Está en la página 1de 28

PRESENTACIÓN

CFGM ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Apoyo domiciliario
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de la
propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito
contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal). El Centro Español de
Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
3
Unidad didáctica
PRESENTACIÓN

Administración de una economía doméstica

Contenidos

● Las necesidades y el consumo.


● Las economías domésticas.
● El presupuesto familiar.

www.altamar.es
● Tributos: tasas, impuestos y contribuciones especiales.
● La documentación domiciliaria.

3
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Las necesidades y el consumo


El desequilibrio entre necesidades y recursos
● Las necesidades se satisfacen con el consumo.
● Espiral de la sociedad actual:
Nuevas necesidades-Más consumo.
● Situación de equilibrio: las necesidades o expectativas pueden satisfacerse con los recursos
disponibles.

● Situación de desequilibrio: los recursos disponibles son insuficientes para satisfacer las expectativas:
● Problemas de tipo económico.

www.altamar.es
● Problemas de tipo psicológico.
● Problemas de tipo delictivo.

4
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Las necesidades y el consumo


Por un consumo responsable
El consumo responsable consiste en una toma de actitud, crítica y consciente, con las
repercusiones económicas, sociales y ambientales que comporta dicho acto de consumo.

● Principios de consumo responsable:


● Consumir lo necesario.
● Que el consumo sea saludable.
● Que el consumo sea sostenible.
● Que el consumo sea solidario.

www.altamar.es
● La práctica del consumo responsable:
● Supone un ahorro importante.
● Aporta una mayor satisfacción personal.
● Contribuye a formar una comunidad más sana, solidaria y comprometida. 5
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Las economías domésticas


Llamamos economía doméstica o familiar a la administración de todos los bienes de una
unidad familiar para satisfacer las necesidades de todos sus miembros.

● Relación estrecha entre las economías familiares y las entidades financieras.


● Funciones de las entidades financieras:
● Guardan su dinero mediante unos depósitos que remuneran con un interés.
● Ofrecen préstamos con interés.
● Realizan gestiones de pagos y cobros domiciliados.

www.altamar.es
● Prestan otros servicios financieros.

6
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Las economías domésticas


El ahorro de las economías domésticas
Depósitos a la vista
Los depósitos a la vista son un instrumento bancario mediante el cual un banco guarda el dinero
depositado por un particular, pero este tiene la facultad de retirarlo en cualquier momento.

● Liquidez absoluta.
● Tipos de depósitos:
● Cuenta corriente.

www.altamar.es
● Libreta de ahorro.

7
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Las economías domésticas


El ahorro de las economías domésticas
Tarjetas de débito, de crédito y otras modalidades pago
● Tarjetas de débito:
● Asociadas a los depósitos a la vista.
● El importe se carga automáticamente en la cuenta.
● Si no hay saldo en la cuenta o este es inferior a la cantidad solicitada, el pago no se efectúa.
● Tarjetas de crédito:
● El pago no se cumple inmediatamente, sino que se demora.

www.altamar.es
● Pueden efectuarse pagos hasta el límite fijado.
● Otros medios de pago virtuales.

8
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Las economías domésticas


El ahorro de las economías domésticas
Los planes privados de pensiones

Los planes de pensiones son un sistema de ahorro que realizan las personas a lo largo de su vida
para disponer, en el momento de su jubilación, de unos recursos que podrán hacer efectivos.

● La persona efectúa aportaciones periódicas o extraordinarias aun fondo.


● Al jubilarse podrá desembolsar su inversión, entera o en cuotas mensuales.

www.altamar.es
● Estos fondos cuentan con incentivos fiscales.

9
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Las economías domésticas


Los préstamos
Un préstamo es una operación en la que la entidad financiera deja una cantidad de dinero a
un cliente, el cual se compromete a ir devolviendo, en periodos sucesivos, tanto el capital
prestado como unos intereses que se han pactado previamente.

● Prestamos personales:
● La propia persona, con sus bienes, responde por la deuda.
● Suele ser suficiente con la justificación de unos ingresos periódicos (nómina).
● Se conceden en cuantías de poco dinero.

www.altamar.es
● Prestamos hipotecarios:
● Además de una solvencia personal, solicitan una garantía hipotecaria (vivienda).
● Puede requerir de la participación de una persona avaladora.
● Son para importes muy elevados. 10
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Las economías domésticas


Las domiciliaciones bancarias
La domiciliación bancaria consiste en que el titular de una cuenta bancaria centraliza en dicha
cuenta los ingresos que recibe y los pagos que tiene que hacer por distintos conceptos.

