Está en la página 1de 34

CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE CORREGIMIENTOS

CON ESCASEZ DE AGUA EN URIBIA, LA GUAJIRA

1
1. Resumen ......................................................................................................................................3
2. Abstract ........................................................................................................................................4
3. Tipo de proyecto ..........................................................................................................................5
4. Justificación ..................................................................................................................................6
5. Resumen ejecutivo .......................................................................................................................7
5.1 Introducción ...............................................................................................................................7
5.2 Objetivo general .........................................................................................................................8
5.3 Objetivos específicos..................................................................................................................8
5.4 Metodología ...............................................................................................................................9
5.5 Resultados esperados ................................................................................................................9
5.6 Beneficios y aplicaciones......................................................................................................... 11
5.7 Estudio legal ............................................................................................................................ 12
5.7.1 Tipo de empresa: aspectos jurídicos o tributarios del proyecto. ..................................... 12
5.7.2 Actividades económicas ................................................................................................... 13
5.7.3 Incentivos tributarios ....................................................................................................... 13
5.7.4 Normatividad asociada a las actividades económicas de la empresa ............................. 14
5.7.5 Partes interesadas del proyecto ....................................................................................... 17
5.7.6 Análisis microbiológico..................................................................................................... 17
5.7.7 ANALISIS PEST: Desde el punto de vista legal .................................................................. 18
5.7.8 Conclusión del estudio legal............................................................................................. 20
5.8 Calendario del proyecto .......................................................................................................... 20
5.9 Conclusiones ........................................................................................................................... 22
5.10 Recomendaciones ................................................................................................................. 23
6. Novedad y valor agregado de la propuesta .................................................................................. 24
7. Planteamiento del problema .................................................................................................... 25
8. Estado del arte .......................................................................................................................... 26
9. Riesgos del proyecto ................................................................................................................. 28
10. Trayectoria y capacidad del trabajo ...................................................................................... 28
11. Aspectos ambientales y éticos .............................................................................................. 29
12. Impactos esperados .............................................................................................................. 30
13. Personal................................................................................................................................. 31
14. Presupuesto .......................................................................................................................... 33
15. Referencias bibliográficas...................................................................................................... 34

2
CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE CORREGIMIENTOS
CON ESCASEZ DE AGUA EN URIBIA, LA GUAJIRA
Andrea C. Cedeño1, Mayelis T. Padilla2, Duban R. Villalba3
Docente: José Luis Lobo
Universidad del Magdalena, Facultad de
Ingeniería, Gestión de proyectos
Fecha: 10/nov/2023
Grupo: 1

1. Resumen
El documento es un proyecto de investigación y análisis que busca caracterizar la situación
sociodemográfica de los corregimientos afectados por la escasez de agua potable en Uribía, La
Guajira. El proyecto se enfoca en la selección de muestras representativas, la aplicación de
encuestas, entrevistas y otras técnicas de recopilación de información, así como el análisis
estadístico de los datos obtenidos. Se espera obtener un conjunto completo de datos
sociodemográficos que permitan comprender la situación de los municipios afectados por la
escasez de agua en Uribía, La Guajira. Finalmente, se generará un informe final que incluirá un
resumen de los resultados, análisis detallado, hallazgos clave y recomendaciones.

Palabras clave: sociodemográfica, encuestas, escasez, datos.

3
2. Abstract

The document is a research and analysis project that seeks to characterize the sociodemographic
situation of the townships affected by the scarcity of drinking water in Uribía, La Guajira. The
project focuses on the selection of representative samples, the application of surveys, interviews
and other information collection techniques, as well as the statistical analysis of the data obtained.
It is expected to obtain a complete set of sociodemographic data that will allow us to understand
the situation of the municipalities affected by water scarcity in Uribía, La Guajira. Finally, a final
report will be generated that will include a summary of the results, detailed analysis, key findings,
and recommendations.

Keywords: sociodemographic, surveys, scarcity, data.

4
3. Tipo de proyecto

Nuestro proyecto sobre la "caracterización sociodemográfica de corregimientos con escasez de


agua potable en Uribia, la Guajira" pertenece a la categoría de proyectos de investigación y
análisis por varias razones:

En primer lugar, estamos buscando adquirir un conocimiento más profundo sobre la situación
sociodemográfica y la escasez de agua potable en los corregimientos de Uribía, La Guajira. Para
lograrlo, es necesario realizar una investigación exhaustiva que nos permita comprender mejor el
problema.

Además, estamos llevando a cabo la recopilación, organización y análisis de datos demográficos,


económicos, sociales y otros datos relevantes. Esto implica un proceso de análisis detallado de la
información recopilada, lo que es típico de un proyecto de investigación y análisis.

Nuestros objetivos en este proyecto son muy específicos y están relacionados con la
caracterización de la población en los corregimientos afectados y la evaluación de la escasez de
agua potable. Estas metas están diseñadas para responder preguntas específicas y abordar
problemas concretos.

Para llevar a cabo este proyecto, hemos desarrollado una metodología de investigación que incluye
la selección de muestras representativas, la aplicación de encuestas, entrevistas y otras técnicas de
recopilación de información, así como el análisis estadístico de los datos obtenidos.

Finalmente, una parte esencial de nuestro proyecto es la generación de hallazgos y conclusiones


basadas en los datos recopilados y analizados.

Estos hallazgos pueden tener un impacto significativo en la toma de decisiones y en la formulación


de políticas para abordar la escasez de agua potable en la región.

5
4. Justificación

Este proyecto encuentra su justificación en la imperiosa necesidad de comprender y enfrentar la


grave problemática que confrontan los habitantes de los corregimientos de Uribía, La Guajira,
vinculada a la escasez de agua potable y las condiciones sociodemográficas. La magnitud de esta
situación se evidencia en varios aspectos cruciales.

En primer lugar, la carencia de acceso a agua potable se erige como una crisis humanitaria de gran
alcance, directamente influyente en la salud y calidad de vida de las comunidades en los
corregimientos. Esta crisis exige una atención urgente, considerándose una prioridad humanitaria
dada su repercusión inmediata en la población.

A su vez, la escasez de agua potable tiende a impactar de manera desigual a las poblaciones más
vulnerables, agudizando las desigualdades preexistentes. La caracterización sociodemográfica se
revela esencial en este contexto, ya que permite identificar de manera precisa a aquellos que se
ven más afectados, posibilitando así una asignación equitativa de recursos para mitigar las
disparidades existentes.

