Está en la página 1de 36

Fundamentos de economía y empresa © IMF

Smart Education
Índice
Fundamentos de economía y empresa 3
I. Introducción 3
II. Objetivos 6
III. Conceptos básicos 7
3.1. El producto interno bruto (PIB) 7
3.2. El producto nacional bruto (PNB) 9
3.3. Inflación 9
3.4. Desempleo 11
3.5. La teoría de los ciclos económicos 12
3.6. Política económica 14
3.7. Oferta y demanda 15
3.8. Oferta y demanda agregada 17
3.9. Elasticidad en las curvas de oferta y demanda 19
IV. Introducción a las matemáticas financieras 21
4.1. Capitalización simple 25
4.2. Capitalización compuesta 25
4.3. Leyes de descuento 27
V. Entorno económico: ejemplos de globalización 29
VI. Resumen 30
VII. Anexos 32
IX. Caso práctico 34

2/36
Fundamentos de economía y empresa

Fundamentos de economía y empresa

I. Introducción
La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad hace uso de recursos escasos a fin de
lograr satisfacer las distintas necesidades de los individuos. Por tanto, la economía se ocupa de la
asignación de recursos escasos de manera eficiente.

La teoría económica enfoca su análisis desde dos puntos de vista:

Enfoque microeconómico.

Enfoque macroeconómico.

La microeconomía estudia la forma en que consumidores y productores toman sus decisiones


individuales, analizando los comportamientos de las familias y las empresas. Las decisiones que toman las
familias son del tipo qué comprar, cuánto comprar, etc.; mientras que las decisiones que toman las
empresas son del tipo: qué cantidad producir, a qué precio, etc.

Por otra parte, la macroeconomía estudia el comportamiento de los agregados. Analiza el conjunto y no
las unidades que lo componen, con el objetivo de determinar los factores que afectan a:

El ingreso nacional.
La producción nacional.
El nivel general de precios.
El desempleo.
Influencia en la economía del gasto del Gobierno.
Influencia en la economía de los impuestos.
Influencia en la economía de la cantidad de dinero en circulación.
Influencia en la economía del precio del dinero.
Etc.

3/36
Fundamentos de economía y empresa

Contenidos recomendados

Este vídeo en inglés, Microeconomics vs. Macroeconomics, explica de manera sencilla


y rápida ambos conceptos: https://www.youtube.com/watch?v=wvwgIiP4gjY
Este es otro vídeo explicativo en castellano: Diferencia entre micro y macroeconomía, ht
tps://www.youtube.com/watch?v=h-R1A9kZVdw

Los análisis microeconómico y macroeconómico no son independientes, sino complementarios. El


comportamiento macroeconómico es la suma de las decisiones microeconómicas de las familias y las
empresas. De modo que, para entender mejor la macro es necesario conocer los factores que afectan a la
micro: familias y empresas.

Es en el siglo XVIII cuando los economistas empiezan a estudiar el crecimiento económico, la


inflación, el comercio exterior y otros temas macroeconómicos, pero hasta la década de 1930, con
la Gran Depresión, no surge la macroeconomía moderna. En estos años, se estancan las
actividades productivas y empieza a crecer a niveles muy elevados el desempleo; se debate si la
economía de mercado puede funcionar de forma adecuada y cobran atractivo las tendencias
socialistas y de planificación central en países de Europa como Alemania, Italia y Rusia.

La ciencia económica no ofrece soluciones para la Gran Depresión. En este clima, surge la figura de
John Maynard Keynes, quien cambia el pensamiento macroeconómico al razonar que la producción no
depende de la oferta, sino de la demanda.

Keynes publicó en 1936 su libro Teoría general de la ocupación , el interés y el dinero, en el que sostenía
que la depresión y el desempleo eran resultado de un gasto privado insuficiente y que, para solucionarlo,
había que aumentar los gastos del Gobierno.

Keynes pensaba que, a largo plazo, el aumento en el gasto público provocaría inflación y que la tasa de
crecimiento de la producción disminuiría. Así, una política para la disminución del desempleo a corto
plazo podría aumentarlo a largo plazo. Los problemas de corto y largo plazo están relacionados de alguna
forma y sus soluciones deben contemplar ambos plazos.

Superada la Gran Depresión, los economistas se han concentrado en materias concretas como:

El crecimiento.

4/36
Fundamentos de economía y empresa

La inflación.

El desempleo.

El déficit fiscal.

El déficit comercial.

Etc.

Los siguientes son algunos ejemplos que ayudan a entender mejor esta división entre microeconomía y
macroeconomía:

Ejemplos de microeconomía

Venta de comida.
Hoteles.
Farmacias.

Ejemplos de macroeconomía

Exportaciones e importaciones entre países.


Infraestructuras.
Influencia del trabajo en el conjunto de empresas y familias para el desarrollo del país.
Turismo.

5/36
Fundamentos de economía y empresa

Figura 1. Variables macroeconómicas.

Fuente: http://respuestas.tips/que-es-la-macro-economia/

II. Objetivos
Los objetivos que los alumnos alcanzarán tras el estudio de esta unidad son:

6/36
Fundamentos de economía y empresa

Familiarizarse con los conceptos básicos de utilidad en la gestión de una empresa.


Introducirse en los conceptos elementales de economía y de matemáticas financieras.
Estudiar cómo la economía trata la asignación de recursos escasos de manera eficiente.
Analizar cómo la microeconomía trata la forma en que consumidores y productores
toman sus decisiones individuales.
Analizar la manera en que la macroeconomía estudia el comportamiento de los
agregados.
Conocer cómo, a través de leyes de actualización, podremos descontar el dinero en el
tiempo.
Conocer cómo, a través de leyes de capitalización, podremos proyectar el dinero en el
futuro.
Observar si la capitalización es simple o compuesta con base en el uso que se haga de
los intereses obtenidos.

