Está en la página 1de 3

TALLER DEL PÁRRAFO

PROGRAMA: _______________________________________

NOMBRES:__________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

1. Construye un párrafo a partir de la siguiente oración temática

Considero que la preservación del medio ambiente es


necesaria…_____________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. De la siguiente lista de oraciones temáticas escoja una de su interés y redacte


dos párrafos descriptivos de seis renglones cada uno, recuerda que debes
utilizar la misma oración temática para ambos párrafos.

a. Esa criatura, obviamente, era de otro planeta.


b. El sonido de la motocicleta de Miguel rompió el sonido de la noche
c. _____________ es el lugar mas interesante que he conocido

3. A continuación, encuentra una lista de oraciones temáticas. Escoja una de ellas


y redacte 2 párrafos de acuerdo con los procedimientos indicados, recuerda
que debes utilizar la misma oración temática para ambos

a. La carne de pescado es mejor que la de res. (comparación, enumeración,


ejemplo).
b. La ciudad necesita mantener sus calles en buen estado. (efecto-causa)
c. Colombia tiene muy buenos deportistas. (ejemplo, enumeración).

4. Escriba dos párrafos de una carta comercial.

5. Lea el siguiente texto y responda las preguntas.


EL TRABAJO, LA ACTIVIDAD LABORAL.

La actividad laboral, es algo tan importante que algunas personas viven


condicionadas por ésta. Incluso, son tan apasionadas por su trabajo, que éste llega
a ser su prioridad en la vida. Pero esto es un extremo: Considerar a una actividad
laboral como lo más importante. ¿Cosas más importantes? La salud, la felicidad
(¿trabajar gran parte de la vida desconforme?), la familia (¿perder la familia por
excesivo trabajo?), por mencionar algunas.

No todos pensamos igual: Algunos trabajan solo lo necesario para subsistir; otros,
al contrario, parecieran no saber que hacer de sus vidas sin una actividad laboral
de un tercio de cada uno de sus días laborales. Además, hay distintas
motivaciones, está aquel que su actividad laboral está orientada por conseguir
mejorar sus bienes, formar un hogar, buscar una mejor calidad de vida, subsistir, o
incluso por fines egoístas, u otros como ser estatus o "costumbre" familiar. Incluso
hay distintos periodos según necesidades, que no tienen por qué ser siempre de
iguales exigencias. No obstante, sea cual sea la motivación y el gusto por el
trabajo es un tema importante en la vida de las personas.

Lo laboral es importante, por ello requiere planificación:


¿Por qué planificación? Por los considerables requerimientos que necesita de las
personas. Tales como (en la mayoría de los casos): gran cantidad de tiempo,
estudios, experiencia, convivencia con compañeros (lo cual puede significar
mucho), posibilidad de riesgos laborales, traslados, etc.

¿Porque es importante? Porque se necesita disponer de un sueldo, o colaborar con


el trabajo a la familia y sociedad, por formar parte de ella. Siendo obviamente un
factor muy decisivo el económico, desde mi punto de vista, no el más importante.
Hay trabajos muy importantes que no son pagos. ¿Ejemplos? El estudio, la
educación de los hijos, el mantener un hogar en buenas condiciones, o trabajos
sociales, por mencionar algunos ejemplos. Puede darse incluso, como es sabido
que en un matrimonio uno realice una actividad laboral remunerable
económicamente, y otro deba dedicarse al cuidado del hogar y los hijos; y estos de
poseer la edad necesaria ayudar en lo que puedan y el estudio. Es decir, no todo
trabajo es remunerable económicamente pese a ser importante.

La complicación entre estos dos puntos: importancia y planificación en lo


laboral:
La mayoría de la gente necesita por motivos económicos trabajar desde temprana
edad u orientarse. A temprana edad, tal vez, no puede planificar correctamente por
carecer de experiencia, del conocerse a sí mismo, o incluso las posibilidades (el
joven es orientado por los padres, pero luego este puede pensar de adulto distinto
a ellos); en relación con lo que le gustaría fuera su actividad laboral. Además,
suele ocurrir, el adolescente debe elegir un estudio a seguir, el cual luego, tal vez
de años, se dé cuenta: no le gusta o no era lo que pensaba que sería. Entonces por
un lado tenemos lo complicado de la planificación de la actividad laboral a seguir
(no es algo a tomar a la ligera) y por otro la necesidad económica. Podrían darse
muchos ejemplos de planificación, pero esto dejaría de ser una lectura corta.
Luego, por necesidad, la persona, puede llegar a abandonar estudios, no es lo
recomendable, es preferible esforzarse o ir lento, antes que abandonar; o cambiar
de actividad laboral por cuestiones de resarcimiento; o no arriesgar un trabajo
seguro, por otro preferible desde los gustos personales. No obstante, con
planificación, el trabajador no tiene porque estancarse, aunque tal vez requiera el
cambio un esfuerzo mayor durante un periodo de tiempo.

Conformidad:
Por el hecho principal del tiempo invertido en una actividad laboral. En algún
momento, ésta debería ser una actividad que le guste realizar a una persona; no,
una disconformidad continua con lo que se hace, y no solo orientado a la paga,
sino evaluar todos los factores. Por ejemplo: hay personas que no soportan estar
horas en una oficina y prefieren estar en la calle, o al contrario no soportan todos
los días tener que trabajar a la intemperie, o desean apasionadamente dedicarse a
otra actividad, o no concuerda en lo mínimo necesario con sus compañeros de
equipo de trabajo, o desea trabajar menos horas, por mencionar unos ejemplos.
Por este mismo tema de la conformidad del sujeto en el ámbito laboral. Está la
opción, por ejemplo, de alguien que paralelo a un trabajo (importante para él) va
desarrollando otra actividad (planifica su futuro) un microemprendimiento de algo
que realmente le guste, o un estudio para luego dedicarse a la actividad estudiada
(conformidad laboral). Tal vez esto, parcialmente, esperando algún día le resulte
lo suficientemente redituable y segura para dedicarse totalmente a lo que
realmente le guste. Mientras tanto, trabaja por necesidad intentando hallar en
algún momento la conformidad. Destaco "intentar", puede salir bien o mal un
intento, pero de no intentar, veo difícil un logro. En resumen: Tres puntos
fundamentales a considerar: Importancia (o necesidad), planificación (incluyendo
preparación), conformidad

Responder:
a. ¿Cuántos párrafos posee la lectura?
b. Subraye o construya la oración temática de cada párrafo
c. Subraye los signos de puntuación que encuentres.
d. ¿Cuál es la idea global del texto?

También podría gustarte