Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TITULO

“DISEÑO DE UNA REPRESA PARA EL ABASTECIMIENTO HIDRICO EN EL

VALLE DE ICA”

PRESENTADO POR

 Araujo Huarcaya, Elías Suleban


 Licas Torres, Eunice Miliam
 Córdova Varela, Pablo Andrés
 Ajalcriña Huamán, Juan

ICA – PERÚ

2021

1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................5

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................5

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.........................8

1.2.1. GENERAL..................................................................................................8

1.2.2. ESPECÍFICOS............................................................................................8

1.3. OBJETIVOS.......................................................................................................9

1.3.1. GENERAL..................................................................................................9

1.3.2. ESPECÍFICOS............................................................................................9

1.4. VARIABLE Y SU DEFINICIÓN....................................................................10

1.5. PROPÓSITO Y ALCANCE DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN..........11

1.6. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................11

1.7. ANTECEDENTES DE ESTUDIO..................................................................12

1.7.1. ÁMBITO INTERNACIONAL.................................................................12

1.7.2. ÁMBITO NACIONAL.............................................................................14

1.7.3. ÁMBITO LOCAL.....................................................................................16

1.8. BASE TEORICA.............................................................................................20

1.8.1. DEFINICIONES DE CONSTRUCCIÓN DE PRESAS...........................20

1.8.2. TIPOS DE PRESAS..................................................................................21

2. MATERIAL Y MÉTODOS.....................................................................................23

2.1. Tipo de investigación según su enfoque y alcance..........................................23

2.2. Diseño de investigación...................................................................................23

2.3. Población y muestra.........................................................................................23

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.............................................23

2.5. Validación de los instrumentos de recolección de datos..................................23

2.6. Análisis estadístico de datos.............................................................................23

2.7. Limitaciones.....................................................................................................23

2
2.8. Aspectos éticos.................................................................................................23

3. RESULTADOS........................................................................................................23

4. DISCUSIÓN.............................................................................................................24

6. REFERENCIAS.......................................................................................................25

3
Resumen

Refleja los elementos principales del contenido del trabajo de investigación y debe ser
auto explicativo. Debe incluir: Objetivos o hipótesis, escenario de la investigación,
metodología, resultados y conclusiones. Debe ser redactado en tercera persona y tener
una extensión máxima de 250 palabras. Se sugiere además que los resultados sean con
valores numéricos, ya sea en números, porcentajes o proporciones; no usar abreviaturas,
ni siglas. El texto no debe incluir tablas, gráficos ni figuras.

Palabras clave Se deben incluir de tres (3) hasta cinco (5) palabras, que describan los
tópicos o áreas temáticas más importantes de la investigación según Tesauros o
descriptores de la disciplina científica.

Abstract Traducción del resumen al inglés

4
1. INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en nuestra Región de Ica, la problemática principal hallada es la


escasez hídrica que tiene nuestra región, sabiendo que el principal ingreso en
Ica es por la Agricultura.
Es por eso el presente estudio considera enfocarse y es realizado con la
finalidad de poder darle una solución a la problemática planteada en la
actualidad la cual ha consistido en hacer el diseño de una represa de
regulación hídrica, para el Valle de Ica, para así suministrar agua regulada en
los meses de escasez hídrica.

En el mundo las limitaciones son cada vez mayores del abastecimiento


hídrico las cuales amenazan la seguridad alimentaria y la nutrición. Por
consiguiente, se hace necesario actuar con urgencia a fin de lograr un uso
más sostenible y equitativo del agua en la agricultura. Puesto que la
producción agrícola de regadío sigue siendo, de lejos, el principal usuario de
agua dulce, pero la escasez de este recurso constituye un problema mayor
debido al incremento de la demanda y a la competencia por su utilización.
Al mismo tiempo, la agricultura se enfrenta a la creciente variabilidad de las
precipitaciones como consecuencia del cambio climático. La cual genera
conflicto entre usuarios del agua y la desigualdad en el acceso a los recursos
hídricos, especialmente para
los pequeños agricultores, la población rural pobre y otras poblaciones
vulnerables.
Para lo cual se han presentado estimaciones sobre la difusión de los
problemas de escasez de agua en la agricultura de regadío y déficit hídrico en
la agricultura, así como del número de personas afectadas. Se constatan
diferencias importantes entre los países y una considerable variación espacial
dentro de ellos. A partir de estos datos, se examina la forma en que los países
pueden determinar políticas e intervenciones apropiadas, las cuales
dependerán de la naturaleza y

