Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL


II.

REPORTE DE LA PRÁCTICA IX
Ácidos y bases fuertes y débiles

EQUIPO 1

Integrantes:
-Buendia Conde Daniela Yamile
-Santiago Jiménez Angel Rolando

PROFESOR:
María de los Ángeles Olvera León
Ácidos y bases fuertes y débiles.

Problema u objetivo:

● Estimar comparativamente la acidez libre en una disolución de un ácido fuerte con la


acidez libre en una disolución de un ácido débil, ambas a la misma concentración.
Medir el pH de ambas disoluciones con indicador universal y con pHmetro.

● Determinar acidez total de cada una de estas disoluciones midiendo la cantidad de


base fuerte requerida para neutralizarlas.

● Estimar comparativamente la basicidad libre en una disolución de una base fuerte con
la basicidad libre en una disolución de una base débil, ambas a la misma
concentración. Medir el pH de ambas disoluciones con indicador universal y con
pHmetro.

● Determinar la basicidad total de cada una de estas disoluciones midiendo la cantidad


de ácido fuerte requerido para neutralizarlas.

Materiales y reactivos:

MATERIALES.
● 4 Matraces aforados: 50mL
● Pipetas graduadas
● Vasos de precipitados de 50mL
● Dispositivo con foco para detectar conductividad.
● pHmetro

REACTIVOS
● HCl concentrado
● Ac. Acético glacial
● NaOH
● Acetato de sodio trihidratado
● Indicador universal
● Fenolftaleína

Procedimiento:

PRIMERA PARTE

1. Preparar las disoluciones correspondientes a los puntos 2 y 3 de la tarea previa.


2. Transferir a cada una de estas disoluciones a un vaso de precipitados de 50 o 100mL.

Nota: No es necesario transferir toda la disolución; el vaso no debe quedar lleno a más de tres
cuartas partes de su capacidad. Identificar cada uno de los vasos con una etiqueta.

3. Añadir a cada una de estas disoluciones tres gotas de indicador universal, estimar el valor
del pH mediante el color desarrollado; tomar nota.

4. Probar la conductividad de cada una de las disoluciones con el dispositivo con foco.
Anotar en la tabla las observaciones correspondientes indicando para cuál solución la
conductividad es mayor y para cuál es menor.

5. Medir el pH de cada una de estas disoluciones utilizando un pHmetro.

6. Preparar una disolución de HCl 0.01M a partir de la solución que se preparó inicialmente.
Colocarla en un vaso de precipitados e identificarla como HCl 0.01M.

7. Realizar con esta solución las manipulaciones necesarias para llenar la columna
correspondiente de la tabla. Comparar el color, la intensidad de la luz y el valor numérico de
pH con la disolución de ácido acético (HAc) 0.1M.

8. Preparar una disolución de HCl 0.001M a partir de la solución que se preparó inicialmente
(o de la empleada en el inciso anterior). Colocarla en un vaso de precipitados e identificarla
como HCl 0.001M.

9. Realizar con esta solución las manipulaciones necesarias para llenar la columna
correspondiente de la tabla. Comparar el color, la intensidad de la luz y el valor numérico de
pH con la disolución de HAc 0.1M.

10. Neutralización Medir con una pipeta 10 mL de HCl 0.1M y colocarlos en un vaso de
precipitados pequeño.

Asegurarse de que esta disolución contiene fenolftaleína y añadirle con una pipeta mililitro a
mililitro, una solución de NaOH 0.1M; tomar nota del volumen de base que se requiera para
obtener un valor de pH neutro.

Ahora medir con una pipeta 10 mL de ácido acético 0.1M y colocarlos en un vaso de
precipitados pequeño, asegurándose de que esta disolución contenga indicador universal.
Añadir con una pipeta mililitro a mililitro, una solución de NaOH 0.1M; tomar nota del
volumen de base que se requiere para obtener un valor de pH neutro.

SEGUNDA PARTE.
1. Preparar las disoluciones correspondientes a los puntos 4 y 5 de la tarea previa.

2. Transferir a cada una de estas disoluciones a un vaso de precipitados de 50 o 100mL. Nota:


No es necesario transferir toda la disolución; el vaso no debe quedar lleno a más de tres
cuartas partes de su capacidad.

