Está en la página 1de 4

CONSEJERÍA DE GOBIERNO

DE HACIENDA
SERVICIO DE CONTRATACIÓN
05.0.5

Consultas preliminares de mercado


¿Qué son?
Instrumentos técnicos y/o acciones potestativas empleadas por el órgano contratante, a
los fines de conocer los aspectos característicos del mercado, bien sea desde el punto de
vista de la oferta, sobre la base de proveedores y competencia o desde el punto de
preparar un procedimiento contractual determinado, o para exponer públicamente las
futuras licitaciones y requisitos de sus programas de contratación.
Permiten conocer las características que puede proporcionar el producto o servicio, los
interlocutores del sector concreto, el progreso tendencial y el precio de los bienes o
servicios.
Antes de publicar la Consulta en el perfil del contratante:
 Preparación de la documentación
 Documento de convocatoria
 Ficha de necesidad preliminar
 Fichas de recogida de soluciones innovadoras
 FAQ,s
 Etapa de cierre
 Cierre oficial de convocatoria
 Elaboración informe
 Contexto del proyecto, bases por las que se rigen las consultas,
cuestiones formuladas y respuestas.
Publicidad del anuncio de consulta:
 Lugar:
 Perfil del contratante ubicado en la Plataforma de Contratación del
Sector Público/servicio a nivel autonómico equivalente.
 Contenido:
 Objeto de la consulta
 Inicio de la consulta
 Indicar los terceros que vayan a participar en la consulta
 Efectos:
 Acceso y posibilidad de realizar aportaciones todos los posibles
interesados

 Motivación:
CONSEJERÍA DE GOBIERNO
DE HACIENDA
SERVICIO DE CONTRATACIÓN
05.0.5

 Publicación de las razones que motiven la elección de los asesores


externos seleccionados.
 Consulta preliminar de mercado.
CONSEJERÍA DE GOBIERNO
DE HACIENDA
SERVICIO DE CONTRATACIÓN
05.0.5

CONSULTA PRELIMINAR DE MERCADO


Las consultas preliminares en el mercado tienen como finalidad para el órgano de
contratación, obtener información necesaria para poder definir las prescripciones
técnicas de una futura licitación, cuando no se tiene suficiente conocimiento del
mercado en el sector de un futuro contrato.
Título:
1. Objeto de la consulta.
El objeto contractual debe ser genérico, ya que no pueden comportar ventajas respecto
a la adjudicación del contrato para las empresas que participen, tal y como dispone el art
115.2 LCSP.
2. Antecedentes.
Exponer en base a que se realiza dicha consulta, debido a que hay tener clara las
necesidades y objetivos para saber qué información quiere extraer y a qué sector
dirigirse.
3. Desarrollo de la consulta.
El órgano de contratación inicia el procedimiento y expone como se llevará a cabo, su
publicación, plazos, formato de consulta, forma de presentación, posibles interesados.
o Publicación
Se realizará en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
o Plazos
Se estipulará el plazo que se da a los participantes desde la publicación de la consulta en
el perfil de contratante.
o Formato de consulta
Creación de un espacio virtual donde se pueda intercambiar propuestas e ideas,
encuestas, organización de jornadas…
o Forma de presentación
Los cuestionarios que se completen se remiten a la dirección de correo...

o Posibles interesados
CONSEJERÍA DE GOBIERNO
DE HACIENDA
SERVICIO DE CONTRATACIÓN
05.0.5

La consulta preliminar de mercado no tiene carácter restringido por lo que se dirige a


aquellos todos interesados que deseen colaborar.
4. Conclusión de la consulta.
Una vez finalizada la consulta, el órgano de contratación especificará en un informe las
actuaciones llevadas a cabo.
Dicho informe debe estar motivado, se incluirá dentro del expediente de contratación, y
quedará sujeto a las obligaciones de publicidad que los pliegos de condiciones.
5. Licitación.
Recopilada la información necesaria, se podrá iniciar la licitación por el procedimiento
administrativo que se considere oportuno.
6. Transparencia, confidencialidad e igualdad de trato.
No supondrán ventaja en la licitación el contacto realizado con los participantes en la
consulta ni pueden recogerse como criterio preferente en dicha licitación, deberán
cumplir el principio de transparencia, igualdad y no discriminación.

También podría gustarte