III. Conceptos básicos

Contenidos recomendados

Antes de entrar en profundidad en conceptos macroeconómicos, se puede ver este divertido


vídeo en el que se explica la economía de forma sencilla:

La economía explicada con vacas, https://www.youtube.com/watch?v=sdGvcHPd7tU

En la introducción de esta unidad, se ha visto la definición de macroeconomía y cómo esta se ocupa del
estudio de los comportamientos de la economía a nivel global, en su conjunto. La macroeconomía analiza
conceptos como los ingresos del país, las transacciones con el extranjero, la tasa de paro, el producto
interior bruto o el índice de precios. Asimismo, la macroeconomía se ve en variables o agregados como la
producción nacional y la inflación.

La macroeconomía se centra fundamentalmente en el crecimiento económico y los cambios en los


ingresos de cada país; está relacionada con el comercio internacional, la globalización, la política monetaria
y fiscal, o el endeudamiento del gobierno.

Por último, cabe señalar que el estudio de la macroeconomía revela datos sobre las tendencias de
compra y venta en un determinado país o en todo el mundo.

A continuación, se van a abordar algunos conceptos económicos básicos.

3.1. El producto interno bruto (PIB)

7/36
Fundamentos de economía y empresa

El producto interno bruto es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales
dentro del territorio nacional durante un periodo de tiempo que, generalmente, es un año.

La cifra del PIB engloba la producción corriente de bienes finales valorada a precios de
mercado, teniendo en cuenta que:

Cuando se habla de producción corriente de bienes finales, se excluyen los artículos


revendidos o comprados en un periodo anterior.
Cuando se habla de bienes finales, se entiende que no pueden ser contabilizados los
consumos o las materias primas y que se consideran los productos finales.

Existen dos formas de hacer la contabilidad del PIB:

La primera es por el producto:

Contabilizando solamente el precio de los bienes finales de todos los sectores y sumándolos.

El segundo camino es llegar por medio del valor agregado de todos los sectores involucrados
en la producción del bien:

Sumando el valor agregado que representa la producción de cada etapa del proceso productivo.

El PIB puede considerarse como la suma de todas las compras finales en la economía o la suma del
valor agregado de todas las empresas en la economía, que es equivalente a todos los ingresos de
factores de producción: capital y trabajo.

Contenidos recomendados

En este enlace, se puede leer una noticia real sobre el PIB de un país y su deuda:

“Insostenible: PIB 18 % menor; deuda 24 % mayor”, El Confidencial, https://blogs.el


confidencial.com/economia/el-disparate-economico/2016-07-04/insostenible-pib-18-
menor-deuda-24-mayor_1227235/

8/36
Fundamentos de economía y empresa

3.2. El producto nacional bruto (PNB)

El producto nacional bruto es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un
periodo determinado de tiempo. En una economía cerrada, el PIB y el PNB deberían ser iguales.

El PIB mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de la nación, sin
importar quién percibe el ingreso.
El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía sin importar si el ingreso proviene de
la producción interna o de la producción exterior.

Contenidos recomendados

Producto nacional bruto, https://www.youtube.com/watch?v=b3i2mhdA2z.

3.3. Inflación

Inflación

La inflación es el aumento generalizado del nivel de precios en una economía. Implica una pérdida en
el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez pueden comprar menos con sus
ingresos, ya que en periodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior
a la de los salarios.

Cuando se habla acerca de los factores que generan inflación, surgen distintas teorías al
respecto:

Unas consideran que la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario.


Otras consideran lo contrario y, entonces, toman en cuenta otros determinantes para
explicar este fenómeno.

Durante algún tiempo, han existido divergencias en cuanto a la validez de algunas de estas
teorías. La explicación generalmente aceptada es que la inflación es causada por el exceso de
dinero en circulación. Tal y como señala el famoso economista Milton Friedman: “la inflación
ocurre cuando la cantidad de dinero se eleva apreciablemente y de forma más rápida a como lo
hace la producción, y cuanto más rápido sea el aumento en la cantidad de dinero por unidad
producida, mayor será la tasa de inflación”.

Esto es lo que se ha llamado el enfoque monetarista de la inflación, el cual indica que los precios, en
el largo plazo, crecen al ritmo de crecimiento del dinero en circulación. Es decir, el dinero es el único
causante de la inflación sostenida.

9/36
Fundamentos de economía y empresa

El enfoque monetarista hace énfasis en el largo plazo, ya que en el corto plazo se acepta que las
variaciones de la cantidad de dinero sí pueden tener algún efecto sobre la producción, pero no
sostenidamente.

Contenidos recomendados

En el siguiente vídeo, el banco ING explica brevemente qué es la inflación:

En Naranja: qué es la inflación, https://www.youtube.com/watch?v=2DcUY5O_ehs

Así, un aumento en la cantidad de dinero en circulación incentivará una mayor demanda de bienes y
servicios, lo cual, de inicio, provoca un aumento en la producción (efecto de corto plazo sobre la
producción).

Pero ese crecimiento de la cantidad de dinero en exceso es lo que ocasiona el aumento en el nivel
general de precios y, de ese modo, como señala Humphrey: “disminuyen los efectos temporales sobre
el empleo y la producción y dominan los efectos puramente inflacionarios sobre los precios”.

De ahí se deriva la famosa máxima de Friedman, y en general del monetarismo, que afirma
que “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”.

De ese modo, si la cantidad de dinero en circulación permanece constante, no todos los precios
podrían subir a la vez, ya que no habría suficiente dinero en la economía para comprarlo todo con los
nuevos precios. En la misma línea, si se mantuviera constante la oferta monetaria, un aumento en los
salarios provocaría desempleo, pero no inflación; la financiación del déficit fiscal vía endeudamiento
limitará el crédito al sector privado y los aumentos en el precio del petróleo disminuirán la capacidad de
consumo, pero, de igual modo, no provocarán inflación.

