Está en la página 1de 2

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1568-GA-13

MUNIICIIPIIO DE
VIILLAVIICENCIIO PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:17/01/2022
Documento
Controlado
EVALUACION GUIA Y/O TALLER ACADEMICO
Página 1 de 1
Versión 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO

Sede: Administrativa Área: Química Grado: 10 Fecha: -noviembre - 2023 Jornada: Tarde Docente:
Consuelo Parrado Periodo: 4
Estudiante
Tipo de Actividad: Taller Evaluación Guía X
Laboratorio
PRODUCCIÓN DE BIOPLÁSTICOS A PARTIR DE ALMIDÓN

1. OBJETIVOS:
1.1 Familiarizarse con el proceso de producción de bioplásticos a partir de fuentes renovables
como el almidón.
1.2 Realizar un experimento práctico para producir bioplásticos a partir de almidón.

2.FUNDAMENTO TEÓRICO:

Los bioplásticos son materiales plásticos derivados de fuentes renovables como el almidón de
maíz, la caña de azúcar o aceites vegetales. Estos materiales ofrecen una alternativa más
sostenible a los plásticos convencionales derivados del petróleo. El almidón, un polisacárido
presente en muchos alimentos vegetales, puede ser utilizado como materia prima para producir
bioplásticos biodegradables.

3. MATERIALES:

MATERIAL CANTIDAD
Almidón de 1
maíz
Agua
Vinagre 1
Glicerina
Colorante 1
(opcional)
Olla 1
Recipientes 1
para moldes
Espátula 1

4. PROCEDIMIENTO

1.Prepara una solución de almidón mezclando el almidón con agua.


2.Agrega una pequeña cantidad de vinagre y glicerina a la solución de almidón. Esto mejorará la
flexibilidad y la resistencia del bioplástico resultante.
3.Si deseas, agrega colorante a la mezcla para obtener bioplásticos de diferentes colores.
4.Calienta la mezcla en una olla a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que adquiera
una consistencia viscosa.
5.Vierte la mezcla en los recipientes para moldes y déjala enfriar y solidificar.
6.Una vez que el bioplástico esté sólido, retíralo cuidadosamente de los moldes y examina sus
características físicas y de resistencia.

5.DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.CUESTIONARIO:

1. ¿Cuáles son las ventajas ambientales de utilizar bioplásticos en comparación con los plásticos
convencionales derivados del petróleo?
2. ¿Cómo influye la fuente de origen de los bioplásticos en su degradabilidad y potencial impacto
ambiental?
3. ¿Cuáles son los desafíos actuales en la producción a gran escala de bioplásticos y cómo
podrían abordarse?
4. ¿Qué consideraciones importantes debemos tener en cuenta al evaluar la viabilidad económica
de los bioplásticos en comparación con los plásticos convencionales?
5. ¿Qué roles pueden desempeñar los bioplásticos en la reducción de la contaminación plástica en
los océanos y otros ecosistemas naturales?

7.CONCLUSIONES:

8.BIBLIOGRAFÍA:

-https://youtu.be/6RF6L4PtKqQ?si=QbqUu3g2eZX7hVkw
-https://revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/view/1134

También podría gustarte