Está en la página 1de 44

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

TRABAJO APLICATIVO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

TEMA:

La demanda ocupacional en el sector construcción en el


Distrito de Ate (2023)

INTEGRANTES:

DOCENTE:

Carlos Alberto Retamozo Cámara

Lima, Perú

2023

INTRODUCCIÓN

El proyecto consiste en el análisis de datos proporcionados por los estudiantes de


la Universidad Tecnológica del Perú, que están llevando el curso de “Estadística
descriptiva y probabilidades” en el año 2023.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Este trabajo será basado en una muestra de 50 personas encuestadas, las cuales
serán realizados por una encuesta personal para obtener datos verídicos, para
que así los alumnos encuestadores puedan realizar un análisis de dichos datos
aplicando los conocimientos básicos de la materia de “Estadística descriptiva y
probabilidades”.

La estadística implica los métodos científicos de recopilar, organizar, resumir,


presentar y analizar datos, así como extraer. Conclusiones efectivas y tomar
decisiones basadas en este análisis, y predecir el conjunto de datos entre los que
elegir. Dado que queremos obtener información sobre la población, nos interesa
clasificar correctamente a. sus individuos. Lo llamamos el atributo que nos
permite hacer este papel. El carácter de una persona son todos los aspectos que
podemos analizar. Hasta ahora, hemos visto que un grupo está compuesto por
individuos y los individuos exhiben características modales cuando los caracteres
son cuantitativos, cada modalidad se asocia a un número. Esta asociación define
lo que llamamos variables estadísticas.

I. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
¿Cuál es el tema del trabajo?

El tema del trabajo de investigación es acerca de la demanda ocupacional en el


sector construcción en el distrito de Ate.
¿Por qué se hace el trabajo?
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Como estudiantes de la carrera de Ingeniería, tenemos el deber de investigar


para nuestro beneficio el estudio, análisis y evaluación de la demanda
ocupacional en el sector construcción en el distrito de Ate, para así saber que nos
prepara en nuestra carrera en un futuro. Además, llegaremos a una conclusión
objetiva en base a datos específicos con nuestra investigación.

¿Cómo está pensado el trabajo?

Realizaremos e interpretaremos una encuesta de 50 trabajadores que pertenecen


al sector de construcción.

¿Cuál es el método empleado en el trabajo?


- En este método de trabajo haremos el uso de variables matemáticas como, la
media, la moda, mediana y otros grupos de datos más, para llegar una solución
o un entendimiento se desarrolla con una ejecución del trabajo aplicado.
- También el método que hemos utilizado como las variables por su naturaleza
son las variables cualitativas, variables cualitativas ordinal / nominal y variable
cuantitativa, variable cuantitativa discreta / continua.
¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

La estadística trata de poblaciones y establece confirmaciones sobre parámetros


de estos, no ocupándose de lo que ocurre con los individuos concretos de la
población.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La demanda ocupacional en el sector de la construcción está influenciada por el


crecimiento económico, la inversión en infraestructura y la demanda de viviendas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la situación laboral puede variar
dependiendo de la ubicación geográfica, el tipo de proyecto y las condiciones
económicas en un momento determinado.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

III. OBJETIVO DEL TRABAJO APLICATIVO

OBJETIVO GENERAL

● Analizar los diferentes factores en los tipos de trabajos del sector


construcción.

● Conocer la situación en la que laboran los trabajadores en el rubro


construcción, y las diferentes características que han presentado.

● Conocer los puntos de vista de los trabajadores entrevistados.

OBJETIVO ESPECÍFICO

● Interpretar los diferentes datos en diferentes puntos del sector


construcción.

● Conocer con qué frecuencia los trabajadores del sector construcción


laboran según lo que han estudiado.

● Utilizar los conocimientos adquiridos en clase para realizar las diferentes


comparaciones que se piden en el proyecto.

● Desarrollar habilidades de análisis crítico y matemático en la materia de


estadística descriptiva y probabilidades.

IV. DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS ESTADÍSTICOS


1. POBLACIÓN:
Trabajadores pertenecientes al sector de construcción.
2. MUESTRA:
50 trabajadores pertenecientes al sector de construcción.
3. UNIDAD DE ANALISIS:
Un trabajador perteneciente al sector de construcción.

VARIABLE TIPO DE VARIABLE

¿Cuál es su edad? Cuantitativa Discreta

¿Cuál es su género? Cualitativa Nominal


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

¿En qué año culminó su último nivel de


Cuantitativa Discreta
estudio?

¿Cuál es su nivel de estudio más alto? Cualitativa Ordinal

¿Cuántos años tiene de experiencia laboral? Cuantitativa Discreta

¿De cuántas horas es su jornada laboral


Cuantitativa Continua
diaria?

¿Entre qué intervalos se encuentra su


Cuantitativa Continua
sueldo?

¿Cuál es el sector en el que labora? Cualitativa Nominal

¿Cuál es su ocupación? Cualitativa Ordinal

¿Cuántas capacitaciones llevó a cabo su


Cuantitativa discreta
centro de labor?

