Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA


Departamento de Gestión y Políticas Públicas

Alcances en la implementación de Políticas Públicas de accesibilidad


arquitectónica y web en diferentes Servicios Públicos hacia personas con
Discapacidad.

“Desde una perspectiva de contribución en la Administración Pública”

Paula Antonia Cataldo Bustamante


Profesor Guía: Matías Uribe Toledo

Tesina para optar al grado académico de


Licenciada en Administración Pública

Santiago – Chile
2023
1.1 Antecedentes

Al estar inmersos en la era digital, la accesibilidad es un principio fundamental que garantiza


la participación equitativa de todas las personas, independientemente de sus capacidades
físicas o cognitivas. En Chile, la accesibilidad en infraestructura física y web no solo es una
necesidad, sino que también es un derecho humano fundamental consagrado en numerosos
tratados y leyes internacionales como “La Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD)” de la cual Chile forma parte desde el año
2008. La infraestructura física de los servicios públicos, las edificaciones, las calles, las zonas
recreativas y del trasporte público, beneficia no solo a personas con discapacidad si no que
mejora la calidad de vida en su conjunto de toda la sociedad. En cuanto a la accesibilidad
web, en un mundo cada vez más digitalizado es fundamental garantizar el acceso y la
participación a la información propuesta por los diferentes servicios públicos y las
oportunidades que brinda el internet.

Las personas en situación de discapacidad son aquellas que dadas sus condiciones de salud
física, sensorial, psíquica e intelectual presentan problemas y/o restricciones para interactuar
activamente con el resto de la sociedad por las barreras contextuales y actitudinales que esta
misma presenta. “Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la discapacidad es un
término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones
de la participación” (PREDIF, 2023)

Hoy en día a nivel mundial existen alrededor de 600 millones de personas que presentan
alguna discapacidad de diferente tipo y 85 millones residen en América Latina (Banco
Interamericano de Desarrollo, 2007). Un 10% de la población mundial vive en países pobres
y en familias de bajos ingresos. Por lo cual, muchas no cuentan con acceso a diferentes tipos
de servicios como centros de rehabilitación, salud, educación, etc. Además, la población de
personas en situación de discapacidad ha aumentado durante los últimos años debido a
diversos motivos entre los cuales se encuentran las enfermedades crónicas, malformaciones
genéticas, conflictos armados, minas, desnutrición, VIH-sida y desastres naturales, entre
otros (Padilla-Muñoz, 2010).

Para el caso de Chile, en la Región Metropolitana el “Estudio Nacional de la Discapacidad”


arrojó como resultados que de un total de 15.355.960 personas 2.703.893, es decir, el 17,6%
de la población total presenta algún tipo de discapacidad ya sea severa, leve o moderada
(SENADIS, 2022). De la población con discapacidad, el 40,4% es dependiente, es decir,
declara tener dificultades extremas para realizar actividades de la vida diaria o recibir ayuda
de terceros con alta frecuencia para realizarlas. (SENADIS, 2018)

Según el director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad, el SENADIS desde sus
inicios en el año 2010 ha buscado encaminar la Administración Estatal hacia la inclusión
social de las personas con discapacidad, mediante la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo,
EDLI. Programa para generar inclusión social desde los municipios, adoptando un enfoque
de derechos (SENADIS,2021).

En Chile se ha buscado materializar los postulados anteriormente mencionados por medio de


la inclusión en diversos aspectos de la vida de las personas con discapacidad a fin de aumentar
la participación y afectarlos de forma positiva en su vida cotidiana, y que así la discapacidad
deje de ser vista simplemente desde un enfoque médico, sino que también considere el
aspecto social como uno fundamental ya que los seres humanos son diversos y las distintas
condiciones de las personas no deben condicionar su participación igualitaria en la vida
personal, social y política (Hernández, 2015).

La materialización de la que se habla hace relación a las Buenas Prácticas de Inclusión, puesto
que, en su libro, se resalta a los servicios que, mediante una administración inclusiva, aterriza
el enfoque de derecho en el que actualmente nos adentramos a través de distintas políticas
públicas.

Desde 2015 hasta 2020, la EDLI se ha implementado en 162 municipios,


fortaleciendo las Oficinas de Discapacidad, implementando estrategias para
robustecer la rehabilitación basada en la comunidad, y midiendo el nivel de inclusión
de la gestión municipal, entre otros. Paralelamente, se han beneficiado 20
municipalidades con recursos adicionales para desarrollar Incubadoras de
Cooperativas Inclusivas para personas con discapacidad entre los años 2016-2020. En
Chile se han otorgado recursos para el desarrollo de la inclusión desde Arica a
Magallanes, por más de 10.819 millones de pesos, junto a la asistencia técnica de
nuestros equipos. Así́ encontrarán prácticas en: turismo inclusivo, experiencias de
mejoras en procesos de gestión municipal destinados a la inclusión laboral, acceso a
la información desde sitios webs municipales, sistemas de colaboración a nivel
público y privado para que las personas con discapacidad y sus familias accedan a los
beneficios y servicios locales y del Estado, entre otras (SENADIS, 2021, pág. 7).

En este estudio se buscará indagar en los alcances positivos que ha realizado la


Administración Pública en materia de accesibilidad en los diferentes servicios públicos y
páginas web institucionales desde el año 2010 cuando entró en vigor la ley N°20.422 que
Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las personas con
discapacidad la cual contempla como principio base la accesibilidad de personas en situación
de discapacitad. Se verificará si las páginas web de los servicios públicos cumplen con la
normativa correspondiente analizando que beneficios trae para la población su correcta
implementación. Además de la accesibilidad arquitectónica instaurada en las instituciones
públicas. Con el fin de obtener más información sobre el tema se entrevistará a el director de
administración y finanzas de cada servicio público analizado, preguntando sobre políticas,
planes, programas y estrategias que se han desarrollado para fortalecer la atención ciudadana
en área de accesibilidad, analizando como han contribuido y mejorado la satisfacción usuaria.

1.2. Problematización

Chile ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad antes de promulgar una ley específica sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de las personas con discapacidad. Esta Convención tiene como propósito
“promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y
promover el respeto de su dignidad inherente” (Naciones Unidas, 2006, pág. 3). Esta
promueve y protege los derechos de las personas con discapacidad a nivel internacional,
incluyendo las disposiciones específicas sobre la accesibilidad donde se menciona
explícitamente: “Reconociendo la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social,
económico y cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para
que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos
y las libertades fundamentales.”(Naciones Unidas, 2006, pág. 3). Posteriormente, según lo
establecido en los antecedentes, se crea la ley N°20.422 para dar cumplimiento a las
disposiciones de la Convención y así garantizar el principio de inclusión e igualdad en
múltiples áreas sociales y públicas, dando cumplimiento de la normativa mediante políticas
públicas que eliminen las barreras físicas y sociales (Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad, 2006).

