Está en la página 1de 2

Raz.

Verbal
SEMESTRALES
Andrés Berrocal
TEXTO N° 1:
D) la muerte de neuronas inviabiliza el desarrollo de las
Por lo general, tendemos a considerar que la muerte de capacidades mentales.
neuronas es algo negativo, sobre todo, si tomamos en E) el proceso de muerte neuronal se halla determinado por
cuenta que en la adultez, prácticamente, no se producen señales bioquímicas.
nuevas neuronas (si bien se han descubierto algunas zonas 2. En el texto, el antónimo contextual del término
en que sí hay neurogénesis). Pero la muerte neuronal no es DESHACER es
siempre negativa, y es que de hecho a lo largo de nuestro A) considerar. B) integrar. C) producir.
desarrollo existen incluso momentos concretos en los que D) transformar. E) perfeccionar.
se encuentra programada. Estamos hablando de la
3. Según el texto, la apoptosis dista de ser
apoptosis. La apoptosis es en sí la muerte programada de
las células del organismo, la cual permite que este se A) un procedimiento programado de la muerte de
desarrolle deshaciéndose del material innecesario. Se trata neuronas.
de una muerte celular que es beneficiosa (por lo general) B) un proceso que se lleva a cabo durante la poda sináptica.
para el organismo y que sirve para desarrollarnos o bien C) el medio para la organización más eficiente del sistema.
D) un efecto natural del proceso de envejecimiento
para luchar contra posibles daños y enfermedades (se
orgánico.
eliminan las células enfermas o nocivas).
A nivel cerebral esto ocurre especialmente en el momento E) la destrucción súbita e intempestiva de células
neuronales.
de la poda neuronal o sináptica, en que muere un elevado
4. Del texto se colige que el proceso de la muerte de las
porcentaje de las neuronas que se han ido desarrollando
neuronas
durante nuestros primeros años con tal de permitir una
A) varía según sus causas, así como de los resultados que
organización más eficiente del sistema. Mueren aquellas
genere.
neuronas que no establecen sinapsis lo suficientemente
B) no solo sucede durante la vejez, sino también en la
fuerte dado que no se les da un uso habitual y permanecen
infancia.
aquellas de uso más frecuente. Ello permite nuestra
C) siempre ha sido beneficiosa para el desarrollo del
maduración y el aumento de la eficiencia en el uso
organismo.
de los recursos mentales y la energía disponible. Otro
D) coadyuva a la pérdida repentina de facultades en la
momento en que también se produce apoptosis es durante
senectud.
el envejecimiento, aunque en este caso las consecuencias
E) resulta totalmente contraproducente para la salud
generan la progresiva pérdida de facultades.
humana.
En el proceso de apoptosis neuronal, la propia célula
5. Si las células microgliales no lograran llevar a cabo la
genera señales bioquímicas (sea por inducción positiva en
fagocitosis, entonces
la que los receptores de la membrana se unen a
A) ya no podría llevarse a cabo el proceso de apoptosis o
determinadas sustancias o bien por inducción negativa o
mitocondrial en que se pierde la capacidad de muerte neuronal.
B) los residuos neuronales obstaculizarían el buen
suprimir ciertas sustancias que generarían la actividad de
funcionamiento del cerebro.
enzimas apoptóticas), las cuales provocan que se condense
C) los restos de las neuronas muertas serían destruidos por
la neurona, se altere el citoplasma, la membrana celular y
enzimas apoptóticas.
que el núcleo celular colapse y se fragmente el ADN.
Finalmente, las células microgliales terminan por fagocitar y D) ya podría evitarse el hacinamiento de desechos celulares
eliminar los restos de las neuronas muertas, de manera que en el organismo.
no generan una interferencia para el funcionamiento E) las neuronas muertas podrían ser eliminadas mediante
normativo del cerebro. otros mecanismos.
TEXTO N° 2:
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
Los defensores de la eutanasia consideran que el respeto
A) la apoptosis resulta necesaria para el buen
por la autonomía de las personas requiere el reconocimiento
funcionamiento del organismo.
de su derecho a decidir cómo vivir sus vidas. Esto incluye el
B) la muerte neuronal puede ser perjudicial o beneficiosa,
como la apoptosis. proceso de la muerte y la capacidad de elegir el destino
propio. De tal forma que se propone el derecho de evitar el
C) la apoptosis o muerte programada durante la vejez
sufrimiento intolerable, ejerciendo un control sobre la forma
atrofia las facultades.
de morir.