¿Bajo qué tipo de contrato laboral está


Cuantitativa Nominal
actualmente?

¿Está poniendo en práctica lo estudiado? Cuantitativa Nominal

¿Dónde se encuentra laborando


Cuantitativa Nominal
actualmente?

¿Cuánto tiempo lleva trabajando en su


Cuantitativa Continua
centro laboral?

¿En qué nivel ocupacional se encuentra


Cualitativa Ordinal
actualmente?

¿Cada cuánto tiempo renueva su contrato en


Cuantitativa Continua
el trabajo?

4 preguntas cuantitativas discretas

4 preguntas cuantitativas continuas

3 preguntas cualitativas ordinales

5 preguntas cualitativas nominales

I. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN (encuesta)


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

II. BASE DE DATOS

ITEM ALTERNATIVA TOTAL

<20;25> 15

<25;30> 12
¿Cuál es su edad? 50
<30;35> 9

<35:40> 14

M 35
¿Cuál es su género? 50
F 15

<1995;2001> 6

¿En qué año culminó su <2001;2007> 10


50
último nivel de estudio? <2007;2013> 14

<2013;2019> 20

Educación Primaria 4

¿Cuál es su nivel de Educación Secundaria 10


50
estudio más alto? E. Superior Técnica 15

E. Superior Universitaria 21

[0;5> 15

[5;10> 9
¿Cuántos añostiene de
[10;15> 11 50
experiencia laboral?
[15;20> 8

[20;25> 7

<4;8> 28
¿De cuántas horas es su
<8;12> 15 50
jornada laboral diaria?
12< 7

<1100,1800> 12

¿Entre qué intervalos se <1800,2500> 25


50
encuentra su sueldo? <2500,3200> 10

3200< 3

¿Cuál es el sector en el Público 33 50


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

que labora? Privado 17

Operario de construcción 7

Peón de construcción 10

Albañil 11

¿Cuál es su ocupación? Oficial de Construcción 6 50

Ingeniero Civil 5

Capataz, construcción 4

Técnico Mecánico 7

Ninguna 15
¿Cuántas capacitaciones
llevó a cabo en su centro Una 29 50
de labor?
Dos a más 6

Contrato por obra 4


especifico

Contrato a Término Fijo 6

Contrato a término 3
indefinido
¿Bajo qué tipo de
contrato laboral está Contrato de Obra o labor 14 50
actualmente?
Contrato Civil por 5
prestación de servicios

Contrato de aprendizaje 12

Contrato ocasional de 6
trabajo

¿Está poniendo en Si 29
50
práctica lo estudiado? No 21

Lima Metropolitana 30
¿Dónde se encuentra
Callao 12 50
laborando actualmente?
Provincia 8

¿Cuánto tiempo lleva <0;6 meses> 8 50


trabajando en su centro
<6;12 meses> 10
laboral?
<12;18 meses> 17

<18;24 meses> 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

<24;30 meses> 5

Obrero 10
¿En qué nivel ocupacional Técnico 15
se encuentra 50
actualmente? Universitario 21

Otros 4

<0 mes ;6 meses> 22

¿Cada cuánto tiempo <6 meses; 12 meses> 15


renueva su contrato en el 50
trabajo? <12 meses; 18 meses> 6

<18 meses, 24 meses> 7

III. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

EJERCICIO 01: ¿Qué edad tiene usted?


VARIABLE: Edad de los trabajadores en el sector de construcción en el distrito de ATE
TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa
ESCALA: Discreta
Cuadro N°1
Cuadro de frecuencias; hallar la edad de trabajadores en el sector de construcción Perú.

N de edades de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


los trabajadores absoluta (fi) absoluta relativa (hi) relativa
acumulada (FI) acumulada (HI)

<20;25> 15 15 30% 30%

<25;30> 12 27 24% 54%

<30;35> 9 36 18% 72%

<35:40> 14 50 28% 100%

TOTAL 50 100%

fi: Las 15 personas del total de 50 encuestados que trabajan en el sector constructivo
tiene la edad de 21 a 25 según el estudio sobre la demanda ocupacional en el sector
construcción en el Distrito de Ate (2022-2023).

FI: Las 27 personas de un total de 50 tienen la edad de 21 a 35 años , según el estudio


sobre La demanda ocupacional en el sector construcción en el Distrito de Ate (2022-
2023).

hi%: El 18% de los trabajadores tiene la edad de 36 a 40 años según el estudio sobre La
demanda ocupacional en el sector construcción en el Distrito de Ate (2022-2023).

HI: El 72 % de los trabajadores de un total de 50 personas tiene de la edad de 36 a 40


años según el estudio sobre La demanda ocupacional en el sector construcción en el
Distrito de Ate (2022-2023).
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

GRÁFICO N°2

Cuadro N°3

Cuadro de frecuencias; hallar la edad de trabajadores en el sector de construcción en el distrito


de ATE.

