Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

CIUDADANÍA, PRÁCTICA POLÍTICA Y SOCIAL


CAMPUS LAGUNA
Tutora: Ninel Rodríguez
Equipo 44
Escenario 1

A00947417 Daniel Alejandro López Murga

A01232247 Marcela Villarreal Oviedo

A01230112 Fabiola Solís Vizcarra

A01233594 Rafael Delgado Sosa


Septiembre 18, 2016.

a) Hechos. Es decir el relato objetivo de la noticia, resaltando específicamente aquellos


detalles que se consideran esenciales y trascendentes. En este espacio no se permiten
opiniones, exclusivamente una descripción de hechos relevantes y que determinan la
situación planteada.
El Gobierno mexicano presentó este viernes PROSPERA, el programa que subsidia a los
más pobres del país. De un 53,1% de mexicanos que vivían bajo la línea de la pobreza en
1992 la cifra ha evolucionado a un 52,1% en 2012. Rosario Robles, titular de la Secretaría
de Desarrollo Social (SEDESOL), mencionó que no se han alcanzado las metas propuestas,
y destacó la importancia de la reforma educativa que básicamente consiste en el aumento
de becas, el empoderamiento de las mujeres, mitigar la deserción escolar y la inclusión
financiera.
Los programas de ayuda gubernamentales en México han sido en más de una ocasión
objeto de escándalos políticos. Siete funcionarios de SEDESOL, la institución que encabeza
Robles, fueron destituidos en abril de 2013 después de que el líder del PAN acusara al
Gobernador de ese Estado de utilizar las ayudas gubernamentales de Pacto por México con
fines políticos.
Un estudio de Oxfam señala que mientras el 46,5% de los mexicanos vive en la pobreza, un
1% acapara el 21% de la riqueza. En las últimas dos décadas, los ingresos del país han
aumentado mientras las tasas de pobreza continúan estancadas y los millonarios se han
hecho con fortunas más generosas, según un estudio de Oxfam. El estudio señala que los
esfuerzos del Estado para distribuir los ingresos han resultado contraproducentes. Hacienda
no cobra impuestos por ganancias en el mercado accionario, ni por herencias o cuantiosos
intereses.
Hay 53,3 millones de mexicanos en pobreza y 23 millones de ellos no pueden comprar la
canasta básica aún con el salario mínimo (70 pesos diarios), y el poder de compra de este
salario disminuye cada vez más. Oxfam señala cuatro problemas básicos que evitan que
este sector de la población se beneficie más de sus ingresos: la precariedad del salario
mínimo, la marginación a los indígenas, la brecha entre la educación pública y privada, y el
incremento de la violencia.
De acuerdo con el CONEVAL, creado en el 2004 para medir la pobreza, en el 2000 había
24.1 millones de personas en condición de pobreza alimentaria; en el 2002, 20.0 millones;
en el 2004, 17.4 millones; en el 2006, 13.8 millones, pero en el 2008 la tendencia cambió
para llegar a 18.2 millones. Luis Mejía Guzmán, Subsecretario de Desarrollo Humano y
Social de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), puntualizó que el incremento
bárbaro de los alimentos en el 2006, la crisis económica, los desastres naturales y los
problemas de salud, fueron la causa del repunte. En contraste, la SHCP dice que durante el
periodo de globalización, México ha disminuido sus índices de pobreza y mejorado la
distribución de su ingreso (se basa en el índice de desigualdad Gini, que ha disminuido por
