Está en la página 1de 13

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO JURIDICO

AUTOR:

PAREDES VELÁSQUEZ, Holman Joliot


TORRES PEREZ, Anggie Nagelly

ASESOR:

GUTIERREZ CRUZ, Milagritos Elizabeth

CHIMBOTE — PERÚ

(2023)

1
INDICE

Pág.
Introducción 3
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO JURIDICO 4
1. Positivismo Jurídico 4
2. Derecho Natural 5
3. La declaración unánime de los trece estados Unidos de América 6
4. Otras escuelas de pensamiento jurídico 8
EJERCICIOS 9
Conclusión 12
Referencia 13

2
INTRODUCCIÓN

Constituyen escuelas del pensamiento jurídico, todas aquellas doctrinas que,


aunque emitidas aisladamente, propugnan sobre un mismo enfoque el objeto de
estudios de las ciencias jurídicas.

Debido a que en el plano jurídico es la que más veces este sujeto a


interpretación, diversas opiniones subsisten a la hora de abordar el tema de los
que se entiende debe ser el objeto y el método de las ciencias jurídicas.

Es por ello que dichas opiniones se han agrupado a través de las Escuela para
poder presentar desde allí sus argumentos y defensas relacionadas al tema.

3
ESCUELAS JURIDICAS DEL DERECHO

1. POSITIVISMO JURÍDICO: la ley como mando soberano

Como lo expresó concisamente el filósofo jurídico John Austin, “La ley es el


mando de un soberano”. La ley es sólo ley, es decir, si proviene de una
autoridad reconocida y puede ser aplicada por esa autoridad, o soberano —
como un rey, un presidente o un dictador—que tiene poder dentro de un área
o territorio definido. El positivismo es un movimiento filosófico que afirma que
la ciencia proporciona el único conocimiento lo suficientemente preciso como
para valer la pena. Pero, ¿qué vamos a hacer con los fenómenos sociales de
las leyes?

Podríamos examinar los estatutos existentes —órdenes ejecutivas,


reglamentos o decisiones judiciales— de una manera bastante precisa para
averiguar qué dice la ley. Por ejemplo, podríamos mirar los límites de
velocidad publicados en la mayoría de las autopistas estadounidenses y
concluir que la velocidad “correcta” o “correcta” no es más de cincuenta y cinco
millas por hora. O podríamos mirar un poco más profundo y averiguar cómo
se suele aplicar la ley escrita. Al hacerlo, podríamos concluir que sesenta y
una millas por hora generalmente son permitidas por la mayoría de los
soldados estatales, pero que ocasionalmente alguien recibe boletos por hacer
cincuenta y siete millas por hora en una zona de cincuenta y cinco millas por
hora. Cualquiera de los dos enfoques es empírico, aunque no rigurosamente
científico. El primer enfoque, examinando de manera precisa lo que dice la
propia regla, a veces se le conoce como la escuela “positivista” del
pensamiento jurídico. El segundo enfoque, que se basa en el contexto social
y el comportamiento real de los actores principales que hacen cumplir la ley,
es similar a la escuela de pensamiento “realista legal” (ver Sección 1.2.3
“Otras Escuelas de Pensamiento Jurídico”).

El positivismo tiene sus límites y sus críticos. Los lectores del Nuevo
Testamento tal vez recuerden que el rey Herodes, temiendo el nacimiento de

4
un Mesías, emitió un decreto por el que se mataría a todos los niños varones
menores de cierta edad. Debido a que era mando de un soberano, se ejecutó
el decreto (o, en jerga jurídica, se “ejecutó” el decreto). Supongamos que un
grupo toma el poder en un lugar determinado y ordena que las mujeres no
pueden asistir a la escuela y sólo pueden ser atendidas médicamente por
mujeres, incluso si su condición pone en peligro la vida y las doctoras son
pocas y distantes entre sí. Supongamos también que este mando se lleva a
cabo, sólo porque es la ley y se hace cumplir con una venganza. La gente que
vive ahí, sin duda, cuestionará la sabiduría, la justicia o la bondad de tal ley,
pero sin embargo es ley y generalmente se lleva a cabo. Para evitar el impacto
de la ley, un ciudadano tendría que huir del país por completo. Durante el
gobierno talibán en Afganistán, del que se extrae este ejemplo, muchos sí
huyeron.