5
la magnitud del problema, pero también de otros factores, como el tipo de
sistema de producción agrícola, el nivel de desarrollo del país y sus
estructuras políticas.
Además, que particularmente la gravedad se estrecha en África del Norte y
Asia Occidental, donde el agua bebible per cápita ha disminuido en más del
30% y donde la media anual por persona apenas llega a los 1,000 m3, el
umbral que se considera de escasez aguda. Se presentarán nuevas
estimaciones de la propagación de los problemas de escasez de agua en la
agricultura de regadío y la escasez de agua, así como el número de personas
afectadas. Existen diferencias significativas entre países y diferencias
espaciales considerables dentro de estos países. Con base en estos datos,
examinamos cómo los países pueden determinar políticas e intervenciones
apropiadas, dependiendo de la naturaleza y extensión del problema, pero
también de otros factores como el tipo de sistema de producción agrícola, el
nivel de desarrollo del país y su política. estructuras. Sobre la base de esta
revisión, la publicación proporciona pautas para que los países prioricen las
medidas e intervenciones destinadas a superar las limitaciones en la
disponibilidad de agua en la agricultura y, al mismo tiempo, garantizar un
acceso eficiente, sostenible y equitativo a los recursos. (FAO , 2020, págs.
22,23,236)

En Latinoamérica, mayoritariamente el sostén de las economías son las


actividades extractivas, en cuya producción se usan ingentes volúmenes de
agua. Las actividades económicas y la población tienden a situarse
mutuamente. Esto amplia la competencia en cantidad, en calidad y
oportunidad de uso de los escasos recursos hídricos. Dada la escasez de agua,
la primera prioridad consiste en consolidar su administración, con un modelo
hacia la integración sostenible de la gestión de los recursos hídricos y su uso
en el desarrollo socioeconómico y la reducción de la pobreza. (UNESCO,
2015, pág. 33)

6
En el Perú el crecimiento económico y poblacional que experimenta la
sociedad peruana en los últimos años requiere de mayor disponibilidad de
agua. Sin embargo, el agua tiende a ser cada vez más escasa con respecto a
las zonas geográficas o territorios donde se expanden las actividades
económicas y productivas, y donde también se incrementa la población. El
derroche de los recursos hídricos y su conflictiva gestión viene estimulando
el agotamiento de las disponibilidades, la disponibilidad hídrica se agudiza
por la estacionalidad de las precipitaciones y descargas de los ríos,
representando un mayor reto para el uso sostenible de los recursos hídricos;
ocasionando la sobreexplotación en las cuencas y acuíferos cada vez más
arduos de solucionar. En estas condiciones, los déficits de abastecimiento de
agua se constituyen en el factor potencial restrictivo más serio para la
explotación de otros recursos y generar condiciones de vida satisfactorias.
Este problema se ha hecho más grave en la costa peruana, ámbito de
creciente expansión urbana y también de intensa actividad agrícola, esta
última con un gran dinamismo orientado hacia la exportación. (León
Castillo & Iguíñiz Echeverría, 2011, págs. 3- 4)

Mientras que, en Ica, El boom agroexportador se ha disparado dos procesos


interrelacionados: la generación de escenarios de escasez hídrica y la
emergencia de un nuevo actor social en la región, el grupo agroexportador.
Esto ha generado una reconfiguración de las relaciones sociales y políticas
en el espacio local, donde los agroexportadores se han posicionado como el
actor dominante en la gestión de los recursos hídricos subterráneos,
disputando incluso los esfuerzos de regulación del Estado. El artículo
argumenta que el poder hídrico surge a partir del control del agua
subterránea, control que ha recaído en manos del grupo agroexportador
gracias a su capacidad de concentrar y ejercer tres dimensiones de poder: la
capacidad económica, el conocimiento técnico y la coerción . (Damonte
Valencia, Gonzales Negreiros , & Lahud Vega, 2016, pág. 87)

7
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

1.2.1. GENERAL

Prosiguiendo con la formulación de nuestro problema general de nuestro


proyecto sobre el diseño de una represa para nuestro Valle de Ica llegamos a
la siguiente incógnita de:

¿Cómo debe ser el diseño estructurada la presa para el valle de Ica?

1.2.2. ESPECÍFICOS

 ¿Con que capacidad de almacenamiento debería contar una represa en el


valle de Ica?
 ¿Cuál es el caudal máximo de diseño para la represa en el Valle de
Ica?
 ¿Cuál es el tipo de material a utilizar para el diseño de la represa en el
Valle de Ica?
 ¿Qué tipo de represa se utilizará para el diseño de la presa en el valle
de Ica?

