Está en la página 1de 4

INT

EGRANTES
CASACIÓN N° 1532-2017

Narración de hechos: El Señor Arcadiona Huamán Trinidad, por medio del presente
recurso, solicita el cambio de su nombre a Kaori Camila Huamán Trinidad; debido a las
graves complicaciones que viene pasando en cuanto a su salud emocional y a su
autoestima debido a las diferentes burlas que soporta constantemente desde su infancia,
no solo en su entorno familiar, sino también con sus amistades y compañeros de trabajo,
quienes se mofan de manera sarcástica e irónica, ridiculizando su nombre con apelativos
de Arcadia, Arcaica, Arca de Noé, Acadia, Acaro, entre otros, generando consecuencias
negativas en su normal desenvolvimiento, como aislamientos, introspección, falta de
aceptación al grupo social, así como evitar salir a cualquier lugar y menos tener amistades
nuevas con la única finalidad de no decir su nombre por el temor de ser objeto de burlas.
Para lo cual, el accionante presenta como medios probatorios su DNI, Partida de
Nacimiento e Informe Psicológico.

Por otro lado, en la contestación de demanda Victoria Maribel Pulgar Taboada,


Procuradora Pública de la Municipalidad Provincial de Huánuco, precisa que los motivos
por los cuales la demandante solicita el cambio de nombre no deben ser amparables
porque no existe justificación para que pretenda cambiarlo. El RENIEC por su parte, señala
que Arcadia no muestra documentos sobre su actual situación con la administración
tributaria y financiera, que acrediten la transparencia de los motivos que sustenta su
pretensión, esto al amparo de lo establecido en los artículos 188 y 194 del Código Procesal
Civil, según los cuales los medios probatorios deben acreditar los hechos expuestos por
las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar
sus decisiones y, asimismo, cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean
insuficientes para formar convicción, el Juez.

ANÁLISIS:
Se consideran los siguientes puntos Controvertidos

- Determinar si procede el cambio de nombre solicitado por Arcadiona Huamán


Trinidad por el de Kaori Camila Huamán Trinidad.
- Determinar si el nombre de Arcadiona Huamán Trinidad le ocasiona a la actora
problemas de índole anímico, social, familiar y personal.
- Determinar si los motivos que expresa la demandante justifican el cambio de
nombre que solicita.
En la sentencia de primera instancia el Juez del Primer Juzgado Civil de la Corte
Superior de Justicia de Huánuco, declaró Infundada la demanda de cambio de nombre,
sosteniendo: Que conforme al significado del nombre de la demandante y habiéndose
realizado una búsqueda en los diccionarios de lengua española vía internet, se tiene que el
nombre de Arcadiona es el femenino del nombre masculino de Arcadio, el cual significa
que es natural de Arcadia, ciudad griega del Peloponeso.

En el recurso de apelación, Arcadiona Huamán Trinidad contra la sentencia de primera


instancia, que no se ha tenido en cuenta en la aparente motivación de la sentencia que ella
no es natural de Arcadia, sino de Huánuco, constituyendo el nombre Arcadiona en nuestro
contexto social como una burla, empezando por cómo suena, siendo que las personas no
piensan en el valor histórico del nombre ni de dónde procede, debido a nuestra cultura
carente de valores, no habiéndose valorado el plano de la realidad concreta. Asimismo,
alegó que está acreditada la vulneración a los derechos fundamentales contenidos en el
artículo 2 de la Constitución Política del Estado, con el Informe Psicológico expedido por el
ACLAS Pillco Marca el cual no ha sido valorado, ni los demás medios probatorios como es
el certificado de no tener antecedentes penales ni judiciales.

En la casación N°1532-2017, al declarar FUNDADO la solicitud del cambio de nombre, la


Corte Suprema de Justicia de la República fijó como criterio y doctrina jurisprudencial, que
el nombre es un elemento esencial de la personalidad, que identifica e individualiza a una
persona. Por ello, el derecho a cambiar de nombre es un derecho fundamental, que
permite a las personas proteger su dignidad y su integridad personal. En consecuencia, la
sentencia de la Corte Suprema es un precedente importante, ya que reconoce el derecho a
cambiar de nombre como un derecho fundamental.

Esta decisión sin duda, creará un precedente muy importante en nuestra jurisprudencia,
que le permitirá a las personas que se encuentren en situaciones similares a la del caso
analizado, hacer uso de este derecho sin ningún problema, cuando consideren que se le
estaría vulnerando su derecho respectivo; ya que, anteriormente los tribunales peruanos
habían sido reacios a conceder este tipo de solicitudes y de esta manera, se pueda
acceder a la justicia para proteger su derecho a la personalidad; por lo que, no podemos
negar que la presente decisión es positiva porque con ello, es evidente la existencia de la
coherencia con los estándares internacionales de derechos humanos, que reconocen el
derecho a la identidad personal.

También podría gustarte