Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

LIC. CONTABILIDAD Y FINANZAS PLANEACIÓN DE LA AUDÍTORIA


ADMINISTRATIVA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
“INVESTIGACIÓN”

PRESENTA:
MARIEL VELÁZQUEZ NAVA

PROFESORA:
LILIA GUADALUPE ÁLVAREZ GARCIA

ATLIXCO, PUEBLA FECHA: NOVIEMBRRE 2023


INTRODUCCIÓN
En el entorno empresarial actual, la auditoría administrativa desempeña un
papel esencial para garantizar la eficiencia, la transparencia y la mejora continua
de las operaciones de una organización. El estudio preliminar de una auditoría
administrativa representa el punto de partida de este proceso, estableciendo los
cimientos necesarios para una evaluación exhaustiva y significativa de las
prácticas y procedimientos organizacionales.
Este estudio preliminar se erige como un componente fundamental de la
auditoría administrativa, ya que marca el inicio de un camino que llevará a la
identificación de áreas de mejora y la toma de decisiones informadas. En esta
investigación, exploraremos en detalle los pasos iniciales esenciales que
conforman el estudio preliminar de una auditoría administrativa. Desde el
establecimiento de objetivos y alcance hasta la aprobación del plan de auditoría,
estos pasos proporcionan una guía sólida para garantizar que la auditoría se lleve
a cabo de manera efectiva y eficiente.
A medida que avanzamos en esta exploración, comprenderemos la
importancia de estos pasos y cómo contribuyen al éxito de la auditoría
administrativa al definir claramente sus objetivos, alcance y recursos necesarios.
Este conocimiento es crucial para aquellos que deseen llevar a cabo auditorías
que generen un impacto positivo en sus organizaciones, ya que una sólida base
de estudio preliminar allana el camino para la toma de decisiones informadas y la
mejora continua de las operaciones administrativas.
PASOS DE INICIO DEL ESTUDIO PRELIMINAR DE UNA AUDITORÍA
ADMINISTRATIVA
El estudio preliminar de una auditoría administrativa es el primer paso
esencial en el proceso de auditoría y sirve para establecer los fundamentos y
objetivos de la auditoría. Aquí están los pasos clave para llevar a cabo un estudio
preliminar de una auditoría administrativa:
La auditoría administrativa es un proceso fundamental para evaluar y
mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de las operaciones de una
organización. El primer paso crítico en este proceso es el estudio preliminar, que
establece las bases y los objetivos de la auditoría. En este documento,
exploraremos en profundidad los pasos clave que conforman el estudio preliminar
de una auditoría administrativa.
Paso 1: Establecimiento de Objetivos y Alcance
El punto de partida de cualquier auditoría administrativa es la definición
clara de sus objetivos y alcance. En esta etapa, es esencial determinar qué
aspectos de la organización o sus procesos se evaluarán y qué se espera lograr
con la auditoría. Estos objetivos pueden variar ampliamente, desde mejorar la
eficiencia operativa hasta garantizar el cumplimiento de políticas y regulaciones.
Paso 2: Nombramiento del Equipo de Auditoría
Un equipo de auditoría competente es esencial para el éxito de la auditoría
administrativa. La selección de los miembros del equipo debe basarse en la
experiencia y las habilidades necesarias para abordar los aspectos específicos de
la auditoría. Los auditores deben ser imparciales y tener una comprensión
profunda de las operaciones de la organización.
Paso 3: Recolección de Información Preliminar
Antes de sumergirse en el proceso de auditoría, es crucial recopilar
documentación relevante, como políticas, procedimientos, informes financieros,
informes de desempeño, organigramas y cualquier otra información que ayude a
comprender la estructura y el funcionamiento de la organización. Esta información
preliminar es fundamental para guiar la auditoría.
Paso 4: Entrevistas Iniciales
Las entrevistas con la alta dirección y el personal clave de la organización
son una fuente valiosa de información. Durante estas conversaciones, los
auditores pueden comprender la visión, las metas, las estrategias y los desafíos
de la organización. Esto proporciona una visión completa de la cultura y el
contexto en el que se llevan a cabo las operaciones.
Paso 5: Evaluación de Riesgos y Recursos Necesarios
La identificación de riesgos potenciales y la determinación de los recursos
necesarios son pasos críticos en el estudio preliminar. Los auditores deben
evaluar los riesgos que podrían afectar la auditoría y asegurarse de que se cuente