3. Identificar cada uno de los vasos con una etiqueta.

4. Añadir a cada una de estas disoluciones tres gotas de indicador universal, estimar el valor
del pH mediante el color desarrollado; tomar nota.

5. Probar la conductividad de cada una de las disoluciones con el dispositivo con foco.
Anotar en la tabla las observaciones correspondientes indicando si hay alguna diferencia
entre las conductividades observadas.

6. Preparar una disolución de NaOH 0.01M a partir de la solución que se preparó


inicialmente. Colocarla en un vaso de precipitados e identificarla como NaOH 0.01M.

7. Realizar con esta solución las manipulaciones necesarias para llenar la columna
correspondiente de la tabla. Comparar el color, la intensidad de la luz y el valor numérico de
pH con la disolución de acetato de sodio 0.1M.

8. Preparar una disolución de NaOH 0.001M a partir de la solución que se preparó


inicialmente. (o de la empleada en el inciso anterior) Colocarla en un vaso de precipitados e
identificarla como NaOH 0.001M.

9. Realizar con esta disolución las manipulaciones necesarias para llenar la columna
correspondiente de la tabla. Comparar el color, la intensidad de la luz y el valor numérico de
pH con la disolución de acetato de sodio 0.1M

Resultado:

Resultados primera parte.

HCl 0.1M HAc 0.1M HCl 0.01M HCl 0.001M

pH estimado 1 5 2 3
con indicador

Conductividad Muy muy alta Media Muy alta Alta

pH medido con 1 4 1.99 3


el pHmetro
Ácido (10 mL) mL de NaOH 0.1M necesarios para neutralizar

HCl 0.1M 10 mL

HAc 0.1M 10 mL

Cuestionario parte 1.

1. Escribir la reacción entre el ácido acético y el agua, con estructuras de Lewis.

2. ¿Cómo puede explicarse la diferencia del pH observado entre la disolución de HCl


0.1M y la de HAc 0.1M?

Con lo observado experimentalmente se entiende que la acidez libre del HAc es menor que la
acidez libre de HCl, porque al ser un ácido fuerte el HCl se disocia casi por completo,
liberando una gran cantidad de H+y disminuyendo así su pH, mientras el HAc es un ácido
débil y se disocia poco en comparación con el HCl, liberando menos H+, por lo que su pH es
mayor.

3. ¿Cómo puede explicarse la diferencia en la intensidad de la luz observada en el


dispositivo con foco al colocar las terminales en la disolución de HCl 0.1M y en la de
HAc 0.1M?

Las disoluciones tienen aniones y cationes (iones libres, electrolitos capaces de conducir
electricidad). Como ya se explicó anteriormente, el HCl se disocia más en comparación que
el HAc, por tanto el HCl cuenta con más electrolitos que conducen la electricidad, por lo que
el HAc al tener menos electrolitos, conduce menos electricidad.

4. Describir cómo se llevó a cabo la preparación de la disolución de HCl 0.01M.

Materiales: pipeta volumétrica o graduada, vaso de precipitados y matraz aforado.


● Calcular la cantidad que se requiere medir de HCl 0.1 mol/L.

● Colocar aproximadamente 5 mL de HCl en el vaso de precipitados, de donde lo tomarás


después.
● Se coloca el aspirador en la parte superior de la pipeta volumétrica y se succiona la
cantidad calculada de HCl.
● Se vierte el contenido de la pipeta por las paredes al matraz aforado (previamente con
agua ).
● Se añade agua hasta completar el matraz aforado hasta el menisco de 50 mL. Etiquetar

5. Describir cómo se llevó a cabo la preparación de la disolución de HCl 0.001M.

Materiales: pipeta volumétrica o graduada, vaso de precipitados y matraz aforado.


● Calcular la cantidad que se requiere medir de HCl 0.01 mol/L. (dis. anterior)

● Colocar aproximadamente 5 mL de HCl en el vaso de precipitados, de donde lo tomarás


después.

● Se coloca el aspirador en la parte superior de la pipeta volumétrica y se succiona la


cantidad calculada de HCl.