Contenidos recomendados

La inflación se relaciona con distintas variables, como el tipo de cambio y las tasas de
interés. Para ampliar esta información, se recomienda consultar el anexo 1.1:

Iba no IVA. Porque todos llevamos un economista en el corazón, “Tasas de interés,


inflación, devaluación/revaluación, desaceleración/aceleración de la economía… ¿Y
todo eso a mí qué?”).

También, en el siguiente enlace se pueden consultar todas las tasas de inflación en el mundo
por países:

Tasas de inflación 2017, http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/


2017.aspx

Asimismo, en el siguiente gráfico se muestran los datos relativos a España.

10/36
Fundamentos de economía y empresa

Gráfico 1. Evolución de la inflación.

Fuente: INE y El País.

Contenidos recomendados

Por último, el siguiente vídeo explica cómo funciona la inflación:

El monstruo de la inflación, https://www.youtube.com/watch?v=L5T0lyaS668

3.4. Desempleo

El pleno empleo no significa que el 100 % de la fuerza laboral esté empleada, cierto grado de
desempleo se considera normal y hasta necesario.

Los tipos de desempleo que más se consideran son:

11/36
Fundamentos de economía y empresa

El desempleo estructural

Depende de la misma estructura de demanda de mano de obra o de las capacidades especificas de


los trabajadores, las cuales pueden quedarse obsoletas en algún momento, lo que traería como
consecuencia un número de personas que necesitarían reciclarse para ajustarse a las nuevas
oportunidades de empleo.

El desempleo cíclico (desempleo


por demanda insuficiente)

Está estrechamente relacionado con los ciclos económicos, más exactamente con la fase recesiva.

Cabe mencionar que la medición del desempleo no siempre es una tarea fácil de asumir, ya que se
necesita mucha información y métodos especiales para procesarla.

Contenidos recomendados

En el siguiente vídeo, se explica este concepto en pocas palabras:

Qué es la tasa de desempleo, https://www.youtube.com/watch?v=jnEPPPnR8EI

3.5. La teoría de los ciclos económicos

Se llaman ciclos económicos a las fluctuaciones de la actividad global caracterizada por la expansión
o la contracción simultánea de la producción en la mayoría de los sectores.

El comportamiento cíclico de la actividad económica se puede medir con muchas magnitudes:

Producción nacional.

Inflación.

Tasa de desempleo.

12/36
Fundamentos de economía y empresa

Número de quiebras.

Creación de negocios.

Déficit público.

Etc.

Los ciclos económicos no son idénticos, tanto en lo que se refiere a su duración como a la
intensidad; pero estos movimientos, que en principio parecen erráticos, se pueden descomponer en
otros que constituyen una sucesión de fases ascendentes y descendentes.

Normalmente, los movimientos más frecuentes y que tienden a repetirse en este orden son los
siguientes:

Expansión.
Cima.
Recesión.
Fondo.

Contenidos recomendados

En el siguiente vídeo, se puede ver cómo lo explica el personaje interpretado por Jeremy
Irons en la película Margin Call:

El ciclo de la economía especulativa Margin Call, https://www.youtube.com/watch?v


=WIZzdySmLO8

13/36
Fundamentos de economía y empresa

3.6. Política económica

La política económica consiste en la manipulación que hace el Gobierno de diversos instrumentos,


utilizando sus poderes legítimos, con el fin de alcanzar objetivos socioeconómicos previamente
establecidos.

Por tanto, a la manera en que un gobierno busca soluciones a los desequilibrios económicos se le
llama política económica. A través de diferentes instrumentos y medios, el gobierno trata de alcanzar
distintos objetivos, dentro de los cuales cabe destacar como principales:

Crecimiento y desarrollo económico

Lograr tasas de crecimiento de la producción satisfactorias incluyendo cambios estructurales


continuos en el tejido productivo.

Pleno empleo

Garantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar un nivel de vida razonable a
todos los miembros capacitados de la fuerza laboral disponible; reducir y prevenir el desempleo
cíclico a corto plazo; eliminar el desempleo estructural y otras formas de desempleo persistente a
largo plazo.

Estabilidad de precios

Mantenimiento del nivel general de precios o una tasa de inflación reducida.

Distribución de la renta y la riqueza

Es decir, una reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, la
concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos.

Equilibrio de la balanza de pagos

Reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de reservas de divisas y la solvencia
frente al exterior.

Generalmente, se reconocen distintas áreas de la política económica. Dos de las principales son:

La política fiscal.
La política monetaria.

14/36
Fundamentos de economía y empresa

Contenidos recomendados

Para profundizar en este tema, se recomienda consultar la siguiente web con artículos de
política fiscal y monetaria:

Política fiscal, El País, https://elpais.com/tag/politica_fiscal/a

L a política fiscal consiste en las variaciones que un gobierno efectúa en sus ingresos y gastos
públicos con la finalidad primordial de influir en el nivel de actividad económica. Mientras que la
política monetaria es la manipulación de las variables financieras por parte del Banco Central con el
propósito de lograr el pleno empleo, la máxima producción, la estabilidad de los precios y el equilibrio
de la balanza de pagos.

Cada área provee al gobierno de distintos instrumentos de política fiscal y monetaria.

Aquí cabe mencionar que algunos autores reconocen la existencia de otras áreas de política
económica y otros instrumentos.

Contenidos recomendados

A modo de ejemplo, es interesante el siguiente vídeo sobre la historia de la política


económica en México:

Vídeo política económica, https://www.youtube.com/watch?v=ANBPn3EQ5Wk

3.7. Oferta y demanda

De manera sencilla, en este apartado se va a abordar la ley de la oferta y demanda en nuestra vida real.

La oferta se define como la cantidad del bien o servicio que el vendedor pone a la venta (estos
bienes o servicios pueden ser móviles: horas de clases de Excel, entradas de cine, etc.). Por su parte, la
demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir (gasolina, plata, zumo de
limón, másteres, etc.). Ahora bien, lo más interesante de la oferta y la demanda es cómo interactúan la
una con la otra.