con los recursos adecuados, incluido el tiempo, el personal, las herramientas de
auditoría y el presupuesto.
Paso 6: Desarrollo del Plan de Auditoría
Basándose en los objetivos, el alcance, la información preliminar y los
recursos disponibles, se debe elaborar un plan de auditoría detallado. Este plan
incluye las áreas específicas que se examinarán, los procedimientos de auditoría
que se seguirán, la duración estimada de la auditoría y la asignación de tareas al
equipo.
Paso 7: Aprobación del Plan
El plan de auditoría debe ser revisado y aprobado por la alta dirección u
otras partes interesadas antes de proceder con la auditoría. Esto garantiza que el
plan esté alineado con los objetivos de la organización y cuenta con su respaldo.
Paso 8: Comunicación con la Organización
La comunicación efectiva con la organización es esencial. La organización
debe ser informada sobre el inicio de la auditoría administrativa y proporcionársele
detalles sobre el proceso, el alcance y las expectativas. La cooperación y el apoyo
de la organización son fundamentales para una auditoría exitosa.
Paso 9: Inicio de la Auditoría
Una vez que el plan de auditoría ha sido aprobado y la organización está
informada, se inicia la auditoría administrativa. El equipo de auditoría comienza a
realizar las evaluaciones, recopilar evidencia y llevar a cabo el proceso de
auditoría de acuerdo con el plan establecido.
Paso 10: Seguimiento y Revisión Continua
A medida que la auditoría avanza, es esencial realizar un seguimiento
constante y revisar el progreso para asegurarse de que se están cumpliendo los
objetivos y el alcance de la auditoría. Se pueden realizar ajustes al plan si es
necesario para abordar cualquier desviación o problema inesperado.
En resumen, el estudio preliminar de una auditoría administrativa es un
proceso fundamental que sienta las bases para una auditoría exitosa al definir
claramente los objetivos, el alcance y los recursos necesarios. Además, establece
una comunicación efectiva con la organización y el equipo de auditoría, lo que es
esencial para llevar a cabo una auditoría efectiva y significativa.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el estudio preliminar de una auditoría administrativa
representa el primer y fundamental paso en el proceso de evaluación y mejora de
las operaciones de una organización. A lo largo de esta investigación, hemos
explorado en detalle los pasos clave que conforman este estudio preliminar, desde
el establecimiento de objetivos y alcance hasta la aprobación del plan de auditoría.
Hemos reconocido la importancia de definir claramente los objetivos y el
alcance de la auditoría, ya que proporciona una dirección sólida y garantiza que la
auditoría se realice de manera enfocada y eficaz. La selección de un equipo de
auditoría competente y la recopilación de información preliminar son pasos críticos
que proporcionan la base necesaria para llevar a cabo la auditoría.
La comunicación efectiva con la organización y la evaluación de riesgos y
recursos necesarios son elementos esenciales que garantizan que la auditoría se
lleve a cabo de manera colaborativa y eficiente. Finalmente, el desarrollo del plan
de auditoría y su aprobación brindan una hoja de ruta clara y el respaldo necesario
para proceder con la auditoría.
En última instancia, un estudio preliminar bien ejecutado establece las
bases para una auditoría administrativa exitosa, que puede identificar áreas de
mejora, impulsar la toma de decisiones informadas y fomentar la mejora continua
en las prácticas y procesos administrativos de la organización. Estos pasos
iniciales representan la inversión inicial que permite a las organizaciones avanzar
hacia una gestión más eficiente y una mayor transparencia en sus operaciones, lo
que se traduce en un mejor desempeño y una mayor competitividad en el
mercado. En consecuencia, el estudio preliminar es un componente crítico en el
camino hacia el éxito y la excelencia organizacional.
BIBLIOGRAFÍA
P.Leonard, W. (1983). Evaluacion de los metodos y eficiencia
administrativos. Mexico: Diana.
Rivera A, I. (1991). Auditoria administrativa quinta edicion. Mexico: Trillas.
Rodriguez Valencia, J. (1990). Sinopsis de Auditoria Administrativa, sexta
edicion. Mexico: trillas.
Rubio Ragazzoni, V. (1997). Guia practica de auditoria administrativa.
Mexico: PAC.
Sotomayor, A. A. (2008). Auditoría Administrativa Proceso y Aplicación.
México: McGraw-Hill Interamericana.
Wong V., D. (1996). La Auditoria de las operaciones. Mexico: trillas.

También podría gustarte