Está en la página 1de 14

ESTRATEGIAS PARA LA

DIVERSIFICACIÓN IV

1
Estrategias para la diversificación IV.
Hasta las sesiones anteriores, se han abordado sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es
diversas estrategias. En esta sesión, se comprensible o está ausente, lo cual se puede
abordarán algunas estrategias derivadas desde deber a diversos motivos. Ambos sistemas,
los sistemas de comunicación aumentativa/ permiten que estudiantes con dificultades
alternativa (SCAA) y tecnologías de apoyo, para de comunicación puedan relacionarse e
aquellos/as estudiantes que así lo requieran. interactuar con los demás, manifestando sus
necesidades, opiniones, sentimientos y la toma
de decisiones. En definitiva, poder acceder
Sistemas de Comunicación
al aprendizaje y participar de manera activa,
Aumentativa/Alternativa.
logrando independencia y la posibilidad de
Es sabido que el lenguaje oral es una de las interactuar con otros.
formas habituales para comunicarnos. Sin
Algunas características de los SCAA se
embargo, cuando una persona no puede
describen a continuación:
comunicar de manera oral, no podrá tomar
decisiones que afecten a su vida, lo que • Los SCAA se deben implementar una vez
originará dependencia y aislamiento. evaluadas las necesidades comunicativas
de cada estudiante y su entorno, entregando
En ocasiones, es frecuente ver a una persona una alternativa personalizada a las
usuaria de silla de ruedas, llevando un necesidades identificadas.
audífono o utilizando anteojos, pero no es tan
• El proceso que debe estar a cargo de
habitual ver a alguien usando un dispositivo
un/a profesional competente en el área
de comunicación, ya sea por desconocimiento
(Fonoaudiólogo/a y/o profesor/a de
o por su elevado valor en algunos casos.
educación diferencial).
Pues, cuando una persona tiene dificultades
para comunicarse de manera oral, existe la • Existen SCAA que requieren de soportes
posibilidad de utilizar sistemas aumentativos físicos, así como hay otros que no requieren
y/o alternativos de comunicación, que de soporte físico para su manipulación.
corresponden a un conjunto de estructuras de • Todos los SCAA requieren de procedimientos
códigos no vocales (verbales y/o no verbales), específicos de implementación, es decir,
que permiten comunicarse. no es posible solo entregar un SCAA a un/a
estudiante para que lo utilice, sino que
Los sistemas aumentativos de comunicación,
requiere de un proceso de implementación
complementan el lenguaje oral de manera
con etapas, de acuerdo a cada sistema.
paralela cuando, por sí sólo/a, no es suficiente
para entablar una comunicación efectiva, • Todos los SCAA deben ser funcionales,
o cuando un/a estudiante se encuentra en de uso espontáneo y generalizables con
proceso de adquisición del lenguaje oral distintas personas y contextos.
debido a procesos de apoyo. Por otro lado, • Según el canal de información, algunos
los sistemas alternativos de comunicación, permiten entrada y/o salida de información.

2
• Según el grado de dependencia, existen SCAA 4. Evaluar habilidades motrices, para conocer
que requieren de terceras personas, así como si el/la estudiante es capaz de realizar
otros que permiten un uso independiente. movimiento a nivel general, de extremidades,
Esto dependerá del desempeño de la si logra realizar señalamiento, si logra tomar
persona a nivel motor y a nivel cognitivo. una lámina, si logra despegar láminas o
• Existen SCAA de alto, mediano y bajo costo. sostener un SCAA, si logra usar el SCAA de
manera autónoma, entre otras.
• Existen SCAA con distintas formas de
representación: con objetos concretos, 5. Evaluar habilidades cognitivas necesarias
icónicos, pictográficos, con palabras escritas, (atención a la comunicación, habilidades
entre otros. causa-efecto, atención al SCAA, etc.).
• Existen distintos dispositivos de SCAA: 6. Evaluar habilidades comunicativas:
tableros de comunicación, sistemas de
comunicación por intercambio de imagen, • Evaluar el nivel de representación o
aplicaciones desde teléfonos o tablets, simbolización de el/la estudiante:
dispositivos de escritura, dispositivos con - Se evalúa a través de tareas de
sintetizadores de voz, entre otros. correspondencia:
• Objeto concreto con objeto concreto.
• Objeto concreto con imagen real.
• Imagen real con imagen real.
• Imagen real con pictograma.
• Pictograma con pictograma.
• Pictograma con palabra, en casos de
mejor desempeño.
- Se debe considerar evaluar con estímulos
idénticos y no idénticos.
- Una herramienta que evalúa estas
¿Qué es necesario hacer antes de implementar
habilidades, corresponde al Test Comfor,
un SCAA?
que evalúa necesidades de SCAA en
1. Evaluar a el/la estudiante, sus intereses y personas del Espectro Autista.
los recursos disponibles.
• Formas comunicativas: si posee lenguaje
2. Realizar una evaluación sensorial visual, para oral, si utiliza vocalizaciones, movimientos
determinar si existe o no alguna dificultad en corporales, gestos convencionales, entre
esta área y sí será necesaria alguna ayuda otros.
técnica. • Funciones comunicativas: si se comunica
para pedir, rechazar, comentar, preguntar,
3. Realizar una evaluación sensorial auditiva,
socializar, etc., o por otro lado, si hay presencia
para determinar si existe o no alguna
o ausencia de intenciones comunicativas.
dificultad en esta área y sí será necesaria
alguna ayuda técnica. • Comprensión auditiva.

