Está en la página 1de 5

TALLER “EL PALABRISTA CREAPALABRAS: PALABRAS A LA ESPAÑOLA”

PRESENTADO POR:
OSCAR EDUARDO RODRIGUEZ CARO

PRESENTADO A:
LUIS FERNANDO MONSALVE

ASIGNATURA:
MORFOSINTAXIS DE LA LENGUA ESPANOLA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
PEREIRA-RISARALDA
2023
MORFOSINTAXIS DE LA LENGUA ESPANOLA
“EL PALABRISTA CREAPALABRAS: PALABRAS A LA ESPAÑOLA”

1. Lee atentamente y en silencio el texto de una curiosa receta de cocina que hemos
denominado
«El palabrista creapalabras: palabras a la española» y subraya todas aquellas palabras derivadas
(con prefijos o con sufijos) y compuestas (con dos raíces unidas) que puedas descubrir en ella.

2. Elabora columnas distintas según la estructura que posea las palabras: solo prefijación, solo
sufijación, sufijación y afijación simultánea y composición.

3. Ahora van a convertirse en “cocineros”: van a cocinar unos platos un tanto especiales. Para
ello tiene que encontrar la mayor cantidad de nuevas palabras derivadas y compuestas que
podrían surgir uniendo las palabras y los prefijos y los sufijos que han aparecido en el primer y
en
el segundo paso de la receta de cocina. Puedes apoyarte en el octavo paso de la receta, en el
que ya se ofrecen algunos ejemplos de las «palabras cocinadas».

5. Añade una nueva columna para anotar palabras que hayas descubierto, pero que no existen
o que no son usuales en español. Por ejemplo, es probable que te sugieran palabras
como extraperro, que deberán ir en esa cuarta columna.

6. Crea tu propia receta para la creación de palabras para que un hablante no nativo de la
lengua
española pueda “cocinar “ LÉXICO. Puedes utilizar la receta como tipología textual o el
instructivo.
1. Subrayado de palabras derivadas (con prefijos o con sufijos) y compuestas (con dos raíces
unidas) que puedas descubrir en ella.

LECTURA: El palabrista creapalabras: palabras a la española

1. Elija algunas palabritas (no palabrotas) que te resulten requetesimpáticas y extraordinarias;


por ejemplo: limpiar, valorar, rojo, plano, cristal, pelo, nación, pan, rayar, día, agudo, perro,
niebla,
chulo, pastel, besar, medio o calentar.

2. Compre en el supermercado más próximo algunos prefijos y sufijos. Elíjalos pacientemente.


Pueden ser, por ejemplo: extra-, sobre-, anti-, sub-; -miento, -uquear, -izar, -al, -ero, -ería, -ificar,
-azo.

3. Al llegar a su casa, ponga en el fuego una cazuela con medio litro de buen humor (de color
rojo) y un puñado de sal (blanquecina).

4. Cuando el líquido rojiblanco empiece a burbujear, meta en él progresivamente las palabras,


los
prefijos y los sufijos. Puede añadir unas gotas de aguardiente y un poco de hierbabuena.

5. Como no es un plato precocinado, tendrá que dejarlo sobre el fuego por lo menos media
horita.
No se olvide de remover con la cuchara cada diez minutos, hasta que surja un olorcillo
agridulce.

6. Vierta todo en un escurridor semitransparente de color amarillento.

7. Coja con unas pinzas las palabras que se han formado y póngalas a secar sobre un paño
verdoso.

8. Espere cinco minutos y verá que han surgido nuevas palabras al unirse algunas de las que
usted eligió con algunos de los prefijos y los sufijos que había comprado. Seguro que le han
salido extraplano, perrazo o besuquear, y muchas otras más.
2. Prefijación, Sufijación, parasíntesis y composición

Estructuras de la palabra
Prefijación Sufijación Afijación y Sufijación Composición
simultánea

(parasíntesis)
Resulten Burbujear Olorcillo Extraordinarias
Requetesimpáticas besuquear Precocinado Pacientemente
Extraordinarias Verdoso Rojiblanco
Supermercado Palabrotas Progresivamente
Pacientemente Palabritas Aguardiente
Remover Cazuela Hierbabuena
Escurridor Puñado Agridulce
Blanquecina Extraplano
Horita
Amarillento

3. Nuevas palabras derivadas y compuestas que podrían surgir uniendo los prefijos y los sufijos
que han aparecido en el primer y segundo paso.

Reamarillento
Requeteverdoso
Extraverdoso
Extramarillento
Superverdoso
Reburbujear
Rebesuquear

5. Palabras descubiertas o no usuales en el español.


Requetesimpáticas
Blanquecina
Rojiblanco
Olorcillo
Perrazo

6. Receta “Ensalada de palabras”

1. Seleccione de su libro favorito algunos prefijos que consideres hiperutiles y


ultracheveres; por ejemplo: Anti, hiper, mega, super, ultra.

2. Diríjase a la venta de garaje mas cercana y haga un trueque con palabras conocidas,
por palabras desconocidas poco comunes o escuchadas; tales como: babélico, Zonzo,
inmarcesible, testaferro,

3. Al llegar a casa, tome un bol grande e introduzca 100 gramos de alegría y 250 gramos
de creatividad.

4. Introduzca los prefijos y las palabras desconocidas de manera intercalada. Debe


agregar suficiente limón y sal para darle un toque de picante y emoción.

5. Revuelva por 2 minutos hasta que todas las palabras y productos estén totalmente
combinados. Pronto la ensalada estará lista para una rica degustación.

6. Después de que la ensalada este totalmente revuelta, podrá ver que han nacido
nuevas palabras tales como: Hiperbabelico, ultrazonzo, y Megatestaferro.

También podría gustarte