Está en la página 1de 10

Puesta a punto de la producción de microcápsulas por coacervación

simple utilizando gelatina, sulfato de sodio como agente inductor y


glutaraldehído como reticulante

Erick M. LÓPEZ1, Andrea L. RUIZ2


1
Alumno, Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica – Instituto de Modelado e
Innovación Tecnológica (CONICET), FR Resistencia, UTN
2
Alumno, Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica – Instituto de Modelado e
Innovación Tecnológica (CONICET), FR Resistencia, UTN
E-mail: erickmarcellopez@gmail.com
Este trabajo ha sido realizado bajo la dirección de la Mg. Ing. Liliana M. Cáceres, en el marco del
proyecto “Encapsulación de principios activos derivados de aceites esenciales regionales con
propiedades antimicrobianas utilizables en la industria UTI3928TC” (2016 - 2019).
Eje Temático (Programa I+D): Ingeniería de procesos y de productos

Resumen

La encapsulación es una técnica utilizada para contener sustancias de interés en otra, llamada
microcápsula. Su función es proteger al componente útil o liberarlo en forma controlada en un
medio y a una velocidad requerida. En este estudio se realizó la puesta a punto de la producción
de microcápsulas por el método de coacervación simple utilizando gelatina (1-5-10%p/v) como
matriz de pared y por acción del sulfato de sodio 20%p/v como agente inductor y glutaraldehído
(1-10mmol/g gelatina) como reticulante, en medios con distintos pH (3,5-5,6-9,5). A través de la
caracterización morfológica, el tamaño y la estabilidad en el tiempo de las microcápsulas
obtenidas y el rendimiento del proceso, se establecieron como mejores condiciones 1%p/v de
gelatina, pH 9,5 y 10 mmol glutaraldehído/g gelatina, obteniéndose microcápsulas de diámetro
medio de 2,28±0,18 micrones y rendimiento global del método de 44,1%.

Palabras Claves: microencapsulación; coacervación simple; gelatina; glutaraldehído.

1. Introducción

La encapsulación puede definirse como la técnica mediante la cual un material o una


mezcla de materiales (sólidos, líquidos o gases) se recubren o atrapan dentro de otro material o
sistema material. La sustancia o grupo de sustancias a recubrir se denomina agente activo o
núcleo y el material de revestimiento se denomina capa, cáscara, material de pared, soporte,
matriz o agente encapsulante (Madene et al., 2006; Bakry et al., 2016). La tecnología de
microencapsulación permite que un compuesto sea protegido dentro de una pequeña área,
llamada microesfera o microcápsula (MC), con diámetros medios que varían de uno a varios
cientos de micrones (García-Saldaña et al., 2016).