La toma de decisiones eficaz por parte de las autoridades locales y regionales constituye otro
aspecto crucial respaldado por la justificación de este proyecto. Una comprensión sólida de la
situación en los corregimientos, obtenida a través de la caracterización sociodemográfica, se
vuelve fundamental para la planificación estratégica y la implementación de soluciones acertadas
y contextualmente pertinentes.

Asimismo, la caracterización sociodemográfica no solo permite tomar decisiones informadas, sino


que también posibilita el diseño de soluciones específicas y adaptadas a las necesidades
particulares de las comunidades. Este enfoque se presenta como esencial para abordar de manera
efectiva la escasez de agua potable, asegurando que las soluciones propuestas sean pertinentes y
eficientes.

Finalmente, la justificación se apoya en la visión de generar un impacto a largo plazo. Al


comprender con mayor profundidad la situación actual y las dinámicas sociodemográficas en
juego, el proyecto busca trabajar hacia soluciones sostenibles que no solo atiendan la urgencia de
la crisis, sino que también mejoren la calidad de vida de las comunidades de manera perdurable en
el tiempo.

6
5. Resumen ejecutivo

5.1 Introducción

La Guajira, región situada al norte de Colombia, se enfrenta a desafíos críticos relacionados con
la escasez de agua, una problemática que ha dejado una profunda huella en la vida de sus
habitantes. La sequía persistente y la disminución de las precipitaciones han exacerbado la
situación, afectando no solo la disponibilidad de agua potable, sino también generando impactos
significativos en la salud, seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico de sus comunidades.
El acceso limitado a fuentes de agua seguras ha desencadenado una serie de consecuencias
adversas, manifestándose en casos preocupantes de desnutrición, enfermedades relacionadas con
la falta de agua potable y una lucha constante por satisfacer las necesidades básicas de la población.
Esta realidad ha motivado la urgente necesidad de abordar la problemática desde un enfoque
integral que no solo considere la disponibilidad hídrica, sino que también comprenda las
complejidades sociodemográficas que subyacen a esta crisis.
En este contexto, el presente proyecto se centra en la "Caracterización Sociodemográfica de
Corregimientos con Escasez de Agua Potable en Uribía, La Guajira". La elección de este enfoque
responde a la convicción de que comprender las dinámicas poblacionales, desigualdades
socioeconómicas y las percepciones comunitarias en torno a la escasez de agua es esencial para la
formulación de soluciones efectivas y sostenibles. La comunidad de Uribía se presenta como un
estudio de caso clave, permitiendo una evaluación detallada de la interrelación entre factores
demográficos y la crisis hídrica, y abriendo paso a la identificación de estrategias adaptativas
contextualmente relevantes. Este proyecto aspira a contribuir con la creación de políticas y
programas que aborden las raíces profundas de esta problemática, fomentando así un cambio
positivo y duradero en la vida de las comunidades guajiras.

7
5.2 Objetivo general

Caracterización sociodemográfica de corregimientos con escasez de agua potable en Uribía, la


Guajira.

5.3 Objetivos específicos

• Identificar la población afectada por la escasez de agua en Uribía, con el fin de comprender
su magnitud y distribución geográfica.
• Analizar las características sociodemográficas de los hogares que experimentan escasez de
agua en el municipio de Uribía, con el propósito de identificar grupos vulnerables.
• Evaluar las fuentes de abastecimientos de agua utilizadas por la población y su
accesibilidad, con el fin de determinar posibles déficits en la infraestructura de suministro.
• Analizar la relación entre la disponibilidad de recursos hídricos y las prácticas de gestión
de agua en los hogares afectados, con el propósito de identificar los patrones de consumo
y posibles soluciones de conservación.

8
5.4 Metodología

La metodología para llevar a cabo la caracterización sociodemográfica de municipios con escasez


de agua en Uribía, La Guajira, es un aspecto crítico del proyecto. Aquí se detalla la metodología
en mayor profundidad:
1. Identificación de Municipios y Muestreo: Se identificarán los municipios específicos en
Uribía, La Guajira, que sufren de escasez de agua, utilizando datos previos y la
colaboración de las autoridades locales. Se aplicará una estrategia de muestreo
representativa para seleccionar las áreas y comunidades dentro de estos municipios que
serán objeto de estudio.

2. Recopilación de Datos Primarios: Se realizarán encuestas estructuradas en persona con la


participación de los residentes de las comunidades seleccionadas. Las encuestas abordarán
temas clave, como datos demográficos, educación, salud, acceso al agua, vivienda, empleo
y otras variables relevantes. Se llevarán a cabo entrevistas en profundidad con líderes
comunitarios y funcionarios locales para obtener información cualitativa adicional y
comprender las necesidades específicas de cada área.

3. Informe Final: Se generará un informe final que incluirá un resumen de los resultados,
análisis detallado, hallazgos clave y recomendaciones.

La metodología se diseñará de manera flexible para adaptarse a las condiciones locales y las
necesidades específicas de cada municipio. La colaboración estrecha con las comunidades y la
garantía de la confidencialidad de los datos recopilados serán elementos esenciales para el éxito
del proyecto y la obtención de información precisa y relevante sobre la situación sociodemográfica
en la región.

5.5 Resultados esperados

Se espera obtener un conjunto completo de datos sociodemográficos que permitan comprender la


situación de los municipios afectados por la escasez de agua en Uribía, La Guajira. Estos datos
servirán como base para la toma de decisiones y la implementación de soluciones adecuadas para
abordar los problemas relacionados con la escasez de agua y mejorar la calidad de vida de las
comunidades locales.
Para esto decidimos realizar una encuesta con el fin de obtener esos datos sociodemográficos,
dende se lo enviamos a la comunidad de Uribia, la Guajira, y obtuvimos lo siguiente:

9
10
A continuación, algunas de las sugerencias que proporcionaron los encuestados sobre la situación
de escasez de agua en este sector:

Link de la encuesta:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAyydMI7O4B06E4sRBeKSQVLtkZDmHCe0O9IipZ
Z2OEuL3mg/viewform?pli=1

5.6 Beneficios y aplicaciones

• Identificación precisa de necesidades: La caracterización sociodemográfica permitirá una


identificación precisa de las necesidades de las comunidades afectadas por la escasez de
agua potable en Uribía, La Guajira. Esto garantizará que las soluciones sean específicas y
relevantes para cada grupo demográfico.

• Toma de decisiones informada: Los datos recopilados proporcionarán información sólida


para la toma de decisiones por parte de las autoridades locales y regionales. Esto les
permitirá diseñar políticas y estrategias más efectivas para abordar la escasez de agua
potable.