La oferta y la demanda de un bien o de un servicio cambian según el precio: si el precio baja,


se vende más, si el precio sube, se vende menos. Basta poner un par de ejemplos muy sencillos
para entenderlo: un niño va a un centro comercial con dinero para ir al cine y comprar una
hamburguesa. Si el precio del cine sube, puede decidir ir al cine y no comer hamburguesa o
comer hamburguesa y no ir al cine; de igual manera, si una llamada de teléfono costara 1500 €,
no llamaríamos casi nunca, mientras que, si fuera gratis, llamaríamos constantemente.

15/36
Fundamentos de economía y empresa

Así pues, la oferta y la demanda interactúan entre sí fijando los precios y las cantidades de bienes y
servicios que se van a producir. Esto se realiza automáticamente sin la intervención de un agente externo.

No obstante, manipular la oferta y la demanda es algo que los Gobiernos suelen hacer interviniendo
los precios. Por ejemplo, si se desea que se consuma menos de un bien como el alcohol o la gasolina,
se aplican altos impuestos; por el contrario, si se busca aumentar la demanda, se subvenciona
(educación, teatro).

Contenidos recomendados

Se recomienda ver la curva en gráfico de ambas variables en el siguiente enlace:

Curva de demanda. Cap. 1. Microeconomía, https://www.youtube.com/watch?v=QH


UeKJPSJv8

Gráfico 2. Curva de la demanda.

Fuente: El País.

Como se observa en el gráfico, si un producto aumenta de precio, su demanda cae. Pongamos un


ejemplo con un coche: si un Seat Ibiza cuesta 10.000 € y su precio aumenta a 25.000 €, el número de
coches demandados o comprados bajaría. En caso contrario, si el Seat Ibiza bajara el precio a 1.500 €,
entonces se venderían más coches de ese modelo. Además, a este efecto hay que sumarle otros como
la renta de las personas, ya que si el precio se mantuviera constante (el del Seat Ibiza) y las personas
empezaran a tener el doble de salario, también aumentarían las ventas del coche; igual que en tiempos de
crisis, como la renta de las personas es menor, no tienen variable o están en el paro, la venta de coches
baja.

16/36
Fundamentos de economía y empresa

Contenidos recomendados

Para ver su desplazamiento, se puede ver el siguiente vídeo:

Curva de demanda, https://www.youtube.com/watch?v=_hZ4ae0tgAU

Por último, se recomienda la lectura del anexo 1.3, en el que se facilita una presentación
resumen (este anexo lo podrás descargar en la pestaña de Recursos de la plataforma):

Borja Roibás. Oferta y demanda.

3.8. Oferta y demanda agregada

Mientras que en el apartado anterior se ha abordado la oferta y la demanda desde la microeconomía


con el fin de que sea fácil de entender, en este punto se va a explicar desde la macroeconomía, donde
oferta y demanda son agregadas.

Contenidos recomendados

Si se entiende la demanda agregada, la oferta es muy sencilla; en el siguiente vídeo se puede


encontrar una rápida explicación:

Oferta y demanda agregada, https://www.youtube.com/watch?v=KOGaxsbMyHo

La demanda agregada es la suma de todas las demandas individuales de una economía en un periodo
de tiempo determinado. Sus principales componentes, tal y como aparecen en el diccionario
económico,1 son:

El consumo privado

Comprende el gasto de las familias en bienes y servicios y es determinante. Hablamos de la renta


disponible, que se calcula sumando el ingreso menos los impuestos. El consumo es el principal
componente de la demanda agregada.

17/36
Fundamentos de economía y empresa

La inversión privada

Incluye el gasto privado en bienes de capital, como pueden ser maquinarias, oficinas, etc. Es el
componente más volátil de la demanda agregada, porque fluctúa muchísimo entre periodos.

A mayor nivel de producción, mayor nivel de inversión. Mientras mayor sea la tasa de interés,
menor será el nivel de inversión en una economía, porque aumenta el coste de oportunidad de las
inversiones.

El gasto público

Comprende las compras de bienes y servicios por parte del Estado.

Las exportaciones netas

Son las exportaciones menos las importaciones.

La variación de los componentes de la demanda ante cambios en el nivel de producción es fácil de


entender, sabiendo que, a nivel agregado, el nivel de producción nacional es igual al nivel de ingreso
nacional, porque el valor de la producción agregada es igual a la suma de todos los ingresos nacionales
individuales.

El consumo tiene un componente que no depende del nivel de ingreso, este nivel de consumo se
denomina consumo autónomo. El resto del consumo aumenta con el nivel de ingreso, al igual que la
inversión. El gasto público se supone independiente del nivel de ingreso.

Tenemos entonces unos componentes que no dependen del nivel de ingreso, lo que llamaremos
demanda autónoma, y componentes que sí dependen del nivel de ingreso de la economía. Entonces, la
curva de demanda agregada tiene pendiente positiva y parte de un nivel superior a cero.

En conclusión, “la demanda agregada es la suma de todas las demandas individuales de una
economía en un periodo de tiempo determinado. La demanda agregada se agrupa en cuatro
principales componentes de acuerdo con quién realice la demanda:

1. Consumo.
2. Inversión.
3. Gasto público.

4. Exportaciones netas”.2

18/36
Fundamentos de economía y empresa

En otras palabras, se habla de curvas de oferta y demanda agregadas porque en ambos índices
aparecen sumadas las ofertas y demandas individuales de todos los agentes económicos que operan en
el país. Estas variables no explican cómo funciona un mercado aislado, sino la economía en su
conjunto.

