Está en la página 1de 7

Instrucciones

Actividad de Evaluación
1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN EL MANEJO DE HERIDAS Y


Programa
OSTOMÍAS

Modulo Bioética en la atención de salud

Docente Alicia Infante Peñafiel

Tema Análisis ético clínico

Título Aplicación del método de análisis basado en la deliberación moral

Fecha de Inicio: 04 de noviembre


inicio y Fecha de entrega 02 de diciembre a las 23:59 horas. (Buzón de Tareas)
cierre
Instrucciones 1. Conforme grupos de trabajo
2. De acuerdo al caso presentado (Ver Anexo 1) desarrolle todas las etapas del método
de deliberación moral revisado en clase.

Proceso Deliberativo:

1. Presentación del caso


2. Aclaración y discusión de los hechos
3. Identificación de problemas morales
4. Selección del problema a deliberar
5. Identificación del curso de acción posible y deliberación sobre el
curso de acción óptimo.
6. Conclusión y/o Decisión Final
Formato

• Enviar archivo en formato Word (no en PDF).


• Extensión máxima 5 páginas, exceptuando portada, y referencias bibliográficas para
las fuentes adicionales de fundamentación.
• Formato Vancouver o APA para referencias y citas bibliográficas
• Estructura del trabajo: portada, cuerpo del trabajo y referencias bibliográficas.
• Portada con nombre del programa, asignatura y nombre completo de los
estudiantes.

Rubrica de Revisar en plataforma blackboard en apartado:


evaluación
Evaluaciones Buzón de entrega análisis ético- clínico
(Anexo 2)
Anexo 1.

ANÁLISIS DE CASO

Exposición del caso: (Etapa 1)

Elena tiene 60 años, viuda con dos hijos mayores de edad, es profesora de historia jubilada por
motivos de salud hace 5 años, se atiende en el Hospital Salvador, como sistema previsonal
pertenece a FONASA y percibe ingresos mensuales de alredededor de $800.000.- que
complementa con ayuda de sus hijos.

Como diagnóstico de base, tiene un lupus eritematoso diseminado de muchos años de evolución,
con recurrencias progresivamente más severas. Tiene, además, una enfermedad celíaca no bien
controlada y un deterioro físico avanzado. Hospitalizada en esta oportunidad en sopor
superficial, muy desnutrida, con reagudización del lupus y lesiones de piel (en etapa avanzada)
de muy dificil manejo y mucosas sangrantes que incluso le impiden alimentarse por vía oral.

Su estudio demostró una insuficiencia renal progresiva que hoy presenta una leve mejoría. Sin
embargo, tiene signos de encefalopatía y alta probabilidad de necesitar apoyo de diálisis renal
que le permita comenzar un proceso largo para recuperar su salud y a su vez recomienda la
necesidad de derivación al equipo de cirugía para el manejo de las lesiones que tiene en la zona
lumbo sacra de evolución muy aguda la última semana.

El equipo médico manifiesta que la paciente rechaza tratamientos de manera reiterativa, en


conversaciones previas a la condición actual, decisión que en la condición actual igual vuelve a
manifestar, aludiendo que se encuentra cansada y sobre todo con mucho dolor.

Elena ha sido una persona, a pesar de su condición de base, muy independiente. Vive sola con
ayuda doméstica y tiene el apoyo de su hija c(on el segundo hijo no tiene mucho contacto) y una
amiga cercana que la apoya y visita frecuentemente.

Es evidente que la condición de Elena, tiene un impacto sobre su familia y por lo tanto resulta
necesario discutir las decisiones sobre su futuro. Andrea, hija de Elena, se enfrenta a una de las
decisiones más difíciles, no sólo para ella como familiar directo, sino para cualquier persona. La
duda es hasta qué punto se deben respetar los deseos de un ser querido en etapa terminal y los
posibles límites del derecho que cada uno tiene para rechazar tratamientos cuando está en juego
su vida. En razón de esto la hija le comenta al equipo médico:

“Yo creo que hay que luchar por la vida, pero considero que no hay que forzar la vida. Mi mamá
comparte mis creencias… Es de noche y tengo miedo de tomar decisiones erroneas, siento
aprensión por el mañana y sobre todo, incertidumbre por mi madre. A sus 60 años espera la muerte
como quien espera a un amigo lejano, un amigo a quien conoce desde siempre, pero al que aguarda
con esa reserva que crea la distancia. Tengo nostalgia del ayer, de su sonrisa segura y de la
autonomía que proyectaba al caminar. Hoy sólo quedan sombras de lo que fue. Detrás de su boca
ahora ulcerada, su piel rasgada por la enfermedad, quedan pequeños vestigios de lo que ella fue.
Los doctores dicen que posiblemente necesite apoyo de diálisis renal y que este último brote de
lupus fue de gran impacto, pero podría recuperarse de él. Aun así, ella se niega terminantemente a
recibir tratamientos mayores y diálisis. Yo le he prometido respetar su voluntad, aunque no la
comparta o me duela. Y sin embargo hoy dudo, no porque cuestione su discernimiento ni porque
desconfíe de su criterio o de la lucidez con la que cada día responde a la misma pregunta, sino
porque, a final de cuentas, su rotunda negativa culminará en su muerte.”
Anexo 2. Rubrica de evaluación

CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR INSUFICIENTE


Presentación del 5 puntos 5 puntos 5 puntos 0 puntos
caso El análisis presentado El análisis presentado El análisis presentado El análisis desarrollado
5 puntos es congruente con el es congruente con el es congruente con el no es congruente con la
posibles caso definido para la caso definido para la caso definido para la información del caso.
actividad. actividad. actividad.
5 puntos
Se presentan algunos
0 puntos
hechos del caso, no
10 puntos No se logra evidenciar
Aclaración y 15 puntos abordando la totalidad
Se presentan y aclaran una correcta y
discusión de los Se presentan y aclaran de áreas y/o
la mayoría de los completa aclaración de
hechos todos los hechos dimensiones
hechos relevantes del los hechos de acuerdo
15 puntos relevantes del caso de (Información clínica-
caso de forma a las áreas y/o
posibles manera exhaustiva. Información Social_
adecuada. dimensiones más
Información personal-
importantes del caso.
Información del
contexto).
20 puntos 15 puntos 10 puntos
Identificación de Se describen y Se describen y Se describen los 0 puntos
los problemas fundamentan todos fundamentan todos los problemas morales No se logra evidenciar
morales los problemas morales problemas morales involucrados en el caso un correcta
20 puntos involucrados en el involucrados en el caso pero no se incluye una identificación de los
posibles caso de manera de manera precisa y fundamentación que problemas morales.
precisa y completa. completa.| justifique la selección.
5 puntos
El grupo no logra
15 puntos 10 puntos
Selección del seleccionar
El grupo selecciona el El grupo selecciona el 0 puntos
problema a adecuadamente el
problema a deliberar problema a deliberar, El grupo no logra
deliberar problema a deliberar,
de manera justificada pero la justificación seleccionar el problema
15 puntos no obstante, aportan
y basada en una y/o fundamentación a deliberar.
posibles información que es
adecuada evaluación. puede ser más sólida.
importante de
considerar.
15 puntos 0 puntos
20 puntos
Identificación del Se identifican de 10 puntos No se logra identificar
Se identifican de
curso de acción manera precisa los Se identifican los cursos adecuadamente los
manera precisa y
posible y cursos de acción de acción posibles, no cursos de acción
completa los cursos de
deliberación posibles y realizan una obstante, la posibles y realizar una
acción posibles y
sobre el curso de deliberación sobre el deliberación es débil y deliberación
realizan una
acción óptimo curso de acción carece de fundamentos satisfactoria de
deliberación completa
20 puntos óptimo, sin embargo, que justifiquen la acuerdo a las
sobre el curso de
posibles la fundamentación de selección. necesidades prioritarias
acción óptimo.
ser mejorada. del caso.
5 puntos
15 puntos 10 puntos
La conclusión
Se presenta una Se presenta una
presentada presenta
conclusión clara y conclusión clara y
imprecisiones 0 puntos
Conclusión y/o fundamentada en las fundamentada en las
conceptuales que no La conclusión y/o
recomendación etapas anteriores del etapas anteriores del
logran evidenciar la recomendación no está
final análisis, incorporando análisis, pero las
integración de las bien formulada de
15 puntos recomendaciones al recomendaciones
etapas previas del acuerdo a las
posibles equipo médico, descritas para al
análisis y las necesidades del caso.
razonables de realizar, equipo médico no
recomendaciones no
de acuerdo al están precisadas en el
están bien
contexto. contexto real del caso.
contextualizadas.
5 puntos
10 puntos
Cumplen con las
Cumplen con las 3 puntos
indicaciones señaladas
indicaciones señaladas Cumplen con la
respecto al formato y
respecto al formato y mayoría de las
fecha de entrega. 0 puntos
Aspectos fecha de entrega. indicaciones señaladas
Incorporan la "citas" y No cumplen con las
formales Incorporan la "citas" y respecto al formato y al
"referencias indicaciones señaladas
10 puntos "referencias uso de citas y
bibliográficas" de la en el instructivo de la
posibles bibliográficas" de la referencias
literatura de apoyo actividad
literatura de apoyo bibliográficas. Pero
utilizada, pero no
utilizada en estilo APA presentan atraso en la
respetan el formato
o Vancouver de entrega.
del estilo de citas y/o
manera correcta.
referencias.

También podría gustarte