1
Los principales objetivos de la encapsulación se orientan a proteger sustancias químicas o
microorganismos que presenten características de elevada volatilidad, oxidación, fotosensibilidad
o sensibilidad a la variación de pH del medio en que se encuentren, preservando de esa manera
sus propiedades biológicas, funcionales y fisicoquímicas (Levic et al., 2011).
Además de la protección que ofrecen las cápsulas, éstas también conforman sistemas de
liberación controlada del material de núcleo hacia el medio que las rodea, permitiendo una difusión
gradual a través de las paredes de las mismas (Solomon et al., 2012; Pothakamury y Barbosa-
Cánovas, 1995). La tecnología de microencapsulación y liberación controlada es utilizada, entre
otros propósitos, para suministrar diversos compuestos como fármacos, bacterias, enzimas,
pesticidas, fertilizantes, fragancias, aceites esenciales o sabores en las dosis que las aplicaciones
particulares requieran (Martins et al., 2014; Parra Huertas, 2010).
Actualmente se encuentra disponible una amplia gama de métodos para encapsular, los
cuales se pueden clasificar en físicos, físico-químicos y químicos. Dentro de los métodos físicos
se encuentran la extrusión, el recubrimiento por lecho fluidizado, la separación por suspensión
rotacional y el secado por atomización. En los procesos físico-químicos se hallan la coacervación
simple o compleja, la encapsulación por liposomas y la gelificación. Por último, en los métodos
químicos se destacan la inclusión molecular la polimerización y la co-cristalización (Guevara-
Bretón y Jiménez-Munguía, 2008; Sandoval et al., 2004).
Dentro de las metodologías fisicoquímicas, la coacervación, es una de las más antiguas y
más ampliamente utilizadas en la industria. El término coacervación se deriva de la raíz griega
“acervus” (agregación) y el prefijo “co” (junto) para describir la unión de partículas coloidales. Al
hablar de partículas coloidales se hace referencia a la separación de pequeñas gotas de líquido,
denominadas “coacervados” o fase rica en coloides, a partir de soluciones en donde al menos una
de ellas contiene un soluto coloidal o de naturaleza macromolecular.
Se puede emplear la coacervación en forma simple o compleja, de acuerdo al número de
solutos coloidales involucrados y a la actividad de los grupos ionizados de las macromoléculas
implicadas en el proceso de microencapsulación. La coacervación simple por su lado, involucra en
su sistema a un único soluto coloidal y se asocia a los grupos no ionizados en la macromolécula.
La formación de MC por este método, se puede resumir en cuatro pasos: primeramente, se realiza
la emulsificación del agente activo en una solución acuosa de la macromolécula elegida; la
segunda etapa corresponde a la separación de fases por reducción de solubilidad de la fase rica
en coloides. En la tercera etapa, se produce la encapsulación del agente activo por la deposición
de los coloides sobre él y por último, en la fase final, se agrega un compuesto reticulante que
otorga cierta rigidez a las MC al ser inductor de la creación de enlaces covalentes adicionales
entre él y el polímero (Madan, 2008).
Entre los materiales coloidales más empleados en la encapsulación por coacervación se
encuentran la gelatina, goma arábiga, goma xantana, quitosano, alginato, almidón, entre otras
(García Ceja y López Malo, 2012), pero la que más difusión y aplicación tiene es la gelatina (Maji
et al., 2007; Huang et al., 2007). Como agentes reticulantes se emplean regularmente
glutaraldehído (Ocak, 2012) y formaldehído (Solomon et al., 2012), entre otros. Respecto a la
amplia variedad de agentes inductores de la coacervación que pueden emplearse, englobando a
los electrolitos y solventes, (Okada et al., 1985b) realizaron un estudio exhaustivo del tema.
La coacervación simple ofrece ventajas significativas sobre la compleja con respecto a los
costos de operación y a la flexibilidad y simplicidad de los mismos. Para inducir la separación de
fases, la coacervación simple utiliza sales inorgánicas y solventes líquidos económicos y
asequibles, mientras que los procesos empleados en la coacervación compleja son más sensibles

2
incluso ante un pequeño cambio de pH. Además, esta última, utiliza coloides relativamente caros
(Sutaphanit y Chitprasert, 2014).
Asimismo, la principal ventaja de la coacervación sobre otros métodos de encapsulación es
que presenta una eficiencia muy alta (hasta el 99%). Además, este método es simple, escalable,
de bajo costo, libre de disolventes tóxicos y reproducible. Por lo tanto, la coacervación puede
utilizarse para la fabricación de MC a escala industrial (Xiao et al., 2014). Las MC producidas por
coacervación son insolubles en agua y resistentes al calor, poseen excelentes características de
liberación controlada basadas en estrés mecánico, temperatura y liberación sostenida (Dong et al.,
2011).
El objetivo de este trabajo consiste en poner a punto la producción de MC mediante
coacervación simple, empleando gelatina libre de cualquier compuesto activo, sulfato de sodio
como agente inductor y glutaraldehído como agente reticulante. Para ello, se determinan las
mejores condiciones para las tres variables estudiadas (concentración de gelatina, pH del medio y
cantidad agregada de glutaraldehído por gramo de gelatina) y su efecto en la morfología,
estabilidad, tamaño y rendimiento de las MC obtenidas.

2. Materiales y Métodos

2.1 Materiales

Los reactivos utilizados fueron gelatina 225 Bloom, tipo B, grado alimenticio. Ácido acético
glacial p.a. Merck. Acetato de sodio anhidro p.a. Biopack. Sulfato de sodio anhidro p.a. Biopack.
Hidróxido de sodio en perlas p.a. Cicarelli. Ácido clorhídrico 36,5-38,0%, p.a. Cicarelli. Solución de
glutaraldehído 50% puro, Cicarelli. Alcohol etílico 96° comercial. Agua desionizada.