Si bien, la Administración Pública en Chile ha tenido un avanece en materia de accesibilidad


en la atención desde la incorporación a la Convención Internacional sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad, aún subsisten brechas magnas que pueden considerarse como
vacíos pendientes de atención por parte de la Administración Estatal. Según lo que plantea el
SENADIS:

“Actualmente, muchas instituciones públicas están implementando medidas para


mejorar la accesibilidad en la atención, preocupándose de la eliminación de barreras
arquitectónicas y de la capacitación a los funcionarios. Sin embargo, a pesar de la
creciente preocupación de los servicios e instituciones por mejorar su calidad de
atención, prevalecen aún carencias y vacíos cuando se trata de personas que requieren
una atención más especializada, como: niños, adultos mayores, extranjeros, personas
pertenecientes a una etnia, personas en situación de discapacidad, etc. Por ejemplo,
las instituciones y funcionarios no consideran como parte de su entrenamiento la
diversidad y particularidades de la discapacidad, lo que implica poner atención desde
el lenguaje hasta las técnicas de derivación, y que exige a la vez estar en pleno
conocimiento de las responsabilidades del Estado y de la comunidad en la
construcción de una sociedad inclusiva.” (SENADIS, 2016).

La OMS apoya esta idea, aludiendo a que aún existen barreras internacionales,
ejemplificándolo en la salud por falta de conocimiento de los funcionarios, actitudes
negativas y prácticas discriminatorias, además de instalaciones e informaciones inaccesibles,
escasas recopilaciones y análisis de datos sobre la discapacidad. Todo ello contribuyendo a
las desigualdades que enfrenta este colectivo en relación con la salud brindada por los
diferentes servicios relacionados al área (OMS, 2023).

Es importante entender que es fundamental sanar las brechas de accesibilidad para las
personas con discapacidad en los servicios públicos, con el fin principal de hacer cumplir los
Derechos Humanos, uno de ellos, poder acceder a los servicios públicos en igualdad de
condiciones establecidos en los tratados internacionales de Chile. También disminuir las
diferencias de estos grupos históricamente marginados podrían subsanar la inclusión y
participación de las personas en la sociedad. Cuando los servicios públicos no son accesibles,
se está excluyendo e impidiendo a participar en la vida cívica, económica y cultural,
siguiendo con el ejemplo de los funcionarios que no tienen conocimiento del lenguaje de
seña. Lo cual, se puede sustentar bajo la siguiente opinión: “Debemos considerar un aspecto
relevante, que se relaciona con la exclusión, que es el tema de las necesidades humanas. Los
excluidos son individuos que no pueden satisfacer plenamente sus necesidades.” (Andrade,
2008, pág. 7). También, se limitan las oportunidades de las personas con discapacidad para
realizar trámites en el Estado una vez que no existen las medidas adecuadas en los servicios
públicos, por tanto, incurren en discriminación, “de esta manera, la discriminación implica
exclusión, ya que estos grupos no se encuentran incorporados efectivamente en la sociedad,
ya sea en el plano económico, político o social.” (Andrade, 2008, pág. 8).

Respecto a la accesibilidad en el ámbito de las páginas web de los diferentes servicios


públicos, es sabido que desde la pandemia del Covid-19 se experimentaron cambios respecto
al funcionamiento del Estado. Entre ellos, la demanda por horas o atenciones médicas
mediante canales digitales (OIT, 2022). Sin embargo, desde antes el internet ya se
consideraba como una extensión propia de la sociedad (Ortiz, 2022). Según el Ranking “The
Inclusive Internet Index 2018”, Ranking elaborado por The Economist Intelligence Unit y
patrocinado por Facebook (The Economist Intelligence Unit, 2018), Chile es el primer país
latinoamericano y el octavo a nivel global en acceso y uso de internet. Si se examinan los
datos actuales del índice inclusivo de Internet 2020. “(The Economist Intelligence Unit,
2020) en el puntaje general basado en los puntajes de las categorías de Disponibilidad,
Asequibilidad, Relevancia y Preparación Chile se ubica en el décimo tercer lugar”
(Ortiz,2022).

Lo anterior es fundamental, puesto que la explosión del internet ha ido repuntando cada vez
más a nivel global y la Administración Pública ha ido modificando sus canales de atención
por el impacto de las tecnologías en la sociedad. Junto a esto, la productividad de los
diferentes servicios ha ido modificando su funcionamiento por los cambios del entorno,
proceso que no deja afuera a la Administración Estatal. Respecto al avance tecnológico ha
hecho que, por ejemplo, el Registro Civil haya mutado la forma de pedir hora para la
atención, que pase de la presencialidad a la virtualidad; pese a este cambio innovador la
página web del Registro Civil no tiene contemplado audios que faciliten el acceso a personas
con discapacidad visual. Según la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) una
página web accesible tiene que contemplar imágenes con una descripción alternativa para
quienes no puedan verla, un contraste fuerte entre la fuente y el fondo, enlaces que permitan
ser activados por medio de cualquier dispositivo como mouse o teclado, videos con subtítulos
para personas sordas más audios con descripción, además de formularios que deben ser
diseñados adecuadamente para que en todo momento las personas sepan que datos se les
están solicitando y como deben introducirlos. En base a esta información, se puede evidenciar
que muy pocos servicios públicos chilenos cumplen con los parámetros anteriormente
mencionados para el uso óptimo de personas con discapacidad visual. Es por ello, que es
primordial la implementación de políticas públicas con el mismo efecto en todos los
habitantes del país, sin importar sus capacidades físicas, motoras o cognitivas. La falta de
acceso a la web de personas con diversas discapacidades en la Administración Pública genera
exclusión digital, socavando el principio de igualdad de oportunidades y de participación
ciudadana, puesto que se crean barreras importantes para aquellos, quedando excluido de los
servicios y de la información proporcionada. De acuerdo con la Subsecretaria de
Telecomunicación (SUBTEL) y su emisión de normativas y guías para garantizar la
accesibilidad tecnológica de la información y la comunicación estas deberían ser aplicadas
en todos los sitios web y entidades públicas, así como también en empresas proveedoras de
servicios esenciales.

Respecto a la accesibilidad en la web, SENADIS ha materializado sus objetivos y metas en


la elaboración de una guía técnica para la implementación de Sitios Web Accesibles, esto con
la finalidad de disminuir las brechas en materia de accesibilidad web universal, brindando
igualdad de oportunidades y generando inclusión digital a través de la implementación de
esta guía que se dirige a los diseñadores de sitios web. Como se explica: “Para ello el World
Wide web Consortium (W3C), a través de las pautas para el contenido web WCAG 2.0, se
ha preocupado de velar por la Accesibilidad a nivel internacional, entregando una serie de
normas a modo de recomendación para quienes se desenvuelven en el ámbito del desarrollo
de sitios Web” (pág. 26). Sin lugar a duda es un avance importante respecto al desafío de la
accesibilidad en el mundo digital, más al ser una mera “recomendación”, queda a criterio del
servicio público realizar estas buenas prácticas, unirse o pasar por alto el desafío, ya sea por
un coste elevado, profesionales más preparados para diseñar una página web que contenga la
exigencia que se pide en la guía, resistencias al cambio, desconocimiento, prejuicios, entre
otros. Por lo que es posible cuestionar esa necesidad de mejora de la que se plantea, puesto
que, en este punto, no existe un seguimiento a si estas pautas se aplican o no. Cabe mencionar
que, actualmente existen Softwares especiales para gente ciega uno de ellos es el “Jaws” que
es distribuido y comercializado por braille Chile y tiene un elevado costo de $1.975.000 pesos
chilenos, valor que económicamente excluye a muchas personas de su uso, es por ello, que
es de suma importancia que las instituciones públicas cuenten con este sistema de forma
gratuita para que informaciones tan relevantes como la entregada por instituciones públicas
esté al alcance de todos y todas.

