Está en la página 1de 27

APORTES AL CAMPO

DE LA
ADMINISTRACION
1. Henry Fayol. 2. Frederick W. Taylor. 3. Roberto
Owen. 4. Charles Babbage. 5. Abraham Maslow. 6.
Adam Smith. 7. Los esposos Gilbreth. 8. Henry L.
Gantt. 9. Elton Mayo. 10. Henry Ford. 11. Carlos
Montesquieu. 12. James Watt. 13. Deming
2
Henri Fayol (1841-1925), nació en Constantinopla en el seno de
una familia burguesa. Hizo sus primeros estudios en el Liceo de
Lyon, Francia, en 1860, la Escuela Nacional de Minas en Saint
Etienne le otorgó el grado de ingeniero en minas. A partir de
ese momento trabajó en la extracción de carbón y la fundición
de hierro del consorcio francés Commentry-Fourchambault
Company.

Fayol laboró toda su vida en la misma empresa. De 1860 a 1866


trabajó como ingeniero, época en la cual realizó notables
avances en la técnica para combatir los incendios
subterráneos que ocurrían en la compañía.

A los 25 años su trabajo fue recompensado con el ascenso a


gerente de las minas Commentry. Seis años después ocupó el
cargo de director de un grupo de minas. En 1888, la empresa
pasaba por serias dificultades pues no había pagado
dividendos desde 1885, fue nombrado director general, puesto
desde el cual empezó a revitalizarla aplicando un nuevo
método de administración que le dio resultados satisfactorios,
al cual llamó Administración Positiva.
Henri Fayo l 3

La aplicación de un proceso administrativo


Planear: conseguir la unificación y la armonía de todas las actividades y los esfuerzos.
Organizar: movilizar los recursos humanos y materiales para poner el plan en acción.
Dirigir: establecer orientaciones para los empleados y conseguir que las tareas se cumplan.
Controlar: verificar que las tareas se cumplan de conformidad con las reglas establecidas y expresadas
por la dirección.
Henri Fayo l 4

Funciones básicas de las empresas industriales

 Funciones comerciales: relacionada con las actividades de compra y venta de mercancía.


 Funciones técnicas: las funciones específicas que se desempeñan en la empresa para realizar las
actividades productivas a las cuales se dedica.
 Funciones contables: relacionado con los registros contables como, estructura de costos, estados
financieros, balances, entre otros.
 Funciones de seguridad: son aquellas que están relacionadas con la seguridad de las instalaciones
y seguridad y bienestar de los trabajadores y el medio ambiente.
 Funciones financieras: se enfocan en la gestión adecuada del capital de la empresa a fin de
obtener el máximo beneficio económico y tomar buenas decisiones de inversión.
 Funciones administrativas: encargadas de integrar, gestionar y supervisar el funcionamiento
eficiente de las funciones anteriores
Henri Fayo l 5

Los 14 principios de la administración

1.División del trabajo. 8. Centralización.


2.Autoridad. 9. Jerarquía.
3.Disciplina.  10. Orden.
4.Unidad de mando. 11. Equidad.
5.Unidad de dirección. 12. Estabilidad del personal.
6.Subordinación. 13. Iniciativa.
7. Remuneración. 14. Unión del personal..
Frederick Winslow Taylor, ingeniero norteamericano que ideó 6
la organización científica del trabajo, nacido en la ciudad de
Germantown (Pennsylvania) en 1856 y muerto en Filadelfia en
1915. Procedente de una familia acomodada, abandonó sus
estudios universitarios de Derecho por un problema en la vista
y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una
de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia.

Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor


pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria, donde
observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se
encargaban de cortar los metales. Y fue de esa observación
práctica de donde Frederick Taylor extrajo la idea de analizar
el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples,
cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la
realización de las tareas necesarias en el tiempo justo.

Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las


tareas de tal manera que se redujeran al mínimo los tiempos
muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de
actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo
(por pieza producida) en función del tiempo de producción
estimado, salario que debía actuar como incentivo para la
intensificación del ritmo de trabajo..
F r e d e r i c k W i n s l o w Ta y l o r
7
Su filosofía de la administración la sintetiza en cuatro
categorías que son de Permanente vigencia:
•Cada trabajo tiene su método: hay que crear una ciencia para cada elemento de trabajo del obrero.
Es decir, hay que planificar el trabajo que cada persona tiene que realizar, esto es tarea del
administrador, quien deberá planificar el trabajo de sus trabajadores con anticipación.
•Hay que adiestrar al trabajador para la tarea especifica que le corresponderá realizar : Es
necesario hacer una escogencia científica y luego adiestrarlo. Será tarea del administrador la de
observar y tabular la iniciativa de sus subordinados y enseñarles la mejor vía de hacer las cosas bajo su
propia dirección o supervisión.
•El administrador debe ser participe del trabajo que desarrollen sus subordinados: y colaborara
cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que todo el trabajo se haga de acuerdo con los
principios de la ciencia que se ha ido creando. Esta colaboración ya asoma la importancia de la práctica
de las relaciones humanas en cualquier empresa.
•En toda empresa tienen que existir dos elementos: Quien ejerce la dirección, define la política y
señala lo que debe hacerse. Y un grupo que sigue esas directrices y las ejecuta. Las responsabilidades
se dividen entre el administrador y los trabajadores.
Taylor establece sus principios y su gran aporte a la administración científica, señala que la
administración es:
8
 Ciencia y no regla empírica.
 Armonía y no-discordia.
 Colaboración y no-individualismo.
 Rendimiento máximo, en lugar de rendimiento restringido.
 Formación de cada hombre hasta alcanzar su mayor eficiencia y prosperidad.
2. Principios de la Administración Científi ca
Según Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descrita por cuatro
principios:
 1º principios de planeación: sustituir en el trabajo el criterio individual del obrero, la improvisación y la
actuación empírico- práctica por los métodos basados en los procedimientos científicos.
 2º principio de preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes,
prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor, en concordancia con el método planeado, así mismo
preparar las maquinas y equipos de producción.
 3º principios de control: controlar el trabajo para cerciorarse de que está ejecutándose de acuerdo con las
normas establecidas según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empelados para que la
ejecución sea la mejor posible.
 4º principio de ejecución: distribuir diferencialmente las atribuciones y las responsabilidades para que la
ejecución del trabajo sea disciplinada.
Quienes
fueron
10

Alberto Owen Charles Babbage Abraham Maslow​


 Matemático y científico Psicólogo
Empresario, filántropo y
teórico socialista de la
computación británico
11

Robert Owen nació en Newton (Gales), el 14 de


mayo de 1771 y murió en la misma ciudad en 1858.
Fue un teórico, Pensador y activista de los derechos
laborales del primer socialismo británico.
Considerado el padre del cooperativismo. Hijo de
un modesto artesano, tuvo una formación
autodidacta y prosperó como empresario de la
industria del algodón.
Defendió la cooperación y la fraternidad para
reducir las desigualdades sociales que se vivía en
la era industrial.

Desde muy joven trabajó como asistente en una


tienda en Londres. Solo una década después, con
20 años ya dirigía una fábrica de tejidos en la
ciudad inglesa de Mánchester. Esta primera
aventura empresarial resultó un éxito. Ello le
permitió adquirir la empresa hilandera New Lanark
en Escocia en 1799.
12
Charles Babbage, Nació en Teignmouth en
1792.Matemático e ingeniero británico, inventor de las
máquinas calculadoras programables. Charles Babbage se
licenció en la Universidad de Cambridge en 1814.
Poco después, en 1815, fundó la, "Analytic Society". Con el
propósito de la renovación de la enseñanza de las
matemáticas en Inglaterra.

En 1822, Babbage presenta un modelo que llamó ,


“Máquina diferencial" en la Royal Astronomical Society
de Londres. Esta maquina seria capaz de procesar grandes
cantidades de polinomios. La sociedad aprobó su idea, y
apoyó su petición de una concesión de 1500 £ otorgadas
para este fin por el gobierno británico en 1823.