• Diseño de soluciones personalizadas: Con una comprensión detallada de las características


sociodemográficas de las comunidades, será posible diseñar soluciones a medida que se
adapten a las circunstancias únicas de cada corregimiento. Esto garantizará que las
intervenciones sean más efectivas y aceptadas por la población local.

11
• Reducción de desigualdades: La caracterización sociodemográfica ayudará a identificar a
los grupos más vulnerables y marginados que enfrentan una mayor escasez de agua potable.
Esto permitirá diseñar programas y políticas específicos para reducir las desigualdades y
mejorar la equidad en el acceso al agua potable.

• Mejora de la calidad de vida: Al abordar de manera efectiva la escasez de agua potable a


través de soluciones específicas, se mejorará la calidad de vida de las comunidades en
Uribía, La Guajira. Esto incluye beneficios para la salud, la higiene y el bienestar en
general.

• Sostenibilidad a largo plazo: Los resultados de la caracterización sociodemográfica


permitirán a las autoridades y organizaciones desarrollar soluciones sostenibles que tengan
un impacto duradero en la disponibilidad de agua potable en la región.

• Optimización de recursos: Al comprender mejor las necesidades y características de la


población en cada corregimiento, se podrán asignar recursos de manera más eficiente y
enfocarse en proyectos que generen un mayor impacto.

• Fortalecimiento de la comunidad: La participación activa de la comunidad en el proceso


de caracterización sociodemográfica puede fortalecer el sentido de comunidad y empoderar
a los residentes para abogar por soluciones y recursos adicionales.

5.7 Estudio legal

5.7.1 Tipo de empresa: aspectos jurídicos o tributarios del proyecto.

Según su capital: Nuestra empresa tendrá un capital económico mixto debido a que estaremos
usando fondos gubernamentales que están destinados para la implementación de proyectos que
tengan como finalidad llevar agua potable a todos los municipios de la guajira.

Según su actividad económica: Nuestra empresa, estarías operando en el sector DE SERVICIOS,


específicamente en la provisión de servicios de agua potable.

Según su razón social: Nuestra empresa tiene como razón social las de empresas de economía
mixta, ya que planeamos involucrar tanto capital privado como capital público.

12
Según su Tamaño: Como la empresa está comenzando, serás una "Microempresa". A medida que
crezcas, podrías calificar como "Mediana" o incluso "Grande" en función de tus activos e ingresos.
Según su régimen tributario: El régimen que aplica a nuestra empresa es el régimen simplificado.
Este régimen es adecuado para microempresas y pequeños negocios con ingresos anuales que no
superen cierto límite. Las empresas en el Régimen Simplificado tienen obligaciones fiscales
simplificadas y no están obligadas a llevar contabilidad formal. Pueden beneficiarse de una tarifa
de impuesto sobre el valor agregado (IVA) reducida y tienen menos cargas administrativas. Si tu
empresa es pequeña y cumple con los requisitos para este régimen, podría ser una opción.

5.7.2 Actividades económicas

Dado que nuestra actividad principal es la caracterización sociodemográfica de municipios con


escasez de agua en Uribia, La Guajira, Colombia, el código CIIU más apropiado es el 7110 -
Servicios de arquitectura e ingeniería conexos de asesoramiento." Este código se utiliza para
empresas de consultoría en áreas relacionadas con la ingeniería y el desarrollo, que podrían abarcar
la caracterización sociodemográfica de municipios en el contexto de la escasez de agua y otros
proyectos relacionados con el desarrollo local.

5.7.3 Incentivos tributarios

Beneficios relacionados con la inversión en infraestructura: Si la empresa está involucrada en


proyectos de infraestructura relacionados con el suministro de agua potable, podría calificar para
beneficios fiscales específicos relacionados con la inversión en infraestructura de servicios
públicos.

Créditos fiscales ambientales: Si el proyecto de caracterización sociodemográfica y suministro


de agua potable incluye prácticas sostenibles o tecnologías amigables con el medio ambiente, la
empresa podría ser elegible para créditos fiscales ambientales.

Descuentos en el impuesto a la renta: En algunas jurisdicciones o regiones, especialmente


aquellas con el estatus de zonas económicas especiales, las empresas pueden beneficiarse de
reducciones en el impuesto a la renta o incluso exenciones temporales como estímulo para la
inversión y el desarrollo en áreas específicas.

Exenciones de impuestos locales: Dependiendo de las regulaciones locales en La Guajira, la


empresa podría calificar para exenciones o reducciones en los impuestos locales o municipales si

13
está contribuyendo al desarrollo sociodemográfico y la mejora de los servicios públicos, como el
suministro de agua potable.
Deducciones de impuestos por responsabilidad social empresarial: Si la empresa implementa
programas de responsabilidad social empresarial (RSE) que benefician a las comunidades locales
y mejoran las condiciones de vida, podría tener derecho a deducciones fiscales por estas
actividades.

5.7.4 Normatividad asociada a las actividades económicas de la empresa

CONSTITUACION POLITICA.
Artículo 2. Artículo 79. Artículo 333. Artículo 366. Artículo
367. Artículo 369. Artículo 370. Artículo 395.

LEY.
Ley 99 de 1993, Ley 142 de 1994, Ley 1151 de 2007,
Ley 1757 de 2015, Ley 21 de 1991, Ley 70 de 1993,
Ley 89 de 1890

RESOLUCIONES LEGISLATIVAS

DECRETOS SUPREMOS

RESOLUCIONES SUPREMAS

Constitución política:

Artículo 2: Establece los principios fundamentales de igualdad, diversidad cultural y pluralismo,


que son relevantes para garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad en
el desarrollo de proyectos sociodemográficos.

Artículo 79: Reconoce el derecho fundamental a un ambiente sano y establece la responsabilidad


del Estado y de la sociedad en la protección del medio ambiente. Este artículo es fundamental para
proyectos relacionados con el agua potable y la gestión ambiental.

Artículo 333: Establece la libertad de empresa como un derecho, pero también subraya la
responsabilidad social de las empresas en la promoción del bienestar general. Esto implica que las
empresas deben operar de manera sostenible y contribuir al desarrollo de la comunidad.

14
Artículo 366: Establece que el agua es un recurso natural esencial para la vida y tiene un valor
ecológico, cultural y social. También establece la obligación del Estado de garantizar el acceso al
agua potable para todos los habitantes del país, lo que es especialmente relevante para proyectos
relacionados con la escasez de agua potable.

Artículo 367: Aborda la gestión integral del recurso hídrico y establece la importancia de la
planificación y el uso sostenible del agua.