Por otro lado, en lo que respecta a la accesibilidad en infraestructura de servicios públicos


las personas con discapacidad a menudo se ven enfrentadas a desafíos significativos que
dificultan su día a día, lo que para el común de la gente es un ejercicio cotidiano y
relativamente simple para las personas con discapacidad es complicado enfrentarse a una
realidad que no está en las apta para su uso. Para el caso de Chile desde la publicación de la
ley N°20.422 en conjunto con un decreto supremo que modifica la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones se da un plazo máximo de 3 años a partir del 2016 para que
todos los edificios de uso público den cumplimiento a las exigencias y normas de
accesibilidad en infraestructura, es decir, para marzo del año 2019 dicha Ordenanza debería
ser efectiva en todas las instituciones públicas (SENADIS, 2018).

El Informe Nacional de Accesibilidad en entornos de Servicios Públicos en Chile del 2018


catastró a más de 800 instituciones para informar sobre el cumplimiento de esta normativa y
gestionar planes y programas a corto, mediano y largo plazo con el fin de solucionar los
puntos críticos observados (SENADIS, 2018). En base a “la Ficha Índice de Diagnóstico de
Accesibilidad (IDA), se realizó el estudio; y es hasta la fecha 2023 el único instrumento de
medición de accesibilidad en infraestructura institucional (SENADIS, 2018). Esta ficha, es
una encuesta que se aplica a un edificio y puede ser utilizada por una persona que cuente o
no con conocimientos técnicos. Es estructurada mediante una tabla de cálculo digital
constando de una portada, ficha IDA, informe de arquitectura y una hoja de uso SENADIS.
Según los resultados obtenidos en el 2018 tras su aplicación menos de un 40% de las
edificaciones cumplen al menos parcialmente los estándares indicados en el DS 50 y solo un
8 % cumpliría el Decreto. Los resultados obtenidos son críticos y reflejan una realidad difícil
para las personas en situación de discapacidad que acentúa la diferencia de oportunidades a
las que pueden acceder respecto al resto de la sociedad. Un 46% de las edificaciones
evaluadas presentan barreras de ingreso a la institución, y más de un 80% no cuenta con un
baño accesible ya sea de uso público o personal. “los indicadores entregados relevan la
urgencia de implementar una estrategia a nivel nacional de gestión de la accesibilidad, que
además informe, comunique, sistematice, priorice y establezca plazos acordes a la naturaleza
de los organismos identificados, a partir de planes de accesibilidad adecuados” (SENADIS,
2018, pág. 32).

En este sentido, la Estrategia Chile Accesible debe adelantar parte de sus objetivos
específicos para que el país pueda implementar políticas públicas que dignifiquen la vida de
las personas en situación de discapacidad y resuelvan oportunamente los desafíos existentes
en esta materia, se deben dar respuestas concretas a los compromisos adquiridos y a las
necesidades más inmediatas que tenga la gente, además de proporcionar los insumos
necesarios para el seguimiento de políticas públicas y su evaluación nacional, territorial y
sectorial, además de proyectar una continuidad y coherencia en su implementación.

En consecuencia, de lo anterior la falta de infraestructura adecuada para personas en situación


de discapacidad es un problema porque limita los derechos, oportunidades y la calidad de
vida de las personas, además conlleva graves implicancias socioeconómicas no solo para las
personas que la padecen por los gastos hospitalarios, trasporte particular, entre otros. Sino
que también es un tema relevante para la sociedad en su conjunto.

La falta de accesibilidad conlleva un gran trabajo a resolver por parte de la Administración


Pública porque genera exclusión de la participación en la sociedad, ya que no solo se trata de
movimientos físicos o dificultades para ver y oír, sino que se vulneran derechos que permiten
a las personas acceder a prestaciones e instituciones públicas de manera independiente, dando
una vida digna a los usuarios, y realzando el derecho a la igualdad de oportunidades, la no
discriminación, el derecho a la participación cultural y social en igualdad de condiciones. La
inaccesibilidad limita la calidad de vida de las personas con discapacidad al dificultar su
acceso a los servicios públicos esenciales para la vida humana, como lo son la salud,
educación y el empleo; así como también se ve afectada su participación en actividades
recreativas y sociales que pueden conllevar a un aislamiento social. Las barreras
arquitectónicas limitan la movilidad y acceso al trasporte público, la vivienda y las
oportunidades económicas ya que también existe una exclusión del mercado laboral. Lo
anterior, se ve reflejado en la falta de rampas a las entradas de los servicios públicos, calles
y aceras, falta de ascensores y baños accesibles, en la inaccesibilidad al trasporte público y
las dificultades presentes en las escuelas educativas las cuales no cuentan con las
adaptaciones necesarias ya sea en infraestructura o de personal capacitado, mala señalización,
estacionamientos inadecuados, playas y espacios recreativos que no están diseñados para el
pleno goce de todas y todos. Ejemplos que ilustran como la falta de accesibilidad en
infraestructura representa un desafío significativo para la Administración Estatal y evidencia
que decretos como el N°1.053 que establece requisitos y pautas claras la infraestructura
arquitectónica de servicios públicos que deben incluir rampas, ascensores y baños accesibles,
muchas veces no se cumplen.

En una columna de opinión de Gina Basso se establece que: “Para lograr la inclusión social
no basta con discursos y leyes que finalmente no se traducen en acciones concretas en
beneficio de las personas en condiciones de discapacidad” (Basso, 2016). Son grupos
marginados históricamente, y aunque, según los datos anteriores respecto al tema tratado,
han disminuido con el enfoque de derechos que Chile adoptó, en la práctica, se siguen
excluyendo a estos grupos. También es relevante plantear que, al buscar datos informativos
de estudios anteriores que analicen esta problemática, se han realizado escasos estudios
respecto a la accesibilidad universal precisamente en los servicios públicos, así como datos
que planteen la accesibilidad web, ya que no se han realizado estudios que revisen las páginas
web o la forma de entrega de la información para los habitantes del país.

Según lo planteado anteriormente, la discapacidad es un tema relevante para la


Administración Pública porque no es solo una condición propia de la persona, sino el
resultado de las interacciones entre las limitaciones humanas y el entorno en el que se
desenvuelven, la sociedad en general. Por eso, quienes viven con alguna discapacidad ven
limitada su vida por un factor importante que es la accesibilidad.

“Cuando hablamos de accesibilidad y de adaptación que tiene la persona con su entorno, se


alude a la necesidad de emplear con normalidad los espacios construidos, los bienes y
servicios con independencia de la condición física, edad o habilidades de cada persona”.
(López, 2016, pág. 11). Aunque esto suene lógico, es fundamental el análisis cualitativo de
esta problemática, puesto que tiene implicaciones en múltiples aspectos de la vida personal
y social. Esto posibilita la comprensión del fenómeno e impacta en conceptos de inclusión y
equidad, donde todos deben tener las mismas condiciones para poder acceder a los servicios
esenciales del día a día. Asimismo, se contribuiría en base a conocimiento un diseño de
políticas públicas relacionados al tema, que impacten positivamente en la calidad de vida de
las personas. Por tanto, el estudio de los alcances en la implementación de Políticas Públicas
de accesibilidad arquitectónica y web en distintos servicios públicos es relevante para la
formulación de correctas políticas públicas y la gestión Estatal.

1.2.1 Objetivo general

Analizar las estrategias, políticas y prácticas de gestión pública relacionadas a la


accesibilidad de personas con discapacidad en Servicios Públicos.

