Está en la página 1de 2

Marco: ¡Hola, hola, oyentes de Tito Calderón Studio!

Soy Marco y junto a Ian y Mateo estamos


aquí para adentrarnos en el mundo apasionante de la política argentina. En este episodio,
vamos a explorar la participación política y la historia del voto en nuestro querido país.

Ian: Arranquemos hablando de los criterios de clasificación de la participación política. Desde


el voto formal hasta las movidas en las calles, los ciudadanos ejercemos nuestro poder de
varias maneras en la esfera política.

Mateo: Así es, Ian. La variedad de formas de participación, ya sea de a uno o en grupo, influye
en las decisiones y en la construcción de nuestro sistema político.

Marco: Ahora, hagamos un viaje en el tiempo para entender la historia del voto en Argentina.
Desde la Ley Sáenz Peña en 1912 hasta las reformas más recientes, cada cambio ha sido un
paso hacia una mayor inclusión política, mientras que en 1949 se incorporó el sufragio
femenino en la Constitución, ampliando la participación política.

Ian: Pero no podemos obviar los momentos oscuros de nuestra historia. Los golpes de estado y
los tiempos en que no nos dejaban participar políticamente han desafiado nuestra democracia.
¿Cómo han afectado estos sucesos la confianza y la participación del pueblo en el sistema
político?

Marco= la historia electoral argentina también ha enfrentado oscuros momentos. Los golpes
de estado, como el de 1930 y el de 1976, han interrumpido bruscamente procesos
democráticos, generando períodos de inestabilidad que afectaron la participación ciudadana y
la confianza en el sistema político

Ian: Además, no podemos obviar los períodos de proscripción política, donde se excluyó a
ciertos partidos o líderes políticos de participar en elecciones, limitando así la pluralidad
política. Los casos de fraude electoral también han cuestionado la legitimidad y transparencia
de los procesos electorales en diversas etapas de la historia argentina.

Mateo: Estos elementos han sido piezas clave en la construcción de la historia del voto en
Argentina, donde se han evidenciado avances significativos en la inclusión política pero
también desafíos que han impactado en la participación democrática del país

Mateo: Además, la participación directa es clave. La iniciativa y consulta popular nos han dado
voz directa en decisiones que nos atañen.

Marco: Ya estamos llegando al final de este episodio. La participación ciudadana es


fundamental para una democracia saludable. Cada voz suma para construir una sociedad más
justa y equitativa.
Ian: Recordemos siempre que nuestro compromiso con la política va más allá del acto de
votar. Participar activamente es esencial para el desarrollo de nuestra sociedad.

Mateo: Por hoy nos despedimos, pero pronto estaremos de vuelta con más análisis, datos
históricos y nuevas perspectivas sobre la política en Argentina. ¡Hasta la próxima en Tito
Calderón Studio!

También podría gustarte