12 años).
La nueva metodología para la medición de la pobreza, denominada Medición
Multidimensional de la Pobreza toma en consideración siete factores: rezago educativo
promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad
y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la
alimentación y grado de cohesión social. Este sistema asume un enfoque de derechos
sociales que no estaba contemplado en el modelo anterior.
En 2012, se sumaron a la pobreza 500,000 personas, con lo que 45.5% de los mexicanos
está en esa situación, según la medición del CONEVAL. El CONEVAL define la pobreza
según el ingreso y el número de carencias sociales que se tienen. La primera variable, el
ingreso, se mide a través de una línea de bienestar económico equivalente al costo de las
canastas alimentaria y no alimentaria juntas. La otra variable es el grupo de seis carencias
básicas: rezago educativo (si los menores de 15 no van a la escuela o los mayores de 16 no
completaron la secundaria), acceso a los servicios de salud (estar afiliado a alguna
institución de salud), acceso a la seguridad social (tener derecho a una pensión o jubilación),
calidad en la vivienda (techos, muros y pisos firmes), acceso a servicios básicos en la
vivienda (agua, luz, drenaje) y acceso a la alimentación (comida suficiente).
Los mexicanos que tienen al menos una carencia social y perciben un ingreso inferior a la
línea de bienestar son considerados pobres. Dentro de la población en pobreza, están los
pobres extremos, que son los que tienen tres o más carencias sociales y perciben ingresos
menores a la línea de bienestar mínimo, que es un valor menor al costo de la canasta
alimentaria, básica y para zonas urbanas se sitúa en 1,125 pesos y en áreas rurales en 800
pesos. Los mexicanos no pobres ni vulnerables representan el 19.8% de la población, esto
es 23.2 millones de personas. En este rubro, no tienen carencias sociales y tiene ingresos
superiores a la línea de bienestar. La población vulnerable (en riesgo de pobreza) es aquella
que tiene una carencia social, pero un ingreso mayor a la línea de bienestar. Entre 2010 y
2012, esta población pasó de 32.1 millones a 33.5 millones. En los últimos dos años, las
carencias como rezago educativo, de salud y vivienda se redujeron, pero la falta de acceso a
la seguridad social aumentó a 71.8 millones de mexicanos, esto es 2.2 millones más que en
2010.
El rector de la UNAM, José Narro Robles, consideró que México no ha acertado en las
políticas públicas y recordó que el país ha destinado 2.6 billones de pesos en este siglo en
los programas de combate a la pobreza, lo que “no es poco”.
Según José Ángel Gurría Treviño, Secretario General Organización para el Desarrollo
Económico (OCDE, por sus siglas en inglés), la única manera de reducir la pobreza en el
largo plazo, es mediante políticas o reformas que promuevan un firme crecimiento
económico y del mercado interno. Por su parte Andrés Manuel López Obrador, señaló que
deben de incrementarse los presupuestos de ayuda a los pobres y al mismo tiempo
eliminarse el personal de seguridad y las pensiones a los ex presidentes de la República y a
sus familias, mientras que el Poder Judicial tiene que reducir los salarios y prestaciones de
los ministros, así a senadores y diputados federales”