2.2 Caracterización de la gelatina

La caracterización de la gelatina tiene como objetivo conocer las propiedades


fisicoquímicas características que influyen en las operaciones en las que la emplean, como así
también, poder clasificarla en los dos tipos existentes: A y B. Los parámetros usualmente
estudiados, se encuentran especificados y tabulados en el Gelatin Handbook del Gelatin
Manufacturers Institute of America (GMIA). En este trabajo, se determinaron los parámetros de
humedad, cenizas, viscosidad, pH y punto isoeléctrico (pI) de la gelatina empleada.

2.2.1 Determinación de humedad

Para conocer el grado de humedad de la gelatina, se realizó el ensayo por triplicado,


tomando muestras de tres puntos distintos del recipiente contenedor. Se pesaron en balanza
analítica (AS82/220R2, Radwag, Polonia) tres cápsulas de porcelana previamente secadas en
estufa de secado a 120°C (Faeta, Argentina) por 1 hora y enfriadas en desecador hasta peso
constante. El mismo procedimiento se empleó con 1 gramo de gelatina como muestra.

2.2.2 Determinación de Cenizas

3
Se llevó a cabo el ensayo de cenizas empleando el procedimiento detallado en la norma
técnica ecuatoriana NTE INEN 1954:2012. Para ello, se realizó por triplicado la determinación con
3 gramos de muestra usando un horno mufla (ORL-II, ORL, Argentina) a 550°C.

2.2.3 Determinación de viscosidad dinámica

La viscosidad dinámica se comprobó por triplicado, empleando el tambor N°0 de un


viscosímetro tipo Brookfield (NDJ-8S, Biotraza, China). Se ensayaron soluciones al 1, 5 y 10%p/v
a 40°C.

2.2.4 Determinación de pH

Se determinó por triplicado el pH de una solución acuosa de gelatina al 1%p/v, previa


disolución a 40°C. Se empleó un peachímetro (AD1030, Adwa, Hungría) con sensor y
compensación automática de temperatura.

2.2.5 Determinación del punto isoeléctrico por medición de turbidez

En este trabajo, es de vital importancia conocer el punto isoeléctrico (pI) de la gelatina a


utilizar pues una de las variables de estudio (pH del medio) está íntimamente relacionada con
ésta. De acuerdo a lo estudiado por Hitchcock (1931), existe una relación directa entre el pI de la
gelatina y la turbidez que presenta una solución acuosa de este polímero. Es por ello que,
empleando el método establecido en su trabajo y complementando con el método usado por
Aewsiri et al. (2008), se determinó el pI de la gelatina empleada. Asimismo, introduciendo una
pequeña modificación mediante el uso de soluciones buffer del par acetato de sodio/ácido acético
en diferentes rangos de pH, se determinó el pI asociado a la turbidez generada por el medio
agua/alcohol etílico, por medición de la absorbancia a 360 nm por triplicado con un
espectrofotómetro UV-Vis (UV-Lambda 25, Perkin Elmer, EEUU).

2.3 Obtención de las microcápsulas

Las MC fueron obtenidas utilizando la técnica de coacervación simple mediante


reticulación con glutaraldehído, similar a la empleada por Solomon et al., (2011) y Sutaphanit y
Chitprasert, (2014) con algunas modificaciones.
Se partió de la preparación a 40°C de 50 ml de solución acuosa de gelatina a varias
concentraciones (1, 5 y 10%p/v) y bajo agitación a 800 rpm. Se empleó balanza analítica, manta
calefactora (SP131320-33, Thermo Scientific, Malasia), agitador digital ultra compacto de paletas
de flujo axial (BDC250, Cole-Parmer, EEUU) y termómetro digital (Digi-Sense 4149CP, Cole-
Parmer, EEUU). A continuación, dependiendo del pH ensayado (3,5-5,6-9,5), se procedió a su
corrección mediante el agregado de solución de hidróxido de sodio 1N o solución de ácido acético
10%v/v, según el caso, manteniéndose la agitación por espacio de 15 minutos. Seguidamente, se
agregó solución de sulfato de sodio 20%p/v en relación volumétrica 1/1 respecto al volumen de
gelatina, a razón de 0,8 ml/min, manteniendo agitación constante a 1500 rpm. Al finalizar el
agregado del agente inductor de la coacervación, se llevó la mezcla a baño de hielo a 10°C por 30
min manteniendo la agitación. Por último, la reticulación se logró calentando nuevamente el
sistema a 40°C para la dispersión del agente reticulante por 30 minutos a 2500 rpm. El

4
glutaraldehído se agregó en concentraciones de 1 a 10 mmol/g de gelatina empleada. Se tomaron
muestras de las MC obtenidas para evaluar su estabilidad en agua en el tiempo y medir el tamaño
por microscopía óptica, siendo el resto lavadas 5 veces con agua destilada a temperatura
ambiente, al tiempo que fueron filtradas al vacío para eliminar residuos de sulfato de sodio y
glutaraldehído.