● Evita hacer muchas operaciones de manera presencial.


● Pagos y cobros domiciliados más habituales:
● El cobro de la nómina o la pensión.

www.altamar.es
● El pago de los diferentes gastos.

11
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

El presupuesto familiar
Un presupuesto es un instrumento de planificación basado en un cálculo anticipado de los
ingresos y gastos en un periodo de tiempo concreto.

● Facilita una efectiva y correcta administración de los recursos económicos de la unidad familiar.
● Objetivos del presupuesto:
● Identificar las necesidades familiares y jerarquizar su importancia.
● Identificar las diferentes fuentes de ingreso familiar.
● Analizar los gastos de la unidad familiar y jerarquizarlos.

www.altamar.es
● Planificar el presupuesto familiar equilibrado.
● Llevar el control de los ingresos y gastos familiares.
● Incorporar hábitos para un consumo correcto.
12
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

El presupuesto familiar
Elementos que forman el presupuesto
Ingresos y gastos

● Ingresos se refieren a todas aquellas entradas de dinero en la unidad convivencia.


● Gastos se refieren a los desembolsos por compras o pagos de obligaciones:
● Gastos fijos. Suelen ser periódicos.
● Gastos variables habituales. Productos para satisfacer las necesidades básicas.
● Gastos variables esporádicos. Se efectúan ocasionalmente y son previsibles.

www.altamar.es
● Gastos imprevistos o inesperados.

● Las economías domésticas deben tender a mantener un equilibrio entre ingresos y gastos.

13
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

El presupuesto familiar
Elementos que forman el presupuesto
El saldo: ahorro y endeudamiento

La diferencia entre gastos e ingresos dará como resultado una cantidad o saldo.

● Si el saldo es positivo. Se dispondrá de una mayor cantidad para gastar o destinar al ahorro.
● Si es negativo, se incurre en un endeudamiento.

Sería ideal destinar al


ahorro entre el 5% y el

www.altamar.es
10% del ingreso mensual

14
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

El presupuesto familiar
La elaboración del presupuesto
Identificar las diferentes partidas
● Contabilizar todos los ingresos de la unidad familiar en un mes.
● Prever todos los gastos:
● Los gastos fijos.
● Los gastos variables. Jerarquizarlos:
• Productos de primera necesidad: se pueden considerar fijos, pero su cuantía es variable.
• Productos de segundo orden.

www.altamar.es
● Destinar una parte al ahorro familiar (entre un 5% y un 10% de los ingresos).
● La ingresos menos gastos y ahorro determina si el saldo es positivo o negativo y en qué cuantía.

15
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

El presupuesto familiar
La elaboración del presupuesto
Gestionarlas diferentes partidas

● Disponer de un formato de presupuesto


estructurado.
● Reunir información sobre la estructura
ingresos-gastos de los últimos seis meses.
● Proyectar los gastos básicos. Valorar la
disponibilidad para gastos de segundo orden
y ahorro.

www.altamar.es
● Al finalizar el mes evaluar el cumplimiento
del presupuesto.

16
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

El presupuesto familiar
La elaboración del presupuesto
Aspectos que pueden distorsionar el presupuesto familiar

● En junio y diciembre suele haber un ingreso extra: las pagas de vacaciones y Navidad.
● En enero se producen: la subida de precios y las rebajas de invierno.
● Control de los recibos de los suministros.
● Control de la fecha de impuestos, tasas y tributos:
● Identificar la fecha de cada uno para prever su pago.

www.altamar.es
● Prorratear mensualmente el pago.

17
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

El presupuesto familiar
El presupuesto en la alimentación

● Es la partida presupuestaria más importante.


● Aspectos que deben tenerse en cuenta:
● Partir de las posibilidades económicas de la familia y ajustarse a estas posibilidades.
● Analizar las necesidades nutritivas de cada miembro de la unidad familiar.
● Determinar los gustos de los miembros, sus conocimientos culinarios, etc.
● Priorizar la compra de productos de temporada.

www.altamar.es
● Optar por alimentos sustitutivos más baratos con el mismo valor nutritivo.
● Analizar las ofertas, descuentos, promociones, etc.

18
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Tributos: tasas, impuestos y contribuciones especiales

El tributo es una carga económica u obligación, impuesta por un ente público, por el ejercicio de
una actividad o por el uso o posesión de alguna cosa.