Tal y como aparece en otro blog: dado “un nivel de precios, la demanda agregada representa
el gasto total que están dispuestos a realizar los agentes económicos en el interior del país.
Suma el consumo privado (C), la inversión (I), el gasto público (G) y el saldo neto de
exportaciones expresado como la diferencia entre las exportaciones brutas y las importaciones
(X – M): DA = C + I +F + (X – M)”.3

De modo que “la demanda agregada es, por tanto, el gasto total que para un nivel de precios concreto
realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros”.4

Al igual que ocurría con la demanda individual, la demanda agregada aumenta a medida que bajan los
precios y viceversa: “Por otra parte, al aumentar el nivel medio de precios, disminuirá la demanda
agregada, puesto que se reduce la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con el mismo
dinero”.5

3.9. Elasticidad en las curvas de oferta y demanda

Ya se ha visto la ley de la demanda, tanto desde una perspectiva macro como microeconómica, y
cómo la cantidad demandada y el precio de un bien se encuentran relacionados negativamente, pues si el
precio aumenta, la cantidad baja, y viceversa.

¿Pero cuánto? La dificultad es conocer cuánto disminuye o aumenta la cantidad ante las variaciones
del precio. Es la elasticidad-precio, que permite medir y cuantificar la variación de la cantidad
demandada ante cambios en el precio de un bien particular: su sensibilidad ante cambios de precio. Si
mañana todos los supermercados del país bajasen el precio del pan o las judías verdes en un 50 %, la
cantidad vendida apenas variará, es poco sensible, como indica el gráfico 3.3. En cambio, si los precios
de los coches o cruceros bajan la mitad, la cantidad demandada aumentará muchísimo.

Pero, en relación con estos cambios, ¿por qué unas veces las variaciones producen efectos pequeños
y otras, efectos grandes? La respuesta reside en la forma, pendiente y estructura de las curvas de la
demanda y de la oferta.

19/36
Fundamentos de economía y empresa

Gráfico 3. Variaciones y movimientos de la demanda.

Fuente: http://denisjaquelin.blogspot.com.es

[1] Econlink (28 de agosto de 2013). "Demanda Agregada". [En línea] Dirección URL: https://www.econ
link.com.ar/demanda-agregada (Consultado el 31 de octubre de 2017)

[2] Ibidem

[3] Análisis Económico 6°A Prepa4, “Principios de microeconomía”. [En línea] Dirección URL: http://an
alisiseconomico6aprepa4.blogspot.com.es/

[4] Ibidem (p. 22).

20/36
Fundamentos de economía y empresa

[5] Ibidem (p. 22).

IV. Introducción a las matemáticas financieras


El dinero que uno tiene (capital) lo puede gastar o invertir. De la misma manera que estamos dispuestos a
gastarlo para satisfacer una necesidad, estaremos dispuestos a invertir siempre y cuando la compensación
económica nos resulte suficiente.

En este sentido, el principio básico de la preferencia de liquidez establece que, a igual cantidad, los
bienes más cercanos en el tiempo son preferidos a los disponibles en momentos más lejanos. La razón es
el sacrificio del consumo.

Este aprecio de la liquidez es subjetivo, pero el mercado de dinero le asigna un valor objetivo, fijando un
precio por la financiación, que se llama interés.

El interés se puede definir como la retribución por el aplazamiento en el tiempo del consumo, esto es, el
precio por el alquiler o uso del dinero durante un periodo de tiempo.

Esta compensación económica se exige, entre otras, por tres razones básicas:

Por el riesgo que se asume.

Por la falta de disponibilidad.

Por la depreciación del valor del dinero en el tiempo.

La cuantificación de esa compensación económica, de los intereses, depende de tres variables:

La cuantía del capital invertido.

El tiempo que dura la operación.

21/36
Fundamentos de economía y empresa

El tipo de interés al que se acuerda la operación.

Para cuantificar los intereses por el aplazamiento o anticipación de un capital en el tiempo se utiliza la ley
financiera, que es un modelo matemático (una fórmula).

Se entiende por operación financiera la sustitución de uno o más capitales por otro u otros equivalentes,
en distintos momentos de tiempo mediante la aplicación de una ley financiera. En definitiva, cualquier
operación financiera se reduce a un conjunto de flujos de caja (cobros y pagos) de signo opuesto y
distintas cuantías que se suceden en el tiempo.

Así, por ejemplo, la concesión de un préstamo por parte de una entidad bancaria a un cliente
supone para este último un cobro inicial (el importe del préstamo) y unos pagos periódicos (las
cuotas) durante el tiempo que dure la operación.

La realización de una operación financiera implica, por tanto, que se cumplan tres puntos:

Sustitución de capitales

Ha de existir un intercambio de un(os) capital(es) por otro(s).

Equivalencia

Los capitales han de ser equivalentes, es decir, deben resultar de la aplicación de una ley financiera.

Aplicación de una ley financiera

Debe existir acuerdo sobre la forma de determinar el importe de todos y cada uno de los capitales
que compongan la operación, resultado de la consideración de los intereses generados.

En una operación financiera básica, interviene un sujeto (acreedor) que pone a disposición de otro
(deudor) uno o más capitales que, posteriormente, recuperará incrementados en el importe de los intereses.

La realización de la operación financiera exige un acuerdo sobre aspectos tales como:

La cuantía del capital de partida.

22/36
Fundamentos de economía y empresa

La ley financiera que se va a emplear.

Y, finalmente, el tipo de interés (coste/ganancia) acordado.

Se pueden distinguir las siguientes clases de operaciones financieras:

Según la duración

A corto plazo

Hasta un año.

A largo plazo

Más de un año.

Según la generación de intereses

Simple

Los intereses generados en el pasado no se acumulan y, por tanto, no generan, a su vez, intereses
en el futuro.

Compuesta

Los intereses generados en el pasado sí se acumulan al capital de partida y generan, a su vez,


intereses en el futuro.

23/36
Fundamentos de economía y empresa

Según el sentido en el que se aplica la ley financiera

De capitalización

Sustituye un capital presente por otro capital futuro.

De actualización o descuento

Sustituye un capital futuro por otro capital presente.

Según el número de capitales de que consta

Simples

Constan de un solo capital en la prestación y en la contraprestación.