Frecuenci
a relativa
N de edades Frecuencia Frecuencia Frecuencia
acumulada
de los absoluta (fi) absoluta relativa (hi)
(HI) Xi xifi
trabajadores acumulada (FI)

<20;25> 15 15 30% 30% 22.5 337.5

<25;30> 12 27 24% 54% 27.5 330

<30;35> 9 36 18% 72% 32.5 292.5

<35;40> 14 50 28% 100% 37.5 525

TOTAL: 50 100% 1485

HALLANDO LA MEDIA:
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

xi : es la semisuma de 21 más 25 sobre 2 , igual a 23 años


xifi : es la multiplicación de la marca de clase con la frecuencia absoluta



❑ xi f i
MEDIA=x=
n
1485
x=
50
x=29.7 años ⇔ 30 años

INTERPRETACIÓN:
La edad promedio de los trabajadores en el sector constructivo en el distrito de ATE es de
29.7 ⇔ 30 años

HALLANDO LA MEDIANA:

( )
n
−F i−1
2
MEDIANA=Li +c
fi

( )
50
−27
2
me=30+5
9

me=28.9 años ⇔ 29 años


INTERPRETACIÓN:
El 50% de los trabajadores en el sector constructivo en el distrito de Ate tienen más de 29
años de edad.

HALLANDO MODA:

MODA=Li +C
( f i−f i−1
( f i −f i −1 ) + ( f i−f i+1 ) )
mo=20+5
( ( 15−015−0
)+ ( 15−12 ) )

mo=24.2años ⇔ 24 años

INTERPRETACIÓN:
La edad más frecuente entre los trabajadores del sector constructivo en el distrito de Ate
es de 24 años.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

EJERCICIO 02: ¿Qué género es usted?

VARIABLE: Género de los trabajadores en el sector construcción.

TIPO DE VARIABLE: Cualitativa

ESCALA: Nominal

Cuadro N°1

Cuadro de frecuencias; hallar el género más contratado en el sector construcción.

Género fi hi hi% HI HI%

MASCULINO 35 0.70 70% 0.70 70%


S

FEMENINOS 15 0.30 30% 1.00 100%

TOTAL 50 1.00 100%

INTERPRETACIÓN:

El género, masculino presenta el 70% y el femenino el 30% del total de 50 personas

Gráfico N°2

INTERPRETACIÓN:

Se observa que existe más presencia de trabajadores masculinos que son más contratados en el
sector construcción a diferencia de las mujeres.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

EJERCICIO 03: ¿En qué año culminó su último nivel de estudio?

VARIABLE: Nivel de estudio de trabajadores pertenecientes al sector de construcción

TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa

ESCALA: Discreta

Cuadro N°1

Cuadro de frecuencias; hallar el año en el que culminó su último nivel de estudio.

El año de Frecuencia Frecuencia absoluta Frecuencia Frecuencia relativa


culminación absoluta (fi) acumulada (FI) relativa (hi) acumulada (HI)

<1995;2001> 4 4 8% 8%

<2001;2007> 10 14 20% 28%

<2007;2013> 15 29 30% 58%

<2013:2019> 21 50 42% 100%

50 100

fi: Las 4 personas del total de 50 culminó su estudio entre 1995 y 2001 del total de
encuestados según el estudio sobre la demanda ocupacional en el sector construcción en
el Distrito de Ate (2022-2023).

FI: Las 14 personas de un total de 50 encuestados culminó su estudio entre 1995 y 2007
según el estudio sobre la demanda ocupacional en el sector construcción en el Distrito de
Ate (2022-2023).

hi%: El 30% de los trabajadores culminó entre 2007 y 2013 según el estudio sobre la
demanda ocupacional en el sector construcción en el Distrito de Ate (2022-2023).

HI: El 58% de los trabajadores de un total de 50 culminó su estudio en el 2013 y 2019 el


estudio sobre la demanda ocupacional en el sector construcción en el Distrito de Ate
(2022-2023).
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

GRÁFICO N°2

EJERCICIO 04: ¿Cuál es su nivel de estudio más alto?

VARIABLE: Nivel de estudio de trabajadores pertenecientes al sector de construcción

TIPO DE VARIABLE: Cualitativa

ESCALA: Ordinal

CUADRO N°1

Cuadro de frecuencias; hallar el nivel de estudio de los trabajadores en el sector de construcción.

Nivel de Estudio fi Fi hi HI hi% HI%


E. Primaria 4 4 0.08 0.08 8% 8%
E. Secundaria 10 14 0.20 0.28 20% 28%
E. S. Técnica 15 29 0.30 0.58 30% 58%
E. S. Universitaria 21 50 0.42 1.00 42% 100%
TOTAL: 50 1.00 100%
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

GRÁFICO N°2

INTERPRETACIÓN:

fi: Se puede concluir diciendo que el nivel de estudio con mayores trabajadores de un total de 50
fueron 21 personas que acabaron hasta la educación universitaria.