La escuela de derecho positivo del pensamiento jurídico reconocería el mando


del legislador como legítimo; las preguntas sobre la moralidad o inmoralidad
de la ley no serían importantes. En contraste, la escuela de derecho natural
del pensamiento jurídico se negaría a reconocer la legitimidad de leyes que
no se ajustaban al derecho natural, universal o divino. Si un legislador emitiera
un mando que violaba la ley natural, un ciudadano estaría moralmente
justificado para demostrar desobediencia civil. Por ejemplo, al negarse a ceder
su asiento a una persona blanca, Rosa Parks creía que se negaba a obedecer
una ley injusta.

2. DERECHO NATURAL:

La escuela de pensamiento de derecho natural enfatiza que el derecho debe


basarse en un orden moral universal. La ley natural fue “descubierta” por los
humanos a través del uso de la razón y eligiendo entre lo que es bueno y lo
que es malo. Aquí está la definición de derecho natural según el Cambridge
Dictionary of Philosophy: “El derecho natural, también llamado ley de la
naturaleza en la filosofía moral y política, es una norma objetiva o conjunto de
normas objetivas que rigen el comportamiento humano, similar a las leyes

5
positivas de un gobernante humano, pero vinculante para todas las personas
por igual y generalmente entendida como involucrando a un legislador
sobrehumano”. Diccionario Cambridge de Filosofía, s.v. “derecho natural”.

Tanto la Constitución de Estados Unidos como la Carta de las Naciones


Unidas (ONU) tienen afinidad por la perspectiva del derecho natural, ya que
enfatiza ciertas normas objetivas y derechos de individuos y naciones. La
Declaración de Independencia de Estados Unidos encarna una filosofía de
derecho natural. El siguiente extracto breve debe proporcionar algún sentido
de las creencias profundas en derecho natural que tienen quienes firmaron el
documento.

3. LA DECLARACIÓN UNÁNIME DE LOS TRECE ESTADOS UNIDOS DE


AMÉRICA:

JULIO 4, 1776

Cuando en el Curso de los acontecimientos humanos, se hace necesario que


un pueblo disuelva las bandas políticas que los han conectado con otro, y
asuma entre los poderes de la tierra, la estación separada e igual a la que las
Leyes de la Naturaleza y del Dios de la Naturaleza les dan derecho, un respeto
digno a las opiniones de la humanidad exige que declaren las causas que los
impulsan a la separación.

Sostenemos que estas verdades son evidentes, que todos los hombres son
creados iguales, que están dotados por su Creador de ciertos Derechos
inalienables, que entre estos se encuentran la Vida, la Libertad y la Búsqueda
de la Felicidad. Que para garantizar estos derechos, los Gobiernos se
instituyen entre los Hombres, derivando sus justas facultades del
consentimiento de los gobernados. ...

La escuela de derecho natural ha sido muy influyente en el pensamiento


jurídico estadounidense. La idea de que ciertos derechos, por ejemplo, son

6
“inalienables” (como se expresa en la Declaración de Independencia y en los
escritos de John Locke) es congruente con esta visión de la ley. Los individuos
pueden tener derechos “dados por Dios” o “naturales” que el gobierno no
puede legítimamente quitarles. El gobierno sólo por consentimiento de los
gobernados es una consecuencia natural de esta visión.

La desobediencia civil, en la tradición de Henry Thoreau, Mahatma Gandhi o


Martin Luther King Jr. —se convierte en una cuestión de moralidad sobre la
ley “antinatural”. Por ejemplo, en su “Carta de la cárcel de Birmingham”, Martin
Luther King Jr. afirma que obedecer una ley injusta no es moral y que
desobedecer deliberadamente una ley injusta es de hecho un acto moral que
expresa “el más alto respeto a la ley”: “Un individuo que viola una ley que la
conciencia le dice es injusto, y que acepta voluntariamente la pena de prisión
para despertar la conciencia de la comunidad sobre su injusticia, está en
realidad expresando el más alto respeto a la ley. ... Quien infrinja una ley
injusta debe hacerlo de manera abierta, amorosa y con la voluntad de aceptar
la pena” Martin Luther King Jr., “Carta de la cárcel de Birmingham”.

Los positivistas legales, por otro lado, dirían que no podemos saber con
verdadera confianza qué es la ley “natural” o la ley “universal”. Al estudiar
derecho, podemos aprender de la manera más efectiva con solo mirar lo que
dice la ley escrita, o examinando cómo se ha aplicado. En respuesta, los
pensadores de derecho natural argumentarían que si nos preocupamos por la
justicia, cada ley y cada sistema jurídico deben rendir cuentas ante algún
estándar más alto, por difícil que sea de definir.