2.4 Caracterización de las microcápsulas: morfología, estabilidad, tamaño.

Las MC obtenidas, fueron caracterizadas por microscopía óptica empleando un


microscopio biológico binocular con puerto ocular adicional para cámara (serie XSP, Lancet,
Argentina), una cámara digital para microscopio (SCMOS01300KPA, TOUPCAM, China) y
software ToupView 3.7 de tratamiento de imágenes y medición. Mediante las microfotografías
logradas, se estudió la morfología, estabilidad en el tiempo y tamaño de las MC. Se realizaron 10
mediciones de diámetro para cada ensayo de microencapsulación y se calculó el promedio y
desvío estándar.

2.5 Rendimiento

El rendimiento de la operación de microencapsulación por coacervación simple se calculó


mediante la siguiente ecuación (1):

W MCS
Rendimiento ( % )= x 100 (1)
WG

Donde, WMCS es el peso de las MC obtenidas luego de ser filtradas a vacío por filtro de microfibra
de vidrio de 1 micrón de diámetro de poro (Gamafil, Argentina), secadas en estufa de vacío (DZF-
6020, Arcano, Argentina) a 70°C y 30 mmHg de presión y enfriadas en desecador hasta peso
constante. WG es el peso de gelatina empleada en la solución inicial.

3. Resultados y Discusión

3.1 Caracterización de la gelatina

En la tabla I se muestran los resultados de la caracterización de la gelatina. Se puede


observar que, excluyendo las mediciones de humedad y viscosidad dinámica, los demás
parámetros se encuentran dentro de los rangos aceptados para la gelatina de tipo B de acuerdo a
recomendaciones del GMIA.

Tabla I. Caracterización de la gelatina empleada.


Humedad (%) Cenizas b.s. (%) μ (mPa.s) pH pI
Resultados 11,075±0,020 1,544±0,119 0,95±0,01 5,67±0,20 5,60±0,10
Referencia para gelatina tipo
- 0,5-2,0 2,0-7,5# 5,0-7,5 4,7–5,5
B
#Resultados obtenidos con viscosímetro capilar. Método no comparable.

5
Por otra parte, en la tabla II se presentan las mediciones de turbidez de la gelatina en
función del pH de soluciones buffer del par AcNa/AcH en el sistema agua/alcohol etílico. En
concordancia con lo obtenido por Hitchcock (1931) y Aewsiri et al., (2008), se observa una
máxima absorción de luz (Abs. 1,968±0,009) en el pH cercano al pI de la proteína estudiada.
Asimismo, al igual que Hafidz et al., (2011), se evidencia que, al incrementarse el pH, se
incrementa la turbidez debido a la formación de agregados proteínicos que presentan menores
interacciones acuosas. Se determinó que el pI de la gelatina usada como materia prima se
encuentra a un pH de 5,60±0,10, en correspondencia con el pI esperado para la gelatina de tipo B.

Tabla II. Punto isoeléctrico de la gelatina 1%p/v en función de la turbidez generada bajo la relación
volumétrica agua/alcohol etílico 1/3 a 40°C.
Relación molar AcNa/AcH pH teórico par AcNa/AcH* pH medido Abs. a 360 nm
16,67 5,98 5,82±0,16 1,917±0,014
8 5,66 5,60±0,10 1,968±0,009
4 5,36 5,28±0,08 1,953±0,002
2 5,06 4,98±0,08 1,936±0,004
1 4,76 4,67±0,09 1,827±0,003
0,5 4,46 4,38±0,08 1,821±0,008
0,25 4,16 4,11±0,05 1,052±0,008
0,13 3,86 3,91±0,05 0,334±0,008
0,06 3,56 3,46±0,10 0,021±0,001
* Calculado mediante la ecuación de Henderson-Hasselbach.

3.2 Caracterización de las microcápsulas obtenidas: morfología, estabilidad, tamaño y rendimiento

En la tabla III se muestra la influencia de la viscosidad en la formación de MC. Los


resultados se condicen con los logrados por Wang et al., (2008). La viscosidad de la gelatina tiene
una influencia importante en la producción de MC pues cuanto mayor sea esta medida, mayor
será el tamaño de partícula al aumentar la concentración de polímero.