1.2.2 Objetivos específicos


1) Analizar la implementación de tecnologías asistivas en los sitios web de los
servicios públicos, evaluando la disponibilidad de herramientas como lectores de
pantalla, traducción a lengua de señas, entre otras.
2) Identificar las barreras arquitectónicas presentes en los espacios públicos y
edificios gubernamentales que limitan el acceso y la movilidad de personas en
situación de discapacidad.
3) Identificar las buenas prácticas y el grado de cumplimiento de leyes y normativas
respecto a la accesibilidad web y arquitectónica, identificando en que áreas se han
logrado avances y en aquellas que aún existen deficiencias.

CAPITULO 2: MARCO TEORICO.

2.1 Discapacidad
La discapacidad es un término complejo, multifacético y que ha presentado una evolución a
lo largo del tiempo debido a cambios sociales, políticos y científicos. Actualmente es un
concepto que se entiende como:

Una construcción simbólica, un término genérico y relacional que incluye


condiciones de salud y déficits, limitaciones en la actividad, y restricciones en la
participación. Este concepto indica los aspectos negativos de la interacción, entre un
individuo y sus factores contextuales, considerando los ambientes y personales.
Concepto basado en la Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la
Discapacidad y Salud de la OMS (OMS, 2001).

Es por ello, que al referirnos sobre una “persona con discapacidad” consideramos que son
todas aquellas que en relación a sus “condiciones de salud física, psíquica, intelectual,
sensorial u otras, al interactuar con diversas barreras contextuales, actitudinales y
ambientales, presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad”
(SENADIS, 2015).

2.1.1 Tipos de Discapacidad

Las discapacidades pueden ser de nacimiento o desarrollarse a lo largo de la vida por


diferentes motivos como enfermedades o accidentes, estas pueden ser temporales,
permanentes o crónicas.

1. Discapacidad sensorial

En este apartado se encuentran dos tipos de discapacidades sensoriales. La primera de ellas


es visual, es decir, hace referencia a personas ciegas o con baja visión y, en segundo lugar,
están las personas que tienen discapacidad de origen auditiva, sordas, pero no
necesariamente mudas, la gran mayoría de ellas no ha desarrollado un lenguaje oral por falta
de una correcta rehabilitación (SENADIS, 2014).

2. Discapacidad motora o física

Es un tipo de discapacidad que imposibilita o dificulta la movilidad funcional de una o varias


partes del cuerpo. Se relaciona con la ausencia de movimientos o dificultades para
realizarnos. Puede deberse a condiciones físicas de nacimiento, malformaciones genéticas,
accidentes con amputaciones, enfermedades, intervenciones quirúrgicas, etc. Afectan
principalmente al sistema nervioso, muscular, óseo y articular (Fundación MAPFRE, 2021)

3. Discapacidad cognitiva

Son limitaciones en el funcionamiento intelectual o retraso de este, dificultan el aprendizaje,


la ejecución de conductas adaptativas al entorno y junto con ello el desarrollo integral. Se
evidencia en la complejidad para aprender y desarrollar tareas que requieran razonamiento,
percepción y memoria. Habilidades mentales y función cerebral.

4. Discapacidad psíquica

Son personas con discapacidades psiquiátricas, que presentan condiciones que afectan su
salud mental y emocional como la depresión, bipolaridad, trastornos de la personalidad y
otros trastornos mentales.

2.1.2. Componentes Principales de la Discapacidad (CIF)

De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de


la Salud (CIF) que brinda un lenguaje unificado, estandarizado y un marco conceptual que
describe la salud y los diferentes estados relacionados a la salud. Clasifica el concepto de
discapacidad según sus tres componentes principales:

a) Funciones y Estructuras Corporales: Este componente se refiere a las funciones


fisiológicas y las estructuras anatómicas del cuerpo humano. Las funciones mentales,
sensoriales y del sistema nervioso, mientras que en las estructuras corporales incluye
órganos, extremidades y otras partes del cuerpo. En este apartado esta la discapacidad
física, motora o funcional, orgánica, mental, intelectual, sensorial (auditiva, visual,
tacto) y la pluridiscapacidad.
b) Actividades-Participación: Las actividades son las tareas y acciones específicas que
una persona puede realizar. Por ejemplo, caminar, vestirse, comunicarse, etc. Y la
participación como su palabra lo indica hace referencia a la participación en
situaciones de la vida diaria, como el trabajo, la educación, las relaciones sociales y
la vida comunitaria.
c) Factores Ambientales: Son factores contextuales que interactúan con el entorno
físico, social y actitudinal en el que vive una persona. Dentro de ellos están las
barreras arquitectónicas y digitales, apoyo de la familia y acceso a servicios. Así como
también las características individuales de una persona, como la edad, genero, nivel
educativo y estilo de vida. Todos los factores que puedan influir en cómo vive una
persona con discapacidad y la participación que tiene en la sociedad.

La clasificación de la CIF da un perfil de gran utilidad sobre el funcionamiento, la


discapacidad y la salud del individuo en diferentes dominios proporcionando un marco
integral que tiene un “amplio rango de aplicaciones, por ejemplo, en la seguridad social, en
la evaluación de la atención médica y en estudios de población de ámbito local, nacional e
internacional” (OMS, 2001, pág.4). Con el fin, de mitigar obstáculos sociales y promover el
desarrollo de personas con discapacidad por medio de elementos facilitadores.

2.2 Barreras contextuales.

Las barreras se consideran factores que obstaculizan la participación y el desarrollo personal,


impactando directamente en actividades de la vida diaria como el desempeño social. Están
estrechamente relacionadas a la accesibilidad del ambiente, por lo cual pueden variar según
el entorno cultural y social. La convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de las Naciones Unidas establece que las personas con discapacidad tienen
derecho a vivir de forma inclusiva en la sociedad participando plenamente en todos los
aspectos de la vida, teniendo como principal propósito que todos quienes tengan “deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, estén en igualdad
de condiciones con las demás” (CDPD, 2007, pág. 4). Lo estipulado según la “Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad” indica que todas las barreras que
obstaculicen el desarrollo integral e impidan el correcto ejercicio de los Derechos Humanos
deben ser eliminadas.

Las barreras de contexto al ser causadas por factores externos pueden presentarse en actitudes
sociales, políticas, económicas y culturales e incluyendo muchas veces estigmatización,
discriminación, falta de accesibilidad física, comunicativa o digital, falta de oportunidades
educativas y laborales, entre otras. A continuación, se detallarán algunas de las barreras más
comunes.

a) Barreras comunicacionales:

Este tipo de barreras está presente principalmente en personas con discapacidad visual y
auditiva debido a formatos no accesibles, como braille, audiolibros, software de lectura de
pantalla o la inexistencia de intérpretes de lengua de señas o subtítulos de contenidos de
multimedia. También las personas con discapacidad intelectual enfrentan dificultades para
entender información compleja o abstracta. Es por ello, que las comunicaciones deben ser
claras, simples y adaptadas a sus necesidades cognitivas (Prisma Social, 2022).

b) Barreras socioculturales o entorno:

Según lo planteado por la ley que Establece las Normas sobre Igualdad de Oportunidades e
Inclusión Social de Personas con Discapacidad y su definición de entorno como “El medio
ambiente, social natural y artificial en el que las personas desarrollan su participación social
económica, política y cultural, a lo largo de todo su ciclo vital” (Ley 20.422, 2010, art. 6°).
Se entiende que una barrera de entorno o sociocultural es toda aquella que nace desde el
entorno donde una persona con discapacidad se desenvuelve, lugar de nacimiento, trabajo,
estudios, ocio y familia.