Artículo 369: Establece los derechos de las comunidades indígenas a la protección de sus
territorios ancestrales y recursos naturales, lo que es relevante en el contexto de proyectos en áreas
indígenas como Uribia.

Artículo 370: Reconoce los derechos de las comunidades negras a la propiedad colectiva de sus
territorios y recursos naturales, lo que también es relevante si el proyecto se desarrolla en áreas
afrodescendientes.

Artículo 395: Establece que el Estado tiene el deber de promover la investigación científica y
tecnológica, lo que puede respaldar proyectos de caracterización sociodemográfica.

LEYES:

Ley 99 de 1993: Esta ley establece las normas para el uso sostenible de los recursos naturales
renovables, la protección del medio ambiente y la gestión ambiental. Regula aspectos importantes
relacionados con el agua y la gestión ambiental, que son fundamentales en proyectos de escasez
de agua potable.

Ley 142 de 1994: Esta ley regula los servicios públicos domiciliarios en Colombia, incluyendo el
servicio de acueducto y alcantarillado. Contiene disposiciones sobre la prestación, regulación y
control de estos servicios.

15
Ley 1151 de 2007: Establece el Plan Nacional de Desarrollo y puede contener directrices
relacionadas con el desarrollo de proyectos específicos en regiones como La Guajira.

Ley 1757 de 2015: Esta ley establece el Sistema General de Seguridad Social en Agua Potable y
Saneamiento Básico. Regula aspectos relacionados con la prestación de servicios de agua potable
y saneamiento básico, lo que podría ser relevante para un proyecto de esta naturaleza.

Ley 21 de 1991: Esta ley establece normas para la organización y funcionamiento de las
corporaciones autónomas regionales (CAR), que son entidades encargadas de la gestión ambiental
en las regiones de Colombia. Si el proyecto afecta áreas ambientales, es importante considerar la
regulación de la CAR correspondiente.

Ley 70 de 1993: Esta ley reconoce los derechos de las comunidades negras a la propiedad colectiva
de sus territorios y recursos naturales, lo que puede ser relevante si el proyecto se desarrolla en
áreas pobladas por comunidades afrodescendientes.

Ley 89 de 1890: Establece la protección de los derechos de las comunidades indígenas sobre sus
territorios ancestrales y recursos naturales, lo que debe ser tenido en cuenta si el proyecto se
encuentra en áreas indígenas.

Resoluciones legislativas:

Algunas de las entidades gubernamentales y reguladoras que pueden emitir regulaciones y


resoluciones relevantes incluyen:

Ministerio de vivienda, ciudad y territorio: Este ministerio en Colombia es responsable de la


formulación y regulación de políticas relacionadas con el acceso al agua potable y el saneamiento
básico. Puede emitir resoluciones y regulaciones específicas para proyectos relacionados con el
agua potable.

Resoluciones de la comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico (CRA): La


CRA emite regulaciones específicas que deben ser cumplidas por las empresas de servicios

16
públicos, incluyendo normativas sobre tarifas, calidad del servicio y otros aspectos técnicos y
financieros.

Regulaciones locales: Además de las regulaciones nacionales, las empresas distribuidoras de agua
potable en La Guajira también deben cumplir con regulaciones y normativas locales emitidas por
la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) y otras entidades de control
ambiental y de servicios públicos.

5.7.5 Partes interesadas del proyecto

5.7.6 Análisis microbiológico

Realizar un estudio microbiológico se convierte en una tarea fundamental para evaluar la calidad
del agua y su impacto directo en la salud de la comunidad, especialmente en el contexto de los
municipios caracterizados por la escasez de agua. La ejecución de este tipo de estudio implica una
serie de pautas generales que estructuran el proceso integral:
En primera instancia, se destaca la importancia del diseño del estudio, donde se definen claramente
los objetivos y se establecen los parámetros microbiológicos a medir. La elección de qué

17
microorganismos analizar, como bacterias patógenas o indicadores de calidad, sienta las bases para
la planificación del proceso.
La estrategia de muestreo es otro componente crucial. Se planifica una estrategia representativa de
los municipios bajo caracterización, determinando la cantidad de puntos de muestreo, la frecuencia
de recolección y las técnicas adecuadas para obtener muestras significativas.
Las muestras recolectadas son posteriormente llevadas a un laboratorio especializado para el
análisis microbiológico, cuyos resultados proporcionan información vital sobre la calidad del agua
en diferentes áreas. La interpretación de estos resultados es esencial, evaluando si los niveles de
microorganismos cumplen con los estándares aceptables para el consumo humano.
La comunicación efectiva de los resultados constituye una fase crucial del proceso. Los hallazgos
se transmiten a las autoridades locales, la comunidad y otras partes interesadas, lo que facilita la
toma de medidas adecuadas en caso de problemas en la calidad del agua.
En situaciones donde se identifican problemas que representan riesgos para la salud, se coordinan
acciones correctivas. Esto puede incluir mejoras en la infraestructura de suministro de agua,
tratamiento adecuado del agua o la implementación de medidas de higiene.
Un seguimiento continuo de la calidad del agua se establece como una práctica necesaria para
garantizar que las mejoras introducidas perduren en el tiempo y que la salud de la comunidad
permanezca protegida.
En última instancia, el cumplimiento normativo se vuelve imperativo. Es necesario asegurarse de
que todas las acciones realizadas estén alineadas con las regulaciones locales y nacionales
relacionadas con la calidad del agua y la seguridad sanitaria.
Este estudio microbiológico no solo contribuye a la integralidad de la caracterización
sociodemográfica de los municipios afectados por la escasez de agua, sino que también pone un
énfasis significativo en la salud y bienestar de la comunidad. La colaboración estrecha con
autoridades locales y organizaciones pertinentes es esencial para abordar cualquier problema
identificado y buscar soluciones adecuadas y sostenibles.

5.7.7 ANALISIS PEST: Desde el punto de vista legal

1. Factores Políticos:
Regulaciones Ambientales: Las regulaciones ambientales y de conservación pueden afectar
significativamente el acceso a recursos naturales, incluyendo el agua potable. Las leyes y
regulaciones ambientales a nivel nacional y local pueden influir en cómo se lleva a cabo el proyecto
y qué permisos son necesarios.

18
Legislación de Servicios Públicos: La legislación relacionada con los servicios públicos, como
el suministro de agua potable, puede establecer estándares y requisitos específicos para la
prestación de estos servicios en La Guajira.

Políticas de Desarrollo Regional: Las políticas gubernamentales a nivel regional y nacional


pueden afectar la inversión en proyectos de desarrollo en La Guajira, incluyendo proyectos de agua
potable.