EJERCICIO 5: ¿Cuántos años de experiencia laboral tiene?

Variable: Años de experiencia laboral de los trabajadores pertenecientes al sector de


construcción.
TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa
ESCALA: Discreta
CUADRO N°1
TABLA DE FRECUENCIA: Hallar los años de experiencia de los trabajadores pertenecientes
al sector de construcción.

Años de
Experiencia xi fi FI hi Hi hi% HI%
Laboral
[0;5> 2.5 15 15 0.30 0.30 30% 30%
[5;10> 7.5 9 24 0.18 0.48 18% 48%
[10;15> 12.5 11 35 0.22 0.70 22% 70%
[15;20> 17.5 8 43 0.16 0.86 16% 86%
[20;25> 22.5 7 50 0.14 1.00 14% 100%
TOTAL 50 1.00 100%
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

INTERPRETACIÓN:

fi (1): 15 trabajadores de un total de 50 en el sector constructivo en el distrito de ATE, tienen de 0


a 5 años de experiencia laboral

Fi (2): 24 trabajadores de un total de 50 en el sector constructivo en el distrito de ATE, tienen de


0 a 10 años de experiencia laboral

hi% (3): El 22% de los trabajadores en el sector constructivo en el distrito de ATE, tiene de 10 a 15
años de experiencia laboral

Hi% (4): El 86% de los trabajadores en el sector constructivo en el distrito de ATE, tiene de 0 a 20
años de experiencia laboral

GRÁFICA N°2
Gráfico de barras: Observando el número de trabajadores del sector constructivo en el distrito
de ATE y sus años de experiencia

INTERPRETACIÓN:
En la parte inferior se ve la cantidad de trabajadores y en la parte superior se puede observar los
intervalos de años de experiencia.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

GRÁFICA N°3
Gráfico de ojiva: Observando el número de trabajadores del sector constructivo en el distrito de
ATE y sus años de experiencia

INTERPRETACIÓN:
En aquella gráfica podemos determinar la ojiva, con ella obtenemos los puntos extremos de los
intervalos <0;5>, <5; 10>, <10;15>, <15; 20>, <20;25> marcados por los puntos 15,24, 35, 43, y 50
GRÁFICO N°4
Gráfico de columnas para ver el porcentaje de los años de experiencia de los trabajadores en el
distrito de ATE

INTERPRETACIÓN:
Podemos llegar a una conclusión que el 22% de los encuestados tienen una experiencia
laboral entre 10 a 15 años.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

CUADRO N°5
CUADRO DE FRECUENCIA: Hallando la media, mediana, moda.

Meses de
Experiencia xi fi FI hi Hi hi% HI% xifi
Laboral
[0;5> 2.5 15 15 0.30 0.30 30% 30% 37.5
[5;10> 7.5 9 24 0.18 0.48 18% 48% 67.5
[10;15> 12.5 11 35 0.22 0.70 22% 70% 137.5
[15;20> 17.5 8 43 0.16 0.86 16% 86% 140
[20;25> 22.5 7 50 0.14 1.00 14% 100% 157.5
TOTAL 50 1.00 100% 540

INTERPRETACIÓN:

fi (1): 15 trabajadores de un total de 50 en el sector constructivo en el distrito de ATE,


tienen de 0 a 5 años de experiencia laboral
Fi (2): 24 trabajadores de un total de 50 en el sector constructivo en el distrito de ATE,
tienen de 0 a 10 años de experiencia laboral
hi% (3): El 22% de los trabajadores en el sector constructivo en el distrito de ATE, tiene de
10 a 15 años de experiencia laboral
Hi% (4): El 86% de los trabajadores en el sector constructivo en el distrito de ATE, tiene de
0 a 20 años de experiencia laboral
Xi (1): Determinamos como la marca de clase, a la semisuma de 0 y 5 como resultado es 2.5.

HALLANDO LA MEDIA:



❑ xi f i
MEDIA=x=
n
540
x=
50
x=10.80 años ⇔ 11 años

INTERPRETACIÓN:

Los años promedio de experiencia laboral de los trabajadores en el sector constructivo en


el distrito de ATE es de 10.80 años⇔ 11 años

HALLANDO LA MEDIANA:

( )
n
−F i−1
2
MEDIANA=Li +c
fi

( )
50
−24
2
me=10+5
11
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
me=10.45 años ⇔ 10 años
INTERPRETACIÓN:
El 50% de los trabajadores en el sector constructivo en el Perú, tienen 10.45 años ⇔ 10
años de experiencia laboral.
HALLANDO MODA:

MODA=Li +c
( f i−f i−1
( f i−f i−1 ) + ( f i−f i +1 ) )
mo=0+5
( ( 15−015−0
) + ( 15+9 ) )

mo=1.92 años ⇔2 años

INTERPRETACIÓN:
Los años de experiencia laboral más encontrados en los trabajadores del sector
constructivo en el distrito de ATE son de 1.92 años ⇔ 2 años

EJERCICIO 6: ¿Cuántas horas diarias trabajas?