3
• Gestos comunicativos iniciales: señalar ¿Cuáles son los pasos para la implementación
objetos, enseñar objetos, dar un objeto, de un SCAA?
petición de objetos, rechazo y gestos
• Evaluar los aspectos anteriormente
referenciales.
descritos.
• Reconocimiento de vocabulario a través del
• De acuerdo a los resultados, determinar
mismo SCAA que se quiera implementar.
el tipo de SCAA a implementar, con su
• Lectura y escritura, a través de distintos determinada modalidad de respuesta.
formatos.
• Si no hay atención conjunta e intención
• Modalidades de respuesta: intercambio de comunicativa, se debe trabajar esto primero,
imagen, señalamiento, pulsadores, teclado, a no ser que se escoja un SCAA que involucre
etc. dicho trabajo (por ejemplo: Sistema de
7. Evaluar el contexto del estudiante: Comunicación por Intercambio de Imagen
(PECS).
• Características del entorno.
• Si hay atención conjunta e intención
• Adultos presentes en el contexto.
comunicativa, se puede comenzar a trabajar
• Lenguaje o formas de comunicación directamente con el SCAA escogido.
utilizadas en el entorno.
• Siempre partir de un SCAA más concreto,
• Formas de reacción al no poder comunicarse antes de trabajar con algún SCAA más
con el/la estudiante. tecnológico o mediante aplicaciones web, ya
• Formas de participación de el/la estudiante que de esa forma se favorece la interacción.
en su contexto, que es requisito para • Comenzar a trabajar aumentando
implementar un SCAA. progresivamente los niveles de complejidad:
• Potencial para realizar adaptaciones
- Fomentar el interés por el uso del SCAA.
ambientales.
- Trabajarlo dentro de actividades diarias, a
• Es importante dentro de esto, evaluar
partir de objetos o actividades de interés
facilitadores y barreras en el contexto, para
de el/la estudiante, que permitirán
la comunicación.
seleccionar el primer cuerpo de palabras.
- Aumentar el vocabulario.
Requisitos mínimos para la implementación
de SCAA en estudiantes del EA: - Expandir las funciones comunicativas
(pedir objetos, pedir acciones, llamar a
• Presencia de atención conjunta, entre el/la
otros, rechazar, comentar, responder, etc).
estudiante, las otras personas y el SCAA. En
caso de no estar presente, se debe trabajar - Expandir estructuras lingüísticas (por
en ello. ejemplo, estructurar oraciones).
• Presencia de intención comunicativa. En caso
de no presentar, o presentar intenciones de
modos no convencionales, se debe trabajar
en ello.