8
1.3. OBJETIVOS:
1.3.1. GENERAL

Elaborar el Diseño de una represa para el abastecimiento hídrico del Valle de


Ica.

1.3.2. ESPECÍFICOS

 Determinar la capacidad con la que contaría la represa para el Valle de


Ica.
 Especificar la regulación del caudal máximo de diseño de la represa para
el Valle de Ica.
 Estimar las cargas o fuerzas que intervendrían para el diseño de la represa
para el Valle de Ica.
 Optimizar la cantidad de concreto y materiales que se necesitaran para el
diseño de la represa para el Valle de Ica.

9
1.4. VARIABLE Y SU DEFINICIÓN

Las variables que se presentan dentro de este proyecto en este caso sobre el
Diseño de una represa para el abastecimiento en el Valle de Ica, en la cual se
ha estado investigando en los libros mencionados a continuación de nuestra
variable en mención de nuestro proyecto dentro de las cuales tenemos:

La represa, es una estructura hidráulica, que se construye en la sección


transversal del cauce de un curso de agua con dos fines: el primero, elevar su
nivel de forma permanente o variable para hacerla pasar por una conducción;
y el segundo es almacenar el agua para suministrarla en los periodos de
escasez. En general, los usos más importantes son: la generación de energía
eléctrica, el abastecimiento de agua para acueducto y riego, la regulación de
caudales, control de crecientes, y usos derivados como la recreación, el
deporte, y la piscicultura. (Santaella Valencia & Morales, 2001, págs.
2-5),

Además, también nos habla que el diseño de una Represa está constituido
principalmente por la presa misma, apoyada en el terreno a través de los
estribos laterales y de su fundación (Hay distintos tipos de presa según los
materiales con que se construye).

 El embalse que contiene cierto volumen de agua, aguas arriba de la


presa.
 La obra de toma y su conducción hacia aguas abajo, que permiten
tomar y conducir el agua hacia el uso que esta tiene asignado.
 El aliviadero o vertedero, que permite evacuar sin daños por erosión
los excesos de agua, evitando que el nivel del embalse suba más de lo
permitido e impidiendo con ello el sobrepaso de la presa. (Ministerio
de Vivienda - MVOTMA), 2011, pág. 18)

10
1.5. PROPÓSITO Y ALCANCE DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

 Para conocer la oferta y demanda del proyecto se sabe las diferentes


necesidades con respecto al recurso hídrico que padece la región de Ica
 El diseño por efectuarse solo se remite al cuerpo de la presa, excluyendo
obras conexas, considerando siempre el nivel de estudio en el que nos
encontramos.
 El proceso constructivo se exhibe de forma general para identificar
actividades críticas que necesiten mano de obra o maquinaria
especializada, no se pretende que la descripción del proceso constructivo
sirva para un expediente técnico final.
 Se analizará el impacto socioambiental que genere cada alternativa
únicamente cuando este proyecto esté en fase de construcción.

1.6. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto tiene como justificación el diseño de una presa de


gravedad para el valle de Ica se sustenta debido a la gran demanda del recurso
hídrico que padece nuestro valle, el diseño y posterior construcción de una
presa de gravedad en la cuenca hidrográfica del valle Ica específicamente en
el rio Tambo, este valle es adecuado para la implementación de varias
alternativas de presa, por lo que es conveniente desarrollar una comparación
que permita seleccionar el tipo de presa más adecuado para su posterior
diseño definitivo. Si bien se puede elaborar una comparación considerando
múltiples tipos de presa tales como: Arco, Contrafuertes, Mixtas, entre otras,
esto implicaría que la investigación se extienda demasiado, por lo que se
decidió comparar tres alternativas, y debido a las características topográficas
y geológicas del sitio es posible la construcción de cualquiera de los
siguientes tipos de presa:

 Presa de materiales gruesos con núcleo de arcilla (TNA)

11
 Presa de materiales gruesos con pantalla impermeable de concreto
(CFRD)
 Presa de gravedad de concreto compactado con rodillo (CCR)

