Está en la página 1de 3

Buenas prácticas a la hora

de afrontar una situación


con una persona que puede
padecer adicción al juego

Si nos encontramos frente a una persona que puede


padecer adicción al juego, aquí se muestran algunas
buenas prácticas que pueden ayudar a abordar la
situación de manera efectiva:

1.Ser empático
Recuerde que la adicción al juego puede ser una
e n f e r m e d a d m e n t a l s e r i a . Tr a t e d e c o m p r e n d e r l o s
sentimientos de la persona y su situación sin juzgarla.

2. Ser claro y honesto


Hable con la persona sobre su preocupación y explique
por qué cree que puede tener un problema con el juego.
S e a h o n e s t o , p e r o n o c r í t i c o n i a c u s a d o r.

3. Ofrece tu apoyo
Haga que la persona se sienta comprendida y apoyada.
Anímela a buscar ayuda profesional si es necesario y
ofrezca su apoyo en todo lo posible.

4. Ser respetuoso
Si la persona no está lista para
aceptar que tiene un problema
con el juego, no la presione.
Respete su decisión y ofrezca
su ayuda en el futuro.
5. No le prestes
dinero

Si la persona ha perdido
mucho dinero en el juego, no
preste más dinero. Esto
puede empeorar la situación
y no resolverá el problema
subyacente.

6. Sugiera alternativas:
Anime a la persona a encontrar otras formas de
entretenimiento y aficiones que no impliquen el
juego. Proporcione alternativas positivas y
saludables.

7. Mantenga la confidencialidad
Respete la privacidad de la persona y no comparta su
situación con otros a menos que tenga su
consentimiento.

8. Eduque a la persona
Ayude a la persona a entender la naturaleza del juego
de azar y cómo puede llevar a la adicción. Explique
cómo los juegos de azar están diseñados para ser
atractivos y adictivos y cómo pueden afectar la salud
financiera y emocional.

9. Sugiera grupos de apoyo


Hay muchos grupos de apoyo disponibles para las
personas con adicción al juego, como Jugadores
Anónimos (GA) y otras organizaciones similares. Estos
grupos ofrecen una comunidad de personas que
comparten experiencias similares y pueden brindar
apoyo mutuo y orientación.
10. Buscar ayuda profesional
Puede ser útil que la persona busque ayuda
profesional de un terapeuta o consejero especializado
en adicciones. El tratamiento puede incluir terapia
cognitivo-conductual (TCC), terapia de grupo, terapia
de familia y otras formas de apoyo.

11. Establecer límites


Si conoce a alguien con adicción al juego, establezca
límites saludables para su propia protección. Por
ejemplo, puede negarse a prestar dinero o negarse a
jugar juegos de azar con la persona.

12. Ser paciente


La recuperación de la adicción al juego puede ser un
proceso largo y desafiante. Sea paciente y ofrezca su
apoyo durante todo el camino.

13. Cuida su
propia salud
mental
Es importante cuidar
su propia salud mental
al ayudar a alguien con
adicción al juego.
Busque apoyo y
orientación para
asegurarse de que
también está cuidando
de sí mismo.

También podría gustarte