Está en la página 1de 12

1

MATERIA: Derechos Humanos

Los Diferentes Nombres Para


Referirse a los Derechos Humano

Nombre: Oscar Antonio Barboza Rangel


Fecha: 11 de Septiembre 2023
Tutor: Dr. Fernando García Santana
Aula: (A) (2023-2) Mat: 68057
2

Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3

3.1. Límites y dificultades conceptuales; ............................................................................................ 4

3.1.1. Derechos subjetivos; ................................................................................................................. 4

3.1.2. Derechos fundamentales .......................................................................................................... 5

3.1.3. Derechos civiles; ........................................................................................................................ 5

3.1.4. Derechos morales...................................................................................................................... 6

3.1.5. Derechos naturales ................................................................................................................... 6

3.1.6. Derechos individuales ............................................................................................................... 7

3.1.7. Derechos humanos.................................................................................................................... 7

3.1.8. Naturaleza jurídica de los derechos humanos .......................................................................... 8

3.2. Modelos sociológicos de los derechos humanos ......................................................................... 8

3.2.1. El modelo de la dialéctica sociedad civil-Estado ....................................................................... 9

3.2.2. El modelo relativista .................................................................................................................. 9

3.2.3. El modelo del normativismo jurídico ........................................................................................ 9

3.2.4. El modelo del normativismo moral ......................................................................................... 10

3.2.5. El modelo funcional estructuralista. ....................................................................................... 10

Conclusiones ..................................................................................................................................... 11

Bibliografía ........................................................................................................................................ 12
3

Introducción

Se han dado en la actualidad y desde hace mucho tiempo desde que se

comenzaron a crear y difundir a todo el mundo muchas definiciones sobre el

concepto de Derechos Humanos y es posible encontrar diversas formas de

referirse a ellos: derechos esenciales, derechos fundamentales, derechos civiles y

políticos, derechos subjetivos públicos, entre otros.

Como hemos visto en documentos oficiales y a través de la red de internet se ha

visto Según las Naciones Unidas, los Derechos Humanos pueden definirse como

atributos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de

nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,

lengua, género o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos Derechos

Humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos están interrelacionados, son

interdependientes e indivisibles (Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas

para los Derechos Humanos).

A su vez, estos se encuentran protegidos por determinados ordenamientos

jurídicos y deben ser protegidos a través de las Constituciones, los tratados

internacionales sobre Derechos Humanos, el derecho internacional

consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho.

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es el que establece cuáles

son las obligaciones que tienen los Estados de tomar medidas, o bien de

abstenerse de ciertas actuaciones a fin de respetar, proteger y asegurar los

Derechos Humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.


4

3.1. Límites y dificultades conceptuales;


Los Derechos Humanos en la actualidad son la base de todos los sistemas
jurídicos de casi todos los Estados constitucionales. Sin embargo, se podría decir
que, se plantean en diferentes matices por el hecho de que cada país tiene su
propia historia y costumbres diferentes, un conjunto de reglas morales y tintes
culturales que dificulta homologar la aplicación de los Derechos Humanos como
reglas de marco jurídico. Por lo tanto, De aquí parte que existen diferentes
nombres para los Derechos Humanos como derechos subjetivos, derechos
fundamentales, derechos civiles, derechos morales, derechos naturales y
garantías individuales (Sánchez Trujillo, 2022).

3.1.1. Derechos subjetivos;


Los Derechos Subjetivos son un conjunto de libertades y facultades que posee un
individuo y que puede realizarlas o no conforme a las normas. En muchos de los
casos, estos derechos están pactados entre individuos ya se por acuerdo mutuo o
mediante un contrato con base jurídica. Por ejemplo, el asociarse con otra
persona, un individuo puede ejercer o no este derecho. Al hablar de derecho
subjetivo, se hace referencia a todas las libertades, facultades y potestades de
índole jurídica que tienen los habitantes de un Estado-nación. En otras palabras,
es el uso que le dan los individuos al conjunto de leyes o normas de un país
(derecho objetivo).