VARIABLE: Cantidad de horas trabajadas por cada trabajador en el sector construcción del
distrito de ATE

TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa

ESCALA: Continua

CUADRO N°1

Horas de Trabajo fi
Entre 4h a 8h 28
Entre 8h a 12h 15
Mayor a 12h 7
TOTAL: 50
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

CUADRO N°2
TABLA DE FRECUENCIA: Hallar las horas de trabajo de los trabajadores pertenecientes al
sector de construcción en el distrito de ATE.

Horas de
Trabajo fi Fi hi Hi hi% Hi%
Entre 4h a 8h 28 28 0.56 0.56 56% 56%
Entre 8h a 12h 15 43 0.30 0.86 30% 30%
Mayor a 12h 7 50 0.14 1 14% 100%
TOTAL: 50 1 100%

INTERPRETACIÓN:

fi (1): 28 trabajadores del sector de construcción en el distrito de ATE de un total de 50 trabajan


entre 4 horas a 8 horas diarias

FI (2): 43 trabajadores de un total de 50 trabajan entre 4 horas a 12 horas del sector de


construcción en el distrito de ATE

hi (3): el 14% de los trabajadores trabajan mayor a 12 horas, del sector de construcción del
distrito de ATE.

GRÁFICA N° 2

Gráfico para saber las horas de trabajo de los trabajadores en el sector constructivo en el
distrito de ATE

INTERPRETACIÓN:
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Observamos que en la parte superior se encuentra la cantidad de trabajadores mientras


que en la parte inferior observamos el tiempo de trabajo.

GRÁFICA N°3

Gráfico para determinar de manera acumulado la cantidad de trabajadores por horas de trabajo
en el sector constructivo del distrito de ATE

INTERPRETACIÓN:

En aquella gráfica podemos determinar las barras, con ella obtenemos los puntos
extremos de las horas comprendidas en entre 4 a 8 horas, entre 8 y 12 horas, mayor a 12
horas de trabajo, marcados por los puntos 28, 43 y 50.

GRÁFICA N° 4

Gráfico para determinar el porcentaje y número de por horas de trabajo en el sector


constructivo en el distrito de ATE

INTERPRETACIÓN:
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Con este gráfico realizado podemos observar tanto el porcentaje como el número de
trabajadores que se encuentran en el sector constructivo en el distrito de ATE, y sus
respectivas horas de trabajo.

Pregunta 7: ¿Entre qué intervalos se encuentra su sueldo?

Variable: Número del intervalo en el que se encuentran los sueldos de los trabajadores
del sector de construcción del distrito de Ate que han sido encuestadas por los
alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú.

Tipo de variable: Cuantitativa

Escala: Continua

Cuadro Nº1:
“Hallar el intervalo en el que se encuentran el sueldo de los trabajadores encuestados
para el distrito de ATE”.

Sueldo fi
Encuestados

<1100,1800> 12

<1800,2500> 25

<2500,3200> 10

3200< 3

Total 50

Cuadro Nº2
Desarrollando la tabla de distribución de frecuencias, del intervalo de los sueldos de los
encuestados.

Sueldo fi Fi hi Hi hi% Hi% Xi

<1100,1800> 12 12 0,24 0,24 24% 24% 1450

<1800,2500> 25 37 0,50 0,74 50% 74% 2150

<2500,3200> 10 47 0,20 0,94 20% 94% 2850

3200< 3 50 0,06 1.00 6% 100% 3550

Total 50 1.00 100%


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Interpretación:

*fi (1): 12 encuestados de un total de 50 tienen el intervalo de sueldo entre <1025,1800>


soles.

*Fi (2): 37 encuestados de un total de 50 tienen el intervalo de sueldo entre <1800,2500>


soles.
*hi % (3): el 20% de los encuestados por los alumnos de la UTP tienen el sueldo entre
<2500,3200> soles.

*Hi % (3): el 94% de los encuestados de un total de 50 tienen el sueldo entre <2500,3200>
soles.
Cuadro Nº3
Hallando la media, mediana y la moda del intervalo de los sueldos de los encuestados
por alumnos de la UTP

Sueldo fi Fi hi Hi hi% Hi% Xi Xi.fi

<1100,1800> 12 12 0,24 0,24 24% 24% 1450 17400

<1800,2500> 25 37 0,50 0,84 50% 74% 2150 53750

<2500,3200> 10 47 0,20 0,94 20% 94% 2850 28500

3200< 3 50 0,06 1.00 6% 100% 3550 7650

Total 50 1.00 100% 107300

Interpretación:

*fi (2): 25 encuestados de un total de 50 tienen el intervalo de sueldo entre <1100,1800>


soles.

*Fi (1): 12 encuestados de un total de 50 tienen el intervalo de sueldo entre <1800,2500>


soles.

