Está en la página 1de 2

Victoria Ruíz

¨El papel de la psicología comunitaria en relación al bienestar en


comunidades vulnerables¨

La Psicología social comunitaria es una disciplina que podría concebirse metafóricamente como
¨cuasi camaleónica¨, en el sentido de que se adapta y se transforma en función de la realidad
sociopolítica.

La teoría del doble vínculo fue propuesta por Gregory Bateson junto con un grupo liderado por él
mismo. Esta teoría nació de las experiencias observacionales que hicieron de familias que tenían un
miembro esquizofrénico (Camacho, 2006). Actualmente se utiliza para explicar los dilemas que
surgen en el receptor cuando una persona emite dos mensajes contradictorios (Montejano, 2019).
Esta teoría se centra en las relaciones entre dos individuos. Manifiesta que los dobles vínculos son las
dudas comunicativas que le pueden surgir a una persona como resultado de la recepción de dos o más
mensajes contradictorios entre sí (Montejano, 2019), por lo tanto se produce una confusión. Los seres
humanos somos propensos a incurrir en estos “errores” dado que para comunicarnos empleamos no
sólo palabras, sino también movimientos corporales (Asfora, 2015), es decir empleamos tanto el
lenuaje verbal como el no verbal. Esto se puede ver cuando una persona recibe “mensajes o señales
confusas” de otra persona, por ej: alguien puede decir que se preocupa por el bienestar de su pareja
pero no lo demuestra con acciones.
Como consecuencia el receptor de los mensajes contradictorios no sabe que hacer y eso genera un
malestar en el individuo (Montejano, 2019).
Para que ocurra este fenómeno deben existir una serie de características (según
Montejano,2019) como:
- Siempre se produce entre personas significativas o importantes entre ellas como padres e
hijos, relaciones amorosas o incluso amistades.
- Se trata de un patrón recurrente, no ocurre solo una vez.
- Normalmente se producen solo dos mensajes contradictorios, pero pueden ser más.
- Una de las personas involucradas esta en una situación de poder lo que deja a la otra como
víctima y sin poder hacer algo para evitar el doble vínculo.

Incluso en ocasiones el doble vínculo puede ser considerado una forma de chantaje emocional
y puede emplearse para manipular a los demás ya que puede invalidar los sentimientos de la
víctima (Montejano,2019).
Algunas consecuencias para las víctimas del doble vínculo podrían ser la inseguridad y confusión lo
que acarrea la incapacidad de que el individuo sea capaz de tomar decisiones claras, también puede
tener dificultades para expresar sus necesidades de manera coherente e incluso puede generar ansiedad
y baja autoestima. Además puede producir culpa ya que los mensajes contradictorios hacen que la
víctima piense que la forma en la que actúa no es la correcta e indefensión aprendida donde la víctima
puede verse resignada y actuar de manera pasiva (Montejano, 2019).
El doble vínculo produce una paradoja sin salida y puede generar efectos devastadores en la
comunicación y el bienestar emocional de las personas por lo que puede generar problemas a corto y
largo plazo. (García, 2020)

En conclusión, la teoría del doble vínculo es un fenómeno no tan conocido y que se da


frecuentemente en la vida cotidiana, incluso de manera inconsciente entre las personas. Es
importante que la persona que esta involucrada en una relación de doble vínculo se haga
consciente de ella para poder entender que nunca va a poder complacer del todo al otro individuo sin
importar lo que haga y eso no significa que este haciendo mal las cosas, ni que va por el mal camino,
sino que es un ser humano que puede equivocarse y que no puede complacer siempre a todo el
mundo, por lo que debe buscar salir de las relaciones tóxicas de este tipo.

Bibliografía

https://Introducción-a-la-psicología-comunitaria
- Musito, O. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria.
https://Introducción-a-la-psicología-comunitaria
-
https://www.fundacionforo.com.ar/pdfs/archivo33.pdf
- Asfora, A. (2015). El doble vínculo en las interacciones humanas. Revista Trazos
Universitarios.
http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2015/09/07/el-doble-vinculo-en-las-inte
racciones-humanas/
- Montejano, S. (2019). El doble vínculo: El dilema de los mensajes contradictorios.
PsicoGlobal. https://www.psicoglobal.com/blog/doble-vinculo - Villagrasa García, B.
(2020). El doble vínculo: los mensajes
contradictorios · BVG Psicologia. BVG Psicologia.
https://bvgpsicologia.com/el-doble-vinculo-los-mensajes-contradictorios/

También podría gustarte