Para hacer uso de estas leyes o normas como derecho subjetivo, los ciudadanos
acuden o toman como sustento todos los recursos disponibles que el derecho
objetivo pone a su disposición para crear contratos de mutuo acuerdo u otros
mecanismos que estipule el ordenamiento jurídico existente.

El derecho subjetivo, por tanto, tiene su origen en contratos o convenciones


legales de cualquier naturaleza en la que una o varias partes se comprometen a
cumplir obligaciones y deberes derivadas del derecho objetivo. Podría decirse que
son obligaciones que las personas adquieren dentro del marco jurídico o piso legal
de la nación en la que habiten. (Ecerem es, 2021).
5

3.1.2. Derechos fundamentales


Los Derechos Fundamentales están plasmados en una constitución de un Estado.
Son un conjunto de normas que protegen a la persona en su desarrollo integral
dentro de una comunidad. El Estado tiene las facultades para actuar en caso de
que se violen las normas.

Según la RAE, los derechos fundamentales son aquellos “derechos declarados


por la Constitución que gozan del máximo nivel de protección”. Es decir, se trata
de unos derechos alienables, inviolables e irrenunciables.

Y pertenecen a todas las personas por su dignidad. Así, cualquier poder público,
como, por ejemplo, el judicial, debe respetarlos por encima de todas las cosas.
¡Pero también nosotros desde nuestra pequeña escala! (Carpizo, 2011).

3.1.3. Derechos civiles;


Son los derechos de recibir un trato igualitario (y a no sufrir un trato injusto o
discriminatorio) en diversos entornos, incluyendo educación, empleo, vivienda, etc.
nivel histórico, el “movimiento por los derechos civiles” en los Estados Unidos se
refería a los esfuerzos para que se dé una verdadera igualdad para las personas
afroamericanas en todas las facetas de la sociedad.

Sin embargo, actualmente el término “derechos civiles” también se utiliza para


describir el avance de la igualdad para todas las personas, independientemente de
su raza u origen nacional, orientación sexual, edad, discapacidad, nacionalidad,
religión u otras características.

Los Derechos Civiles son resultado de la Declaración de Francia sobre los


derechos del hombre y del ciudadano. Estos derechos están más limitados que
los dos anteriores, porque se refieren a los derechos que salen de la ciudad-
estado. Esto con el propósito de crear garantías para la vida social en la
comunidad (Sánchez Trujillo, 2022). Algunos ejemplos de derechos civiles son:
derechos de propiedad, obligaciones contractuales y relaciones familiares
(matrimonio)
6

3.1.4. Derechos morales


Los Derechos Morales provienen de fundamentos morales; cuya base está
limitada a un mínimo de exigencias éticas dado que cada región puede tener
diferentes significados para la moral. Estos derechos no están protegidos por una
constitución o una entidad jurídica, por lo que son criterios morales para la
convivencia humana es decir Los deberes o mandatos morales señalan las
buenas acciones que debemos practicar para construir una sociedad armoniosa.
Los deberes o mandatos siempre se inician con un verbo. Por ejemplo, «cumplir
las promesas» o «debo cumplir las promesas». Tratar a los demás como
queremos ser tratados. (Aguilar Cavallo, 2009).

3.1.5. Derechos naturales


Los Derechos Naturales son aquellos que están presentes solo por el hecho que
es humano el individuo. Estos derechos son propios de la naturaleza humana, por
lo que todos los hombres y mujeres los tienen de forma inherente. Por otro lado,
no están condicionadas a que exista una norma jurídica que los garantice el
derecho natural es aquel que tenemos todos por naturaleza, desde el momento en
que nacemos hasta que morimos. Este derecho no puede modificarse, negarse o
prohibirse y es atemporal. Por ejemplo, el derecho natural lo tenemos todos,
como el derecho a vivir, se convierte en natural porque se adquiere desde el
momento en que nacemos. Una definición más concreta es: “El Derecho
Natural es aquella corriente de orden filosófica-jurídica que defiende la existencia
de un derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva”. Otra definición es: “El
derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de
derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la
existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e
independientes al derecho escrito, al derecho positivo y al derecho
consuetudinario”. (Sánchez Trujillo, 2022).
7

3.1.6. Derechos individuales


Derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser
restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e
imprescriptibles.