● Tasas: se pagan por la contraprestación o uso de un


servicio.
● Impuestos: gravan la capacidad económica.
● Contribuciones especiales: se aplican cuando se ha

www.altamar.es
obtenido un beneficio debido a una mejora pública.

19
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Tributos: tasas, impuestos y contribuciones especiales


Tipos de impuestos

● Impuestos directos:
● Los recauda quien los paga.
● Afectan a la elaboración del presupuesto, deben estar previstos.
● Impuestos indirectos:
● Los recauda una persona diferente de la que los paga.
● Se pagan en la compra.

www.altamar.es
20
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

Tributos: tasas, impuestos y contribuciones especiales


Conceptos asociados al pago de impuestos

● Hecho imponible. Causa por la que se tiene que pagar.


● Sujeto pasivo. Persona que debe pagar.
● Domicilio fiscal. Dirección a la que la Administración se dirigirá.
● Base imponible. Importe sujeto a tributación.
● Base liquidable. Importe que queda después de aplicar todas las deducciones posibles.

www.altamar.es
● Cuota del impuesto. Importe que se debe pagar (cuta del impuesto x tipo de gravamen).

● Si un impuesto no se paga a Hacienda, se generará una deuda tributaria.

21
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

La documentación domiciliaria
¿Cómo leer una factura o recibo?
● 1. Identificar el emisor y el tipo de consumo.
● 2. Verificar el titular.
● 3. Comprobar el importe y la fecha.
● 4. Verificar el consumo.
● 5. Interpretar los datos de facturación.
● 6. Verificar la forma de pago y el plazo.

www.altamar.es
● 7. Buscar teléfonos de atención al cliente.
● 8. Consultar la información adicional.
● 9. Identificar la publicidad.
22
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

La documentación domiciliaria
La factura de la luz
Apartados de la factura de la luz

● Datos del cliente.


● Datos del consumo.
● Facturación.
● Datos de pago.
● Atención al cliente.

www.altamar.es
23
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

La documentación domiciliaria
La factura de la luz
Cálculo de la factura de la luz
● Potencia contratada. Conceptos:
● Facturación por peaje de acceso.
● Facturación por margen de
comercialización fijo.
● Coste del consumo. Conceptos:
● Facturación por peaje de acceso.
● Facturación por coste de la energía.

www.altamar.es
● Impuesto sobre la electricidad.
● Alquiler de equipos.
● Todo ello suma la base imponible. 24
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

La documentación domiciliaria
La factura del agua

● Conceptos:
● Tarifa doméstica. Cantidad asignada en m3.
● Cuota fija. Cantidad fija que se multiplicará por los meses o días facturados.
● Cuota de servicio. Cuota de abastecimiento y el servicio de saneamiento.
● Servicio de alcantarillado. Cuota para el mantenimiento de alcantarillas e
infraestructuras hidráulicas.

www.altamar.es
● Impuestos. Tributos que cobran Hacienda y las comunidades autónomas.

25
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

La documentación domiciliaria
La factura del gas
● Se puede elegir entre una tarifa libre o tarifa último recurso (TUR).
● Tarifa libre:
● Tarifa 3.1. Para viviendas con consumo igual o inferior a 5.000 kWh/año.
● Tarifa 3.2. Para viviendas que consuman entre 5.000 y 50.000 kWh/año.
● Tarifa 3.3. Para viviendas que consuman entre 50.000 y 100.000 kWh/año.
● Tarifa 3.4. Para viviendas con un consumo superior a 100.000 kWh/año.

www.altamar.es
● Tarifas de último recurso (TUR) :
● Tarifa TUR. Para consumos inferiores o iguales a 5.000 kwh/año.
● Tarifa TUR 2. Para consumos entre 5.000 kwh/año y 50.000 kwh/año.
26
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

La documentación domiciliaria
La factura del gas
● La facturación del gas suele ser
bimensual.
● Conceptos:
● Consumo: gas consumido en
los dos últimos meses.
● Término fijo: cantidad fija
independiente del consumo.

www.altamar.es
● Alquiler del contador por dos
meses.

27
Unidad didáctica 3

Administración de una economía doméstica

La documentación domiciliaria
La factura del teléfono

● Suele aparecer una cuota fija y otra que depende del consumo realizado.
● Cuota de abono:
● Cantidad fija, independientemente del consumo.
● Incluye mantenimiento o alquiler de línea, aparato de teléfono, etc.
● Cuota de llamadas:
● Variable en función de las llamadas realizadas.

www.altamar.es
● Suelen haber muchas promociones y modalidades de descuento.

28

También podría gustarte