c) Barreras arquitectónicas:

Se refiere a obstáculos físicos en el entorno construido que dificulta o impide el acceso, la


movilidad y la participación en espacios públicos y privados, limita la independencia y
participación social. Este tipo de barrera se puede evidenciar en la falta de ramplas de acceso,
escalones altos, obstáculos en el camino, puertas estrechas, poco espacio en baños,
estacionamientos inaccesibles, falta de ascensores y adaptaciones al trasporte público.

d) Barreras actitudinales
Se refiere a actitudes negativas, prejuicios y estigmas que pueden tener las personas sin
discapacidad hacia aquellas que tienen. Actitudes que pueden limitar las oportunidades, la
inclusión social y el pleno ejercicio de sus derechos. Ejemplo de barreras actitudinales son;
las actitudes discriminatorias, la falta de empatía y apoyo familiar, así como también las
burlas y el acoso que puedan en afectar en el autoestima y bienestar emocional de la persona
(Bernal, 2014)

Promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad son


fundamentales para eliminar barreras y permitir que las personas con discapacidad participen
plenamente en la sociedad.

2.3 Accesibilidad

La accesibilidad es un concepto que hace referencia al diseño de productos, entornos,


programas y servicios de manera que puedan ser utilizados por todas las personas, incluyendo
aquellas con discapacidades o limitaciones funcionales. El objetivo de la accesibilidad es
garantizar que todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades,
puedan participar plenamente en la sociedad, accediendo a la información y a los servicios
de manera equitativa “Se considera la “accesibilidad” como algo adicional a la mera
presencia o “disponibilidad” del recurso en un cierto lugar y en un momento dado.
Comprende las características del recurso que facilitan o dificultan el uso por parte de los
clientes potenciales” (Frenk, 1985, pág. 438).

Comprender que para las personas con discapacitad la falta de accesibilidad radica en las
barreras anteriormente mencionadas es fundamental, ya que el concepto en sí mismo implica
eliminar barreras y obstáculos que puedan impedir la participación equitativa e inclusiva en
diversos aspectos de la vida, ya sea en la educación, el empleo, el trasporte, la comunicación,
la información y la cultura.

Para efectos de este estudio indagaremos en dos tipos de accesibilidad que facilitan la vida
cotidiana de las personas en situación de discapacidad ellas son la accesibilidad web y la
arquitectónica.

2.3.1 Accesibilidad web


La accesibilidad web es definida como “la posibilidad de que un producto o servicio web
pueda ser accedido y usado por el mayor número de personas, indiferentemente de las
limitaciones propias del individuo o de las derivadas del contexto de uso” (Montero,
Fernández, 2003, pág. 1).

Hoy en día, las tecnologías de información y comunicación (TIC) tienen un rol muy
importante en el mundo globalizado e interconectado del cual somos parte, su correcta
implementación permite desarrollar un eficaz acceso a la web. Las TIC son un conjunto de
tecnologías que se utilizan para gestionar y trasmitir información, están presentes en
computadores, software, redes, internet, dispositivos móviles y otros medios de
comunicación electrónica de uso diario, son fáciles para obtener información. Las TIC tienen
una gran relevancia en la sociedad moderna y desempeñan un papel fundamental en diversas
áreas, como la educación, la economía, la comunicación y el acceso a datos. Por lo cual, su
uso por todas las personas sin distinción es primordial ya que conlleva ventajas, como la
independencia tecnológica, una mejora en la eficiencia y tiempos de respuesta, además de
reducción de costos y potenciamiento del Desarrollo Humano (Mariño y Alfonzo, 2017).

En el contexto de accesibilidad web, las TIC tienen un impacto significativo en el desarrollo


de tecnologías y herramientas que mejoran la accesibilidad a personas con discapacidad.
Según la primera Pauta de Accesibilidad al contenido Web (WCAG) definida por el
Consorcio Word Wide Web (W3C) y publicada en mayo del año 1999. Los sitios web tienen
que ser accesibles para todos en base a cuatro principios fundamentales, páginas operables,
comprensibles, robustas y percibidas por todos los usuarios. Con el fin, de garantizar el
acceso igualitario a todas las personas independientemente de sus capacidades.

Algunas de las técnicas más utilizadas que facilitan generan accesibilidad web según un
estudio realizado por la Universidad de Deusto llamado “la accesibilidad y las tecnologías en
la información y la comunicación” son:

1. Lector de pantalla: Programa Software que trasforma el contenido textual en audios


de voz, es utilizado principalmente por personas con discapacidad visual severa y
cognitiva, trasmitiendo toda la información que no puedan ver o completando la
información ya sea el caso. Este sistema puede presentar problemas si las imágenes,
iconos, gráficos o videos no tienen un texto alternativo siendo “invisibles” para los
usuarios. Los lectores más utilizados capaces de leer cualquier aplicación compatible
son, Freedom Scientific 2003 y Windows Eyes (GWM 2006) y otro lector específico
para lectura de páginas web es Home Page Reader (ibm2006) (Guenaga. L, Barbier.
A, Eguiluz. A, 2007).
2. Magnificador de pantalla: Programa Software que amplifica una parte reducida de
la pantalla, a una octava parte. Es utilizado por personas con baja visión, dentro de
sus funciones complementarias se puede ajustar el tamaño de la letra, y el contraste o
color. Este sistema tiene la desventaja de perder información de contexto, es decir, la
mostrada en el tamaño original. Como solución se utilizan pantallas más grandes de
lo común (Guenaga. L, Barbier. A, Eguiluz. A, 2007).
3. Sistemas de reconocimiento de voz: Son un tipo de programas que por medio de
comandos permiten reconocer voces, sirven a personas con discapacidad visual y
motora severa ya que reduce la necesidad del uso del mouse y el teclado. El programa
más utilizado es Via Voice de ibm (ibm2006) (Guenaga. L, Barbier. A, Eguiluz. A,
2007).
4. Línea de Braille: Es un dispositivo hardware, es decir, tangible físicamente. Se
encarga de trasformar contenido textual en líneas de Braille, el problema principal de
este sistema es su alto valor y que no todas las personas ciegas saben leer Braille por
falta de instrucción (Guenaga. L, Barbier. A, Eguiluz. A, 2007).
5. Navegador solo texto: Es un navegador utilizado por personas con discapacidad
visual (ISC 2006) y también por diseñadores de páginas web para ver como los
usuarios percibirán las páginas creadas, se encarga de extraer toda la información
textual.
6. Emulador de teclado: Es utilizado por personas con discapacidad motora, se pueden
manejar con dispositivos de entrada alternativos o pocas teclas (Guenaga. L, Barbier.
A, Eguiluz. A, 2007).
7. Pantalla táctil: Es un sistema cotidiano muy útil por su diseño sencillo, ideal para
personas con dificultades motoras o cognitivas, su implementación en cajeros
automáticos, trasporte público y puntos de información es muy importante (Guenaga.
L, Barbier. A, Eguiluz. A, 2007).
8. Filtros de teclado: Es una tecnología basada en un diccionario interno con
inteligencia artificial, permite escribir mensajes cortos con tan solo presionar una
tecla, similar al sistema de los teléfonos y celulares (Guenaga. L, Barbier. A, Eguiluz.
A, 2007).
9. Dispositivos de entrada alternativos: Son dispositivos adaptados para personas con
discapacidad motora como teclados amplios o reducidos, mouses manejables con la
boca o pies, soportes que reduzcan los temblores, etc. (Guenaga. L, Barbier. A,
Eguiluz. A, 2007).
10. Herramientas de validación y reparación: Son sistemas que ayudan al diseño de
productos tecnológicos, contenido y servicios accesibles. Se basan en las Pautas de
Iniciativa de Accesibilidad Web. Existen herramientas gratuitas como son Hera (Sidar
2006) y el Test de Accesibilidad Web (ctic2006); también hay herramientas pagadas
como Bobby (Watc 2002) o AccVe-rify (HiSo 2006).