4
A partir de la base anterior, es importante tener Fase I: intercambio físico:
claridad que existe una variedad de SCAA y Los/as estudiantes aprenden a intercambiar
aplicaciones. Sin embargo, para fines de este una tarjeta por un artículo preferido, estirando
curso se describirán dos, correspondientes su mano hacia un receptor comunicativo que,
a PECS y LetMe Talk, que son utilizadas de al recibir la tarjeta, proveerá el objeto deseado
manera frecuente en personas del EA. que estaba fuera de alcance para el estudiante.
La tarjeta que se utiliza en esta etapa, puede ser
• PECS (Picture Exchange en blanco, sin imagen, porque el objetivo es que
Communication System). el/la estudiante solo aprenda a intercambiar.
Es importante que el objeto solicitado sea
Corresponde a un sistema de comunicación reforzante para el/la estudiante. Muchas veces
por intercambio de imágenes, diseñado en sucede que en estudiantes que no poseen
1985 en Estados Unidos, por Andrew Bondy intenciones comunicativas, no logran realizar
y Lori Frost, para trabajar con personas del intercambio, sino que simplemente tratan de
Espectro Autista, de todas las edades, y otras quitar el objeto a la otra persona. En dichos
dificultades de la comunicación. Con el paso casos, se necesitará de una tercera persona,
del tiempo, también se ha utilizado como el “ayudante físico”, quien será el encargado
apoyo visual para el desarrollo del lenguaje de de ayudar a el/la estudiante, mediante
niños/as pequeños/as. Se puede emplear de apoyo físico, para que entregue la tarjeta al
manera individual y en distintos contextos. Una receptor comunicativo y pueda recibir el objeto
de sus ventajas, es que en las etapas iniciales deseado. Paulatinamente, el ayudante físico
se focaliza en el desarrollo de la intención irá disminuyendo su ayuda, hasta que el/la
comunicativa, como base para continuar con estudiante pueda realizar intercambios sin ella.
aspectos más complejos.
A continuación, se presenta un video de esta
Es importante mencionar que para utilizar PECS etapa. Link:
con su estructura como tal, se debe contar con
certificación, para lo cual es necesario realizar https://www.youtube.com/watch?v=efDBYry9Jbw
un curso con un número de horas determinado.
Sin embargo, el objetivo de abordarlo en el
presente curso, es poder utilizar algunas
herramientas de dicho sistema, a favor del
desarrollo de los estudiantes que requieran
SCAA.
Este SCAA consta de 6 etapas, las cuales se
describen a continuación:

5
Fase II: distancia y persistencia: para mostrarlas al receptor comunicativo, para
Aún utilizando imágenes individuales, las que este entregue lo solicitado. De manera
personas aprenden a generalizar esta nueva paralela, se pueden ir trabajando atributos y
habilidad de intercambio adquirida en la etapa vocabulario adicional.
anterior, al usarla en diferentes lugares y con A continuación, se presenta un video de esta
diferentes personas y a través de distancias. etapa. Link:
Sin embargo, en esta etapa se agregan https://www.youtube.com/
cambios de posición tanto de la tarjeta como watch?v=Wh4TWKWm3Pw
del receptor comunicativo. En ocasiones, y
cuando sea necesario, aun puede ser necesario
Fase V: petición como respuesta:
un ayudante físico.
En esta etapa, los/as estudiantes aprenden
A continuación, se presenta un video de esta
a usar PECS para responder preguntas como
etapa (se sugiere verlo desde el minuto 2:20).
“¿Qué quieres?”, dando una respuesta
Link:
mediante el sistema de comunicación,
https://www.youtube.com/
seleccionando imagen o estructurando la
watch?v=OmxQnbjGzsM&t=141s
oración correspondiente.

Fase III: discriminación: Fase VI: comentarios:


Una vez que se logra realizar intercambio En esta fase, los/as estudiantes aprenden a
de imágenes y que se logra la etapa de comentar en respuesta a preguntas como “¿Qué
distanciamiento, los/as estudiantes aprenden ves?”, “¿Qué oyes?” Y “¿Qué es?” Aprenden a
a elegir entre dos o más imágenes para pedir componer oraciones comenzando con “Veo”,
sus cosas favoritas, seleccionando la imagen “Escucho'', “Siento”, “Es un”, etc.
correcta. Estas se colocan en un libro de
comunicación, que es una carpeta anillada
con tiras de velcro, donde las imágenes se Una vez que se cumplen los objetivos de la
almacenan y se toman fácilmente para la etapa VI, se puede dar paso a lo siguiente:
comunicación. • Comenzar a expandir las funciones
A continuación, se presenta un video de esta comunicativas mediante el mismo sistema
etapa. Link: PECS.
https://www.youtube.com/watch?v=h-
• Comenzar a realizar un puente entre el uso
7haR8SmZ8
de PECS y el lenguaje oral.
• Dejar de usar PECS en su formato concreto,
Fase IV: estructura de la oración: comenzando a utilizar una aplicación desde
Los/as estudiantes aprenden a construir un teléfono o tablet. Para estos casos, existe
oraciones simples en una tira-frase la aplicación PECS IV+, que es pagada, o
desmontable del libro de comunicación. Una también existen alternativas similares que
vez que estructuran la oración ordenando las son gratuitas, como la aplicación Let Me
imágenes, las señalan a modo de “lectura” Talk, que se describe a continuación.