Por estos inventos se le considera, como una de las


primeras personas en concebir la idea de lo que hoy
llamaríamos una computadora, por su gran trabajo en el
campo del cálculo y la mecánica de su tiempo, Babbage es
considerado como, «El Padre de la Computación». En el
Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus
mecanismos.
13
Nacido en Brooklyn, el 1 de abril del 1908 Abraham Maslow
fue el mayor de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes
judíos procedentes de Ucrania. Describió su niñez como una
bastante infeliz y solitaria. Fue un psicólogo estadounidense
conocido como uno de los fundadores y principales
exponentes de la psicología humanista, una corriente
psicológica que postula la existencia de una tendencia
humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría
como una serie de procesos de búsqueda de
autoactualización y autorrealización.

El desarrollo teórico más conocido de Maslow, la pirámide de


las necesidades, es un modelo que plantea una jerarquía de
las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las
necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la
generación sucesiva de necesidades más altas o
superordinadas. Sin embargo, según Maslow, únicamente
aquellas necesidades no satisfechas generan una alteración
en la conducta, ya que una necesidad suplida no genera por sí
misma ningún efecto. Otro principio fundamental de su teoría
es el que sugiere que las únicas necesidades que nacen con el
individuo son las de la base, es decir, las necesidades
fisiológicas, y las demás surgen a partir de estas necesidades
una vez que ya han sido suplidas.
Cuales fueron
sus aportes a la
administración
Roberto Owen 15

En 1810, Robert Owen introduce el concepto de


"máquinas vitales" para denominar a los
trabajadores, considerándolos la mejor inversión de
la administración. Demostró que si las necesidades
personales y sociales de los trabajadores eran
atendidas, los costos que implican serían
recuperados fácilmente. Desarrolló la idea de
evaluar públicamente el trabajo de los empleados,
señalando que sería una vía para elevar la
productividad, Su peculiar mecanismo de trabajar fue llamado «el motor silencioso» con éste
obtenía mayores resultados de disciplina y motivación, pues utilizó un código de colores para
calificar el esfuerzo del trabajador y así fomentar la competencia.
Charles Babbage 16

En 1832, Charles Babbage planteó que la


aplicación de los principios científicos a los procesos
de trabajo acarrearía un aumento en la producción y
disminución de los costos. Su mayor aporte fue la
división por oficios, al utilizar artesanos
especializados en productos completos.
Conocido como el fundador de la Investigación de operaciones, presentó al mundo la máquina de las
diferencias, quien sentó las bases para el uso de la primera computadora. En su obra titulada:
“Principios económicos de la administración” analizó el costo de los procesos; sus ideas fueron de
enfoque sistemático, solicitó se reconocieran los intereses del trabajador y del dueño de la fábrica,
dando pie al pago de incentivos y al reparto de utilidades.
Abraham Maslow 17

Las aportaciones de Maslow fueron la teoría de la motivación humana y la pirámide de necesidades


que explica de forma gráfica su teoría y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más
básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. Esta teoría tiene como
idea que sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades
inferiores y al ir satisfaciendo necesidades se incrementa el nivel de motivación en las personas lo
que se refleja en un mejor despeño y rendimiento laboral pues todos buscamos satisfacer
necesidades superiores.
La pirámide de Maslow es una teoría fundamental para logara entender el funcionamiento humano
de individuos y por tanto de grupos y sus dinamiticas. Específicamente se refiere a empresas o
organizaciones, comprender la teoría de Maslow, nos dará herramientas mas que interesantes para
poder lograr, no solo optimizar el funcionamiento de equipos de trabajo, sino poder retener talento
y trazar trayectos profesionales que ayuden al crecimiento de la compañía.
Su teoría sirve dentro de las empresas ya que facilita mucha información con carácter importante
para la motivación de nuestros empleados, ya que describe las necesidades básicas del ser humano
en orden jerárquico además siempre debe tener en cuenta el trato a sus empleados para así lograr
resultados y control para lograr un ambiente de satisfacción.
18
19

Los esposos Gilberth

• Desarrollaron métodos para aumentar la


eficiencia de los empleados industriales,
principalmente con estudios de tiempos y
movimientos. Ambos colaboraron entre sí, aplicando
las ciencias sociales a la gestión industrial, haciendo
hincapié en el trabajador más que en los factores no
humanos.

