Está en la página 1de 9

“2023.

Año del septuagésimo Aniversario del


Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México”

DATOS GENERALES
Subsistema BACHILLERATO GENERAL Plantel EPO 332 CCT
15EBH0533A
Nombre del o la docente Blanca Estela Osorio Casas Asignatura Historia de México 1
Semestre Tercer Periodo Del 27 de noviembre al 15 de enero del 2024

Horas de Aprendizajes sustanciales C H T Horas de Aprendizajes esperados C H T Horas de Asesorías C H T


5 3 8 2 1 3 1

4 Periodo para cubrir el contenido Del 27 de noviembre al 15 de enero del 2023


Número de sesiones
(fecha)
Bloque o eje de aprendizaje
IV. El Colonialismo y el Virreinato de la Nueva España.

1. Identifica el conocimiento social como una construcción en constante transformación.

Competencias disciplinares 3. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con
CDB relación al presente.

5. Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Explica críticamente los diferentes aspectos de la colonia que dieron forma a la sociedad virreinal y al surgimiento de
Propósito del bloque o eje diversas instituciones, reconociendo aquellas que han permanecido y que contribuyen en la construcción de la identidad
nacional, considerando como ésta se encuentra en constante transformación.
Explica cómo el sincretismo, algunas instituciones y características de la Nueva España en México siguen presentes,
Aprendizaje esperado
reconociéndolas como parte de su vida cotidiana y valorando su contribución en la construcción de la identidad nacional.
Estrategias en secuencia didáctica actividades Recursos y
Recursos
Sesión inicio Desarrollo Cierre Trasversalidad materiales
Digitales de apoyo
didácticos
“2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México”

“Conquistando A.- El docente (cada A.- El docente (cada clase) A.- El docente (cada *Marcadores, pizarrón.
nuevos clase) saluda, pasa saluda, pasa lista y da la clase) saluda, pasa *Libro de apoyo
territorios”. lista y da la bienvenida. lista y da la docente. * Documental, los viajes de Colón:
bienvenida. bienvenida. *PDF HTTPS://YOUTU.BE/RSGFGJH1AUO
Diagnóstico
5 min). El docente pregunta ¿a qué 5 min). *Libreta, lápiz, lapiceros.
B.IV
El docente, pide a se refiere la lectura cuando Se inicia la clase con *Copias.
los estudiantes dice, piñatas y latigazos? la siguiente pregunta *cuadernillo de
anoten en su B.- Los estudiantes emiten sus ¿cuál sería la principal actividades.
cuaderno el título opiniones. actividad económica
del bloque y el El docente inicia la de la Nueva España?
aprendizaje presentación del tema; el ¿qué actividades se
esperado, así como virreinato de Nueva España.
desarrollaron?
los temas a trabajar Porque es conocido como
durante el tercer colonia o virreinato. B.- el docente
parcial. El estudiante * división territorial presenta el tema; la
atiende la *1580 economía
indicación. *1650 novohispana:
B.- El estudiante se *1786
posiciona en la C.- El estudiante pone - Manufactura
página 48 y 49 de atención a lo expuesto por el s (obrajes)
su cuadernillo, trata docente, realiza las - Minería
de resolver un anotaciones pertinentes, si
crucigrama, tiene dudas pregunta. C.- El estudiante pone
correspondiente a atención a la
algunas preguntas A.- El docente (cada clase) exposición
relacionadas a los desarrollada por su
“2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México”

temas que se saluda, pasa lista y da la docente, realiza las


trataran durante el bienvenida. anotaciones
bloque. Una vez que 5 min). pertinentes, pregunta *Marcadores, pizarrón.
terminen se hace la Les pide a dos o tres si tiene dudas. *Libro de apoyo
revisión grupal.
estudiantes recuerden lo visto docente.
C.- El estudiante EL DESPOTISMO
la sesión anterior *PDF
participa ILUSTRADO
colaborativamente, B.-El docente de manera *Libreta, lápiz, lapiceros.
el docente hace la expositiva lleva a cabo la *Copias.
A.- El docente (cada
lectura de la presentación del tema; la *cuadernillo de
clase) saluda, pasa
pregunta, según el organización política de la actividades
Nueva España destacando los lista y da la
orden del
siguientes puntos: bienvenida.
crucigrama, y ellos
-Supremo consejo de indias 5 min).
dan su respuesta o
en su caso el grupo -cargos y oficios del Virrey B.- El estudiante
retroalimenta las *Gobernador integrado en tríos o
participaciones de *Capitán cuartetos, recibe por
sus compañeros. *presidente de la Audiencia parte de su docente un
A.- El docente * superintendente de la real juego de copias
Expansionismo pregunta relacionadas a los
hacienda
territorial. aleatoriamente de temas: el despotismo
C.-El estudiante, con la
dos a tres información obtenida, elabora ilustrado y las
estudiantes, sobre un cuadro comparativo en el reformas borbónicas.
algunos puntos que va a destacar las El docente les pide
vistos la sesión características de cada cargo han la lectura en
y un dibujo que lo represente.
“2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México”