6
• LetMe Talk:
Es una aplicación gratuita de comunicación de cargar otras fotografías disponibles en el
aumentativa y alternativa, y permite al usuario dispositivo, ya sea teléfono o tablet.
comunicarse con pictogramas de manera Una vez seleccionado un pictograma o
aislada y/o construir oraciones simples construida una oración, el usuario puede
encadenando los pictogramas. La aplicación reproducirla en voz alta mediante el uso de
contiene más de 9.000 pictogramas que se síntesis de voz. Por lo tanto, esta aplicación está
pueden ir descargando y organizando por destinada principalmente a la comunicación
categorías. Además, permite renombrar los cara a cara. En otras palabras, LetMe Talk da
pictogramas, además de tener la posibilidad voz a aquellos/as que no pueden hablar.

7
A continuación, se presenta un video donde A continuación, se presentarán algunas
podrás observar el uso de esta aplicación. Link: tecnologías de fácil acceso y útiles dentro de
https://www.youtube.com/watch?v=iwPHA- contextos de aula:
kkJPQ • The timer: corresponde a una aplicación
que permite gestionar intervalos de tiempos.
Se puede utilizar para brindar tiempos
específicos para realizar actividades escolares,
permitiendo mayor predictibilidad y anticipando
el inicio y el término de una actividad, evitando
de esa manera desregulaciones conductuales
asociadas. Se puede utilizar con uno o
todos/as los/as estudiantes de un aula. A
Es importante considerar que existen variadas
continuación, se presenta una imagen, donde
aplicaciones similares que son utilizadas para
es posible observar que el tiempo restante de
estudiantes del Espectro Autista, como por
una actividad se observa con color rojo.
ejemplo Proloquo y Plaphoon, que también son
de fácil uso y accesibles.
Para finalizar esta temática, es importante
considerar que para utilizar un sistema de
comunicación, es necesario capacitarse o
generar trabajo colaborativo con profesionales
que posean dominio en esta temática.
A continuación, se presentarán otras tecnologías
de apoyo de fácil acceso y que pueden ser útiles
en contextos educativos.
• DictaPicto: es una aplicación gratuita que
permite pasar un mensaje de voz a imágenes
Otras tecnologías de apoyo. de forma inmediata. Se hizo pensada para
Las tecnologías de apoyo corresponden a ayudar a las personas del Espectro Autista o
cualquier producto, ya sean dispositivos, para aquellas que usan sistemas pictográficos
equipos, instrumentos, tecnología y/o software, para mejorar su comunicación, su objetivo es
que es usado para incrementar, mantener mejorar el acceso a la información, anticipar y
o mejorar las capacidades funcionales facilitar la comprensión del entorno. Además,
de personas con ciertas necesidades de es una aplicación de fácil uso y que “saca de
apoyo, promoviendo su comunicación e apuros” cuando no se cuenta con el material
independencia. También, pueden ser utilizadas fabricado (impreso, termolaminado, etc.). A
como herramientas para diversificar procesos continuación, se presentan imágenes de la
de enseñanza y aprendizaje, siendo utilizadas transformación desde un mensaje de voz, a
con grupos de estudiantes con características un mensaje escrito y luego a pictogramas para
diversas. anticipar una actividad.

8
• Pictorario App: esta aplicación gratuita, y cabo. Se pueden elegir diversos modos de
corresponde a una agenda visual en forma de visualización del reloj: día lectivo o completo,
reloj y sirve como apoyo gráfico para visualizar antes y después de la escuela. Al editar los
fácilmente las tareas y conocer las actividades pictogramas, la aplicación los busca en la web
programadas del día. Se puede utilizar en de ARASAAC, siendo el único momento en el
estudiantes no lectores. Permite separar cada que se necesita conexión, el resto del tiempo
actividad con colores y pictogramas diferentes no necesita conexión. Además, la aplicación
y conforme avanzan las manecillas del reloj, permite agregar otras imágenes. A continuación,
la persona sabrá qué actividad toca llevar a se presenta una representación de ella:

9
• Agenda TEA: corresponde a una aplicación
gratuita, similar a la anterior, pero en
formato calendario o tablero de anticipación,
permitiendo anticipar, organizar y otorgar mayor
predictibilidad a situaciones y actividades
específicas.