Tabla III. Influencia de la viscosidad en la factibilidad de formación de MC.


Concentración de gelatina μ (mPa.s) a
Fenómeno observado
(%p/v) 40°C±0,3
MC de morfología esférica y clusters
1 0,95±0,01
globulares
5 2,54±0,01 Aglomeración total
10 7,40±0,01 Aglomeración total

En general, los líquidos de mayor viscosidad presentan una mayor resistencia a la rotura y
deformación que los líquidos de baja viscosidad cuando se agitan. Por consiguiente, forman
gotitas de emulsión mayores y más estables comparadas con las de baja viscosidad. Es por ello
que, a medida que aumenta la viscosidad de la fase acuosa, la distribución se vuelve más amplia
y se desplaza a diámetros mayores. Al agregarse un reticulante como el glutaraldehído, se
observa una aglomeración total y casi instantánea del coacervado, incluso a 1 mmol/g gelatina.

6
Resultados similares fueron obtenidos por Sutaphanit y Chitprasert (2014), en donde observaron
que al incrementarse la concentración de gelatina por encima de 16%p/v, se obtenía una solución
muy viscosa que desarrollaba clusters irregulares de MC.
Estos resultados permitieron establecer la concentración de gelatina al 1%p/v como la más
adecuada para el proceso ya que, en el intervalo de pH estudiado, se obtuvo mejor morfología de
MC.
Para reducir el número de variables de proceso y el número de pruebas a realizar, un
screening previo permitió establecer como valores constantes la proporción volumétrica
gelatina/agente inductor en 1/1, la temperatura de microencapsulación y gelificación en 40°C y
10°C respectivamente, las velocidades de agitación durante los procesos en 1500 y 2500 rpm, el
tiempo de hardening, fijación o deposición de la gelatina en 30 min y el tiempo de reticulación al
agregar el glutaraldehído, en 30 min. En todos los ensayos realizados a diferentes pH y usando
sulfato de sodio como agente inductor se obtuvieron MC en forma positiva, resultados que
concuerdan con los obtenidos por Okada et al., (1985b), los cuales confirmaron que la efectividad
del sulfato de sodio es independiente del pH.
Los resultados de la caracterización morfológica, estabilidad y tamaño contenidos en la
tabla IV y conseguidos de las microfotografías expuestas en la figura 1, permiten establecer que
bajo las tres condiciones de operación de pH, al aumentar la concentración de glutaraldehído
agregado, se observa una disminución en el tamaño de las MC obtenidas, tanto las que se
encuentran contenidas en los clusters o aglomeraciones (reducción aproximada de dos puntos,
cuarta columna desde la izquierda) como las que se encuentran dispersas en el medio (sin
cambios numéricos apreciables, quinta columna). Esto fue corroborado por Thakkar y Murthy
(2005) e Iwanaga et al., (2003), estableciendo que el control sobre la densidad de reticulación es
posible ya sea prolongando el período de reacción de reticulación o aumentando las
concentraciones de glutaraldehído.
Asimismo, a diferentes pH, se observa un cambio morfológico en los clusters pasando de
esféricos simples individuales para pH 3,5 (microfotografías A y B) a esféricos concatenados
definidos a pH 5,6 (microfotografías C y D) y a ovoides irregulares con múltiples brazos a pH 9,5
(microfotografías E y F).

Tabla IV. Diámetros medios de las MC usando gelatina 1%p/v.


Mmol Tamaño de
Referenci pH del Rendimiento
glut./g DMCC(micrones) DMCD(micrones)* clusters
a medio (%)
gelatina (micrones)
A 3,5 1 9,26±1,75 2,71±0,30 < 100
40,0
B 3,5 10 7,92±0,72 2,56±0,31 >100
C 5,6 1 7,96±0,52 2,49±0,23 < 100
43,8
D 5,6 10 4,29±0,77 2,37±0,30 >100
E 9,5 1 4,11±0,57 2,36±0,36 >100
44,1
F 9,5 10 4,00±0,38 2,28±0,18 >100
DMCC=Diámetro de MC asociadas a los clusters.
DMCD=Diámetro de MC difundidas en el medio.
*Diámetros obtenidos de lecturas a los 30 min.