2. Factores Económicos:

Recursos Financieros Disponibles: La disponibilidad de fondos públicos y privados para


proyectos de infraestructura, como la caracterización sociodemográfica y la mejora del suministro
de agua potable, es esencial para el éxito del proyecto.

Costos Operativos: Los costos operativos del proyecto, incluyendo la recopilación de datos y el
mantenimiento de infraestructura, deben ser evaluados en función de las condiciones económicas
actuales y proyectadas.

3. Factores Sociales:

Demografía Local: El perfil demográfico de Uribia, incluyendo la población y las necesidades de


acceso al agua potable, es crucial para diseñar estrategias efectivas.

Participación Comunitaria: La participación de la comunidad es importante en proyectos


relacionados con el agua potable y la caracterización sociodemográfica. La aceptación y apoyo de
la comunidad pueden influir en la viabilidad y el éxito del proyecto.

Sensibilización y Educación: La concienciación sobre la importancia del agua potable y la


educación sobre el uso sostenible del recurso pueden ser factores críticos para el proyecto.

19
4. Factores Tecnológicos:

Tecnología de Recopilación de Datos: Las tecnologías de recopilación de datos, como sistemas


de información geográfica (SIG) y herramientas de análisis de datos, desempeñan un papel
importante en la caracterización sociodemográfica.

Tecnologías de Tratamiento de Agua: Las tecnologías de tratamiento de agua potable son


esenciales para abordar la escasez de agua. La elección de tecnologías eficientes y sostenibles es
un aspecto clave.

Infraestructura de Distribución: Las tecnologías utilizadas en la infraestructura de distribución


de agua, como tuberías y sistemas de purificación, deben ser seleccionadas de acuerdo con las
necesidades y los recursos disponibles.

5.7.8 Conclusión del estudio legal

Llegamos a la conclusión de que realizar un estudio legal es fundamental porque proporciona un


sólido marco legal que garantiza el cumplimiento de las regulaciones y leyes pertinentes. Esto no
solo protege mis intereses, sino que también me ayuda a evitar problemas legales costosos y
potencialmente devastadores. Además, un estudio legal me permite identificar y gestionar de
manera proactiva los riesgos legales y regulatorios, lo que contribuye a una toma de decisiones
más informada y a la protección de la reputación de mi empresa. Además, brinda seguridad jurídica
tanto para mi empresa como para mis partes interesadas, fomentando la confianza y la cooperación
en todas las etapas del proyecto.

5.8 Calendario del proyecto

Corto Plazo (Meses 1-6)


Mes 1:
Preparación Inicial

(Noviembre de 2023)

1. Reclutamiento y formación del equipo de investigación.

2. Adquisición de herramientas y equipos necesarios.

3. Diseño detallado de la metodología de recopilación de datos.

20
Mes 2-3:
Recopilación de Datos

(Diciembre de 2023 - enero de 2024)

4. Inicio de la encuesta y la recolección de datos demográficos en los corregimientos


seleccionados.

5. Análisis preliminar de los datos recopilados.

Mes 4:
Análisis de Datos Inicial

(Febrero de 2024)

6. Procesamiento y análisis de los datos recopilados hasta el momento.

7. Identificación de tendencias y patrones iniciales.

Mes 5:
Entrevistas y Análisis Cualitativo

(Marzo de 2024)

8. Realización de entrevistas con líderes comunitarios y residentes.

9. Análisis cualitativo de las respuestas y percepciones.

Mes 6:
Primeros Resultados

(Abril de 2024)

10. Presentación de los primeros resultados preliminares a las partes interesadas.

11. Evaluación de la dirección y los hallazgos iniciales del proyecto.

Largo Plazo (Meses 7-18)

Mes 7-9:
Continuación de la Recopilación de Datos

(Mayo - julio de 2024)

21
1. Recopilación de datos adicionales en los corregimientos restantes.

2. Análisis continúo de los datos a medida que se recopilan.

Mes 10-12:
Análisis Detallado

(Agosto - octubre de 2024)

3. Análisis más detallado de todos los datos recopilados.

4. Identificación de necesidades y desafíos específicos en cada corregimiento.

Mes 13-15:
Diseño de Soluciones

(Noviembre de 2024 - enero de 2025)

5. Desarrollo de propuestas de soluciones adaptadas a las necesidades identificadas.

6. Consulta con expertos y partes interesadas para validar las soluciones.

Mes 16-18:
Informe Final y Recomendaciones

(Febrero - abril de 2025)

7. Preparación del informe final del proyecto que incluye los hallazgos, conclusiones y
recomendaciones.

8. Presentación del informe a las autoridades y partes interesadas clave.

5.9 Conclusiones

La caracterización sociodemográfica de los corregimientos con escasez de agua potable en Uribía,


La Guajira, ha arrojado una luz crítica sobre la complejidad de esta problemática. Los datos
recopilados revelan un panorama detallado de las condiciones sociodemográficas en la región y su
relación con la falta de acceso al agua potable. Entre las principales conclusiones se destacan:

1. La escasez de agua potable afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más


vulnerables y marginadas en los corregimientos, lo que agrava las desigualdades existentes.

2. La falta de acceso al agua potable tiene un impacto significativo en la salud, la calidad de


vida y el bienestar de las comunidades, especialmente en lo que respecta a la higiene y la

22
seguridad alimentaria.

3. La caracterización sociodemográfica ha permitido identificar las necesidades específicas


de cada corregimiento, lo que es esencial para el diseño de soluciones efectivas y
sostenibles.

4. La participación activa de la comunidad en el proceso de investigación ha fortalecido el


sentido de comunidad y ha empoderado a los residentes para abogar por soluciones y
recursos adicionales.

5.10 Recomendaciones

Basándonos en los hallazgos de este proyecto, se presentan las siguientes


recomendaciones:

1. Desarrollo de Soluciones Personalizadas: Las soluciones para abordar la escasez de agua


potable deben ser diseñadas específicamente para cada corregimiento, teniendo en cuenta
las características sociodemográficas únicas de cada comunidad.

2. Priorización de Grupos Vulnerables: Es fundamental priorizar a los grupos más


vulnerables, como los niños, las personas mayores y las mujeres, en la asignación de
recursos y en la implementación de programas y políticas.

3. Promoción de la Educación y Conciencia: La promoción de la educación y la conciencia


sobre la importancia del acceso al agua potable y la higiene es esencial para mejorar la
salud y el bienestar de las comunidades. Se deben desarrollar programas educativos.