Es más fácil saber qué “es” la ley que cuál “debería ser” la ley. Las leyes de
igualdad de empleo, por ejemplo, tienen estatutos, reglas y decisiones
específicas sobre la discriminación racial. Siempre hay temas difíciles de
interpretación y resolución, razón por la cual los tribunales resolverán puntos
de vista divergentes. Pero, ¿cómo podemos conocer el “deber” o “debería”
más fundamental de la igualdad humana? Por ejemplo, ¿cómo sabemos que
“todos los hombres son creados iguales” (de la Declaración de
Independencia)? Dejando de lado por el momento las preguntas sobre la

7
igualdad de las mujeres, o la de las esclavas, que no eran contadas como
hombres con igualdad de derechos en el momento de la declaración, ¿se
puede probar empíricamente la afirmación, o es simplemente una cuestión de
conocimiento a priori? (A priori significa “existir en la mente antes e
independiente de la experiencia”.) ¿O es la afirmación sobre la igualdad una
cuestión de fe o creencia, no realmente demostrable ni científica ni
racionalmente? El diálogo entre teóricos del derecho natural y teorías más
empíricamente orientadas de “lo que es el derecho” planteará interrogantes
similares. En este libro, nos centraremos principalmente en la ley tal como es,
pero no sin plantear también preguntas sobre lo que podría o debería ser.

4. OTRAS ESCUELAS DE PENSAMIENTO JURÍDICO:

La histórica escuela de derecho considera que las sociedades deben basar


sus decisiones jurídicas hoy en día en los ejemplos del pasado. El precedente
sería más importante que los argumentos morales.

La escuela realista legal floreció en las décadas de 1920 y 1930 como


reacción a la escuela histórica. Los realistas jurídicos señalaron que debido a
que la vida y la sociedad cambian constantemente, ciertas leyes y doctrinas
tienen que ser alteradas o modernizadas para mantenerse vigentes. El
contexto social del derecho era más importante para los realistas jurídicos que
la aplicación formal de precedentes a las controversias jurídicas actuales o
futuras. En lugar de suponer que los jueces inevitablemente actuaron
objetivamente al aplicar una regla existente a un conjunto de hechos, los
realistas legales observaron que los jueces tenían sus propias creencias,
operaban en un contexto social, y darían decisiones legales basadas en sus
creencias y su propio contexto social.

La visión realista legal influyó en el surgimiento de la escuela de pensamiento


de estudios jurídicos críticos (CLS). Los “críticos” creen que el orden social (y
la ley) está dominado por aquellos con poder, riqueza e influencia. Algunos
críticos están claramente influenciados por el economista Karl Marx y también

8
por la teoría de la justicia distributiva (ver Capítulo 2 “Responsabilidad Social
Corporativa y Ética Empresarial”). La escuela CLS cree que los ricos
históricamente han oprimido o explotado a quienes tienen menos riqueza y
han mantenido el control social a través de la ley. Al hacerlo, los ricos han
perpetuado una injusta distribución tanto de derechos como de bienes en la
sociedad. El derecho es político y, por tanto, no es neutral ni está libre de
valores. El movimiento CLS utilizaría la ley para volcar las estructuras
jerárquicas de dominación en la sociedad moderna.

Relacionada con la escuela CLS, aunque diferente, está la escuela


ecofeminista del pensamiento jurídico. Esta escuela enfatiza —y lo
cambiaría— la dominación de larga data de los hombres tanto sobre las
mujeres como sobre el resto del mundo natural. Las ecofeministas dirían que
la misma mentalidad social que lleva a la explotación de las mujeres está en
la raíz de la explotación del hombre y la degradación del medio natural. Dirían
que la propiedad masculina de la tierra ha llevado a una “cultura dominadora”,
en la que el hombre no es tanto un mayordomo del entorno existente o
aquellos “subordinados” a él sino que se encarga de hacer “productivo”
económicamente todo lo que controla. Las esposas, los hijos, la tierra y los
animales se valoran como recursos económicos, y los sistemas legales (hasta
el siglo XIX) confirieron en gran medida derechos solo a los hombres con
tierra. Las ecofeministas dirían que incluso con el aumento de los derechos
civiles y políticos de las mujeres (como el derecho al voto) y con el
reconocimiento por parte de algunas naciones de los derechos de los niños y
los animales y el cuidado del medio ambiente, el legado del pasado para la
mayoría de las naciones aún confirma la preeminencia del “hombre” y su
dominio tanto de la naturaleza como de las mujeres.