1.7. ANTECEDENTES DE ESTUDIO.

1.7.1. ÁMBITO INTERNACIONAL

(Oppliger, Hohl, & Fragkou, 2019), La presente investigación de


articulo, lleva por título “Escasez de agua: develando sus orígenes híbridos
en la cuenca del Río Bueno, Chile”, la cual tiene como objetivo el de
Investigar los factores que están involucrados la cual está generando la
escasez de agua en el territorio mencionado, para brindar una solución
sobre la escasez de agua de la provincia. Acerca de los resultados de la
presente investigación se manifiesta que en la cuenca baja del río Bueno;
estos están distribuidos en tres apartados, y responden a equivalentes
preguntas sobre: cuáles son los actores que están afectados por la escasez
hídrica; a qué causas atribuyen dicha escasez los mismos actores; y
finalmente, cuáles tipos de escasez se manifiestan en el territorio bajo
estudio, según la clasificación de nuestro marco teórico. Por finalizar se
brindan las conclusiones que el presente estudio demuestra el complejo
escenario de escasez hídrica en las zonas rurales de Chile, reflejando las
complejas dinámicas entre los actores locales, y su desarticulación con los
representantes estatales a nivel regional y nacional. Este contexto se refleja
en las inadecuadas soluciones que se ofrecen al territorio analizado; la
naturalización de las causas de la escasez hídrica a nivel central tiene como
resultado la implementación de soluciones infraestructurales y técnicas que
no logran superar la escasez experimentada por los habitantes.

12
(Dominguez Serrano , 2019), El presente articulo lleva por título “La
construcción de presas en México Evolución, situación actual y nuevos
enfoques para dar viabilidad a la infraestructura hídrica”, la cual tiene
como objetivo el análisis del proceso de planeación y construcción de las
grandes obras de infraestructura hidráulica, como son las presas, desde un
punto de vista de las ciencias sociales, inmerso en una discusión
internacional actual sobre la pertinencia, impactos y financiamiento de
grandes obras, en la cual busca solucionar problemas tales como la
construcción de la presa. Como resultado del informe señalado es que son
llevados a cabo en una forma abierta y transparente y que incluya a todos
los actores legítimos implicados en el tema, tienen la posibilidad de
resolver los complejos aspectos que rodean el agua, las presas y el
desarrollo. Al final la conclusión radica en que la exposición que se ha
hecho en este artículo presenta lo problemático que es el entorno para
construir grandes obras hidráulicas, donde se requiere tomar mejores
decisiones respecto a los proyectos de desarrollo hidráulico y energético;
es que reflejen un conocimiento y comprensión integral de los beneficios,
impactos y riesgos de los proyectos para todas las partes; requieren que se
incorporen las voces, perspectivas y criterios nuevos a la toma de
decisiones, así como procesos que fomenten el consenso.

(Jabardo Pereda & Padilla , 2016), El presente articulo lleva por


título “La escasez de agua en la Huasteca Potosina (México): conflictos
locales”, la cual tiene como objetivo central el de analizar esos conflictos
emergentes en la Huasteca Potosina, en respuesta a la ineficiente gestión y
el inadecuado uso y en ocasiones abuso del agua, para poder brindar
solución a la problemática deficiencias en el abastecimiento a las
poblaciones locales de la región la cual adolece, además, de problemas de
escasez. Como resultado de la presente investigación, actualmente desde
CONAGUA se está llevando a cabo un estudio de factibilidad para
comprobar si es

13
viable, económica y socialmente la construcción de dicha presa en el vaso
Coy, que representaría la tercera fase del proyecto antes comentado. Los
resultados de un estudio preliminar anticipaban algunas implicaciones
dignas de tener en cuenta por los actores sociales. En primer lugar, la
afectación de al menos tres comunidades: Quelavitad, Santa Cruz y
Palmera Vieja. Sobre esto se tiene certeza dado que, tras varios
diagnósticos, se establece una primera cota de embalse, así como las
poblaciones que van a quedar anegadas si el proyecto sigue en marcha.
Como conclusión se llega que la a seguridad hídrica constituye, por lo
tanto, uno de los grandes desafíos que enfrenta el país y, en concreto, la
Huasteca Potosina, pese a las iniciativas por ampliar el consumo de agua
en los asentamientos humanos y el capital invertido en las actividades
agropecuarias a través de la construcción de infraestructuras hidráulicas, no
se ha sabido gestionar correctamente la prestación de servicios, lo cual
queda comprobado en los estudios de caso expuestos en la presente
investigación. Esta situación debe ser revertida por tratarse de una región
desfavorable y susceptible, como consecuencia, de sufrir graves riesgos
socioambientales.