● Se vierte el contenido de la pipeta por las paredes al matraz aforado (con agua
previamente).

● Se añade agua hasta completar el matraz aforado hasta el menisco de 50 mL. Etiquetar

6. ¿Cuál de las disoluciones de HCl mostró propiedades más parecidas a las del HAc
0.1M?

Fue la disolución de HCl más diluida, de concentración 0.001 mol/L, ya que presentan un pH
cercano, una conductividad igual, por lo que se entiende que tienen menos iones libres
(electrolitos).

7. CONCLUSIÓN 1
¿Qué puede concluirse acerca de la concentración molar de cada uno de estos ácidos en
relación con la concentración de iones H+ en sus respectivas soluciones?

Son iguales, ya que el ácido en disolución se encuentra casi completamente disociado por lo
tanto la acidez libre es muy grande.

8. CONCLUSIÓN 2
¿Para qué tipo de ácidos estas dos cantidades son iguales y para qué tipo de ácidos estas
dos cantidades son distintas?
Es mayor, porque en medio acuoso no todos los protones se disocian, sin embargo la
concentración molar de H + dependerá de la acidez libre que posea el compuesto y es aquí
donde ésta es menor, pues sólo se disocian algunos protones, la mayoría no se pueden liberar.

Resultados segunda parte.

NaOH 0.1M NaAc 0.1M NaOH 0.01M NaOH 0.001M

pH estimado 13 10 12 11
con indicador

Conductividad Muy muy alta Media Muy alta Alta

pH medido con 13 10 11.98 11


el pHmetro

Cuestionario segunda parte

1. Escribir dos reacciones: Primero, la reacción de disolución del acetato de sodio sólido
en agua y después, la reacción entre el ion acetato y el agua, ambas utilizando
estructuras de Lewis.

2. ¿Hubo cambios significativos en la conductividad de las disoluciones de NaOH y de


NaAc? Explica tus observaciones.

En un inicio la disolución NaOH era ligeramente más conductor, el foco brillo un poco más
que el de la disolución de NaAc (ambas con concentración 0.1 mol/L), debido a que el NaOH
cuenta con un mayor pH y a su vez mayor cantidad de iones libres. Pero conforme disminuyó
la concentración de NaOH también disminuyó la presencia de iones libres (electrolitos), por
tanto la conductividad también, tal y como se observa en la última disolución 0.001 mol /L de
NaOH comparada con la disolución 0.1 mol/L de NaAc, el foco de ambos brilla muy similar,
porque su pH es casi igual, y esto debido a que disminuye la concentración de iones libres.
3. Describe cómo se llevó a cabo la preparación de la disolución de NaOH 0.01 mol L-1
(incluyendo cantidades y material).

Materiales: pipeta volumétrica o graduada, vaso de precipitados y matraz aforado.

● Calcular la cantidad que se requiere medir de una disolución NaOH 0.1 mol/L.

● Colocar aproximadamente 5 mL de NaOH en el vaso de precipitados, de donde lo tomarás

después.

● Se coloca el aspirador en la parte superior de la pipeta volumétrica y se succiona la

cantidad calculada de NaOH.

● Se vierte el contenido de la pipeta en el matraz aforado.

● Se añade agua hasta completar el matraz aforado hasta el menisco de 50 mL. Etiquetar.

4. Describir cómo se llevó a cabo la preparación de la disolución de NaOH 0.001M.

Materiales: pipeta volumétrica o graduada, vaso de precipitados y matraz aforado.


● Calcular la cantidad que se requiere medir de NaOH 0.01 mol/L. (dis. previa).

● Colocar aproximadamente 5 mL de NaOH en el vaso de precipitados, de donde lo tomarás


después.
● Se coloca el aspirador en la parte superior de la pipeta volumétrica y se succiona la
cantidad calculada de NaOH.
● Se vierte el contenido de la pipeta en el matraz aforado.
● Se añade agua hasta completar el matraz aforado hasta el menisco de 50 mL. Etiquetar.