Los derechos individuales son garantías constitucionales reconocidas en favor de


todos los habitantes del Estado. Estas garantías deben cumplirse y respetarse y
no se puede privar al individuo de las mismas, salvo en casos excepcionales, y
con arreglo a ley expresa. Entre los derechos individuales están: la libertad del
individuo y libertad de practicar libremente cualquier religión o culto. Dichas
libertades son fundamentales para el desarrollo de cada ser humano como
persona y deben respetarse; tanto, que son garantías constitucionales y también
en el Código Penal se encuentran normas que tipifican los delitos que van en
contra de estos derechos de libertad.

Las Garantías Individuales son los derechos mínimos que los ciudadanos tiene
como derecho en la relación pueblo-gobierno. El propósito de estas garantías es
asegurar que los ciudadanos puedan desarrollarse en la sociedad. (Sánchez
Trujillo, 2022).

3.1.7. Derechos humanos


Los Derechos Humanos son el concepto más aceptado de forma general en el
ámbito de Derecho. Estos derechos son poderes que los individuos tienen por
defecto, pero no necesariamente están protegidos por una norma de Estado. Un
detalle que presentan los Derechos Humanos es que cada país lo aplica de
diferente forma por su cultura e ideologías, lo que hace que no estén homologados
a nivel mundial. Los derechos humanos son los derechos que tenemos
básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún
estado. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con
independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión,
idioma o cualquier otra condición. (Sánchez Trujillo, 2022)
8

3.1.8. Naturaleza jurídica de los derechos humanos


Los Derechos Humanos son por sí mismos una aspiración de la dignidad
humana. Muchos autores coinciden en que de cierta forma los derechos humanos
son resultado de un consenso y nuevas necesidades de los pueblos. Éstos se
transforman en nuevas exigencias hacia los gobiernos para darles protección con
las leyes por ejemplo A raíz de la reforma Constitucional al artículo 1°, publicada el
diez junio de dos mil once, en el Diario Oficial de la Federación, donde el Estado
mexicano incluye dentro de la Carta Marga la obligación expresa que impone
específicamente el párrafo tercero del referido precepto constitucional que en la
parte conducente señala que: "Todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los términos que establezca la ley". (Sánchez Trujillo, 2022).

3.2. Modelos sociológicos de los derechos humanos


un modelo teórico de las condiciones sociológicas que explican la mayor o menor
eficacia de los derechos humanos en el mundo, contrastándolo con las
investigaciones empíricas realizadas hasta la fecha. Para ello, en primer lugar, se
examinan los principales paradigmas que se han empleado tanto en la teoría
sociológica como en la investigación empírica, los derechos humanos son
sociológicamente definidos como las pretensiones típicas de legitimidad de los
sistemas políticos con un derecho plenamente racionalizado, y desde aquí se
expone el modelo evolutivo típico de los derechos humanos sobre los procesos de
racionalización de las imágenes del mundo, de la economía, de la administración
pública y del ordenamiento jurídico. (Dunn, T. 2005).
9

3.2.1. El modelo de la dialéctica sociedad civil-Estado


El modelo de la dialéctica contempla que los derechos humanos son resultado de
situaciones sociales que formaron a dicha sociedad. El desarrollo los derechos
humanos se ha dado a través de 5 etapas, de las cuales inician van por temas de
desigualdad social, problemas sociales, la aspiración o ideología, a la
burocratización con sus elementos para dictaminar de forma jurídica (Sánchez
Trujillo, 2022)

3.2.2. El modelo relativista


Este modelo señala que los derechos humanos no se pueden aplicar de forma
absoluta, sino de forma relativa a la situación que se presenta. Por ejemplo, las
condiciones que dieron origen a los derechos humanos son diferentes a las
actuales. Adicional, hemos visto como han evolucionado en generaciones donde
a razón que cambian las condiciones, se desarrollan nuevas necesidades o
demandas sociales (Sánchez Trujillo, 2022).