1.7.2. ÁMBITO NACIONAL

(Flores Mendez , 2018), En la presente investigación, la cual lleva por


título “Diseño Hidráulico de una Presa de Enrocado con Pantalla de
Concreto para Reducir el Déficit Hídrico de la C.H. San Gabán II en Época
de Estiaje”, esta investigación tiene como objetivo principal reducir el
déficit hídrico de la C.H. San Gabán II en época de estiaje. Los resultados
dieron que la estructura de evacuación consiste en un aliviadero de
demasías tipo Morning Glory y se han realizado tránsitos de avenidas para
longitudes de aliviadero de demasías de 5, 10, 15, 20, 25 y 30 m. Para un
buen diseño hidráulico de la presa de enrocado con pantalla de concreto, se
seleccionó un aliviadero de demasías de 15 m de longitud, con un
coeficiente de descarga de

14
2.1, lo cual resulta en un caudal de salida de 21.34 m3/s, con una carga
sobre el aliviadero de demasías de 0.77 m (NAME=4551.37 msnm),
correspondiente al tránsito de un caudal de ingreso de
112.01 m3/s para un periodo de retorno de 10 000 años. La investigación
concluye que el déficit hídrico de la C.H. San Gabán II en época de estiaje,
se reduce en un volumen de 22 hm3, la cual se logra a través del buen
diseño hidráulico de la presa de enrocado con pantalla de concreto,
mientras que la capacidad instalada ociosa de la C.H. San Gabán II en
época de estiaje, disminuye por el incremento del factor de planta en
2.90% e incremento del caudal turbinable en 1.136 m3/s.

(Luque Gómez , 2016), En la investigación titulada “Propuesta Técnica


De La Construcción De Una Mini Presa Con Fines De Mitigar La Escasez
De Agua En La Comunidad de Cachipascana, Del Distrito De San Antonio
De Esquilache, Puno”, la cual tiene como objetivo, plantear una propuesta
de diseño técnico de una mini presa en la comunidad de Cachipascana, del
distrito de San Antonio de Esquilache, Puno, para mitigar el problema de la
escasez de agua, al cual tiene que adaptar para poder mitigar el problema
de escasez hídrica en las actividades agrícolas. La investigación antes
mencionada dio como resultado instalar el sistema de riego Cachipascana,
mediante canal abierto de una longitud de 2000 ML en el cual el uso del
recurso hídrico, embalsado por una mini presa, será ubicado en la parte
alta de la quebrada Cachipascana, la cual podrá conducir un caudal de 50
l/s mediante un canal abierto por un menor costo, además que la Mini
presa que almacenara 95454.3 m3 de agua, 2000 ml lineales de canal
abierto de concreto, y capacitación en riego por gravedad. Al final la
investigación concluye en que los beneficiados serán constatados por un
total de 49 familias, con una población de 245 habitantes, además que la
disponibilidad de agua de la quebrada Cachipascana es de un caudal
promedio de 70 l/s y el área beneficiada será de 50 has con

15
un módulo de riego de 1.00 l/s/ha que genera una demanda de agua de 50
l/s, de acuerdo con los cultivos la mini presa almacenara aproximadamente
95454.3 m3 anuales y podremos cubrir la demanda todo el año.

(Alayo Ruiz, 2017), En la presente investigación lleva por título


“Estudio Hidrológico para el diseño de una represa las combas en el
caserío de Cochapampa - Santa Cruz de Chuca – Santiago de Chuco –
Región la Libertada”, la cual tiene como objetivo general realizar un
Estudio hidrológico para la ampliación del área agrícola y la construcción
de Represa en las Combas en el Caserío de Cochapampa, Santa Cruz de
Chuca en la región la Libertad, en la cual la cual se han intentado
solucionar el problema de la falta de agua en la épocas de ausencia de
precipitaciones. Dicha investigación da como resultado, que se realizó, un
análisis de las variables meteorológicas de la microcuenca Cochapampa,
con la finalidad de saber las precipitaciones que se habilitan en esa zona,
y poder crear la represa y calcular la cantidad de agua qu e esta almacenara
en los meses que no haya dichas precipitaciones. Al final la investigación
concluye en que la demanda hídrica que están presentando los cultivos,
donde se presenta el mayor volumen de demanda en el transcurso de los
meses de agosto y noviembre el cual asciende a 104,254.20 y 123,845.00
m3. Para suplir el déficit de agua en los meses secos se ha considerado la
construcción de una estructura hidráulica que va a ser la posible represa de
Las Combas, que va a almacenar en las épocas de a venida más de
189,197.065 m3, y pueda abastecer de agua la zona de influencia.

