Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA LUIS FABIO XAMMAR JURADO

Ficha de actividad
La cultura Chavín – La cultura Nasca
ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 1° SECCIONES G, H, I BIMESTRE III
SUBDIRECTOR Egel Salazar
DOCENTE Gerardo Olivares

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO EVIDENCIA/PRODUCTO

Construye Identifica hechos o procesos históricos


Comprende el tiempo -Ficha de lectura
interpretaciones relacionados a las culturas Chavín y
histórico -Línea de tiempo
históricas Nasca y los sitúa en orden sucesivo
utilizando convenciones temporales.

ACTIVIDADES
1. Después de observar el mapa de los sitios del Horizonte Temprano, desarrolla lo que se indica.

K • Colorea el área de influencia chavín según la


leyenda e indica la ubicación del Templo de
Chavín de Huántar.
• ¿En qué región política actual se ubicó el
centro ceremonial de Chavín de Huántar?
______________________________________
______________________________________
____________________
• ¿Qué regiones abarcó el área de influencia
de los chavín?
______________________________________
____________________________________
_____________________________________
• ¿Por qué se dice que Chavín conformó la
primera integración regional?
______________________________________
______________________________________
___________________________________

2. Lee el texto. Luego, contesta la pregunta.

El Spondylus o mullu solo se encuentra en el golfo de Guayaquil, Ecuador, a más de cinco metros bajo el nivel del mar. Por
lo tanto, para obtenerlo se requería de buceadores experimentados. Como en la costa el mullu apa- recía muy
esporádicamente con la corriente de El Niño, que siempre trae abundantes lluvias, los antiguos peruanos creían que
llovería si les ofrecían mullu a los dioses. También pensaban que el mullu era el alimento preferido de las divinidades. A
partir de Chavín, casi todas las culturas del antiguo Perú ofrecieron mullu a sus dioses.

El Spondylus o mullu, una hermosa concha marina


reservada para la élite y entregada como ofrenda
a los dioses.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA LUIS FABIO XAMMAR JURADO

 ¿Qué relación existió entre el mullu, la religión y las lluvias?


_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

3. En el Texto escolar, lee la información de la página 108. Luego, elabora una línea de tiempo sobre el desarrollo histórico de
la cultura Nasca.
4. Analiza
siguiente
muestra
cerámica N
y completa
información

 NOS

AUTOEVALUAMOS

LO LOGRE ESTOY EN PROCESO DE


CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOGRARLO
Identifica hechos o procesos históricos relacionados a la cultura
Chavín y Nasca.
Ubica hechos históricos en orden cronológico relacionados a la
cultura Nasca

Utiliza convenciones temporales para situar hechos históricos


relacionados a la cultura Nasca

También podría gustarte