑀𝐻𝐶𝑙 = = = 0,0985 𝑀
𝑉𝐻𝐶𝑙 0,0203 𝐿

2º P.E. VHCl x MHCl = 2 x VNa2CO3 x MNa2CO3


2 · 𝑉𝑁𝑎2𝐶𝑂3 · 𝑀𝑁𝑎2𝐶𝑂3
𝑀𝐻𝐶𝑙 =
𝑉𝐻𝐶𝑙
Siendo el volumen de Na2CO3 igual a 25 mL, la molaridad de Na2CO3 igual a
0,0800 M y el volumen de HCl igual al promedio del 2º P.E.
41,8 + 42,1 + 41,6
̅̅̅̅̅̅
𝑉 𝐻𝐶𝑙 = = 41,83 𝑚𝐿
3
2 · 𝑉𝑁𝑎2𝐶𝑂3 · 𝑀𝑁𝑎2𝐶𝑂3 2 · 0,025 𝐿 · 0,080 𝑀
𝑀𝐻𝐶𝑙 = = = 0,0956 𝑀
𝑉𝐻𝐶𝑙 0,04183 𝐿
Valoración de NaOH:

P.E. VHCl x MHCl = VNaOH x MNaOH

𝑉𝐻𝐶𝑙 · 𝑀𝐻𝐶𝑙
𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 =
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻
Siendo el volumen de NaOH igual a 25 mL, la molaridad de HCl anteriormente
calculada en el 2º P.E. igual a 0,0956 M y el volumen de HCl igual al promedio
del P.E.
27,5 + 27,3 + 27,4
̅̅̅̅̅̅
𝑉 𝐻𝐶𝑙 = = 27,4 𝑚𝐿
3
𝑉𝐻𝐶𝑙 · 𝑀𝐻𝐶𝑙 0,0274 𝐿 · 0,0956 𝑀
𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = = = 0,1048 𝑀
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 0,025 𝐿

4. RESULTADOS

- Resultados de la práctica
• Indicar los valores de MHCl obtenidos según el 1er y 2º P.E. de la valoración
con carbonato sódico, expresando el resultado con el número adecuado de cifras
significativas. Comparar y discutir la fiabilidad de ambos valores, que deben ser
parecidos.
1º P.E. MHCl = 0,0985 M
2º P.E. MHCl = 0,0956 M
Es mas fiable la molaridad del segundo punto de equivalencia porque se
produce con la reacción total de la reacción ácido-base.

7
• Indicar el valor de MNaOH obtenido en la valoración de NaOH con HCl y
fenolftaleína como indicador, expresando el resultado con el número adecuado
de cifras significativas.
MNaOH = 0,1048 M
• Indicar los valores de MNaOH obtenidos de las curvas de valoración
potenciométrica pH-volumen y 1ª derivada. Comparar y discutir la fiabilidad de la
localización del P.E. en ambas curvas.
pH-Volumen pH-Volumen 1º Derivada 1º Derivada
(Ampliada) (Ampliada)
MNaOH 0,1032 0,1052 0,1071 0,1073

- Tablas

TABLA 1 curva ph vs mL 1º derivada (Δ pH/Δ Vol vs HCl (mL))


HCl (mL) pH HCl (mL) pH Δ Vol Δ pH Δ pH/Δ Vol
0 12,61 0 12,61
5 12,48 5 12,48 5 0,13 0,026
10 12,31 10 12,31 5 0,17 0,034
15 12,12 15 12,12 5 0,19 0,038
20 11,83 20 11,83 5 0,29 0,058
21 11,75 21 11,75 1 0,08 0,08
22 11,66 22 11,66 1 0,09 0,09
23 11,55 23 11,55 1 0,11 0,11
23,5 11,48 23,5 11,48 0,5 0,07 0,14
24 11,41 24 11,41 0,5 0,07 0,14
24,5 11,31 24,5 11,31 0,5 0,1 0,2
25 11,21 25 11,21 0,5 0,1 0,2
25,5 11,05 25,5 11,05 0,5 0,16 0,32
26 10,86 26 10,86 0,5 0,19 0,38
26,5 10,58 26,5 10,58 0,5 0,28 0,56
27 9,81 27 9,81 0,5 0,77 1,54
28 5,1 28 5,1 1 4,71 4,71
29 3,01
29 3,01 1 2,09 2,09
30 2,88
30 2,88 1 0,13 0,13
35 2,49
35 2,49 5 0,39 0,078
40 2,36
40 2,36 5 0,13 0,026
45 2,27
45 2,27 5 0,09 0,018
50 2,2
50 2,2 5 0,07 0,014

8
- Gráficas (Excel)

Curva pH frente Vol HCl


14
12
10
8
pH

6
4
2 Vol final = 27 mL
0
0 10 20 30 40 50 60
mL HCl

𝑉𝐻𝐶𝑙 · 𝑀𝐻𝐶𝑙 0,0270 𝐿 · 0,1083 𝑀


𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = = = 0,1169 𝑀
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 0,025 𝐿

Curva pH frente Vol HCl (Ampliada)


14
12
10
8 Vol final (27,50)
pH

6
4
2
0
24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 30 30,5 31 31,5 32
mL HCl

𝑉𝐻𝐶𝑙 · 𝑀𝐻𝐶𝑙 0,0275 𝐿 · 0,1083 𝑀


𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = = = 0,1191 𝑀
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 0,025 𝐿

9
1º Derivada. Δ pH/Δ Vol vs Vol HCl
5

3
Δ pH/Δ Vol

Vol final = 28 mL
1

0
0 10 20 30 40 50 60
-1
Vol HCl (mL)

𝑉𝐻𝐶𝑙 · 𝑀𝐻𝐶𝑙 0,028 𝐿 · 0,1083 𝑀


𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = = = 0,1213 𝑀
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 0,025 𝐿

1º Derivada. Δ pH/Δ Vol vs Vol HCl (Ampliada)


5

3
Δ pH/Δ Vol

1 Vol final = 28,05

0
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

-1
Vol HCl (mL)

𝑉𝐻𝐶𝑙 · 𝑀𝐻𝐶𝑙 0,02805 𝐿 · 0,1083 𝑀


𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = = = 0,1215 𝑀
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 0,025 𝐿

10
5. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS ç
- De las gráficas que hemos obtenido podemos decir que si aumenta el volumen
final como en nuestro caso aumenta la molaridad de hidróxido sódico.
- De las disoluciones que hemos cogido para obtener la valoración
potenciométrica hemos escogido de las taquillas 7, 8 y 9 de la disolución de ácido
clorhídrico la taquilla 8 de 0,1083 y de la disolución de hidróxido sódico la taquilla
7 de 0,1048.
- Las molaridades calculadas en las gráficas son bastante diferentes en cuanto
a cifras significativas a 0,1 M esto se debe a que a lo mejor la cinética de las
reacciones de las reacciones de las valoraciones de HCl con los indicadores
químicos son un poco lentas y no se puede observar muy bien cuando cambia
de color, lo bueno sería a medida que añadamos volumen se va decolorando o
cambiando de color.
6. BIBLIOGRAFÍA
- González Pérez, C., “Química: Operaciones Básicas de Laboratorio”, Imprenta
Calatrava, Salamanca (1994).
- Harris, D.C., “Análisis Químico Cuantitativo”, Ed. Reverté, Barcelona (2007).

11

También podría gustarte