Por otro lado, la estabilidad de las soluciones de microencapsulación obtenidas cambia a


los 30 minutos de extraída la muestra debido al cambio de temperatura de la gelatina. Esto

7
acarrea la aparición de MC en estado disperso en el medio, de tamaño mucho menor (del orden
de los 2 micrones) a las contenidas en los clusters. Como lo revelan los datos de la quinta
columna de la tabla IV, estos diámetros son prácticamente independientes del pH y de la
concentración de glutaraldehído agregado, no siendo así su naturaleza de agregación. Se observa
que a los pH de 3,5 y 5,6 la dispersión es menos acentuada lo que lleva a una agregación difusa y
extendida de estas pequeñas MC (microfotografías A*, B*, C* y D*). Por el contrario, a pH 9,5 y a
ambas concentraciones de glutaraldehído, se observa una dispersión estable de MC sin formación
de clusters (microfotografías E* y F*).

Figura 1. Microfotografías a 100X de las MC de gelatina 1%p/v a pH 3,5-5,6-9,5 y con 1-10 mmol
glutaraldehído/g gelatina. A) al finalizar el proceso. A*) a los 30 min de finalizado.

Finalmente, el mayor rendimiento de microencapsulación es mayor a pH 9,5 pero en


forma global éste ronda el 40%, en contraposición con los niveles reportados en la bibliografía.
Estos resultados pueden deberse al bajo volumen de solución de gelatina empleada como así
también a su baja concentración. Resultados similares fueron obtenidos por Wang et al., (2008) en
donde se atribuye una baja productividad a la baja viscosidad y a las pérdidas de material
encapsulante en las diferentes fases del proceso.

4. Conclusiones

Se obtuvieron exitosamente microcápsulas de gelatina por coacervación simple usando


como reticulante glutaraldehído y sulfato de sodio como agente inductor. De acuerdo a los
resultados de la caracterización morfológica, la estabilidad en el tiempo, el tamaño y rendimiento,
las condiciones óptimas de operación: 1%p/v de gelatina, pH de 9,5 y 10 mmol de
glutaraldehído/gramo de gelatina, permiten obtener microcápsulas de un diámetro medio de
2,28±0,18 micrones con un rendimiento del 44,1 %.

8
El método puesto a punto en este estudio se aplicará en la microencapsulación de aceite
esencial de pomelo para ser utilizado como aromatizante o conservante en la industria alimenticia.

Reconocimientos
Los autores desean agradecer la predisposición y el apoyo de la Mg. Ing. Liliana M. Cáceres y del
Centro QUIMOBI (UTN) – IMIT (CONICET) en el desarrollo del presente trabajo de investigación.

Bibliografía
Aewsiri, T., Benjakul, S., Visessanguan, W., Tanaka, M. (2008). Chemical compositions and
functional properties of gelatin from pre-cooked tuna fin. International Journal of Food Science and
Technology, 43, 685–693.
Bakry A., Abbas S., Ali B., Majeed H., Abouelwafa M., Mousa A., Liang L. (2016).
Microencapsulation of Oils: A Comprehensive Review of Benefits, Techniques, and Applications,
Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 15, 143-182.
Dong, Z., Maa, Y., Hayat, C., Jia, C., Xia, S., Zhang, X. (2011). Morphology and release profile of
microcapsules encapsulating peppermint oil by complex coacervation. Journal of Food
Engineering, 104, 455–460.
García Ceja, A.; López Malo, A. (2012). Biopolímeros utilizados en la encapsulación. Temas
Selectos de Ingeniería de Alimentos, 6(1), 84-97.
García-Saldaña J., Campas-Baypoli O., López-Cervantes J., Sánchez-Machado D., Cantú-Soto E.,
Rodríguez-Ramírez R. (2016). Microencapsulation of sulforaphane from broccoli seed extracts by
gelatin/gum arabic and gelatin/pectin complexes. Food Chemistry, 201, 94-100.
Gelatin Handbook of Gelatin Manufacturers Institute of America (GMIA). (2012).
Guevara-Bretón, N.; Jiménez-Munguía T. (2008). Encapsulación: técnicas y aplicaciones en la
industria alimentaria. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos, 2, 36-49.
Hafidz R., Yaakob, C., Amin, I., Noorfaizan, A. (2011). Chemical and functional properties of
bovine and porcine skin gelatin. International Food Research Journal, 18, 813-817.
Hitchcock, D. (1931). The isoelectric point of a standard gelatin preparation. Journal of general
physiology, 685-698.
Huang, Y., Cheng, Y., Yu C., Tsai T., Chama, T. (2007). Microencapsulation of extract containing
shikonin using gelatin–acacia coacervation method: A formaldehyde-free approach. Colloids and
Surfaces B: Biointerfaces, 58, 290–297.
Iwanaga, K., Yabuta, T., Kakemi, M., Morimoto, K., Tabata, Y., Ikada, Y. (2003). Usefulness of
microspheres composed of gelatin with various cross-linking density. Journal of
Microencapsulation, 20, 767–776.
Levic S., Rac V., Manojlovic V., Rakic V., Bugarski B., Flock T., Krzyczmonik K., Nedovic V.
(2011). Limonene encapsulation in alginate/poly (vinyl alcohol). Procedia Food Science, 1, 1816-
1820.
Madan, P. (2008). Microencapsulation I. Phase Separation or Coacervation. Journal of Drug
Development and Industrial Pharmacy, 4(1), 95-116.
Madene A., Jacquot M., Scher J., Desobry S. (2006). Flavour Encapsulation and Controlled
Release – A Review. International Journal of Food Science Technology, 41, 1-21.