1
Lo que está en juego es ser libre para tomar C) Los pacientes terminales sí tienen la posibilidad de
responsabilidades sobre la propia vida, parte de la cual la ejercer su autonomía y decidir sobre su propia vida.
constituye la muerte. Cada persona tiene un nivel de D) Al encontrarse muy vulnerable, el paciente terminal no
tolerancia para el sufrimiento y, por tanto, no existe una puede ejercer con lucidez su capacidad de decidir.
respuesta objetiva que se pueda aplicar a todos acerca de E) Los médicos pueden decidir sobre la vida de los
cuándo la vida se hace insoportable. Por ello, es necesario pacientes, pues tienen un conocimiento real de su
que el paciente se manifieste ejerciendo su autonomía. sufrimiento.
Sin embargo, el enfermo terminal se encuentra en una 10. Si el Estado descriminalizara la asistencia al suicida,
posición extremadamente vulnerable, de forma que su probablemente:
capacidad de autonomía se halla comprometida, sufriendo A) El autor estaría de acuerdo con los argumentos a favor
de depresión, ansiedad, miedo, rechazo o culpabilidad. El de la eutanasia.
pedir la muerte no tiene por qué reflejar un deseo firme, B) Un enfermo terminal tendría más opciones de lograr una
voluntario, producto de la reflexión. En las condiciones en muerte programada.
que se encuentra el enfermo terminal o casi terminal, es muy C) Para compensar, tendría que criminalizar otra vez los
difícil para él tener una conciencia clara que le permita tomar intentos de suicidio.
decisiones autónomas, y la tendencia es a seguir casi D) La autonomía del enfermo terminal estaría libre de toda
ciegamente las indicaciones y sugerencias del médico. El limitación del Estado.
enfermo podría desear la muerte por deficiencias en la E) Ya nadie podría asistir al enfermo terminal por
atención médica, como el no poder aliviar su dolor, y no por compasión, sino por interés.
una decisión libre. Además, no es lo mismo cometer suicidio
que ayudar a un suicida.
Lo último es una forma de homicidio, aun cuando la razón
por la que se haga sea por compasión. Aunque el intento de
suicidio se haya descriminalizado, el Estado sigue teniendo
interés en legislar contra el suicidio, incluyendo
la penalización de aquellos que ayudan a que otro se suicide.
Por otra parte, tampoco tenemos derecho a cometer
suicidio, simplemente porque la vida no nos pertenece por
completo y, por tanto, nuestra autonomía se halla limitada.
Nadie puede decir que se ha dado la vida a sí mismo. No
todas las posibilidades acerca de la vida de uno mismo deben
ser consideradas como derechos que deben ser protegidos.
6. La primera parte del texto gira en torno a la
A) aAutonomía de los pacientes.
B) responsabilidad en las decisiones.
C) despenalización del homicidio.
D) defensa de la eutanasia.
E) condición del enfermo terminal.
7. Determine el principal argumento presentado a favor
de la eutanasia.
A) Todo ser humano debe ser respetado en sus decisiones y
autonomía.
B) Los individuos tienen el derecho a decidir por la vida de
los otros.
C) Las personas son dueñas de su destino; no por ello son
dueñas de decidir.
D) Todos somos capaces de asumir responsabilidades en
nuestra vida.
E) Las personas no son capaces de tolerar el sufrimiento y
deben ser asistidas.
8. Cuando se habla de ‘enfermo terminal’, la palabra
TERMINAL quiere decir:
A) Abandonado.
B) Asistido.
C) Desahuciado.
D) Olvidado.
E) Consumido.
9. ¿Cuál es el principal argumento presentado en el texto
en contra de la eutanasia?
A) Los seres humanos no cambian permanentemente ni
pueden asumirse una decisión como cabal y definitiva.
B) La vida debe ser vivida siempre en buenas condiciones,
de lo contrario no es soportable la existencia humana.

También podría gustarte