anterior. equipos, para que


B.-El docente de ADMINISTRACIÓN DEL posteriormente pasen
manera expositiva TERRITORIO al frente del salón y
desarrolla el punto: A.- El docente (cada clase) expresen a sus
expansionismo saluda, pasa lista y da la compañeros cuál es la *Marcadores, pizarrón.
territorial, bienvenida. relevancia de su tema. *Libro de apoyo
enmarcando las 5 min). C.- La estudiante una docente.
expediciones Pide a algunos estudiantes vez terminada la *PDF
llevadas a cabo por recuerden lo visto la sesión lectura, pasan al frente *Libreta, lápiz, lapiceros.
los españoles y que anterior. de la clase y comentan *Copias.
sirvieron para B.- El docente desarrolla de la información leída y *cuadernillo de
consolidar más su manera expositiva el tema; obtenida. Los demás actividades
posición de saqueo administración del territorio. compañeros guardan
y bandidaje en Mediante un mapa conceptual respeto y prestan
tierras originarias. o cuadro sinóptico, el docente atención, preguntan si
* las expediciones transmite a los estudiantes la así lo creen.
de 1522 a 1575 información del tema,
C.- El estudiante destacando la siguiente
pone atención, información:
realiza las - Rey
anotaciones - Consejo de indias
necesarias y - Virrey
posteriormente en - Audiencia
un mapa de la - Gobernadores
“2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México”

república mexicana C.- una vez concluida la


identifica con exposición del docente del
Proceso de diversos colores los tema en cuestión, los
colonización. territorios estudiantes preguntan si
explorados, tienen dudas o complementan *Marcadores, pizarrón.
mencionados con donde crean necesario. *Libro de apoyo
anterioridad. docente.
A.- El docente pide A.- El docente (cada clase) *PDF
a algunos saluda, pasa lista y da la *Libreta, lápiz, lapiceros.
LECTURA estudiantes bienvenida. *Copias.
GUIADA O EN recuerden algunos 5 min). *cuadernillo de
EQUIPOS. puntos vistos la Le pide de manera aleatoria a actividades
sesión anterior. algún estudiante, recuerde lo
Posteriormente lleva visto la sesión anterior.
a cabo la exposición B.- El docente desarrolla el
del tema: tema: corregidores y alcaldes
evangelización: mayores.
-ESTRATEGIAS DE -CABILDO
- LA REPÚBLICA DE INDIOS
EVANGELIZACIÓN.
- EL BUROCRATISMO
B.- El estudiante, de
- EL CUATEQUIL, O
forma aleatoria REPARTIMIENTO
recibe un juego de - EL PEONAJE
copias por parte de C.- Los estudiantes ponen
su docente, se le atención y anotan las ideas
“2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México”

pide se integre en importantes en su cuaderno.


equipos de tres a Posteriormente elaboran un
cuatro integrantes, cuadro de doble entrada, en
hagan la lectura del el que dejan en claro lo
articulo; DE aprendido hasta el momento,
PIÑATAS Y y les será de ayuda en su *Marcadores, pizarrón.
LATIGAZOS: LA comportamiento social y *Libro de apoyo
EVANGELIZACIÓN empatía. Van a poner de un docente.
DE LOS lado tres ejemplos de una *PDF
ORIGINARIOS EN situación discriminatoria y en *Libreta, lápiz, lapiceros.
LA NUEVA ESPAÑA. el otro extremo, cómo se *Copias.
C.- El estudiante por podría ser empático ante esa *cuadernillo de
medio de una situación. actividades
reflexión va a pasar
al frente del pizarrón A.- El docente (cada clase)
y van a expresar su saluda, pasa lista y da la
sentir, de cómo los bienvenida.
originarios fueron 5 min).
obligados, según la Le pide de manera aleatoria a
lectura a cambiar algún estudiante, recuerde lo
una ideología que visto la sesión anterior.
habían mantenido
por mucho tiempo, B.- El docente lleva a cabo la
por una nueva y presentación del tema;
“2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México”

desconocida para organización social de la


ellos. Nueva España:
- LOS COMPONENTES DEL
ESTADO DE MESTIZAJE
-LAS RELACIONES
SOCIALES Y SU DIVERSIDAD
ÉTINICA
* Los españoles peninsulares
* Los criollos
* Los originarios
* Las castas

EVALUACIÓN

Producto esperado Descripción del producto Instrumento y criterio Evidencia del aprendizaje Ponderación Periodo para
esperado de evaluación seleccionado para integrar a la evaluar y captura
evaluación
El estudiante participa activa El estudiante participa y se nota Técnica de evaluación: • Crucigrama diagnóstico. Del 27 de noviembre
y colaborativamente en las responsable, atiende las Evaluación formativa, 50 % actividades del al 15 de enero.
actividades planteadas por el observaciones realizadas durante el llevando a cabo la • Mapa de territorios explorados por cuadernillo.
docente. desarrollo de las sesiones. observación y españoles. 20% cuaderno.
El estudiante atiende la Hace entrega de las actividades retroalimentación en cada 10% cuestionario
una de las sesiones. • Reflexión sobre la lectura guiada 20% antología de
propuesta para trabajar en sugeridas y programadas por el
“2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México”

equipo y colaborativamente. docente. *Lista de cotejo. en clase. obras, actividades y


*Evaluación sumativa para oficios virreinales
el producto final. • Cuadro comparativo sobre los
cargos en la nueva España

• Cuadro de doble entrada sobre


algunos actos de discriminación y
algunos actos de empatía.

Observaciones

Mtra. Stepahania Peralta Hernández


Profesora: Blanca Estela Osorio Casas Mtra. Magaly Ixtacua Ortega

Nombre y firma del docente Vo. Bo Director escolar Vo. Subdirector escolar
“2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México”

RUBRICA DE EVALUACION DE ANTOLOGIA DE OBRAS Y OFICIOS VIRREINALES

También podría gustarte