9
Maji T., Baruah I., Dube S., Hussain M. (2007). Microencapsulation of Zanthoxylum limonella oil
(ZLO) in glutaraldehyde crosslinked gelatin for mosquito repellent application. Bioresource
Technology, 98, 840–844.
Martins I., Barreiro M., Coelho M., Rodrigues A. (2014). Microencapsulation of essential oils with
biodegradable polymeric carriers for cosmetic applications. Chemical Eng. Journal, 245, 191–200.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1954:2012. Gelatina pura comestible. Determinación de
cenizas. 2012. Ecuador.
Ocak, B. (2012). Complex coacervation of collagen hydrolysate extracted from leather solid wastes
and chitosan for controlled release of lavender oil. J. of Environmental Management, 100, 22-28.
Okada, J., Kusai, A., Ueda, S. (1985a). Core treatment for improving microencapsulability in simple
gelatin coacervation method. Journal of Microencapsulation, 2(3), 175-182.
Okada, J., Kusai, A., Ueda, S. (1985b). Factors affecting microencapsulability in simple gelatin
coacervation method. Journal of Microencapsulation, 2(3), 163-173.
Parra Huertas, R. (2010). Revisión: Microencapsulación de Alimentos. Revista de la Facultad
Nacional de Agrimensura de Medellín, 63(2), 5669-5684.
Pothakamury U., Barbosa-Cánovas G. (1995). Fundamental aspects of controlled release in
foods. Trends Food Science Technology, 6, 397–406.
Rozenblatt, J., Magdassi, S., Garti, N. (1989). Effect of electrolytes, stirring and surfactants in the
coacervation and microencapsulation processes in presence of gelatin. Journal of
Microencapsulation, 6(4), 515-526.
Sandoval Aldana A., Rodríguez Sandoval, E., Ayala Aponte, A. (2004). Review, Encapsulación de
Aditivos para la Industria de Alimentos. Ingeniería y competitividad, 5(2), 73-83.
Solomon, B., Sahle, F., Gebre-Mariam, T., Asres, K., Neubert, R. (2012). Microencapsulation of
citronella oil for mosquito-repellent application: Formulation and in vitro permeation studies.
European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics, 80, 61-66.
Sutaphanit P., Chitprasert P. (2014). Optimisation of microencapsulation of holy basil essential oil
in gelatin by response surface methodology. Food Chemistry, 150, 313–320.
Thakkar, H., Murthy, R. (2005). Polyethylene glycol as a de-aggregating agent in the preparation of
celecoxib loaded gelatin microspheres. Ars Pharm, 46(1), 19-34.
Wang, J., Chen, S., Xu, Z. (2008). Synthesis and Properties Research on the Nanocapsulated
Capsaicin by Simple Coacervation Method. Journal of Dispersion Science and Technology, 29,
687–695.
Xiao Z., Liu W., Zhu G., Zhou R., Niu Y. (2014). Production and characterization of multinuclear
microcapsules encapsulating lavender oil by complex coacervation. Flavor Fragrance Journal, 29,
166–172.
Young, S., Wong, M., Tabata, Y., Mikos, A. (2005). Gelatin as a delivery vehicle for the controlled
release of bioactive molecules. Journal of Controlled Release, 109, 256–274.

10

También podría gustarte