3.2.3. El modelo del normativismo jurídico


Este modelo propone que los derechos humanos deben de partir de las normas
jurídicas. Esto debido porque en los inicios de los derechos humanos, éstos se
definían sobre un base universal o propia de la naturaleza humana, mas no con un
sustento jurídico para defender dichos derechos. El modelo tiene la deficiencia
que no da espacio a un mecanismo de resolución de conflictos (Sánchez Trujillo,
2022).
10

3.2.4. El modelo del normativismo moral


Este modelo parte que el actuar de la sociedad está sujeta por la moral que
comparten sus individuos. Por lo que su orden político y jurídico están justificados
por esa moral. Desafortunadamente el modelo cae en que se pueden vulnerar los
derechos de otros, por justificación de un individuo que trata de ejercer
forzosamente sus derechos (Sánchez Trujillo, 2022).

3.2.5. El modelo funcional estructuralista.


Este modelo plantea un punto de vista donde los derechos humanos son
estructuras que ayudan a mantener un orden social. De tal forma que fungen
como garantías hacia los individuos, su objetivo es beneficiar al sistema social.
Estas estructuras pueden cambiar y adaptarse a medida que evoluciona la
sociedad para mantener la justicia, igualdad, libertad y otros valores como
mecanismos para mantener la armonía en la sociedad (Sánchez Trujillo, 2022)
11

Conclusiones
Como hemos visto a lo largo de esta investigación los Derechos Humanos es una
disciplina jurídica que ha evolucionado. En tal sentido ha crecido su contenido. La
emergencia de los derechos de solidaridad es expresión de tal crecimiento. Ese
desarrollo se ha experimentado con miras a lograr que los Derechos Humanos
respondan a su fin de alcanzar la total dignificación humana. La razón de
categorizar a un derecho como derecho humano no radica en el reconocimiento
oficial del mismo, sino en el hecho que éste sea efectivamente un atributo
inherente a la persona. De esa cuenta, es inferirle que si, jurídicamente, lo
relevante es que un derecho humano sea inherente a la persona, ningún derecho
que goce de tal característica debiera estar desprotegido. Los derechos de
solidaridad, categoría dentro de los cuales se encuentra el derecho a la paz, han
comenzado a ser contemplados en instrumentos jurídicos internacionales, la
mayoría de ellos: instrumentos no vinculantes que no contienen compromisos
sustanciales.

Para finalizar, se puede afirmar que la aplicación de los derechos humanos de be


ser Firme y Duradera es un instrumento jurídico que contribuye a que los derechos
humanos alcancen su consolidación, al contener los postulados que inspiran a los
derechos humanos, significando la observancia de aspectos que dan contenido a
estos derechos humanos. Con un acuerdo constituye una expresión del ejercicio
de los derechos humanos. También, con la suscripción de este instrumento
jurídico se demuestra que la emergencia de los derechos humanos a los que
todos tenemos derechos y obligaciones a los que no constituye un simple exceso
de idealismo, pues pueden crearse mecanismos eficaces para hacerlos mas
funcionales y así poder tener un valor alcanzable.
12

Bibliografía
Sanchez Trujillo, M. G. (2022). “derechos humanos y su proteccion legal y
jurisdiccional en mexico”. mexico: porrua.

Dunn, T. (2005). "Migración, derechos humanos, ciudadanía y soberanía nacional,


en A. M. Aragonés (ed.), Análisis y perspectivas de la globalización, vol. 2, Un
debate teórico. México, FES Acatlán-UNAM-Plaza y Valdés, pp. 155-176.

También podría gustarte