*hi % (3): el 20% de los encuestados por los alumnos de la UTP tienen el sueldo entre
<2500,3200> soles.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
*Hi % (2): el 94 % de los encuestados por los alumnos de la UTP tienen el sueldo entre
<2500,3200> soles.

*Xi (1): es la semisuma entre 1100 y 1800 sobre 2, que da igual a 1450 soles.

*Xi.fi (3): es la multiplicación de la marca de clase con la frecuencia absoluta, para


obtener la media. Es la multiplicación de 2850 por 10, que es igual a 28500 soles.

Hallando la media



❑ xi ( sueldo ) f i ( encuestados )
x= =soles
n encuestados

( 1450 x 12 ) + ( 2150 x 25 )+ (2850 × 10 ) + ( 3050 x 3 )


x=
50

Medía:
x=2176 soles

Interpretación:
El sueldo promedio de los trabajadores de construcción encuestados por los alumnos de
la Universidad Tecnológica del Perú es 2176 soles.

Hallando la mediana
n 50
= =25 n=50
2 2

Mediana

me ¿ 1800+700 ( 25−12
25 )
me=2164 soles

Interpretación:
El 50% de los sueldos de los encuestados por los alumnos de la UTP presenta unos
2164 soles y el otro 50% es mayor a 2164 soles.

Hallando la moda
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

mo=1800+ 700
( ( 25−12 )
(25−12)+ ( 25+ 12 ) ) mo=1982 soles

Interpretación:
El sueldo más frecuente de los encuestados por los alumnos de la UTP presenta un
sueldo de 1982 soles.

Pregunta 8: ¿En qué sector trabaja?


Variable: Sector en el que trabajan los encuestados por los alumnos de la Universidad
Tecnológica del Perú.

Tipo de variable: Cualitativa


Escala: Nominal
Cuadro Nº1
Cuadro de frecuencia: Hallar el sector en donde trabajan los encuestados mayormente.

Sector fi hi hi% Hi Hi%

Público 33 0,66 66% 0,66 66%

Privado 17 0,34 34% 1 100%

total 50 1 100

Interpretación: El sector público representa el 66 % y el sector privado el 34% de un


total de 50 encuestados por los alumnos de la UTP.

Gráfico Nº1
Gráfico circular: Hallando en el sector que trabajan los encuestados por los alumnos de la
Universidad Tecnológica del Perú.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Interpretación:

El 66% de los encuestados por los alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú
trabaja en el sector público siendo la mayoría y el 34% de la otra parte que trabaja en el
sector privado lo restante.

Pregunta 9: ¿Cuál es su ocupación?


Variable: Ocupación en la que trabajan los encuestados dedicados al sector
construcción.
Tipo de variable: Cualitativa
Escala: Ordinal
Cuadro Nº1
Cuadro de frecuencias: Hallar cual es la ocupación en la que trabajan los encuestados.

OCUPACIÓN fi

Operario de construcción 7

Peón de construcción 10

Albañil 11

Oficial de Construcción 6

Ingeniero Civil 5

Capataz, construcción 4

Técnico Mecánico 7

Total 50

Cuadro Nº 2
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Cuadro de distribución de frecuencia: hallando la ocupación de los encuestados.

OCUPACIÓN fi Fi hi Hi hi% Hi%

Operario de construcción 7 7 0.14 0.14 14% 14%

Peón de construcción 10 17 0.20 0.34 20% 34%

Albañil 11 28 0.22 0.56 22% 56%

Oficial de Construcción 6 34 0.12 0.68 12% 68%

Ingeniero Civil 5 39 0.10 0.78 10% 78%

Capataz, construcción 4 43 0.08 0.86 8% 86%

Técnico Mecánico 7 50 0.14 1.00 14% 100%

Total 50 1.00 100%

Interpretación:
*fi (4): 6 encuestados de un total de 50 tienen la ocupación de Oficial de construcción.

*Fi (5): 5 encuestados de un total de 50 tienen la ocupación de Ingeniero civil.

*hi % (7): el 14% de los encuestados por los alumnos de la Universidad Tecnológica del
Perú tienen la ocupación de Técnico Mecánico.

*Hi % (1): el 14 % de los encuestados por los alumnos de la Universidad Tecnológica del
Perú tienen la ocupación de Operario de construcción.

Gráfico Nº1:
Polígono de frecuencia: hallando la ocupación de los encuestados.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Interpretación:
En la parte inferior (eje x) se encuentran las ocupaciones de los trabajadores y en la parte
superior (eje y) se encuentran la frecuencia absoluta acumulada.

Gráfico Nº2
Gráfico de barras agrupado: hallando la ocupación de los encuestados.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Interpretación:
En esta gráfica podemos observar en el (eje y) la ocupación de los encuestados y en el
(eje x) se encuentra la cantidad de personas que trabajan en tales ocupaciones.

Pregunta 10: ¿Cuántas capacitaciones llevó a cabo su centro de labor?