Compuestas

Constan de más de un capital en la prestación o en la contraprestación.

Contenidos recomendados

A continuación, se recomienda ver, previo al cálculo de la capitalización, el siguiente vídeo:

Interés simple y compuesto, https://www.youtube.com/watch?v=CXwXp6i8qT0

24/36
Fundamentos de economía y empresa

4.1. Capitalización simple

Los intereses, a medida que se van generando, no se acumulan y no generan intereses en periodos
siguientes (no son productivos). De esta forma, los intereses que se producen en cada periodo se
calculan siempre sobre el mismo capital (el inicial) y al tipo de interés vigente en cada periodo. Este
régimen financiero es propio de operaciones a corto plazo (menos de un año).

La capitalización simple es una operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital


presente por otro equivalente con vencimiento posterior mediante la aplicación de la ley financiera en
régimen de simple.

Los intereses no son productivos, lo que significa que:

A medida que se generan no se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses en el
futuro.
Y, por tanto, los intereses de cualquier periodo siempre los genera el capital inicial al tipo de
interés vigente en dicho periodo.

4.2. Capitalización compuesta

Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses ―a diferencia de lo


que ocurre en régimen de simple―, a medida que se van generando, pasan a formar parte del capital de
partida, se van acumulando y producen, a su vez, intereses en periodos siguientes (son productivos).

En definitiva, lo que tiene lugar es una capitalización periódica de los intereses. De esta forma, los
intereses generados en cada periodo se calculan sobre capitales distintos (cada vez mayores, ya que
incorporan los intereses de periodos anteriores).

Es una operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital por otro equivalente con
vencimiento posterior, mediante la aplicación de la ley financiera de capitalización compuesta.

El capital final (montante; Cn) se va formando por la acumulación al capital inicial (C0) de los
intereses que periódicamente se van generando y que, en este caso, se van acumulando a este durante el
tiempo que dure la operación (n), de forma que se puede disponer de ellos al final junto con el capital
inicialmente invertido.

Los intereses son productivos, lo que significa que:

A medida que se generan, se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses en los
periodos siguientes.
Los intereses de cualquier periodo siempre los genera el capital existente al inicio de dicho
periodo.

25/36
Fundamentos de economía y empresa

Contenidos recomendados

Se recomienda consultar el Anexo 1.2:

Borja Roibás, Leyes de capitalización; en él, se facilita una comparativa en Excel con
cálculos detallados por medio de varios ejemplos.

Además, en el siguiente enlace de la página web del BBVA se explica claramente la diferencia
entre ambos tipos de capitalización:

“¿Qué diferencias hay entre capitalización simple y compuesta?”, https://www.bbva.c


om/es/que-diferencias-hay-entre-capitalizacion-simple-y-compuesta/

Gráficamente, para una operación de tres periodos se representaría así:

Gráfico 4. Interés compuesto.

Fuente: elaboración propia.

Esta expresión permite calcular el capital final o montante (Cn) en régimen de compuesta, conocidos
el capital inicial (C0), el tipo de interés (i) y la duración (n) de la operación.

Mediante la siguiente gráfica comparativa (Gráfico 4.2.) se puede deducir que, entre simple y
compuesto, el interés compuesto es más caro, pues a más tiempo, mayor coste.

26/36
Fundamentos de economía y empresa

Gráfico 5. Diferencia interés simple y compuesto.

Fuente: www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-interes-simple-y-compuesto/

Contenidos recomendados

Es imprescindible entender la relación entre tiempo y tipo de interés con todas sus
implicaciones. Para ello, se facilita un vídeo explicativo:

¿Qué es el interés compuesto?, https://www.youtube.com/watch?v=QO6rwpuCSRM

Se recomienda consultar estos dos ejercicios-resumen con solución:

“Interés simple e interés compuesto”, http://www.fundapymes.com/interes-simple-e-i


nteres-compuesto/

4.3. Leyes de descuento

Las leyes de descuento son iguales a las leyes de capitalización, pero en sentido opuesto; es decir,
cuando capitalizas, mandas el dinero o capital al futuro y este aumenta por el tipo de interés, y cuando
aplicas las leyes de descuento, traes capital del futuro y este se reduce. Así pues, en capitalización nos
preguntamos cuánto dinero tendré dentro de un año si invierto 1500 €; mientras que en las leyes de
descuento nos preguntamos cuánto dinero tendré hoy si dentro de un año me van a dar 1500 €.

Contenidos recomendados

En este vídeo, se puede ver qué pasa con el dinero a través del tiempo:

Descuento simple, https://www.youtube.com/watch?v=edJHG3RfYkk

27/36
Fundamentos de economía y empresa

Las fórmulas serían:

Descuento simple

Para un capital de 1000 € y una duración de un año, si el descuento aplicado en euros D


es de 100 €, entonces es que la constante de proporcionalidad d, o tanto de descuento es
del 10 %.

D=100

Cn=1000

n=1

d=?

Calculando d obtenemos:

d = D/(Cn·n) = 100/(1000·1) = 0,1 = 10 % anual

28/36
Fundamentos de economía y empresa

Descuento compuesto

El descuento compuesto implica adelantar el dinero y valorarlo en un momento anterior.

Al igual que la capitalización compuesta, si tenemos un capital (C1) que queremos descontar y
valorarlo en un momento anterior (C0), tenemos que dividir el capital (C1) por la expresión del interés
compuesto [(1 + r)t]. Por lo que:

C0 = C1 / (1 + r)t

Valor actual de un capital a percibir en 4 años por un importe de 500 000 € si el tipo de
interés de descuento compuesto es del 5 %.

C0 = C1 / (1 + r)t C0 = €500.000 / (1 + 0,05)4 = €411.351,24

V. Entorno económico: ejemplos de globalización


En este apartado, se va a analizar el contagio en la economía que se puede dar entre diferentes países y
que llega desde la macroeconomía para instalarse en la microeconomía, las empresas y las personas.