La accesibilidad web entendida como la posibilidad de que las personas con discapacidad
puedan acceder a contenidos y servicios, a través de tecnologías asistidas es muy importante
en la era actual ya que tecnología en vez de ser un obstáculo deben convertirse en una aliada
para contrarrestar las barreras de contexto presentes en la sociedad. No obstante “no es
suficiente con desarrollar tecnologías asistidas adecuadas para cada tipo de discapacidad.
También es necesario que los propios recursos tecnológicos estén diseñados para que puedan
ser accedidos a través de estas ayudas técnicas” (Guenaga. L, Barbier. A, Eguiluz. A, 2007,
pág. 156). Facilitando el diario vivir de personas que viven con algún tipo de discapacidad.

2.3.2 Accesibilidad Arquitectónica

La accesibilidad arquitectónica hace referencia a la observación técnica y la capacidad de un


servicio público o privado para ser usado por cualquier persona independiente de su grado o
tipo de discapacidad. Busca que el entorno no presente ninguna barrera que impida el libre
acceso y el desplazamiento ya sea de manera independiente o con ayuda (Huerta, 2007). En
un mundo donde paulatinamente las personas con discapacidad se están incorporando al
mundo laboral y social se requiere de espacios urbanos y arquitectónicos que garanticen la
satisfacción de sus necesidades, como las del resto de la población, permitiendo la
participación plena en actividades sociales y económicas que potencien el desarrollo integral
de los individuos (Alcívar et al., 2018).

La accesibilidad arquitectónica hace énfasis en las condiciones y especificaciones técnicas


de diseño para la elaboración de proyectos y ejecución de edificaciones seguras y efectivas
para todos los usuarios, incluye planificación de espacios urbanos e interurbanos bajo la
normativa legal que regula a estas construcciones.

La accesibilidad es una característica básica del entorno construido, ya que es una


condición que permite la movilidad sin ninguna barrera, permitiendo a las personas
participar en las distintas actividades para las que se han concebido los espacios.
siendo el objetivo principal del diseño universal simplificar la vida de todas las
personas, haciendo que las comunicaciones y el entorno construido por el hombre
sean más utilizables, este beneficia a personas de todas las edades y capacidades, es
una aproximación a la generación de entornos que puedan ser utilizados por el mayor
número de personas posibles (Alcívar et al., 2018, pág. 22).

Para asegurar la accesibilidad arquitectónica es necesario que exista un “Diseño Universal”


ya que es una herramienta fundamental para garantizar el uso máximo de personas. Basado
en siete principios claves: Universalidad, flexibilidad, que sea simple e intuitivo, información
perceptible, tolerancia para el error o mal uso, poco esfuerzo físico requerido, tamaño y
espacio para el acercamiento / manipulación (Alcívar et al., 20018). El diseño universal
implica crear entornos que puedan ser utilizados sin la necesidad de adaptaciones especiales.
Beneficiando no solo a personas con discapacidad, sino que mejorando la experiencia para
todos.

En cuanto a las condiciones para un diseño accesible están los elementos de diseño urbano
enfocados en la infraestructura, hacen referencia a la movilidad y el desplazamiento como:
Zonas y rutas accesibles, aceras o veredas, rampas, cruces peatonales, estacionamientos,
teléfonos públicos, quioscos, paraderos, rejillas y tapas de registro, anuncios toldos y árboles,
semáforos postes y faroles, papeleras y bebederos (Huerta, 2007). Todo lo anteriormente
mencionado, debe cumplir con parámetros e indicadores particulares. Así mismo, están los
elementos de diseño arquitectónico que aluden a componentes de la estructura visual y
funcional de un edifico como: Ingresos, puertas principales e interiores, pasadizos,
mostradores y ventanillas de atención, escaleras, rampas, ascensores, elevadores, servicios
higiénicos, lavatorios, inodoros, urinarios, tinas, duchas, accesorios, áreas de estar y trabajo,
comedor, cocina, dormitorio, señalización y requisitos adicionales a locales de comida,
espectáculos, deportivos y centros comerciales (Huerta, 2007).

2.4 Buenas Prácticas Internacionales en Accesibilidad Web.

2.4.1. Australia

Australia es un país pionero en el uso de internet en los distintos niveles del gobierno. Es por
ello, que son el país líder en la transición de las WCAG 2.0 (Conway, 2011). Siendo un
modelo de inclusión a personas con discapacidad; gracias a su legislación en este ámbito ha
logrado sentar bases legales que garantizan la accesibilidad en diferentes áreas. Ejemplo de
ello, es la “Ley de Discriminación por Discapacidad” creada en el año 1992. El ejercicio
de esta ley ha permitido a Australia destacar en accesibilidad web debido a que todo sitio o
página inaccesible a personas con discapacidad constituye una discriminación, es decir, es
ilegal (Yuquan Shi, 2004). Obligando a los servicios públicos a establecer políticas públicas
que aseguren que la información disponible en internet sea accesible para todas las personas
sin distinción de sus capacidades.

En un estudio realizado para corroborar la accesibilidad de páginas web se comparo a China


y Australia dando como resultado que “las páginas de inicio del gobierno electrónico
australiano examinadas pasaron la verificación automática de Bobby para la Prioridad 1 de
las WCAG muestra que los gobiernos australianos han hecho esfuerzos para cumplir con las
Estándares WCAG” (Yuquan Shi, 2004, pág. 4). Por otro lado, China en su verificación no
cumplió con los estándares internacionales de WCAG.

El Gobierno Australiano incluye la accesibilidad como una medida clave de desempeño y


rendimiento. Es por esto, que con el fin de garantizar su cumplimiento existe una “Oficina
de Gestión de Información” encargada de aprobar los sitios web. Por todo lo anteriormente
mencionado, Australia es un ejemplo en accesibilidad web ya que cuenta con tres factores
claves para su cumplimiento, revisión periódica de la accesibilidad sostenible, bases legales
firmes en esta metería y contempla a nivel gubernamental la accesibilidad como un factor
clave para la medida del rendimiento (Yuquan Shi, 2004).
Asimismo, el Gobierno Australiano ha implementado desde el año 2010 hasta la fecha por
todos los gobiernos la “Estrategia Nacional de Transición de Accesibilidad Web (NTS)”
la cual exige el cumplimiento de las WCAG 2.0 y menciona que la accesibilidad de todos los
sitios web australianos está regida por la Comisión Australiana de Derechos Humanos
(Conway, 2011).