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Variable: Cantidad de trabajadores en el sector construcción. que han sido
capacitados para laborar correctamente
Tipo de variable: Cuantitativa
Escala: Discreta

Cuadro N°1

Cuadro de frecuencias: hallar la cantidad de trabajadores capacitados en su centro


laboral

Cantidad de trabajadores en el sector construcción que laboran según la preparación


recibida

Valores observados de cantidad


de capacitaciones en trabajadores
fi hi hi% Hi Hi%

Ninguna capacitación 15 0.3 30% 0.3 30%

Una capacitación 29 0.58 58% 0.88 88%

Dos o más capacitaciones 6 0.12 12% 1.00 100%

Total 50 1.00 100%

Interpretación:

fi (1): 15 trabajadores de un total de 50 no han sido capacitados.

hi% (2): 58% de los trabajadores ha recibido solamente una capacitación.

Hi% (2): 88% de los trabajadores ha recibido menos de dos capacitaciones.

Gráfico N°2
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Gráfico de barras: Determinar la cantidad de trabajadores en el sector construcción
que han sido capacitadas para realizar sus labores

Interpretación
fi (1): 15 trabajadores de un total de 50 no han sido capacitados.

Gráfico N°3
Gráfico de barras: Determinar la frecuencia relativa de la cantidad de
capacitaciones a los trabajadores en su centro laboral

Interpretación
fi (2): 29 de los trabajadores ha recibido solamente una capacitación.
Gráfico N°4
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Gráfico de barras: Determinar la frecuencia relativa porcentual de la cantidad de
capacitaciones a los trabajadores en su centro laboral

Interpretación
hi% (2): 58% de los trabajadores ha recibido solamente una capacitación.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Pregunta 11: ¿Bajo qué tipo de contrato laboral está actualmente?

Variable: Cantidad de tipos de contrato en trabajadores del sector construcción


Tipo de variable: Cualitativa
Escala: Nominal

Cuadro N°1
Cuadro de frecuencias: hallar la cantidad de tipos de contratos en trabajadores del
ámbito construcción

Cantidad de trabajadores en el sector construcción que laboran según la


preparación recibida

Valores obtenidos de
cantidad de tipo de
fi Fi hi Hi Hi%
contrato

Contrato por obra especifico 4 4 0.08 0.08 8%

Contrato a Término Fijo 6 10 0.12 0.20 12%

Contrato a término 3 13 0.06 0.26 6%


indefinido

Contrato de Obra o labor 14 27 0.28 0.54 28%

Contrato Civil por prestación 5 32 0.10 0.64 10%


de servicios

Contrato de aprendizaje 12 44 0.24 0.88 24%

Contrato ocasional de 6 50 0.12 1 12%


trabajo

Total 50 1 100%

Interpretación:
fi (1): 4 trabajadores de un total de 50 están contratados por obras específicas.
Fi (2): 10 trabajadores de un total de 50 están contratados a término fijo. -
hi (1): 0.8 trabajadores fueron contratados por obras específicas.
Hi% (): 0.28% de los trabajadores ha sido contratado de obra o labor.
fi (4): 14 trabajadores de un total de 50 están contratados por hora o labor.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Gráfico N°2:
Gráfico de barras: Determinar la cantidad de tipos de contrato en los trabajadores
en el ámbito construcción

Gráfico N°3:
Gráfico de barras: Determinar la frecuencia relativa según el tipo de contrato

Interpretación:
hi (1): 0.8 trabajadores fue contratado por obra específica.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Gráfico N°4:
Gráfico de barras: Determinar la frecuencia absoluta según los tipos de contrato a
los trabajadores

Interpretación:
fi (7): 6 trabajadores de un total de 50 están contratados en la modalidad ocasional de
---------------trabajo.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Pregunta 12: ¿Está poniendo en práctica lo estudiado?

Variable: Cantidad de trabajadores en el sector construcción que trabajan


--------------------------- según la preparación que han recibido

Tipo de variable: Cualitativa


Escala: Nominal
Cuadro N°1:
Cuadro de frecuencias: hallar la cantidad de personas en el sector construcción
que trabajan aplicando primordialmente lo que han aprendido en su preparación

Cantidad de trabajadores en el sector construcción que laboran según la


preparación recibida

Valores observados de
quienes laboran según
fi hi hi% Hi Hi%
lo aprendido

“Si” laboran según lo 29 0.58 58% 0.58 58%


aprendido

“No” laboran según lo 21 0.42 42% 1.00 100%


aprendido

Total 50 1.00 100%

Interpretación:
fi (1): 29 trabajadores de un total de 50 ponen en práctica lo estudiado.
fi (2): 21 trabajadores de un total de 50 no ponen en práctica lo estudiado.
Gráfico N°2
Gráfica de la torta: Determinar la cantidad de personas que laboran aplicando
primordialmente lo aprendido en su preparación

Interpretación:

De un total de 50 trabajadores, solamente 29 aplican lo que estudiaron durante su


preparación, mientras que 21 estudiaron algo diferente con relación a su labor actual.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Gráfico N°3
Gráfica de la torta: Determinar frecuencia relativa porcentual según personas que
laboran aplicando primordialmente lo aprendido en su preparación

Interpretación:

El 58% de los trabajadores del sector construcción entrevistados cumplen con sus
trabajos aplicando primordialmente lo aprendido en su preparación, mientras que el 42%
no aplica estos conocimientos de manera sustancial.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Ejercicio 13: ¿Dónde se encuentra laborando actualmente?