• ARASAAC: corresponde al portal del pictogramas, plantillas de material creado, así


Centro Aragonés para los SCAA, disponible como herramientas online para crear material,
en https://arasaac.org/. En esta página, es de acuerdo a necesidades específicas. A
posible encontrar herramientas, recursos, continuación, se presenta una imagen del
portal:

10
• Pictoaplicaciones: portal que nace en comunicación. Contiene múltiples aplicaciones
2012 como proyecto solidario de Grupo gratuitas, dirigidas a ayudar a estas personas
Promedia, una empresa de diseño y desarrollo y a su entorno para entender mejor el mundo
web y aplicaciones con sede en Santiago de que les rodea. A continuación, se presentan
Compostela, orientado hacia las personas del algunas imágenes de actividades disponibles,
Espectro Autista o con otros tipos de retos de que se encuentran en el siguiente link:
https://www.pictoaplicaciones.com/

• Keep: es una aplicación gratuita de Google, pasos sean realizados, se pueden ir marcando,
donde se puede crear notas y listas de cosas los cuales van desapareciendo de las listas, de
por hacer, compartirlas y colaborar en su la misma manera que se hace con los tableros
elaboración con otras personas. Keep se de anticipación. Ayuda a organizar y anticipar
sincroniza en todos tus dispositivos para que a los/as estudiantes. Para acceder a esta
puedas consultar tus notas y listas. Se pueden aplicación, se debe tener un correo electrónico
ir agregando listas y elementos, y cuando los de Gmail.

11
• Matriz de comunicación online: esta avances, debido a que genera una matriz por
herramienta, mencionada en sesiones colores, de acuerdo al desempeño en relación
anteriores, se utiliza para evaluar comunicación a formas y funciones comunicativas. El link
en aquellos/as estudiantes que presenten de la página para poder acceder y registrarse
mayores necesidades de apoyo en dicha área. Es es https://communicationmatrix.org/. En un
de fácil aplicación, donde solo se deben realizar principio, la página aparece en inglés, pero
preguntas a los padres e irlas respondiendo a se puede cambiar el idioma. Cada vez que
través de la página. El registro es gratuito, es de se realiza una evaluación, el sitio arroja una
fácil uso, y permite ir guardando la información, matriz, diferenciada por colores de acuerdo al
de modo que cuando se vuelva a aplicar nivel de desempeño de un estudiante en los
dentro de un tiempo, se puedan ir comparando aspectos que fueron evaluados. A continuación,
se presenta una matriz de ejemplo:

12
• CEDETI UC: corresponde al Centro de
Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la
Universidad Católica de Chile, cuyo link de
acceso es: http://www.cedeti.cl/, donde podrás
encontrar múltiples recursos tecnológicos de
acuerdo a diversas necesidades, como libros
inclusivos, software, juegos educativos, videos,
entre otros.

13
Resumen de ideas:
1. Los sistemas de comunicación aumentativos, complementan el lenguaje oral de manera
paralela cuando, por sí sólo, no es suficiente para entablar una comunicación efectiva. Por
otro lado, los sistemas de comunicación alternativos, sustituyen al lenguaje oral cuando éste
no es comprensible o está ausente, lo cual se puede deber a diversos motivos.

2. En ningún caso, los SCAA van a frenar el desarrollo del lenguaje oral. Dicha idea, corresponde
a un mito.

3. Antes de implementar un SCAA, se debe evaluar la visión, la audición, habilidades motrices,


habilidades cognitivas necesarias, y habilidades comunicativas como la comprensión auditiva,
formas comunicativas, funciones comunicativas, niveles de representación, entre otros.

4. Los requisitos mínimos para la implementación de SCAA en estudiantes del EA, corresponden
a atención conjunta entre el/la estudiante, las otras personas y el SCAA; además de presencia
de intención comunicativa. En caso de no presentarlas, se debe trabajar en ello.

5. Existen diversos tipos de SCAA, con material concreto, sistemas pictográficos y soportes
tecnológicos, así como diversas tecnologías de apoyo, para diversificar las prácticas
pedagógicas, disponibles mediante aplicaciones o portales web.

14

También podría gustarte