Está en la página 1de 4

Auto estigma: El verdadero verdugo interior

En memoria ya de su pasado, Oliver Sacks, neurólogo y divulgador científico, afirmó: “El


ser humano no carece de mente, no es mentalmente deficiente, pero se halla muy
gravemente limitado en el ámbito de su pensamiento, confinado en realidad a un mundo
inmediato, pequeño”. Sacks mediante esta afirmación transmite la realidad detrás del telón
de la vida del ser humano: El pensamiento se convierte en autor partícipe de cada historia
personal, impactando de cierta forma en el diario vivir. Asimismo, esta frase entra en
relación con el concepto de autoestigmatización por parte de personas con problemas
mentales. La interiorización del pensamiento negativo entorno al prejuicio recurre a que el
autoestigma perjudique el desarrollo socio emocional de las personas que padecen
enfermedades mentales.
El auto estigma podría definirse como un proceso desadaptativo donde la persona acepta
prejuicios sociales e integra esta creencia como parte de su autoconcepto. (Livingston &
Boyd, 2010a).
Del mismo modo, el auto estigma en las personas que padecen enfermedades mentales
impide el ejercicio pleno del derecho a la educación, es necesario el progreso en la
promoción de la inclusión en las escuelas con estudiantes con enfermedades mentales o
estos últimos sufrirán gradualmente un proceso de pérdida de confianza, seguridad y
desmoralización .Es observable que NO se está realizando un proceso adecuado en el plano
de la inclusión, prueba de esto son barreras discriminatorias por parte de otros estudiantes y
sus familias (Latorre, 2013, p. 98) y la incapacidad por parte de un sector del profesorado
de realizar adaptaciones para poder así, incluir garantías en la transmisión de
conocimientos, predisponiéndose en la búsqueda de alternativas y herramientas
pedagógicas que tengan en cuenta las necesidades particulares del estudiante y,. Por lo
tanto, existen estudiantes con enfermedades mentales que sufren gradualmente un proceso
de pérdida de confianza, seguridad y desmoralización. Tal es el caso de una entrevista a la
madre de un estudiante de 13 años anónimo residente de la ciudad de Medellín, en el cual
se corrobora, dificultades académicas y personales a raíz de la aceptación de su condición
como un estímulo negativo.

Por otra parte, no solo es a partir de la educación donde son formados los primeros sesgos
que terminan provocando la formación del concepto de auto estigma, también el mundo
laboral intensifica la desigualdad y las oportunidades de mejora personal de las personas
que padecen enfermedades mentales. Recientes cifras ofrecidas apuntan a una  tasa de
empleabilidad de las personas con problemas de salud mental en el año 2020 de 17,1%
(INE,2020), esto en complemento en la resignación laboral y la incapacidad en muchos
ocasiones a ofrecer alternativas, propuestas interesantes e ideas por miedo a posibles
consecuencias en su empleo, genera un efecto de impacto negativo caracterizado por
imposibilidades de ascenso laboral, encasillamiento en una serie de empleos de menor
impacto laboral y la eliminación del efecto terapéutico obtenido por la actividad.
Ahora bien, en añadidura, el auto estigma en las personas que padecen enfermedades
mentales genera un deterioro en las relaciones interpersonales con los demás. Se evidencia
un proceso de afectación comunicativo propicio con el circulo social de la persona con
enfermedad mental generando así una reducción de su propio ambiente de apoyo, en
contraste con esto es observable una diferencia notable de mejoría de las personas con
enfermedades mentales que comunican sus necesidades, permitiendo así la búsqueda
temprana de ayuda. En concordancia con lo anterior se constata la aparición gradual de un
proceso aislamiento por parte del individuo con enfermedad mental que se auto desprecia
por su condición limitando así, el contacto con su circulo social, por el contrario aquellas
personas que distan del proceso auto estigmatizante pueden lograr un desarrollo efectivo
de la interpretación personal de su cualidad, reconociendo que a pesar de su enfermedad
tienen la capacidad de salir adelante, sobrellevar metas y lograr empoderarse a pesar del
prejuicio.

La autoestigmatización por parte de las personas con enfermedades mentales, es como un


virus que se introduce al organismo, librando batallas silenciosas y casi interminables en
ocasiones, en oportunidades desmoronando la condición física del que la padece y en otras
poniendo en devastación la condición social del enfermo. Es hiriente, aguda en algunos
casos, desmorona y destruye las defensas emocionales. Pero puede ser reversible si el
enfermo toma la medicina del diagnóstico temprano actuando con voz, consciencia y
decisión.
Referencias bibliográficas

 (S/f). Org.mx. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33252015000100008

 Cano Agudelo, D., Villegas Grajales, D., González Pérez, J., & Montoya Mejía, K.

M. (2020). Estigmatización social en el ámbito escolar generada por un diagnóstico

psicológico. Poiésis, 39, 19. https://doi.org/10.21501/16920945.3749

 Martínez-Felix, S., Ferrer-Yeves, C., & Martínez-Martínez, C. (2020). Aislamiento

social y autoestima en personas con trastorno mental: efecto de las actividades

ocupacionales Social isolation and self-esteem in people with mental disorders:

Effect of occupational activities. Revista Española de Enfermería de Salud

Mental, 0(12), 22–31. https://doi.org/10.35761/reesme.2020.12.04

 Las personas con problemas de salud mental vuelven a ser las más afectadas por el

desempleo en 2020, dentro del ámbito de la discapacidad. (2022, enero 11).

Confederación Salud Mental España. https://consaludmental.org/sala-prensa/salud-

mental-afectadas-desempleo-discapacidad/

 La enfermedad mental en el lugar de trabajo: que no predomine el estigma. (2014).

https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/features/

WCMS_317010/lang--es/index.htm
 (S/f-b). Redalyc.org. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de

https://www.redalyc.org/journal/834/83460719002/html/

También podría gustarte