1.7.3. ÁMBITO LOCAL

(Gamarra, Hidalgo, Lopez, & Medina, 2017), la presente


investigación tiene por título ““Optimización del Uso Del Recurso

16
Hídrico Del Río Pisco Y El Desarrollo De La Región Ica”, en la cual tiene
como objetivo general el de determinar la influencia de la optimización del
uso del recurso hídrico en el desarrollo regional del Ica, en la cual se busca
solucionar la carencia y el déficit del recurso hídrico en las épocas de
Estiaje, la cual limita su uso en los cultivos. Es por eso que la presente
investigación da como resultado se indica los resultados de la encuesta
aplicada a 56 Alcaldes, Regidores, Subprefectos, Presidentes de la Junta de
Regantes correspondiente a los distritos de Pisco e Ica, en el cual se
manifiestan sobre la influencia del proyecto de Optimización del Uso del
Recurso Hídrico en la cuenca del Río Pisco – Ica en la cantidad de horas
de continuidad de agua/día, de los cuales 38 de los entrevistados
manifiestan que se encuentran totalmente de acuerdo, lo que representa el
67.86% del total. Por lo tanto, se genera como conclusiones que con el
desarrollo del proyecto de la Optimización del uso del Recurso Hídrico se
influye positivamente en el desarrollo de la Región Ica. La misma que se
concluye en base a la contrastación de hipótesis realizada además que el
desarrollo pecuario de dicha región va de la mano directamente con el
desarrollo agrícola, debido a que, al incrementarse dicha producción, los
agricultores podrán acceder a mejores oportunidades de crecimiento, en la
cual la actividad pecuaria es considerada como primaria para los mismos.

(Damonte Valencia G. H., 2015), La presente revista científica lleva


por título, “Redefiniendo territorios hidro sociales: control hídrico en el
valle de Ica, Perú “, la cual tiene como objetivo u finalidad, argumentar los
nuevos territorios hidro sociales se han redefinido a partir del accionar de
los grupos agroexportadores, que han sido capaces de permear el Estado y
establecer un discurso de desarrollo hídrico-productivo dominante, en la
cual busca solucionar el problema del acaparamiento excesivo del recurso
hídrico en nuestra región de Ica. Como conclusión de la presente revista
de

17
investigación científica se obtuvo que los principales procesos de cambios
que redefinen son los términos involucrados, tales como los términos
físicos, sociales y político-administrativo, estos mismos 3 procesos al final
convergen para redefinir los límites de los territorios hidro sociales en el
valle de Ica, donde el crecimiento económico convive con la escasez
hídrica, además de como el poder de los agroexportadores logra evitar la
regulación pública, permeando la institucionalización estatal. La capacidad
del Estado de ejercer su poder se ve ‘maniatada’ por el peso político de los
agroexportadores y sus organizaciones. En este sentido, la burocracia
hídrica, en particular de las oficinas locales de la ANA, se ve en la
imposibilidad de implementar los procedimientos institucionales públicos
de regulación, teniendo que aceptar de manera tácita las instituciones
informales por medio de las cuales los agroexportadores son capaces de
acceder al agua subterránea incluso en periodos de emergencia hídrica y
veda de pozos.

(Luque Casanave , 2011), el presente Informe analizado lleva como


título “Critica situación de Ica – Agua, escasez y soluciones” en la cual
tiene como objetivo u finalidad de analizar el problema presentar en
nuestra Región, por la sobreexplotación en el acuífero de Ica la cual ha
creado una escasez hídrica. La cual permitirá dar solución a la
problemática a base de la deficiencia de la gestión del agua y la cual
estaría afectando en corto plazo los volúmenes de la agroexportación
regional. Como solución nos brinda que al no haber un plan de manejo
responsable que permita la recuperación de la napa freática, se implemente
el postergado canon hídrico, de modo que los beneficios de la
agroexportación iqueña se compartan con Huancavelica a través del canon
energético e hídrico, compensando a Huancavelica por la electricidad y
agua otorgada a la región Ica. - Proyectos que evitarán el colapso de la
economía iqueña, basada en la agroexportación.