Variable: Donde se encuentran laborando los trabajadores del sector de


construcción en el Perú.
Tipo de variable: Cuantitativa
Escala: Nominal

Cuadro N.º 13:


“Averiguar dónde se encuentran laborando los trabajadores del sector construcción”.

Lugar de fi

trabajo Alumnos UTP

Lima 30
Metropolitana
Callao 12
Provincia 8
Total 50

*Fuentes: Investigación UTP – Curso Estadística Descriptiva (2023)


*Elaborado por: Grupo de trabajo
Gráfico N°2

Interpretación:

Se puede observar que 30 personas encuestadas trabajan en Lima Metropolitana siendo


la mayoría.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Cuadro N.º 14: ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en su centro laboral?

Variable: Tiempo de Labor de los trabajadores en el sector de construcción


Perú.
Tipo de variable: Cuantitativa
Escala: Continua

Desarrollando la tabla de distribución de frecuencias, cuánto tiempo llevan trabajando en


su centro laboral los alumnos de la UTP.

Tiempo de trabajo fi Fi hi Hi hi % Hi % Xi

<0;6 meses> 8 8 0.16 0.16 16% 16% 3

<6;12 meses> 10 18 0.20 0.36 20% 36% 9

<12;18 meses> 17 35 0.34 0.70 34% 70% 15

<18;24 meses> 10 45 0.20 0.90 20% 90% 21

<24;30 meses> 5 50 0.10 1.00 10% 100% 27


50 1.00 100%

Gráfico N°2

Interpretación:
*fi (1): 8 encuestados de un total de 50 tienen de 0 a 6 meses laborando en su centro de
trabajo.
*FI (2): 18 encuestados de un total de 50 tienen de 6 a 12 meses laborando en su centro
de trabajo.
*hi % (3): el 34% encuestados tienen de 12 a 18 meses laborando en su centro de
trabajo.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
*Hi % (4): el 90% encuestados tienen de 18 a 24 meses laborando en su centro de
trabajo.

Ejercicio 15: ¿En qué grupo ocupacional se encuentra actualmente?

Variable: En qué grupo ocupacional se encuentran actualmente los


trabajadores del sector de construcción Perú.
Tipo de variable: Cualitativa
Escala: Ordinal
Cuadro N.º 15:
“Hallar en qué grupo ocupacional se encuentran actualmente trabajadores en el sector
construcción en el distrito de ATE”.

Grupo Ocupacional fi Alumnos UTP

Obrero 10
Técnico 15
Universitario 21
Otros 4
TOTAL 50

Gráfico N°1
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Cuadro N.º 16: ¿Por cuánto tiempo hace sus contratos de trabajo?

Variable: Tiempo de contrato de los trabajadores del sector constructivo en el


distrito de ATE.
Tipo de variable: Cuantitativa
Escala: Continua

Desarrollando la tabla de distribución de frecuencias, por cuanto tiempo hacen sus


contratos de trabajo los trabajadores del sector constructivo en el distrito de ATE.
Tiempo de contrato fi Fi hi Hi hi % Hi % Xi

<0,6> 22 22 0,44 0,44 44% 44% 3


<6,12> 15 37 0,30 0,74 30% 74% 9
<12,18> 6 43 0,12 0,86 12% 86% 15
<18,24> 7 50 0,14 1.00 14% 100% 21
TOTAL 50 1.00 100

Gráfico N°1

Interpretación:

*fi (1): 2 alumnos de un total de 43 tienen edades de 0 a 3 años, de la UTP hacen sus
contratos de trabajo.
*FI (2): 5 alumnos de un total de 43 tienen edades de 3 a 6 años, de la UTP hacen sus
contratos de trabajo.
*hi % (3): el 10% de los estudiantes tienen edades de 6 a 9 años, de la UTP hacen sus
contratos de trabajo.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
*Hi % (4): el 34% de los estudiantes de un total de 100 tienen edades de 9 a 12 años, de
la UTP hacen sus contratos de trabajo.

IV. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES


Como muestra el trabajo de investigación los alumnos de la UTP en la cual hemos
querido dar a conocer la demanda de los trabajadores en el sector de construcción en el
distrito de ATE (2022-2023) gracias a las diferentes preguntas que hemos planteado en
nuestras encuestas podemos llegar a una conclusión de que este distrito tiene un alto
porcentaje de demanda ocupacional en el sector de la construcción, en donde además el
género masculino es el más contratado también se puede decir que menos del 50% de
los encuestados han terminado una carrera universitaria con la que pueden sustentar sus
habilidades.

También podría gustarte