4. Colaboración Interinstitucional: Se recomienda la colaboración entre organizaciones


gubernamentales, no gubernamentales y la comunidad para garantizar la implementación
efectiva de soluciones y la asignación de recursos adecuados.

5. Evaluación Continua: Se debe llevar a cabo una evaluación continua de las soluciones
implementadas para medir su impacto y realizar ajustes según sea necesario.

6. Seguimiento a Largo Plazo: La caracterización sociodemográfica y el seguimiento a largo


plazo de las condiciones sociodemográficas y el acceso al agua potable en la región son
esenciales para garantizar mejoras sostenibles.

Estas recomendaciones buscan abordar los desafíos identificados y mejorar la calidad de


vida de las comunidades en los corregimientos con escasez de agua potable en Uribía, La
Guajira. Es fundamental que las autoridades y las partes interesadas trabajen en conjunto
para implementar estas recomendaciones de manera efectiva.

23
Contacto

Para obtener más información y detalles adicionales, comuníquese con el grupo universitario a
cargo a través de AyudaslaguajiradesdeMagdalena@gmai.com o a través del siguiente número
018000930204.

6. Novedad y valor agregado de la propuesta

Novedad:

Enfoque integral
Nuestro proyecto aborda la problemática de la escasez de agua potable desde una perspectiva
integral, al combinar la caracterización sociodemográfica de las comunidades afectadas.
Esta aproximación multidisciplinaria permite comprender la interacción entre las condiciones
demográficas y la disponibilidad de agua potable, lo que es fundamental para abordar eficazmente
el problema.
Participación comunitaria
La novedad de nuestro proyecto radica en la activa participación de la comunidad local en el
proceso de caracterización. Esta colaboración directa permite la recopilación de datos de alta
calidad, además de empoderar a las comunidades al involucrarlas en la toma de decisiones y en la
búsqueda de soluciones.

Valor agregado:

Datos detallados y precisos


La caracterización sociodemográfica proporcionará datos detallados y precisos sobre las
condiciones de vida de las comunidades, así como sobre su acceso al agua potable. Esto es esencial
para la toma de decisiones informadas y para el diseño de soluciones específicas y efectivas.
Soluciones personalizadas
Gracias a la información recopilada, podremos diseñar soluciones personalizadas para cada
corregimiento, teniendo en cuenta sus características únicas. Esto garantiza que las intervenciones
sean adecuadas y se ajusten a las necesidades reales de la población.

24
Reducción de desigualdades
Nuestro proyecto se centra en reducir las desigualdades sociales al identificar a los grupos más
vulnerables y marginados. Esto asegura que los recursos se asignen de manera equitativa,
mejorando la equidad en el acceso al agua potable.
Sostenibilidad a largo plazo
Al comprender mejor la situación y las dinámicas sociodemográficas en juego, podremos trabajar
hacia soluciones sostenibles que tengan un impacto duradero en la disponibilidad de agua potable
en la región.

7. Planteamiento del problema

La escasez de agua potable en los corregimientos de Uribía, ubicados en el departamento de La


Guajira, Colombia, representa una problemática humanitaria de gran magnitud que afecta
significativamente a las comunidades locales. Esta situación se caracteriza por la falta de acceso a
fuentes de aguas seguras y confiables para el consumo humano, lo que genera múltiples desafíos
para la salud, la calidad de vida y el bienestar de la población en estos corregimientos.
A pesar de los esfuerzos realizados por diversos actores, incluyendo autoridades locales,
organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, la escasez de agua potable
persiste y continúa afectando a las comunidades de Uribía. Esto plantea la necesidad de una
caracterización sociodemográfica en profundidad de los corregimientos afectados, con el fin de
comprender la magnitud del problema y sus repercusiones en la vida de los residentes.
Por otra parte; la necesidad de llevar a cabo una caracterización sociodemográfica en los
corregimientos con escasez de agua potable en Uribía radica en varios aspectos clave:
• Identificación de grupos vulnerables: Es fundamental comprender qué segmentos de la
población son más vulnerables a la falta de acceso a agua potable, como niños, personas mayores,
mujeres embarazadas y comunidades indígenas. Esta caracterización ayudará a priorizar las
intervenciones.
• Diseño de soluciones efectivas: Para abordar la escasez de agua potable de manera efectiva, es
necesario comprender las necesidades y condiciones específicas de cada corregimiento. La
caracterización sociodemográfica proporcionará una base sólida para el diseño de soluciones
personalizadas.

• Reducción de desigualdades: La escasez de agua potable agrava las desigualdades existentes.


La caracterización ayudará a identificar a quienes están más afectados y garantizar que los recursos
se asignen equitativamente.

25
• Mejora de la calidad de vida: Al comprender mejor la situación sociodemográfica de las
comunidades, será posible abordar no solo la falta de agua potable, sino también otros aspectos de
la calidad de vida, como la salud, la higiene y la seguridad alimentaria.
• Sostenibilidad a largo plazo: La caracterización sociodemográfica es esencial para desarrollar
soluciones sostenibles que tengan un impacto duradero y que eviten la repetición de la escasez de
agua potable en el futuro.

8. Estado del arte

En el presente estado del arte se han identificado tres líneas de investigación, las cuales han servido
para identificar y proporcionar una comprensión más profunda de los desafíos sociodemográficos
en el contexto de la escasez de agua en Uribía, La Guajira, y ofrecer información valiosa para el
diseño de soluciones efectivas y sostenibles. Los estudios se clasificaron en tres categorías:
impacto demográfico de la escasez de agua, desigualdades socioeconómicas, y percepciones y
adaptación comunitaria.

Impacto demográfico de la escasez de agua


La escasez de agua en Uribia, La Guajira, ha generado un impacto demográfico significativo. La
falta de acceso a fuentes de agua seguras ha llevado a situaciones de desnutrición y enfermedades
relacionadas con el hambre y la falta de agua potable. En 2016, cinco niños Wayúu murieron
debido a la desnutrición en el municipio de Uribia (iAgua, 2017).
El desabastecimiento de agua y alimentos ha afectado a más de 63,000 personas, la mayoría de
ellas concentradas en los municipios de Riohacha, Uribía y Manaure . La sequía ha tenido graves
efectos negativos en los niveles de seguridad alimentaria y en la salud de la población (De
Alimentos De Las Naciones Unidas, s. f.).
Incluso se han reportado graves consecuencias también en los sectores agrícola y ganadero, con la
muerte de más de 20 mil cabezas de ganado debido a la falta de agua (De Alimentos De Las
Naciones Unidas, s. f.).

