Está en la página 1de 36

ECONOMÍA BÁSICA Y

MICROECONOMÍA
1
Mauricio Manrique Miranda
mauricio.manrique@udea.edu.co
Oficina 21-435
Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

¿Cuál es la actividad principal de una


empresa?

1. Convertir los factores de producción


en bienes.
2. Maximizar los beneficios
3. Minimizar los costos

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 3


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Las decisiones de producción de una


empresa

Las decisiones de producción de las


empresas pueden comprenderse tres
pasos:

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 4


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Paso 1: la tecnología de producción:


Forma o manera en la cual las
empresas utilizan sus factores de
producción.
• Capital (K)
• Trabajo (L)
• Materias primas (m)

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 5


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Paso 2: Restricciones de costes.

Las empresas deben tener en cuenta


los precios del trabajo, del capital y de
otros factores.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 6


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Paso 3: Elecciones de los factores:

Dada su tecnología de producción y los


precios del trabajo, del capital y de
otros factores, la empresa debe decidir
qué cantidad va a utilizar de cada
factor para producir su producto.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 7


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Teoría de la empresa

Explicación de cómo toma la empresa


sus decisiones de producción
minimizadoras de los costes y de cómo
varía su coste con su nivel de
producción.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 8


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 9


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.
Conceptos:
• Corto plazo: Periodo de tiempo en el que no
es posible alterar las cantidades de uno o
más factores de producción. (Hay factores
fijos y variables)
• Factor fijo: Factor de producción que no
puede alterarse.
• Largo plazo: Periodo de tiempo necesario
para que todos los factores de producción
sean variables. (Solo hay factores variables)

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 10


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 11


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

La producción con el factor trabajo


variable

Supongamos que una empresa de


confecciones tiene la siguiente
tecnología de producción:

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 12


Unidad # 2: Teoría de la producción
Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Ley de los rendimientos marginales


decrecientes

Principio según el cual cuando


aumenta el uso de un factor mientras
los demás permanecen constantes, la
producción adicional obtenida acaba
disminuyendo.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 14


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Producción a corto plazo


• Existen dos factores de producción
(K, L) uno de los dos es fijo y el otro
variable.
• Supongamos que el factor (K) es fijo.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 15


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 16


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 17


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 18


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Producción a largo plazo

• Existen dos factores de producción


(K, L) los dos varían
• La empresa puede producir de
diversas formas combinando
distintas cantidades de trabajo y
capital.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 19


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 20


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.
Isocuantas: Curvas que muestran todas las
combinaciones posibles de factores que generan
el mismo nivel de producción.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 21


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.
La sustitución de los factores

Cuando pueden alterarse dos factores, un


Administrador de empresas, tiene la posibilidad
de sustituir uno por otro. La pendiente de cada
isocuanta indica cómo puede intercambiarse la
cantidad de un factor por la cantidad del otro sin
alterar el nivel de producción.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 22


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 23


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 25


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.

Dos casos especiales

1. Función de producción de proporciones fijas:


las isocuantas tienen forma de L, por lo que
sólo es posible utilizar una combinación de
trabajo y capital para obtener cada nivel de
producción.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 26


Función de
producción
de Leontief:
es imposible
sustituir un
factor por
otro
Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.
Dos casos especiales

2. Función de producción de factores


perfectamente sustituibles:

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 28


Función de
producción
de Leontief:
es imposible
sustituir un
factor por
otro
Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.
LOS RENDIMIENTOS DE ESCALA

Tasa a la que aumenta la producción cuando se


incrementan los factores proporcionalmente.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 30


Unidad # 3. Como toman decisiones de producción las
empresas.
Rendimientos crecientes de escala: Situación en la que la
producción se duplica con creces cuando se duplican todos
los factores.

Rendimientos constantes de escala: Situación en la que la


producción se duplica cuando se duplican todos los
factores.

Rendimientos decrecientes de escala: Situación en la que la


producción no llega a duplicarse cuando se duplican todos
los factores.

Economía básica y microeconomía – Mauricio Manrique M 31


Función de
producción
de Leontief:
es imposible
sustituir un
factor por
otro

Rendimientos constantes Rendimientos crecientes


Unidad # 3: Teoría de la producción

Unidad # 3: Teoría de la producción
d) ¿Qué pasaría si se duplican los factores de producción?
e) Según lo anterior, que valores debe tener K y L, cuando
Q = 50
f) Graficar
Unidad # 3: Teoría de la producción
Progreso técnico: Cuando el factor (A) cambia en la
función la isoquanta se desplaza.

También podría gustarte