Una buena forma de empezar es leer este fragmento del artículo de Miguel Juez (“El efecto contagio”.
Esto también es política) recomendado más adelante:

“Como comienzo, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento da una definición que


nos ha parecido clara: ‘transmisión de perturbaciones económicas de un país a otro’. El concepto
puede que quede claro, pero sin duda muchos pueden preguntarse: ¿y por qué tiene que afectar a
otros países lo que pase en uno? Hay que tener en cuenta que cada vez más vivimos en un mundo
donde todo está comunicado. La globalización ha permitido que las barreras físicas que separaban
antes los Estados unos de otros ahora desaparezcan y todo esté vinculado, unido. Y ello conlleva
también una serie de consecuencias. Además, esto se junta a un llamado ‘efecto rebaño’, por el
cual los inversores siguen el camino de aquellos que deciden dejar de invertir en primer lugar, pues
lo consideran más rentable que arriesgarse, pero, sobre todo, más barato que informarse sobre la
situación real. Los inversores siempre van a buscar un beneficio, pero en épocas de crisis sobre
todo buscarán la seguridad en las inversiones. Así, es fácil entender cómo la actuación de un país
puede provocar recelos sobre países considerados similares (aunque un estudio en profundidad te
pueda desvelar diferencias notables) y decidir así que esos países tampoco son seguros”.

Por otra parte, en el artículo “Las 5 causas y 10 efectos de la crisis del petróleo: ¿quién gana, quién
pierde y cómo nos afecta?”, cuyo enlace se facilita a continuación, se trata el mismo tema con un punto de
vista diferencial.

29/36
Fundamentos de economía y empresa

Lecturas obligatorias

Miguel Juez. “El efecto contagio”. Esto también es política, 6 de febrero de 2015, https:/
/estotambienespolitica.wordpress.com/2015/02/06/el-efecto-contagio/
Héctor M. Garrido. “Las 5 causas y 10 efectos de la crisis del petróleo: ¿quién gana,
quién pierde y cómo nos afecta?”, 20 Minutos , 26 de enero de 2016, http://www.20minu
tos.es/noticia/2653191/0/causas-efectos/crisis-petroleo-barato/perjudicados-beneficiados
/

Para cerrar este epígrafe, se puede concluir que en el actual contexto competitivo, volátil, contagiado,
relacionado e incierto, el mayor valor de una empresa se centra en sus competencias y capital. Hoy en día,
la teoría económica de la empresa se esfuerza en tener estrategias de éxito basadas en la gestión de los
activos de la empresa y su entorno local y global.

Contenidos recomendados

En el siguiente vídeo de dos minutos se ofrecen ejemplos de empresas globalizadas:

Entorno cultural al que se enfrentan las empresas, https://www.youtube.com/watch?v=D


eWSjXiikn0

VI. Resumen
Economía

La economía es la asignación de recursos escasos de manera eficiente.

Microeconomía

La microeconomía estudia la forma en que consumidores y productores toman sus decisiones


individuales.

Macroeconomía

La macroeconomía pretende estudiar el comportamiento de los agregados.

30/36
Fundamentos de economía y empresa

Conceptos

Algunos de los conceptos que se manejan frecuentemente en economía son:

PIB.
PNB.
Inflación.
Desempleo.
Ciclos económicos.
Política económica.

Matemáticas financieras

Las matemáticas financieras son un elemento básico para trabajar en economía. La idea principal es
que el dinero no tiene el mismo valor en el tiempo y que, cuando más alejado esté en el tiempo, menor
será su valor.

A través de leyes de actualización, se puede descontar el dinero en el tiempo.


A través de leyes de capitalización, se puede proyectar el dinero en el futuro.

Capitalización simple

La capitalización simple se produce si los intereses no son reinvertidos para generar, a su vez,
intereses.

Capitalización compuesta

La capitalización compuesta permite reinvertir los intereses para producir más intereses.

Matemáticas financieras

Las matemáticas financieras se utilizan, además, para productos como:

Bonos.
Obligaciones.
Préstamos.
Etc.

31/36
Fundamentos de economía y empresa

VII. Anexos
Anexo 1.1.

Iba, no IVA. Porque todos llevamos un economista en el corazón. “Tasas de interés, inflación,
devaluación/revaluación, desaceleración/aceleración de la economía… ¿Y todo eso a mí qué?”. [En
línea] URL disponible en: https://ibanoiva.wordpress.com/2008/07/25/tasas-de-interes-inflacion-devaluac
ionrevaluacion-desaceleracionaceleracion-de-la-economia-y-todo-eso-a-mi-que/

“Tasas de interés, inflación, devaluación/revaluación, desaceleración/aceleración de la


economía… ¿Y todo eso a mí qué?

Empezaré explicando la relación entre estos términos.

Tasa de interés-inflación

La relación entre la tasa de interés y la inflación se establece de la siguiente manera:

La inflación es, en la mayoría de los casos (no siempre), resultado de un exceso de consumo,
es decir: cuando la gente (usted, yo, un empresario) decide incrementar el consumo de un bien, el
que lo vende querrá subir su precio para aumentar su ingreso. Esta subida de precio se llama
inflación.

Una manera para aumentar el consumo de un bien es pedir un préstamo, ya sea a un banco,
mediante la tarjeta de crédito o a un prestamista informal. El costo de este endeudamiento es la
tasa de interés; si el costo de endeudarse es alto, los individuos se endeudan menos y consumen
menos, el exceso de consumo es menor y los precios no suben; si el costo de endeudarse es bajo,
los individuos se endeudan más, consumen más y los precios suben.

De esta forma, un banco central puede controlar la inflación: sube la tasa de interés, las
personas deciden endeudarse menos, consumen menos, baja la inflación; o baja la tasa de interés,
las personas deciden endeudarse más, consumen más y sube la inflación.