Desigualdades socioeconómicas
La Guajira, incluyendo Uribia, ha experimentado desigualdades socioeconómicas significativas en
los últimos años. Según el DANE, en 2017, el 56,6% de la población de Riohacha se encontraba
en pobreza monetaria, lo que se traduce en más de 151,350 personas (Romero, 2019). La línea de
pobreza monetaria en La Guajira fue de $301,898, mientras que la de la pobreza monetaria extrema
fue de $151,275 (Romero, 2019). En los últimos cinco años, la tasa de pobreza extrema en La
Guajira ha aumentado, ubicándose en 26,5% (Martínez, 2019).

26
La disminución de lluvias en los últimos años en La Guajira ha tenido graves efectos negativos en
los niveles de seguridad alimentaria y en la salud de la población. El desabastecimiento de agua y
alimentos ha afectado a más de 63,000 personas, la mayoría de ellas concentradas en los
municipios de Riohacha, Uribía y Manaure (De Alimentos De Las Naciones Unidas, s. f.)
Estas desigualdades socioeconómicas han llevado a situaciones de pobreza, desnutrición y falta de
acceso a servicios básicos como el agua potable en Uribia y otros municipios de La Guajira. La
falta de acceso a agua potable y segura ha generado situaciones de desnutrición y enfermedades
relacionadas con el hambre y la falta de agua potable (Lindarte, 2020).

Percepción y adaptación comunitaria


La escasez de agua en Uribia, La Guajira, ha generado una percepción y adaptación comunitaria
en relación con la falta de recursos hídricos. La comunidad indígena Wayúu en Uribia ha
enfrentado el problema de escasez del agua, contrastando medidas técnicas de manejo con las
medidas planteadas por la comunidad (Gutiérrez, 2022). Las familias de los asentamientos
humanos de Uribia viven sin acceso a fuentes de agua segura, situación que se agudiza ante las
fuertes lluvias (Martínez, 2019).
La educación ambiental para la adaptación al cambio climático en la comunidad indígena Wayuu
Guerrero, Municipio de Uribia, La Guajira, ha sido una herramienta importante para concientizar
a la comunidad sobre la importancia de la conservación y uso sostenible de los recursos hídricos
(Gutiérrez, 2022).
En conclusión, estos hallazgos no solo resaltan los desafíos sociodemográficos y ambientales en
Uribía, sino que también sugieren la necesidad de enfoques integrales que aborden no solo la
disponibilidad de agua potable, sino también las desigualdades socioeconómicas y promuevan la
participación comunitaria en la búsqueda de soluciones sostenibles.

27
9. Riesgos del proyecto

Falta de datos confiables: La disponibilidad de datos sociodemográficos precisos y actualizados


puede ser un desafío en algunas áreas, lo que dificultaría la obtención de información precisa.
Acceso limitado a comunidades remotas: En algunas zonas de La Guajira, el acceso a las
comunidades puede ser complicado debido a la geografía y las condiciones climáticas, lo que
podría dificultar la realización de encuestas o la recopilación de datos en el terreno.
Escasez de recursos: La Guajira es una región con recursos limitados, por lo que podría haber
restricciones financieras o de personal que dificulten la ejecución del proyecto de caracterización.
Riesgos de seguridad: En algunas áreas de La Guajira, la seguridad puede ser un problema, y el
personal que trabaje en el proyecto podría estar expuesto a riesgos asociados a la delincuencia o al
conflicto armado.
Cambios políticos y administrativos: Los cambios en la administración municipal o en la política
gubernamental pueden afectar la disponibilidad de recursos y la cooperación para llevar a cabo el
proyecto.
Cambios climáticos imprevistos: Dada la escasez de agua en la región, eventos climáticos
extremos, como sequías prolongadas, podrían tener un impacto en la disponibilidad de recursos
hídricos durante la ejecución del proyecto.
Falta de participación comunitaria: La aceptación y cooperación de las comunidades locales
son fundamentales para el éxito del proyecto. La falta de participación activa de las comunidades
podría dificultar la recopilación de datos y la implementación de soluciones.

10. Trayectoria y capacidad del trabajo

Nombre Cargo
Andrea Carolina Cedeño Rodríguez Director del proyecto
Mayelis Tatiana Padilla Rodríguez Coordinador de datos
Duban Rafael Villalba Villalobos Coordinador de campo

28
11. Aspectos ambientales y éticos

Un proyecto con un enfoque como este puede presentar diversos aspectos ambientales y éticos que
deben ser considerados cuidadosamente. Aquí hay algunos aspectos relevantes:
Aspectos ambientales:
Impacto ambiental del acceso limitado a agua potable: Analizar y documentar cómo la escasez
de agua potable afecta el entorno natural, incluyendo la calidad del agua, la vegetación y la fauna
local.
Sostenibilidad hídrica: Evaluar las fuentes de agua disponibles y proponer soluciones sostenibles
para garantizar un suministro a largo plazo sin agotar los recursos hídricos locales.
Cambio Climático: Considerar cómo el cambio climático podría afectar la disponibilidad de agua
en la región y cómo el proyecto puede abordar estos desafíos.
Gestión de Residuos: Evaluar el impacto de las prácticas de gestión de residuos en la calidad del
agua y proponer medidas para mitigar cualquier impacto negativo.

Aspectos éticos:
Equidad y acceso a servicios básicos: Asegurar que el proyecto aborde de manera equitativa las
necesidades de todos los grupos demográficos en la región, evitando discriminaciones injustas.
Participación comunitaria: Involucrar a la comunidad en el proceso de investigación y toma de
decisiones para garantizar que sus voces sean escuchadas y que las soluciones propuestas sean
culturalmente adecuadas.
Cultura y respeto: Respetar y valorar la diversidad cultural de la comunidad, evitando prácticas
que puedan ser ofensivas o irrespetuosas.
Transparencia en la Investigación: Mantener la transparencia en todas las etapas del proyecto,
desde la recopilación de datos hasta la presentación de resultados, para construir la confianza en
la comunidad y entre los colaboradores.

29
12. Impactos esperados

Los impactos esperados pueden ser significativos y positivos para las comunidades afectadas. A
continuación, se detallan algunos de los impactos esperados:

• Mejora en el acceso al agua potable: Uno de los impactos más importantes de tu proyecto
será la mejora en el acceso a agua potable para las comunidades de los corregimientos de
Uribía. Al comprender mejor las necesidades específicas de cada área, podrás diseñar
soluciones adaptadas que aumenten la disponibilidad de agua potable y la calidad de vida
de los residentes.