b) Análisis. La evaluación imparcial y objetiva del suceso y su explicación con base en


elementos técnicos, científicos y políticos que sean conocidos o hayan sido
investigados por el equipo. Esta evaluación permitirá sustentar su opinión y
recomendación.
Los niveles de pobreza siguen presentando índices alarmantes, pese a que ha habido una
gran inversión pública en programas como PROSPERA. De acuerdo a las opiniones vertidas
anteriormente, el problema de la pobreza se analiza bajo los índices de medición
cuantitativos, y de la misma manera se atienden. Por ejemplo, el Comité Técnico que se
encarga de ello, existe la pobreza alimentaria, la pobreza de capacidades y la pobreza
patrimonial.
La SEDESOL por su parte tiene su propia opinión, son los programas sociales los que
contribuyen objetivamente a la reducción de la pobreza, lo que contrasta con los datos de
Oxfam citados (Rosas, 2013, agosto 1), los cuales indican que existe una polarización del
ingreso y que apenas nos hemos movido un punto porcentual para la reducción de la
pobreza. Otros tantos factores que se mencionan como ausentes en los análisis cuantitativos
son la correlación entre los programas sociales vs el desarrollo regional, es decir, el plan
asistencialista se da como permanente y no se combina con otros planes como de inversión
económica focalizada de acuerdo a las regiones y sus actividades. Tampoco se considera
qué relación existe entre la educación de calidad y el acceso al empleo, porque los niños van
a la escuela pero los datos indican que en la adultez esas mismas regiones no elevan la
calidad de vida, sino en los términos de servicios asistenciales porque no se crea
infraestructura. Se entra aquí a la problemática señalada por algunos autores, de cómo se
mide la pobreza, cuyas dimensiones son las mencionadas en el punto 1, pero que terminan
siendo subjetivos porque no indican situaciones en particular, por ejemplo, se puede
contabilizar que una población tiene acceso a educación porque hay escuelas, pero no se
mide la deserción escolar, o la calidad de esa educación; puede haber centros de salud, pero
no se contrasta la muerte infantil o materna, puede haber acceso a vivienda, pero no se
evalúa ni la calidad de esta, ni lo que cuesta a la familia promedio pagar 20 años cuotas al
INFONAVIT.
En tanto a lo que respecta de la situación actual de las causas más relevantes que se
presentan en las mediciones de la pobreza son las carencias que vive la ciudadanía, entre el
2012 y 2014 se ha observado que el rezago educativo ha ido reduciendo de 19.2% a 18.7%
que en términos de personas significa que alrededor de 200 mil personas tuvieron que dejar
de estudiar por causa de la pobreza en México. Otra de las causas a observar la pobreza
directa es la falta de acceso a la alimentación que se tiene en país que en los mismos años
aumento para 300,000 personas aproximadamente (IMCO, 2014).
El 89.9% de las sociedades indígenas de México se encuentran en hogares que solo tiene la
tercera parte de las normas que un hogar requiere para superar el umbral de pobreza por el
que están pasando algunas de las ciudadanías de México, en cambio el 7.4% de los hogares
se encuentran en un nivel de vida al 90%, es decir ellos cuentan con carencias no muy
intensas, ellos son clasificados como sociedad no muy pobre, aunque no dejan de ser pobres
(Hernández, 2007).

c) Definición del Problema. El equipo ofrecerá su definición del problema la que no


excederá de un párrafo.
La pobreza en México se contabiliza en 53 m de pobres, medidos por carencias básicas
como rezago educativo, acceso a servicios como: salud, seguridad social, vivienda, servicios
para la vivienda, alimentación o cohesión social. Sin embargo, los programas sociales y
políticas no tienen un enfoque integral que atienda todos los factores que impulsan tanto el
desarrollo económico como mejoren la calidad y eficiencia en todas estas dimensiones, y que
además se analicen los cambios en las políticas económicas que hacen posible la
polarización del ingreso. El problema de la pobreza previene de en primer lugar, de la
medición, es decir, de los indicadores como números y no de la calidad con la que se ofrece
la mejora de los mencionados. En segundo lugar, de las estrategias que derivan de los
análisis que son meramente decisiones económicas aisladas, en una visión que separa
causas y consecuencias.

Soluciones y opinión Aquí se emitirán juicios, opiniones y recomendaciones respecto al


tema objeto de la noticia.
La solución al problema es que se haga un análisis de las condiciones de precariedad a
través de estos indicadores y que se correlacionen con programas sectoriales, regionales
medibles (Boltvinik, 1997; Ortíz, 2013), así como que se integren programas de colaboración
y medición de todas las secretarías involucradas. Aunque esto parece que se había
empezado a hacer en el último informe del año pasado, no fue así. Es necesario que la
Secretaría de Educación concrete la Reforma Educativa (Salvador, 2008) que incluye la
calidad, dote de recursos estas regiones y que además, esto se correlacione efectivamente
con detonantes o inversiones para el desarrollo de actividades expresas para cada región.
Se debe preparar cada región con características comunes, para poder establecer
programas a mediano y largo plazo que midan los resultados y en el que se involucren las
Secretarías en planes conjuntos: educación como se dijo, capacitación para el empleo,
calidad e infraestructura en salud, seguridad, planes de vivienda también de calidad y que
entonces se desarrollen zonas de amplia infraestructura para mantener la inversión en
actividades económicas sustentadas en la calidad de formación de sus recursos humanos,
complementándose con las industrias y programas de empleo y salarios dignos. La mala
distribución de la riqueza no depende de un modelo económico, sino de la participación de
distintos grupos y la falta de vigilancia del presupuesto público, que es otra área de
oportunidad urgente a cubrir por el gobierno federal, y que se de presupuesto por resultados,
es decir, cada municipio de resultado del prepuesto que ha recibido, y si no, sea evaluado al
año para condicionar los recursos.