18
(Geng Montoya , 2016), la presente investigación lleva por título
“Reformas institucionales del agua en la costa peruana: Análisis de la
gobernanza del agua en la cuenca Ica-Alto Pampas”, en la cual tiene como
objetivo principal el de analizar cómo las reformas institucionales del agua
a nivel nacional afectan la gobernanza del agua a nivel regional y local, la
cual pretende dar solución a la problemática del poco acceso de agua de
los pequeños agricultores produciendo una crisis de agua por la
explotación del acuífero con fines agroindustriales. La cual nos brinda
como resultado que los actores de la cuenca usan dos tipos de recursos.
Primero, recursos de asignación, principalmente el control de
infraestructura que les da acceso a fuentes de agua a las que otros usuarios
no pueden acceder; los cuales han sido obtenidos con el apoyo de políticas
públicas, en el caso de la agroexportación iqueña, y a lo largo de la
historia, en el caso de las comunidades campesinas e indígenas
huancavelicanas. Segundo, recursos de autoridad como derechos de uso,
construidos de una forma más compleja, pues involucran políticas
públicas, pero también institucionalización de prácticas sociales que, con
el tiempo, se convierten en derecho. Al final como conclusión nos dicen
que los mecanismos de control del agua en la cuenca del río Ica y el Alto
Pampas son difíciles de diferenciar de los actores que gestionan el agua
para el valle. A pesar de que algunos de ellos fueron creados o
transformados para incorporar a un mayor número de actores de la cuenca
que ha producido mecanismos institucionales de control del agua que han
tenido dos consecuencias: la acumulación y crisis del agua en el valle, y
espacios de toma de decisiones con acceso diferenciado a distintos tipos de
actores, en los que los agroexportadores tienen voz y voto.

19
1.8. BASE TEORICA

1.8.1. DEFINICIONES DE CONSTRUCCIÓN DE PRESAS

(Vallarino, 1991), presenta que una presa es una construcción que tiene
por objeto contener el agua de un cauce natural con dos fines, alternativos
o simultáneos, según los casos:

 Elevar el nivel para que pueda derivarse por una conducción


(creación de altura).
 Formar un depósito que, al retener los excedentes, permita
suministrar el líquido en los momentos de escasez (creación de
embalse) o para amortiguar (laminar) las puntas de las crecidas. En
general, en cuanto la presa tiene una cierta altura, existe un efecto
de embalse, que suele ser predominante. De esto resulta que la
función mecánica esencial de una presa es elevar el nivel natural del
río, sea para conseguir ese fin estricto, o para obtener una capacidad
de almacenamiento, de donde se deduce que la sobrecarga
fundamental de la estructura será el empuje del agua, y éste empuje
determina su concepto resistente.

(Espinoza, 2010), nos informa que, según la quinta acepción para la


palabra presa es: Muro grueso de piedra u otros materiales que se
construye a través de un río, arroyo o canal, para detener el agua a fin de
derivarla fuera del cauce.
A partir de esta definición, se distinguen las siguientes condiciones para
aplicar el término presa a una construcción u obra dada:
 Estar ubicada en el cauce de un río, arroyo o canal
 Realizada con materiales diversos (suelos, piedras,
hormigón, acero, otros materiales de origen industrial).

20
 Tener un emplazamiento en forma transversal al eje del cauce
(distinguir margen derecha y margen izquierda de la
construcción).
 Ser capaz de detener el escurrimiento del agua por el cauce para
derivarla ya sea fuera del mismo (usos de abastecimiento, riego o
producción de energía) o bien para disminuir la intensidad de
caudales aguas abajo para mitigar efectos de inundación (control
de crecidas).

1.8.2. TIPOS DE PRESAS

(Espinoza, 2010), Una presa no es un objeto desplazable a voluntad.


Constituye en mayor o menor medida un integrante de un nuevo paisaje
creado por su presencia y acción de retención del agua escurriente por un
río. Es un invasor sobre el terreno donde se apoya y modifica
consecuentemente el estado natural de tensiones existente en la masa del
terreno subyacente a la fundación previamente a su entrada en servicio.

La noción de muro se asocia a una intención de defensa o resguardo de


algo, que en su materialización impera la longitud como la dimensión más
importante de su geometría, mientras que la altura está relacionada con la
intensidad máxima de la funcionalidad que se le asigne a la cosa y cuyo
ancho depende de los materiales utilizados para proporcionar estabilidad y
seguridad al conjunto.