Anterior a la implementación de la Estrategia Nacional de Transición de Accesibilidad Web


(NTS), la biblioteca australiana creó una política para promover los servicios para personas
con discapacidad. En respuesta, la Asociación Australiana de Bibliotecas e Información
(ALIA) creó una guía para personas con discapacidad. Con el fin, de proporcionar directrices
mínimas aceptables para que todas las personas sin distinción puedan acceder a las páginas
y bibliotecas de los servicios públicos de manera eficaz. La política de la ALIA promueve y
mejora la prestación de servicios tanto en bibliotecas como en agencias de la información
(Bélanger, 2022).

2.4.2. Suecia

Suecia es otro país que ha sido reconocido por sus prácticas inclusivas y esfuerzos para
mejorar la accesibilidad en el sector público. La legislación sueca, como la Ley de
Discriminación por Discapacidad (Diskriminerings Lagen), ha establecido estándares
para garantizar la igualdad de oportunidades. Asimismo, la Ley de Servicio Público Digital
(DOS-lagen) emitida el 11 de septiembre del año 2018, intenta hacer cumplir la accesibilidad
web en base a las pautas de WCAG hasta el nivel AA, verificando que los sitios web y las
aplicaciones móviles de los actores públicos sean accesibles para todos. (Bergström & Holm,
2022). “Los cubiertos por esta ley son las autoridades estatales, municipales, las regiones y
parroquias de toma de decisiones, los organismos públicos y algunos actores privados, por
ejemplo, las escuelas y la atención médica” (Ley sobre accesibilidad a los servicios públicos
digitales, 2018). Los principios claves para el cumplimiento de la ley, son que dichos sitios
web deben ser en su aplicación: Posibles de percibir, manejables, Comprensibles y robustos.

Pese a la legislación sueca, como la Ley de Servicios y Beneficios Sociales para Personas
con discapacidad (lag om stöd och service till vissa funktionshindrade- LSS) que pretende
garantizar servicios y apoyo a personas con discapacidad para promover su participación en
la sociedad de manera igualitaria. No se logra cumplir a cabalidad la accesibilidad web,
puesto que, las diferentes leyes no consiguen dar una cobertura total a los Estándares
internacionales de WCAG (Björling. F, 2020). Es decir, hace falta un organismo fiscalizador
en materia de accesibilidad web.

“Todos los estudios previos sobre accesibilidad muestran que las personas con algún
tipo de discapacidad son discriminadas en las webs municipales. El estudio Efecto
del nivel de desarrollo humano de los países en la accesibilidad web y la calidad en
el uso de los sitios web de sus municipios, se centra en explorar la relación entre el
Índice de Desarrollo Humano (IDH) para el desarrollo humano en Suecia, para países
y se les impide ejercer las necesidades más básicas, que incluyen el acceso a los
servicios digitales del gobierno” (Björling. F, 2020, pág. 15).

2.4.3 Canadá

La Ley Canadiense de Derechos Humanos establece las primeras bases para el desarrollo
avances en políticas públicas de apoyo a las personas con discapacidad. Si bien, no articulo
como seria la igualdad de trato, sentó las bases para que los gobiernos provinciales
continuaran legislando sobre el tema. Es por esto, que Ontario se destaco y es considerada la
provincia que asumió los compromisos mas audaces en cuanto a esta materia (Bélanger,
2022).

Canadá ha implementado varias iniciativas para mejorar la accesibilidad, incluida la Ley


Canadiense de Accesibilidad para las Personas con Discapacidad de Ontario (AODA).
Esta Ley tiene como objetivo principal eliminar barreras y mejorar la igualdad de
oportunidades, promoviendo la accesibilidad en áreas clave, incluida la accesibilidad web.
Aunque la AODA es especifica de la provincia de Ontario, otras provincias y territorios
también han implementado medidas similares. Desde que Canadá se ha ratifico a la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
se han incluido disposiciones relacionadas con la accesibilidad. La AODA creó cinco
estándares para mejorar la accesibilidad en la vida diaria, uno de ellos es el “Estándar de
información y comunicación para ayudar a las organizaciones a hacer accesible su
información a las personas con discapacidad” (Bélanger,2022, pág. 4).
2.4.4 México o EE.UU

México ha implementado políticas para promover la inclusión de personas con discapacidad.


La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Estrategia
Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad son ejemplos de iniciativas
que buscan mejorar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.

(REALIZAR UNA TABLA COMPARATIVA CON LAS PRINCIPALES BUENAS


PRACTICAS)

2.4. Buenas Practicas Internacionales en Accesibilidad Arquitectónica

2.4.1. Australia

2.4.2. Suecia

2.4.3. Canadá

2.4.4. México o EE.UU


2.5. Marco Legal de Accesibilidad en Chile.

En el contexto de la administración pública chilena, la discapacidad se ha convertido en un


tema relevante para garantizar la igualdad de oportunidades, la inclusión social y el pleno
ejercicios de los derechos humanos. A continuación, se presentará un marco legal que
establece normas y regulaciones con el fin de promover y proteger los derechos, las libertades
y la equidad de personas con discapacidad dentro del Estado chileno. Conforme a ello,
también se abordarán políticas, programas y diferentes modelos implementados por la
administración pública para promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas
con discapacidad.

2.5.1 Ley N°20.422 (2010): Ley que establece normas sobre igualdad de oportunidades
e inclusión social de personas con discapacidad.

El 10 de febrero entro en vigor

2.5.2. Ley N°20.675

Establece normas para la inclusión Social de Personas con Discapacidad: Esta ley regula el
ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y establece medidas para su
inclusión social, promoviendo su participación en la comunidad y garantizando su acceso a
servicios básicos.

2.5.3. Decreto supremo N°1 (2012): Reglamento sobre accesibilidad y diseño universal.

2.6. Buenas Practicas de Accesibilidad en Servicios Públicos chilenos.

• Política Nacional de Discapacidad (2015): Estrategia gubernamental para la inclusión


social y laboral de personas con discapacidad.
• Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI): Programa que financia
proyectos para la inclusión social y económica de personas con discapacidad.
• **Abordar el caso chileno SENADIS y acciones de decreto 1 de la de la SEGPRES
y decreto de MINVU de accesibilidad arquitectónica. **Relacionar articulo 21 con
libertad de expresión y de opinión y acceso a la información con tccconvs.pdf pagina
16.
• Programas de Empleo con Apoyo: Iniciativas para facilitar la inserción laboral de
personas con discapacidad en el sector público y privado.
• Accesibilidad en Espacios Públicos: Proyectos para mejorar la accesibilidad en
edificios públicos, trasporte y áreas recreativas.

2.7 Desafíos y Perspectivas Futuras para la Administración Pública

Desafíos

Implementación: Identificación y eliminación de barreras físicas y sociales en entidades


gubernamentales.

Garantizar el acceso a servicios públicos para personas con discapacidad, incluyendo


educación y atención médica.

Perspectivas Futuras

Tecnología y Discapacidad: Integración de tecnologías de asistencia para mejorar la


participación y autonomía de las personas con discapacidad.