EJERCICIOS

1. Vandana Shiva dibuja una imagen de un arroyo en un bosque. Dice que en


nuestra sociedad el arroyo es visto como improductivo si simplemente está
ahí, cumpliendo con la necesidad de agua de las familias y comunidades de

9
las mujeres, hasta que llegan ingenieros y juguetean con ella, quizás
refrenándola y utilizándola para generar energía hidroeléctrica. Lo mismo
ocurre con un bosque, a menos que se sustituya por una plantación de
monocultivo de una especie comercial. Un bosque muy bien puede ser
productivo: proteger las aguas subterráneas; crear oxígeno; proporcionar
frutas, combustible y materiales artesanales para los habitantes cercanos; y
crear un hábitat para animales que también son un recurso valioso. Critica la
opinión de que si no hay una cantidad monetaria que pueda contribuir al
producto interno bruto, ni el bosque ni el río pueden verse como un recurso
productivo. ¿Qué escuela de pensamiento jurídico refleja su crítica?

• ESCUELA DEL DERECHO REALISTA: Nos da a entender, que la


sociedad en su avance, tiene modificaciones y que por necesidad de
algunos grupos que se imponen económicamente, pueden promulgar
leyes a favor de ellos para así, poder aprovechar los recursos que da la
naturaleza, y buscar algún beneficio para aquel grupo, sin importarle las
causas a futuro de una posible destrucción del medio ambiente.

2. Anatole France dijo: “La ley, en su majestad, prohíbe tanto a ricos como a
pobres dormir bajo puentes”. ¿Qué escuela de pensamiento jurídico está
representada por esta cita?

• ESCUELA DEL POSITIVISMO JURIDICO (IUSPOSITIVISMO): Nos da a


entender que la ley es escrita o sistematizada y que la ley que esta
plasmada se cumple.

3. Adolf Eichmann era un miembro leal del Partido Nacional Socialista en el


Tercer Reich y trabajó duro bajo el gobierno de Hitler durante la Segunda
Guerra Mundial para reunir al pueblo judío para encarcelar y eventualmente
exterminar en campos de trabajo como Auschwitz y Buchenwald. Después de
que un “equipo de extracción” israelí lo llevó de Argentina a Israel, fue juzgado
por “crímenes de lesa humanidad”. Su defensa fue que estaba “apenas
siguiendo órdenes”. Explique por qué Eichmann no era un adherente de la
escuela de derecho natural del pensamiento jurídico.

10
• Cabe recalcar en este caso, Adolf Eichmann en su confesión dio a
conocer que el cumplía órdenes, da a conocer que en los años del III
Reich, se creó una ley Anti-Judío, donde se permitió el abuso y la
violación a sus derechos fundamentales, siendo detenido y llevados
a campos de concentración, donde eran escalivados y asesinados,
motivo por el cual el cumplía un orden emanada y escrita en los libros
o leyes del III Reich.

11
CONCLUSIÓN

Aparte de algunas consecuencias, ya descritas líneas arriba, podemos nombrar


y explicar ciertas conclusiones sobre las Escuelas del Pensamiento Jurídico.

Hay evidentemente un progreso, por la precisión que se propone en manejar


conceptos y términos jurídicos con metodología rigurosa; además el orden
jurídico como sistema hace que las cosas se organicen de acuerdo a un cuadro
interrelacionador de los elementos y conceptos que actúan en el Derecho; y por
otro lado, el individualismo ha hecho que se tome al hombre, como entidad
importante, al margen de la importancia de su condición teológica, o de las
condiciones de carácter tradicional que le rodeen; por todo esto hay que afirmar
que “se debe a las Escuelas del Pensamiento Jurídico, un notable avance en los
aspectos técnico-formales del derecho: la precisión terminológica, la elaboración
rigurosa de los conceptos y categorías jurídicas, son todos aportes para la
modernidad; y para que su sistematismo no sea absolutamente negativo, pues
significa, en ciertos aspectos y ramas del derecho, un progreso de la ciencia
jurídica; el individualismo, más allá de sus abusos, implicó el reconocimiento
decidido de la dignidad de la persona humana.

12
REFERENCIAS

➢ https://espanol.libretexts.org/Negocio/Derecho/Libro%3A_Introduccion_a
_los_Contratos_Ventas_y_Responsabilidad_por_Productos/01%3A_Intr
oducci%C3%B3n_al_Derecho_y_a_los_Sistemas_Jur%C3%ADdicos/1.
02%3A_Escuelas_de_Pensamiento_Jur%C3%ADdico

13

También podría gustarte