Se tienen así, con respecto al principal material de construcción empleado,


los siguientes grandes tipos de presas:

21
a. Presas de fábrica (hormigón)

La noción de muro se asocia inicialmente a la figura de un cuerpo hecho


por el hombre con elementos naturales o artificiales concertados
ordenadamente, cuya dimensión predominante es la longitud.
Según el modo de resistir el empuje hidrostático y su transmisión al
terreno de fundación, se distinguen dos tipos de presas de fábrica:

 Presas de Gravedad
 Presas de Arco

b. Presas de materiales sueltos

Según el modo de resistir el empuje hidrostático y su transmisión al


terreno de fundación, se distinguen dos tipos de presas de fábrica:

 Presas de Tierra
 Presas de Escollera

22
2. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Tipo de investigación según su enfoque y alcance

2.2. Diseño de investigación

2.3. Población y muestra

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.5. Validación de los instrumentos de recolección de datos

2.6. Análisis estadístico de datos

2.7. Limitaciones

2.8. Aspectos éticos

3. RESULTADOS

Se informan, describen y ordenan los resultados relevantes de la


investigación de acuerdo a los objetivos planteados. Se requiere distribuirlos
en tablas y figuras, sin repeticiones y debiendo ser claro, conciso, preciso y
con una secuencia lógica.

23
4. DISCUSIÓN

Debe ser argumentativo, esto diferenciado del estilo descriptivo y narrativo


de la introducción, material y método y resultados. Se sugiere discutir los
resultados propios y los más importantes, luego se comparan los resultados
propios con artículos científicos actuales, de acuerdo a la revisión de
referencias; es factible incluir las implicaciones teóricas y prácticas. Sugiera
nuevas posibilidades de investigación, plantee ideas para nuevos estudios.

5. CONCLUSIONES

Las conclusiones deben ser presentadas claramente como respuesta a la


interrogante que originó el estudio y a los objetivos propuestos y la síntesis
de los resultados obtenidos a lo largo del proceso de investigación. Evitando
repetir los resultados numéricos encontrados.

24
6. REFERENCIAS

Alayo Ruiz, A. P. (2017). Repositorio Unitru . Obtenido de


https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9676/ALAYO%20
RUIZ%20ALEXANDER%20PERCY.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Damonte Valencia, G. H. (2015). Redefiniendo territorios hidrosociales: control hídrico


en el valle de Ica, Perú . Cuaderno de Desarrollor Rural , 1-26.

Damonte Valencia, G., Gonzales Negreiros , I., & Lahud Vega, J. (2016). La
Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua
Subterránea en el valle de Ica y Villacurí. Revista Anthropologica , 87.

Dominguez Serrano , J. (2019). La construcción de presas en México: Evolución,


situación actual y nuevos enfoques para dar viabilidad a la infraestructura
hídrica. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,
España y Portugal - REDALYC.

Espinoza, M. (2010). Ingenieria de Presas de Escollera . Argentica : Ex - Libris.

FAO . (2020). El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación . Roma .

Flores Mendez , R. I. (2018). Scielo . Obtenido de


file:///C:/Users/efrain/Downloads/FLORES_MENDEZ_RENAN_ITALO_TI
TULO%20(1).pdf

Gamarra, M., Hidalgo, M., Lopez, M., & Medina, C. (2017). Repositorio Academico
UCP. Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/622105/
Gamarra_qm.pdf?sequence=5

Geng Montoya , D. (2016). Repositorio Renati - PUCP. Obtenido de


file:///C:/Users/efrain/Downloads/GENG_MONTOYA_DIEGO_REFORM
AS.pdf

Jabardo Pereda, V., & Padilla , L. (2016). La escasez de agua en la Huasteca - Potosina
(Mexico). Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal - REDALYC, 1-35.

25
León Castillo , J., & Iguíñiz Echeverría, J. (2011). Desigualdad distributiva en el
Perú. Lima: Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Luque Casanave , M. (2011). Repositorio Institucional de la UNI. Obtenido de


http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/16805

Luque Gómez , A. J. (2016). Repositorio Unap . Obtenido de


http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4623/Luque_Gom
ez_Arlet_Johana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Vivienda - MVOTMA). (2011). Manual de Diseño y Construccion de


Presas (Vol. 1). Montevideo.

Oppliger, A., Hohl, J., & Fragkou, M. (2019). Escasez de agua: develando sus orígenes
híbridos en la cuenca del Río Bueno, Chile. Revista de Geografia Norte
Grande.

Santaella Valencia, L., & Morales, L. Y. (2001). Conceptos Basicos en Presas.


Nueva Granada : Ciencia e Ingenieria Neogranadina.

UNESCO. (2015). Programa Mundial de Evalucion de los Recursos Hidricos .


Paris .

Vallarino, E. (1991). Tratado Basico de Presas . España: Colegio de Ingenieros de


Caminos, Canales y Puertos.

26

También podría gustarte