Anexos
Listados de lluvia de idea
- La pobreza no se ha reducido objetivamente en los últimos años.
- Hay un gran esfuerzo del gobierno federal central en la inversión asistencial
- Existe una enorme polarización del ingreso.
- La manera en que se mide la pobreza atiende a indicadores cuantitativos, no cualitativos.
- Los indicadores que han introducido aún no miden cómo actúan las autoridades para elevar
la calidad.
- La industria no es mencionada en su relación con la educación.

Listado de elementos conocidos y elementos desconocidos


- El gobierno federal ha invertido más en PROSPERA. - Se conoce el número de pobres en
México.
- Se conoce la evolución cuantitativa de la pobreza.
- Se evidencian las opiniones de dos sectores: institutos que miden la pobreza y autoridades.
- Se ha cambiado la medición a un enfoque multidimensional.
- Algunos critican los ingresos de los funcionarios públicos.
Desconocidos:
- Qué otros actores hay importantes.
- Qué se ha hecho en otros países.
- Qué importancia tiene la industria.
- Qué función cumplen las otras secretarías además de SEDESOL

Estrategia de investigación
A partir del escenario, se identificaron los temas clave y se generó la lluvia de ideas. Se
identificaron los elementos conocidos para poder definir el problema y el equipo investigó
fuentes confiables que pudieran ofrecer otra opinión sobre los errores del enfoque del
gobierno federal sobre la medición de la pobreza, la disparidad en el ingreso y la falla
estructural de los programas asistenciales. Se hizo énfasis en sintetizar la perspectiva
multidimensional e involucrar a otros actores no mencionados en el escenario y que son
importantes para la solución planteada por el equipo. Se reunieron las investigaciones de
cada alumno, y una persona integró el trabajo para que fuera revisado por todos.

Referencias
Aguilar, R. (2010, marzo 5). La pobreza extrema en México. El Economista. Recuperado de: |
pitpit://eleconomista.com.mx/
Boltvinik, J. (1997). Diversas visiones sobre la pobreza en México. Factores determinantes.
Política y Cultura, primavera, 115-135. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=26700806
Calderón, V. (2014, sep 13. México no ha logrado reducir la pobreza en 20 años. El País.
Recuperado de: http://internacional.elpais.com/
Corona, S. (2015, junio 25). La brecha entre pobres y ricos aumenta en México. El País.
Recuperado de: http://internacional.elpais.com/
Díaz, S. et al. (2009). Reseña de "La pobreza en México y el mundo, realidades y desafíos"
de J. Boltvinik y A. Damián (Coords.). Territorios, Enero-Diciembre, 219-225. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/357/35714248011.pdf
Hernández H. (2007). “Los indios de México en el siglo XXI”. Ciudad de México. Universidad
nacional autónoma de MéxicoPadilla, L. (2013, agosto 2). Carencias e ingreso: cómo se sabe
quién vive en la pobreza en México. CNN. Recuperado de: http://mexico.cnn.com/
IMCO Staff, (2014), Medición de la pobreza en México 2014 vía Coneval, obtenido el 15 de
Septiembre de 2016 desde http://imco.org.mx/banner_es/medicion-de-la-pobreza-en-mexico-
2014-via-coneval/
Ortiz, J. et al (2013). La Pobreza en México, un análisis con enfoque multidimensional.
Análisis Económico, 23, Septiembre-Diciembre: 189-218. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41331033010
Rosas, T. (2013, agosto 1) Más pobreza alimentaria que la calculaa. El Economista.
Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/index.php
Salvador, L. (2008). Desarrollo, educación y pobreza en México. Papeles de Población,
Enero-Marzo, 237-257. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205510

También podría gustarte