5. ¿Cuál de las disoluciones de NaOH mostró una acidez libre más parecida a la del
NaAc 0.1M?
La disolución de 0.001 mol/L
6. CONCLUSIÓN
¿Qué puede concluirse acerca de la concentración molar de cada uno de estas bases en
relación con la concentración de iones OH- en sus respectivas disoluciones?

Es mayor la concentración molar, pues en las bases débiles no se pueden disociar


completamente los iones y por consiguiente los iones hidróxido están en una menor
concentración

Análisis:

Los ácidos fuertes y las bases fuertes se refieren a especies que se disocian completamente
para formar los iones en solución. Por el contrario, los ácidos y bases débiles se ionizan sólo
parcialmente y la reacción de ionización es reversible. Así, soluciones de ácidos y bases
débiles contienen, en equilibrio dinámico, múltiples especies con carga y sin carga.

Es importante poder identificar los ácidos fuertes de los débiles, pues esto nos ayudará a
complementar preguntas de la práctica y para esto debemos saber que los ácidos fuertes son
muy escasos, por lo que una de las formas más fáciles de diferenciarlos de los débiles es
memorizar cuáles son. Cualquier otro ácido que no esté en la lista será un ácido débil.

Aspectos clave de los ácidos fuertes y de los ácidos débiles

● Los ácidos fuertes se disocian completamente en disoluciones acuosas, de modo


que todas sus moléculas pierden al menos un protón (H+) que forma un ion
hidronio (H3O+) con la molécula de agua, mientras que los ácidos débiles sólo se
disocian parcialmente.
● Los ácidos fuertes son muy pocos, sólo son siete los ácidos fuertes inorgánicos,
por lo que para diferenciarlos fácilmente de los débiles se los puede memorizar; si
no está en la lista, será un ácido débil.
● Los ácidos fuertes son el ácido clorhídrico (HCl), el ácido nítrico (HNO3), el ácido
sulfúrico (H2SO4), el ácido bromhídrico (HBr), el ácido yodhídrico (HI), el ácido
perclórico (HClO4) y el ácido clórico (HClO3).
● El único ácido débil formado a partir de la reacción de un elemento halógeno es el
ácido fluorhídrico (HF). Si bien técnicamente es un ácido débil, el ácido
fluorhídrico es altamente corrosivo.

Conclusión:

La diferencia entre un ácido/base fuerte o débil radica no solo en el pH que arroja, sino
también en los iones en los que se disocia, siendo los ácidos fuertes aquellos cuyo iones al
disociarse no se convierten en iones capaces de formar otros compuestos por ejemplo como
se vio el ácido clorhídrico al disociarse en agua genera iones H+ y Cl-, incapaces de formar
otros ácidos o bases, en cambio el ácido acético al disociarse si forma una base de iones
acetato y libera protones, demostrando así ser una base débil.
Además se determinó el pH de las disoluciones con una aproximación visual con indicador
universal y una escala de pH, para ayudarnos a complementar el experimento se determinó el
pH de las disoluciones con un potenciómetro, dando a conocer el volumen gastado de una
disolución de una base (NaOH) en una titulación de ácido clorhídrico, así bien pudimos
observar que el hidróxido de sodio es una base fuerte al igual que el ácido clorhídrico.
Por otro lado nos dimos cuenta que el ácido acético es un ácido débil junto con el acetato de
sodio.

Bibliografía:

Beyer, Hans, Wolfgang Walter. Manual de Química Orgánica. Edición 19. Editorial Reverté.
Martinez Marquez, J. Eduardo. Química 2. Editorial Thomsom .
Gutsche, C. D. Fundamentos de química orgánica. Editorial Reverté
Griffin, Rodger W. 1981. Química orgánica y moderna. Editorial Reverté
http://dazfiqtuni.blogspot.mx/2013/06/la-quimica-organica-la-quimica-de.html(Recuperado
julio 2013)
Klein, David. 2014. Química Orgánica. Médica Panamericana. 1° Edición. Páginas 1350.
Fieser, Mary, Fieser, Louis F. 1985. Química Orgánica fundamental. Editorial Reverté.
España.
Alcántara, Ma. Del consuelo. (1992). Química de hoy. McGraw Hill Interamericana de
México, S.A.

También podría gustarte