Participación: Fomento de la participación de personas con discapacidad en procesos


democráticos y toma de decisiones a nivel local y nacional

**Conclusión del apartado: La discapacidad en el contexto de la administración pública


chilena se aborda mediante un marco legal sólido y políticas específicas. Sin embargo,
existen desafíos importantes en términos de implementación y acceso igualitario a servicios
y oportunidades. La aplicación efectiva de políticas públicas inclusivas, junto con
incorporación de tecnologías y participación de personas con discapacidad en la formulación
de políticas públicas, son pasos fundamentales para tener una sociedad chilena
verdaderamente inclusiva y equitativa para todos.
Bibliografía
PREDIF. (2023). PREDIF . Obtenido de www.predif.org 2023

SENADIS (2022). Estudio Nacional de la Discapacidad 2022. Región Metropolitana: Ministerio de


Desarrollo Social y Familia.
https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/presentan-resultados-del-iii-
estudio-nacional-de-la-discapacidad-para-la-rm
Padilla-Muñoz, A (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos, International Law,
Revista Colombiana de Derecho Internacional, 381-414 (16).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
81562010000100012&lng=en&tlng=es
SENADIS (2021). Buenas prácticas inclusivas: Estrategia de desarrollo local inclusivo.
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Vols. 1–198).
https://www.senadis.gob.cl/descarga/i/5599
Hernández, M. (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de
Derechos. Rev. CES Derecho, 6 (2), 46-59.
http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf
Naciones Unidas Derechos Humanos (2006). Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad. https://www.ohchr.org/es/instruments-
mechanisms/instruments/convention-rights-persons-disabilities
SENADIS (2016). Medidas de Accesibilidad e Inclusión para personas con discapacidad.
https://www.senadis.gob.cl/descarga/i/3408/documento
Organización Mundial de la Salud (2023). https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/disability-and-health
Andrade, C. (2008). Estudio Exploratorio de la Percepción de la Sociedad Chilena sobre
Exclusión Social de las Personas con Discapacidad.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106658/andrade_c.pdf?sequence
=3
Basso, G (2016). ¿Inclusión en Chile? ¡Basta de falsos discursos! CIPER Chile.
https://www.ciperchile.cl/2016/03/02/inclusion-en-chile-basta-de-falsos-discursos/
Pizarro, X. Pávez, M. Inostroza, J. Soto, T y Fuenzalida, J. (2022). Crisis sanitaria y
Servicios Públicos de seguridad laboral: Recomendaciones para orientar políticas y
prácticas de gestión. Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos (INAP).
Organización Internacional del Trabajo. https://uchile.cl/dam/jcr:f5c78a03-1767-
4138-ac7d-
ac738d8ca332/Crisis%20Sanitaria%20y%20Servicios%20Públicos%20de%
20Seguridad%20Laboral.%20IPP%20INAP%20EE%20Abril%202022.pdf
Ortiz, Y (2022). Accesibilidad Web en Chile: Evaluación del Portal Educativo. Universidad
de Los Lagos Ortiz, Y. (2022). Revista de Educación y Tecnología, 1–10(15).
http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/view/1585/1924
López, F. (2016). La accesibilidad en evolución: La adaptación persona-entorno y su
aplicación al medio residencial en España y Europa. Universitat Autònoma de
Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/385208/fal1de1.pdf
SENADIS (2018). El Informe Nacional de Accesibilidad en entornos de Servicios Públicos
en Chile. https://www.senadis.gob.cl/descarga/i/6661/documento
Basantes, A. Guerra, F. Naranjo, M. & Ibadango, D. (2018). Los Lectores de Pantalla:
Herramientas Tecnológicas para la Inclusión Educativa de Personas no Videntes.
Información tecnológica, 29(5), 81-90. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
07642018000500081&script=sci_arttext
Gaete-Reyes, M. Acevedo, J. & Carraha, J. (2019). Métodos proyectuales y audiovisuales
en la (in)accesibilidad de personas con discapacidad en su entorno
residencial. Revista 180, (43), 13-27. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
669X2019000100013&script=sci_abstract
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, 09, 02, 2007.
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
OMS. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud (CIF). https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf
Arrieta-Casasola, A. (2019). TIC dirigidas a la superación de barreras educativas de las
personas con discapacidad. Innovaciones Educativas, 21(31), 115–130.
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/2698
Sánchez Valle, M., Viñaras Abad, M., & Vázquez Barrio, T. (2022). Las barreras invisibles
para las personas con discapacidad en el sector de la comunicación. Revista Prisma
Social, (36), 166–194. https://revistaprismasocial.es/article/view/4576
Zapata. C, Chaves dos Santos. Z, & Oliveira, T. (2020). Digital exclusion of disabled
people's communities in Brazil. Revista Cubana de Información en Ciencias de la
Salud. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-
21132020000400014&script=sci_arttext&tlng=en
Recacha, P & afranga, A. (2011). Las personas con discapacidad intelectual ante las
TIC. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 18(36), 173-
180. http://educa.fcc.org.br/scielo.php?pid=S1988-
32932011000200021&script=sci_abstract
Garbus, P. (2021). Accesibilidad a la atención en salud. La revisión teórica de un categoría
tan clásica, como de moda. Revista de la Asociación Médica de Bahía Blanca,
Volumen 22, Número 1.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/905597/rcambvol22n1_2012_15-25.pdf
Hassan Montero, Yusef; Martín Fernández, Francisco J. (2003). Qué es la Accesibilidad
Web.
https://www.nosolousabilidad.com/articulos/accesibilidad.htm?iframe=true&width=
90
Díaz, C. (2011). La accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual a través del
subtitulado y del audio descripción. Imperial College London.
https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/1539110/1/Access_InstiCervantes_10.pdf
Guenaga, L. Barbier, A & Eguiluz, A. (2007). La accesibilidad y las tecnologías en la
información y la comunicación. Universidad de Deusto.
https://www.revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/3104/2867
Mariño, S. & Alfonzo, P. (2017). Evaluación de la accesibilidad web: una mirada para
asegurar la formación en la temática. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6170316.pdf
Frenk, J. (2014). El concepto y la medición de accesibilidad. Salud Pública de México.
https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/download/422/411
Fundación Mapfre FGDA. (2021). Guía para un deporte en edad escolar más inclusivo
2021. https://www.gkef-
fgda.org/images/servicios_EKI/CASTELLANO/Deporte_inclusivo_1_Fisica_Motor
a.pdf
Huerta J. (2007). Discapacidad y diseño accesible: Diseño urbano y arquitectónico para
personas con discapacidad. Lima. Perú.
https://es.slideshare.net/dfcarbonell/discapacidad-y-diseo-
accesible?from_action=save
Alcivar. D, Arteaga. H, Farfár. M, García. A & Vera. L. (2018). La accesibilidad universal
al medio físico: Un reto para la arquitectura moderna.
https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/vie
w/538/3-DANNY%20EMIRw
Yuquan Shi, (2004). E-Government Web Site Accessibility in Australia and China. University of New
South Wales, Sydney, Australia.
https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=5f582474a8a6a4be4d
2b3bd3a7eab2c7375cc69f

Conway, V. (2011). Website Accessibility in Australia and the Australian Government’s National
Transition Strategy. Edith Cowan University, Mt. Lawley Campus.
https://www.ambuehler.ethz.ch/CDstore/www2011/W4A/p29.pdf

Björling, F. (2020). Web accessibility on municipal companies. Karlstad Business School.


https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1514517/FULLTEXT01.pdf
Bergström. D & Holm. N (2022). Webbtillgänglighet hos svenska offentliga aktörer. HÖGSKOLAN I
GÄVLE. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1674561/FULLTEXT01.pdf

Ley de Accesibilidad para los Habitantes de Ontario con Discapacidades de 2005 (AODA).
(2005). Guía de la Ley (aoda.ca).
Accessibility and Public Services - Part 1: The Case for Access. (2022). University,
belange. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10572317.2022.2057768

También podría gustarte