• Reducción de desigualdades: La caracterización sociodemográfica ayudará a identificar


a los grupos más vulnerables y marginados que enfrentan una mayor escasez de agua
potable. Los impactos incluyen la reducción de desigualdades al asignar recursos de
manera más equitativa y brindar apoyo adicional a quienes más lo necesitan.

• Mejora de la salud y la higiene: El acceso adecuado al agua potable es fundamental para


la salud y la higiene. Tu proyecto tiene el potencial de reducir la incidencia de
enfermedades transmitidas por el agua y mejorar las prácticas de higiene en las
comunidades, lo que resultará en una mejor calidad de vida.

• Empoderamiento de la comunidad: La participación activa de la comunidad en el


proceso de caracterización y la búsqueda de soluciones fortalecerá el sentido de comunidad
y empoderará a los residentes para abogar por sus propias necesidades. Este
empoderamiento puede tener un impacto duradero en la capacidad de la comunidad para
enfrentar otros desafíos.

• Sostenibilidad a largo plazo: Al diseñar soluciones personalizadas y sostenibles, tu


proyecto puede tener un impacto a largo plazo en la disponibilidad de agua potable en la
región. Esto es esencial para garantizar que las mejoras sean duraderas y que las
comunidades no enfrenten la misma escasez en el futuro.

• Toma de decisiones informada: Los datos recopilados en la caracterización


sociodemográfica proporcionarán información sólida para la toma de decisiones por parte
de las autoridades locales y regionales. Esto permitirá el diseño de políticas y estrategias
más efectivas para abordar la escasez de agua potable.

• Mejora en la calidad de vida: En última instancia, el proyecto tiene el potencial de


mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades en los corregimientos de
Uribía. Esto incluye beneficios para la salud, la higiene, la seguridad alimentaria y el
bienestar en general.

30
13. Personal

Mostraremos una estructura básica del personal que necesitaremos, así como las funciones que
podrían desempeñar:

1. Director del Proyecto:

• Responsable de la supervisión general del proyecto.


• Toma de decisiones estratégicas y establecimiento de objetivos.
• Coordinación con otras partes interesadas y financiadores.

2. Coordinador de Campo:

• Supervisión y gestión del equipo de campo.


• Planificación y programación de actividades de recopilación de datos.
• Coordinación logística y recursos en el terreno.

3. Equipo de Campo:

• Entrevistadores y encuestadores: Realizan encuestas y recopilan datos sociodemográficos.


• Técnicos de muestreo: Ayudan en la selección de las muestras y la logística en el terreno.
• Coordinadores de comunidad: Facilitan la interacción con las comunidades locales y
ayudan en la movilización.

4. Coordinador de Datos:

• Responsable de la gestión y el procesamiento de datos recopilados.


• Organización de bases de datos y aseguramiento de la calidad de datos.
• Análisis preliminar de datos y generación de informes intermedios.

5. Analistas de Datos:

• Realizan análisis estadísticos y cualitativos de los datos recopilados.


• Identifican tendencias y patrones en los datos.
• Contribuyen a la generación de informes finales.

6. Coordinador de Comunicación y Relaciones Públicas:

• Comunicación con la comunidad y las partes interesadas.


• Difusión de información sobre el proyecto y sus objetivos.
• Gestión de relaciones públicas y promoción de la participación comunitaria.

31
7. Consultores Externos:

• Puedes contratar consultores externos con experiencia en temas específicos, como el


acceso al agua potable, la sociodemografía, o la salud pública, para aportar conocimientos
adicionales.

8. Personal Administrativo y Logístico:

• Apoyo administrativo y logístico para garantizar un funcionamiento eficiente del proyecto,


incluyendo asistencia en la gestión de presupuesto, adquisiciones y logística de viajes.

Es importante destacar que la coordinación y la colaboración entre los diferentes miembros del
equipo son esenciales para el éxito del proyecto.

Además, el personal debe contar con la capacitación necesaria en metodologías de investigación,


ética de investigación y relaciones comunitarias para llevar a cabo el trabajo de manera efectiva y
ética.

La estructura del equipo y las funciones específicas pueden variar según los recursos disponibles
y la escala del proyecto. Es recomendable contar con un plan de recursos humanos detallado que
defina las responsabilidades y las competencias requeridas para cada puesto.

32
14. Presupuesto

Lo siguiente son una aproximación de los costos estimados en pesos colombianos (COP) basados
en la tasa de cambio actual (teniendo en cuenta que esta puede variar):

• Costos de Personal: Entre 180,000,000 COP y 360,000,000 COP, dependiendo de la


duración de nuestro proyecto.

• Costos de Capacitación: Entre 18,000,000 COP y 36,000,000 COP.

• Costos de Logística: Entre 72,000,000 COP y 144,000,000 COP.

• Costos de Datos: Entre 18,000,000 COP y 36,000,000 COP.

• Gastos Administrativos: Entre 36,000,000 COP y 72,000,000 COP.

• Consultoría Externa: Variable, dependiendo de la consultoría.

• Comunicación y Divulgación: Entre 18,000,000 COP y 36,000,000 COP.

• Costos de Campo: Entre 18,000,000 COP y 36,000,000 COP.

33
15. Referencias bibliográficas

De Alimentos De Las Naciones Unidas, P. M. (s. f.). Colombia: La sequía afecta a miles de
personas en La Guajira. NodoKá by Makaia. https://www.nodoka.co/es/noticias/colombia-la-
sequia-afecta-a-miles-de-personas-en-la-guajira

Gutiérrez (2022). Educación Ambiental para la Adaptación al Cambio Climático en la


Comunidad indígena.
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/529/InformeFinal_NestorGut
ierrez.pdf?isAllowed=y&sequence=1

iAgua, R. (2017, 24 febrero). La falta de agua en la guajira colombiana provoca la muerte de


otros 5 niños Wayúu. iAgua. https://www.iagua.es/noticias/colombia/ep/16/12/13/falta-agua-
guajira-colombiana-provoca-muerte-otros-5-ninos-wayuu

Lindarte (2020). Construcción de planta de tratamiento de agua potable con capacidad de


producción de 65.000 lts/hora, ubicado en el resguardo de la media y alta guajira del municipio
de Uribia, la guajira.
https://www.uribia-laguajira.gov.co/Proyectos/Documents/MGA%202020448470051.pdf

Martínez (2019). Informe presentado a Cerrejón Minería responsable.


https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3736/Repor_Enero_2019_Ma
rtinez.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Romero (2019). Informe socioeconómico del departamento de la guajira 2018 cámara de


comercio de la guajira. https://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informe-socio-
economico-la-guajira-2018.pdf

34

También podría gustarte