Esta secuencia de eventos es fácil de usar en casos de la vida real, aplica para toda la economía de
una nación y permite entender gran parte (no la totalidad) de la relación entre tasa de interés e
inflación.

Tasa de interés - devaluación/revaluación:

32/36
Fundamentos de economía y empresa

Devaluación

Cuando la cantidad de moneda local para comprar una unidad de moneda extranjera aumenta.
P. ej., 1800 pesos por un dólar pasan a 1900 pesos por un dólar.

Revaluación

Cuando la cantidad de moneda local para comprar una unidad de moneda extranjera baja. P. ej.,
1800 pesos por un dólar pasan a 1700 pesos por un dólar.

Efecto devaluación

Cuando entran muchos dólares a un país, el efecto es revaluación, hay muchos dólares en el
mercado y el precio baja. Cuando salen muchos dólares de un país, el efecto es devaluación, hay
pocos dólares en el mercado y el precio sube.

Efecto revaluación

En general, cuando sube la tasa de interés de un país, los inversionistas extranjeros llevan sus
inversiones a ese país, esto genera una entrada de dólares y el efecto revaluación. Cuando baja la
tasa de interés de un país, los inversionistas extranjeros sacan sus inversiones a ese país, esto
genera una salida de dólares y el efecto devaluación.

Tasa de interés - aceleración/desaceleración:

El endeudamiento (pedir un préstamo para actividades productivas) es parte crítica del


funcionamiento de una economía. P. ej., usted tiene un puesto de empanadas en el barrio, en los
últimos 6 meses las ventas de empanadas han crecido mucho y la gente le pide más y más. Usted
cree que en los próximos 6 meses las ventas de empanadas van a seguir igual de bien, entonces
pide un préstamo a alguien en el barrio y compra otra máquina freidora de empanadas o una más
grande, o una amasadora mejor, etc. Así usted vende más empanadas y puede pagar el préstamo.

Cuando la tasa de interés sube, pedir el préstamo es más difícil y, por mucho que usted quiera
vender más empanadas, se da cuenta de que no se puede endeudar, esto es desaceleración de la
economía. Cuando la tasa de interés baja, pedir el préstamo es más fácil y usted se endeuda con
más tranquilidad, esto es aceleración de la economía.

33/36
Fundamentos de economía y empresa

No olvide la distinción, pero también la relación, entre pedir un préstamo de consumo y pedir un
préstamo para invertir; ambos están finalmente relacionados con la tasa de interés.

Si juntamos las tres relaciones anteriores, nos damos cuenta de la importancia y dificultad de la
decisión de un banco central en determinar si sube o baja la tasa de interés, y también de que se
encuentra con un enfrentamiento de intereses:

Si sube la tasa de interés

Si sube la tasa de interés se reduce la inflación, pero también se reduce la actividad económica y
la revaluación.

Si baja la tasa de interés

Si baja la tasa de interésse facilita el aumento de inflación y, al mismo tiempo, el aumento de la


actividad económica y la devaluación.

Este enfrentamiento de intereses está resuelto por la Constitución y la ley en Colombia. El banco
central de Colombia (Banco de la República) tiene una sola obligación: contener o reducir la
inflación. El Banco de la República usa la tasa de interés para reducir la inflación de manera
consistente y en el medio plazo.

Y todo esto, ¿a mí qué? En primer lugar, ya sabe de qué se trata la discusión. En segundo lugar, ya
sabe que la revaluación tiene relación con la tasa de interés, pero que no es responsabilidad del
Banco de la República, como muchos comentaristas económicos quieren hacernos creer. Y, en
tercer lugar, no le coge de sorpresa que mientras la inflación siga aumentando la tasa de interés
aumentará”

Anexo 1.2. Leyes de capitalización

En este enlace puedes descargarte el Anexo 1.2 Leyes de capitalización.

Anexo 1.3. Oferta y demanda

En este enlace puedes descargarte el Anexo 1.3 Oferta y demanda.

IX. Caso práctico


Rellena los espacios en blanco con las palabras siguientes

34/36
Fundamentos de economía y empresa

Inflación.
Interés.
Economía.
Capitalización compuesta.
Producto nacional bruto.
Macroeconomía.
Microeconomía.

La ____________________ es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad hace uso de


recursos escasos a fin de lograr satisfacer las distintas necesidades de los individuos.

La ____________________ busca conocer la forma en que consumidores y productores toman


sus decisiones individuales.

La ____________________ pretende estudiar el comportamiento de los agregados. Analiza el


conjunto y no las unidades que lo componen.

El ____________________ es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un
período determinado de tiempo.

La ____________________ es el aumento generalizado del nivel de precios en una economía.

El ____________________ se puede definir como la retribución por el aplazamiento en el tiempo


del consumo, esto es, el precio por el alquiler o uso del dinero durante un período de tiempo.

La ____________________ se caracteriza porque los intereses a medida que se van generando


pasan a formar parte del capital de partida y producen, a su vez, intereses.

Caso práctico - Solución

Comprueba la respuesta correcta

Economía

L a economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad hace uso de recursos
escasos a fin de lograr satisfacer las distintas necesidades de los individuos.

Microeconomía

La microeconomía busca conocer la forma en que consumidores y productores toman sus


decisiones individuales.

35/36
Fundamentos de economía y empresa

Macroeconomía

La macroeconomía pretende estudiar el comportamiento de los agregados. Analiza el conjunto


y no las unidades que lo componen.

Producto nacional bruto

El producto nacional bruto es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales
en un período determinado de tiempo.

Inflación

La inflación es el aumento generalizado del nivel de precios en una economía.

Interés

El interés se puede definir como la retribución por el aplazamiento en el tiempo del consumo,
esto es, el precio por el alquiler o uso del dinero durante un período de tiempo.

Capitalización compuesta

L a capitalización compuesta se caracteriza porque los intereses a medida que se van


generando pasan a formar parte del capital de partida y producen, a su vez, intereses.

36/36

También podría gustarte