• Su método de estudio de tiempos y movimientos


proporcionó una forma sistemática de identificar y
analizar el número de movimientos y la cantidad de
tiempo necesario para completar una tarea
específica. La primera publicación importante de su
investigación fue “Estudio del movimiento” en 1911.
20

Henry L. Gantt

• Una de sus principales aportaciones a la


administración es la gráfica de barras conocida
actualmente como gráfica de Gantt, la cual consiste
en un diagrama en el cual el eje horizontal
representa las unidades de tiempo, y en el vertical se
registran las distintas funciones, las que se
representan por barras horizontales, indicando los
diversos tiempos que cada una de ellas exige.

• El diseño de un sistema de incentivos.

• También enfatizó la importancia de la


capacitación y el entrenamiento para el mejor
desarrollo de los trabajadores.
Elton Mayo 21

• Los hallazgos de Mayo y sus colaboradores, basados


en parte en las ideas concebidas por Vilfredo Pareto,
tendrían un efecto crucial en el pensamiento
administrativo. La modificación de la iluminación del grupo
de prueba, la realización de cambios en los períodos de
descanso, la reducción de la jornada de trabajo y la
aplicación de variantes en los sistemas de pago de
incentivos no parecieron explicar los cambios en la
productividad. La idea principal de este sociólogo fue la de
modificar el modelo mecánico del comportamiento
organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en
cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad
motivacional y otros aspectos del sujeto humano.

• Su interés primordial fue estudiar los efectos


psicológicos del crecimiento que podían producir las
condiciones físicas del trabajo en relación con la
producción. Demostró que no existe cooperación de los
trabajadores en los proyectos si estos no son escuchados
ni considerados por parte de sus superiores.
22

Henry Ford

• A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió


entre finales de los años treinta y principios de los setenta
y que creó mediante la fabricación de un gran número de
automóviles de bajo costo mediante la producción en
cadena. Creó la Ford Company en 1903; y en 1908 salió
al mercado el primer Ford T, el coche que iba a
revolucionar el mercado del automóvil. Y Ford no sólo
introdujo avances importantes en el diseño de los
vehículos, sino también en la manera de fabricarlos.
CARLOS
MONTESQUIEU.
• Nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de la
Brede, a pocos kilómetros de Burdeos, Francia. Hijo
de Jacques de Secondat y Marie-Francoise de
Pesnel, su familia pertenecía a la llamada 
nobleza de toga. Su madre, murió cuando Charles
de Secondat tenía siete años de edad, era la
heredera de una importante fortuna que aportó el
baronazgo de La Brède a la familia Secondat.

• Fallecimiento el 10 de febrero del 1755 (66 años).


• JAMES WATT
• Nació el 19 de enero del 1736 .
•Fue un ingeniero mecánico, inventor y químico escocés. Las mejoras
que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida
como máquina de vapor de agua, que resultaría fundamental en el
desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en el Reino Unido
como en el resto del mundo.
•Watt intentó comercializar su invento, pero encontró muchas
dificultades financieras hasta que se asoció con Matthew Boulton en
1775. La nueva firma Boulton & Watt llegó a tener gran éxito y ambos
se enriquecieron.

•Falleció el 25 de agosto 1819.


MAQUINA DE VAPOR
WILLIAM EDWARDS
DEMING 

• Nació el 14 de octubre del 1900


• William Edwards Deming (1900-1993) fue un
profesor, estadístico, consultor y autor estadounidense
que se dedicó a difundir el concepto de calidad total y
a presentar diferentes propuestas para mejorar la
gestión empresarial. Este estadounidense se convirtió
en uno de los artífices del crecimiento de la economía
japonesa tras la Segunda Guerra Mundial.
Gracias

También podría gustarte